SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
Profesor:
Josue Rangel
BIENVENIDOS
Internet es una Red de
comunicación que interconecta
computadoras entre si para
comunicarse y compartir cualquier
información. Esta al alcance de
cualquier persona en distintas partes
del mundo.
HISTORIA
DE
INTERNET
Nace a finales de 1960
cuando el departamento de
defensa de EEUU, diseñó el
proyecto ARPA para evitar
fallas en las comunicaciones
En
1970
se
realiza
la
prim
era
conexión
de
larga
distancia.
En 1971
se agregaron
nuevas redes
como en Hawai,
Londres y
Noruega. Se crea
el Protocolo
TCP/IP
En
1971
se
inventó
y
se
envió
el
prim
er correo
electrónico
En 1988 apareció el primer
chat denominado MIR.
Igualmente apareció el
primer virus informático de
la historia
En
1991
ARPAN
ET
pasó
a
llam
arse
la
W
orl W
ide
web
(www
) o
R
ed
G
lobal M
undial
En 1993
apareció el primer
navegador conocido
como Mosaic que
luego se llamó
Netscape
En
1995
diseñaron
el
lenguaje
HTM
L, y
se
crearon
las
prim
eras
páginas
web. N
ació
W
indow
95
con
su
Internet
Explore.
En
el año
1998
fue
creado
G
oogle
el buscador m
as
Usado
hoy
en
día
En el año 1999, aparece laTecnología Wifi,
que permite la conexión De forma inalámbrica
En
elaño
2004
nace
Facebook
la
red
social
m
as
grande
y
fam
osa
conocida
eldía
de
hoy
Enelaño2005fuecreado
Youtube,elserviciode
alojamientodevídeos
masusadodelared.
Enelaño2006,secreó
Twitterunserviciode
microbloggin,conocido
comoelmsmdeinternet
A
partirde
entonces
el
se
conectan
alrededorde
Internet a evolucionado a un ritmo acelerado
más de mil millones de usuarios a la red a
se
estim
a
que
hoy
en
día
Nivel m
undial.
5 beneficios de INTERNET
1. INTERACCIÓN:
Internet hace muchas veces olvidarnos de las fronteras pues hace
posible relacionarnos con personas de cualquier parte del planeta.
Es así que nos mantiene en contacto con amigos y familiares que se
encuentran fuera del país.
2. INFORMACIÓN:
Tenemos a nuestra disposición tanta información que pareciera no
tener límites y que crece en tiempo real. Esta es una gran
oportunidad para la educación y los autodidactas.
3. LIBRE OPINIÓN:
Internet es una plataforma donde podemos expresarnos libremente
y sin censura sobre cualquier tema. Los debates, foros y la
participación ciudadana contribuyen a la democracia.
4. ENTRETENIMIENTO:
La red es un innegable espacio para el ocio, donde su oferta puede
satisfacer a un amante del cine, TV, música, videojuegos, etc.
También cobran protagonismo sus alternativas comunitarias, aquí las
redes y aplicaciones móviles sociales cobran protagonismo.
5. COMERCIO:
Pequeños emprendedores pueden ofertar sus productos y servicios, así como crear
nuevas oportunidades de negocio netamente electrónicas. Asimismo, se puede crear un
vínculo permanente entre la empresa y sus clientes a través de este medio.
5 riesgos de INTERNET
1. INFORMACIÓN:
Existe demasiada información, entre las cuales mucha es de dudosa
calidad o alejadas de la realidad. Además, puede conllevar a las
malas prácticas del “copiar y pegar” o a la automedicación.
2. FRAUDES:
El anonimato que brinda Internet hace que muchas veces se
ursurpen identidades, que se quebranten los derechos de autor y
prolifere la piratería.
3. INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD:
Existen formas de filtrar nuestra información y archivos mediante diversas
modalidades como programas espías o Webs y formularios que imitan a los canales
oficiales de empresas, por ejemplo entidades bancarias. Incluso los usuarios
mismos se exponen al publicar sus itinerarios diarios sin medir los riesgos que
implica.
4. EXPOSICIÓN INFANTIL:
Los más pequeños se encuentran vulnerables a contenido violento y sexual, así como a
acosadores y al cyberbullying. La orientación y supervisión de los padres es vital.
5. DEPENDENCIA:
Es cada vez más común ver a personas atentas a sus teléfonos móviles mientras ignoran
a quien tienen al frente. Internet nos puede llevar desde la procrastinación y aislamiento,
hasta la adicción.
Buscadores:
Herramientas de internet
Navegadores:
Son aplicaciones informáticas que
permiten la fácil navegación del
usuario por la web, lo cual da la
posibilidad de buscar, visualizar e
investigar de una manera rápida
permitiendo saltar de una pagina a
otra a través de hipervínculos con un
simple clic.
Son páginas web que permite
permiten consultar la información
alojado en otros equipo
denominados comúnmente
Servidores, siendo el equipo del
usuario denominado cliente.
Eligiendo el mejor motor de búsqueda para cada tarea
No seremos capaces de encontrar resultados de calidad si no utilizamos la
herramienta correcta.
Motor de búsqueda: la recopilación de páginas
web es realizada a través de un programa llamado
araña, el cual recorre de forma permanente la web
e introduce las direcciones en la base de datos.
Éste vincula a la página con las primeras 100
palabras que se pueden leer en ella.
Para empezar podemos clasificar los buscadores en:
Índices de búsqueda: está organizado a partir
de categorías. La administración de los índices
de búsqueda esta a cargo de un equipo
humano, que se encarga de construir la base
de datos del buscador. Es decir rastrean la red
en búsqueda de información y luego las
clasifican.
Metabuscadores: la característica principal es
que carecen de una base de datos propia,
utilizan la de otros motores de búsqueda.
Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y
facilidad en la búsqueda de información.
Usar un motor de búsqueda es algo sencillo o muy sencillo
para la mayoría de los usuarios. Basta con escribir unas
cuantas palabras en el cajetín del buscador y hacer click
sobre el botón para disfrutar de cientos o miles de
resultados sobre el tema de nuestro interés.
Existen motores de búsqueda más adecuados para una
temática que otros y por supuesto cada buscador tiene sus
propios entresijos que es bueno conocer.
Claves que debemos tener en cuenta a la hora de usar un
motor de búsqueda:
● Elegir el motor de búsqueda correcto para cada tarea
● Utilizar la búsqueda avanzada
● Conocer la búsqueda booleana
● Familiarizarse con los comandos rápidos de búsqueda del buscador
Manera adecuada de usar los buscadores de internet:
Utilizando la búsqueda avanzada de un motor de búsqueda
Por lo general los buscadores disponen de este tipo de búsqueda dentro de sus opciones. Esta, es una
utilidad muy práctica para obtener resultados muy precisos
Como usarla
1.- Lo primero que haremos es abrir una nueva ventana de incógnito o privada, esto para
evitar contaminar los resultados obtenidos con las búsquedas cotidianas que siempre
hacemos. Aunque no es indispensable se recomienda. Allí abrimos el buscador de
preferencia (google)
2.- Buscamos el botón de configurar y damos clic, elegimos búsqueda avanzada
Búsqueda avanzada
Búsqueda avanzada por categoría:
Lo cierto es que para el tema de libros podremos usar dos herramientas que nos
ayudarán a encontrar lo que buscamos.
Google advanced book search
La búsqueda avanzada de Amazon
Búsqueda avanzada de películas
Buscadores educativos
Y para otras búsqueda
específicas tenemos:
USO DEL INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO
Los recurso mas importares tenemos:
https://youtu.be/ff10uRUQsz8
web profunda o Deep Web
Se denomina indistintamente Deep Web, DarkNet, Web Profunda, Freenet, Web Invisible
o Hidden Web
Las fuentes de búsqueda más comunes, como Google, no incorporan los contenidos de esta
red oculta, diseñada para saltarse los buscadores, garantizar el anonimato, al menos en un
principio, y la no trazabilidad de tu navegación.
Recursos científicos de la Internet profunda o Internet invisible
La web del conocimiento: es una de las mayores bases de datos de citas del mundo con mas
de 54 millones de registros
Elseiver: es un repositorio con mas de 2000 revistas de medicina y salud
Science Direct: más de 2.500 revistas científicas y más de 11.000 libros
Pubmed: es el motor de búsqueda de medline. Contiene mas de 22 millones de documentos
de investigación en biomedicina
Ingenta: contiene revistas de mas de 12.000 publicaciones
Us PTO: es un buscador de patentes y marcas de Estados Unidos de America
Espacenet: es un buscador de patentes de los paises Europeos
Latipat: Bajo la plataforma de espacenet agrega resultados de patentes de paises de
Latinoamerica, España y Portugal
Historia de Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
fiorellagamarra
 
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep webMichell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
donyscotes
 

La actualidad más candente (16)

Seguridad de informatica
Seguridad de informaticaSeguridad de informatica
Seguridad de informatica
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Exposi10
Exposi10Exposi10
Exposi10
 
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep webMichell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
 
T2 johanna garcia
T2  johanna garciaT2  johanna garcia
T2 johanna garcia
 
Deep Web- Trabajo Grupal
Deep Web- Trabajo GrupalDeep Web- Trabajo Grupal
Deep Web- Trabajo Grupal
 
Buenas Prácticas de Seguridad en Internet V1.0
Buenas Prácticas de Seguridad en Internet V1.0Buenas Prácticas de Seguridad en Internet V1.0
Buenas Prácticas de Seguridad en Internet V1.0
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Cómo utilizar internet con seguridad, (por José David Ulate Sánchez)
Cómo utilizar internet con seguridad, (por José David Ulate Sánchez)Cómo utilizar internet con seguridad, (por José David Ulate Sánchez)
Cómo utilizar internet con seguridad, (por José David Ulate Sánchez)
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 

Similar a Historia de Internet

Internet, busqueda y almacenamiento sb
Internet, busqueda y almacenamiento sbInternet, busqueda y almacenamiento sb
Internet, busqueda y almacenamiento sb
luna5410
 
Deeep wep diapos
Deeep wep diaposDeeep wep diapos
Deeep wep diapos
hida8754
 
El mal uso de internet en la sociedad
El mal uso de internet en la sociedadEl mal uso de internet en la sociedad
El mal uso de internet en la sociedad
caioboccardo
 
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
lorenamor
 
informatica
informaticainformatica
informatica
skelsor
 

Similar a Historia de Internet (20)

Internet Conceptos Básicos (1).pdf
Internet Conceptos Básicos (1).pdfInternet Conceptos Básicos (1).pdf
Internet Conceptos Básicos (1).pdf
 
LA DEEP WEB
LA DEEP WEBLA DEEP WEB
LA DEEP WEB
 
DEEP WEB
DEEP WEBDEEP WEB
DEEP WEB
 
Maicol andres vente solis la web
Maicol andres vente solis la webMaicol andres vente solis la web
Maicol andres vente solis la web
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Internet, busqueda y almacenamiento sb
Internet, busqueda y almacenamiento sbInternet, busqueda y almacenamiento sb
Internet, busqueda y almacenamiento sb
 
Deeep wep diapos
Deeep wep diaposDeeep wep diapos
Deeep wep diapos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónTrabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Trabajos sobre las tecnologías de la información y la comunicación
 
Conceptos web ximena gomez
Conceptos web ximena gomez Conceptos web ximena gomez
Conceptos web ximena gomez
 
Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
 
Internet informatica grupo6_sabado.docx
Internet informatica grupo6_sabado.docxInternet informatica grupo6_sabado.docx
Internet informatica grupo6_sabado.docx
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
El mal uso de internet en la sociedad
El mal uso de internet en la sociedadEl mal uso de internet en la sociedad
El mal uso de internet en la sociedad
 
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La Informática a través del tiempo
La Informática a través del tiempoLa Informática a través del tiempo
La Informática a través del tiempo
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 

Más de Instituto Universitario de Tecnología "Antonio José de Sucre" Mérida (7)

Paginas web con html
Paginas web con htmlPaginas web con html
Paginas web con html
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
La web 5.0
La web 5.0La web 5.0
La web 5.0
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Historia de Internet

  • 2. Internet es una Red de comunicación que interconecta computadoras entre si para comunicarse y compartir cualquier información. Esta al alcance de cualquier persona en distintas partes del mundo.
  • 3. HISTORIA DE INTERNET Nace a finales de 1960 cuando el departamento de defensa de EEUU, diseñó el proyecto ARPA para evitar fallas en las comunicaciones En 1970 se realiza la prim era conexión de larga distancia. En 1971 se agregaron nuevas redes como en Hawai, Londres y Noruega. Se crea el Protocolo TCP/IP En 1971 se inventó y se envió el prim er correo electrónico En 1988 apareció el primer chat denominado MIR. Igualmente apareció el primer virus informático de la historia En 1991 ARPAN ET pasó a llam arse la W orl W ide web (www ) o R ed G lobal M undial En 1993 apareció el primer navegador conocido como Mosaic que luego se llamó Netscape En 1995 diseñaron el lenguaje HTM L, y se crearon las prim eras páginas web. N ació W indow 95 con su Internet Explore. En el año 1998 fue creado G oogle el buscador m as Usado hoy en día En el año 1999, aparece laTecnología Wifi, que permite la conexión De forma inalámbrica En elaño 2004 nace Facebook la red social m as grande y fam osa conocida eldía de hoy Enelaño2005fuecreado Youtube,elserviciode alojamientodevídeos masusadodelared. Enelaño2006,secreó Twitterunserviciode microbloggin,conocido comoelmsmdeinternet A partirde entonces el se conectan alrededorde Internet a evolucionado a un ritmo acelerado más de mil millones de usuarios a la red a se estim a que hoy en día Nivel m undial.
  • 4. 5 beneficios de INTERNET 1. INTERACCIÓN: Internet hace muchas veces olvidarnos de las fronteras pues hace posible relacionarnos con personas de cualquier parte del planeta. Es así que nos mantiene en contacto con amigos y familiares que se encuentran fuera del país. 2. INFORMACIÓN: Tenemos a nuestra disposición tanta información que pareciera no tener límites y que crece en tiempo real. Esta es una gran oportunidad para la educación y los autodidactas. 3. LIBRE OPINIÓN: Internet es una plataforma donde podemos expresarnos libremente y sin censura sobre cualquier tema. Los debates, foros y la participación ciudadana contribuyen a la democracia. 4. ENTRETENIMIENTO: La red es un innegable espacio para el ocio, donde su oferta puede satisfacer a un amante del cine, TV, música, videojuegos, etc. También cobran protagonismo sus alternativas comunitarias, aquí las redes y aplicaciones móviles sociales cobran protagonismo. 5. COMERCIO: Pequeños emprendedores pueden ofertar sus productos y servicios, así como crear nuevas oportunidades de negocio netamente electrónicas. Asimismo, se puede crear un vínculo permanente entre la empresa y sus clientes a través de este medio.
  • 5. 5 riesgos de INTERNET 1. INFORMACIÓN: Existe demasiada información, entre las cuales mucha es de dudosa calidad o alejadas de la realidad. Además, puede conllevar a las malas prácticas del “copiar y pegar” o a la automedicación. 2. FRAUDES: El anonimato que brinda Internet hace que muchas veces se ursurpen identidades, que se quebranten los derechos de autor y prolifere la piratería. 3. INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD: Existen formas de filtrar nuestra información y archivos mediante diversas modalidades como programas espías o Webs y formularios que imitan a los canales oficiales de empresas, por ejemplo entidades bancarias. Incluso los usuarios mismos se exponen al publicar sus itinerarios diarios sin medir los riesgos que implica. 4. EXPOSICIÓN INFANTIL: Los más pequeños se encuentran vulnerables a contenido violento y sexual, así como a acosadores y al cyberbullying. La orientación y supervisión de los padres es vital. 5. DEPENDENCIA: Es cada vez más común ver a personas atentas a sus teléfonos móviles mientras ignoran a quien tienen al frente. Internet nos puede llevar desde la procrastinación y aislamiento, hasta la adicción.
  • 6. Buscadores: Herramientas de internet Navegadores: Son aplicaciones informáticas que permiten la fácil navegación del usuario por la web, lo cual da la posibilidad de buscar, visualizar e investigar de una manera rápida permitiendo saltar de una pagina a otra a través de hipervínculos con un simple clic. Son páginas web que permite permiten consultar la información alojado en otros equipo denominados comúnmente Servidores, siendo el equipo del usuario denominado cliente.
  • 7. Eligiendo el mejor motor de búsqueda para cada tarea No seremos capaces de encontrar resultados de calidad si no utilizamos la herramienta correcta. Motor de búsqueda: la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Para empezar podemos clasificar los buscadores en: Índices de búsqueda: está organizado a partir de categorías. La administración de los índices de búsqueda esta a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la base de datos del buscador. Es decir rastrean la red en búsqueda de información y luego las clasifican. Metabuscadores: la característica principal es que carecen de una base de datos propia, utilizan la de otros motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y facilidad en la búsqueda de información.
  • 8. Usar un motor de búsqueda es algo sencillo o muy sencillo para la mayoría de los usuarios. Basta con escribir unas cuantas palabras en el cajetín del buscador y hacer click sobre el botón para disfrutar de cientos o miles de resultados sobre el tema de nuestro interés. Existen motores de búsqueda más adecuados para una temática que otros y por supuesto cada buscador tiene sus propios entresijos que es bueno conocer. Claves que debemos tener en cuenta a la hora de usar un motor de búsqueda: ● Elegir el motor de búsqueda correcto para cada tarea ● Utilizar la búsqueda avanzada ● Conocer la búsqueda booleana ● Familiarizarse con los comandos rápidos de búsqueda del buscador Manera adecuada de usar los buscadores de internet:
  • 9. Utilizando la búsqueda avanzada de un motor de búsqueda Por lo general los buscadores disponen de este tipo de búsqueda dentro de sus opciones. Esta, es una utilidad muy práctica para obtener resultados muy precisos Como usarla 1.- Lo primero que haremos es abrir una nueva ventana de incógnito o privada, esto para evitar contaminar los resultados obtenidos con las búsquedas cotidianas que siempre hacemos. Aunque no es indispensable se recomienda. Allí abrimos el buscador de preferencia (google) 2.- Buscamos el botón de configurar y damos clic, elegimos búsqueda avanzada
  • 11. Búsqueda avanzada por categoría: Lo cierto es que para el tema de libros podremos usar dos herramientas que nos ayudarán a encontrar lo que buscamos. Google advanced book search La búsqueda avanzada de Amazon Búsqueda avanzada de películas Buscadores educativos Y para otras búsqueda específicas tenemos:
  • 12. USO DEL INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO Los recurso mas importares tenemos: https://youtu.be/ff10uRUQsz8
  • 13. web profunda o Deep Web Se denomina indistintamente Deep Web, DarkNet, Web Profunda, Freenet, Web Invisible o Hidden Web Las fuentes de búsqueda más comunes, como Google, no incorporan los contenidos de esta red oculta, diseñada para saltarse los buscadores, garantizar el anonimato, al menos en un principio, y la no trazabilidad de tu navegación. Recursos científicos de la Internet profunda o Internet invisible La web del conocimiento: es una de las mayores bases de datos de citas del mundo con mas de 54 millones de registros Elseiver: es un repositorio con mas de 2000 revistas de medicina y salud Science Direct: más de 2.500 revistas científicas y más de 11.000 libros Pubmed: es el motor de búsqueda de medline. Contiene mas de 22 millones de documentos de investigación en biomedicina Ingenta: contiene revistas de mas de 12.000 publicaciones Us PTO: es un buscador de patentes y marcas de Estados Unidos de America Espacenet: es un buscador de patentes de los paises Europeos Latipat: Bajo la plataforma de espacenet agrega resultados de patentes de paises de Latinoamerica, España y Portugal