SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Internet
• Año 1960: ARPA comienza un programa de
  investigación en universidades y corporaciones para
  crear una red de ordenadores que permita compartir
  datos
• Redes de ordenador en aquel tiempo: lineales




• Muy vulnerables
• Paul Baran (1964) propone un sistema
   – Distribuido
   – Descentralizado
• Sin ninguna unidad centralizada obvia
   – Diseño que asociamos ahora a una red compleja
• Falta el mecanismo tecnológico que permita aprovechas
  sus posibilidades
• Tecnología de packet switching (Kleinrock, 1961)
   – Dividir los datos a transmitir en paquetes etiquetados
     con la dirección del remitente y del destino
   – Paquetes enviados en cualquier orden y siguiendo
     cualquier trayectoria
   – Reensamblados al llegar al origen
• En una red descentralizada con packet switching todos
  los nodos tienen autoridad para generar, pasar y recibir
  mensajes
   – Si un nodo se estropea, los paquetes pueden seguir
     otros caminos
   – Todos los nodos son equivalentes a efectos de tráfico
• Internet, tal como la conocemos, nace en 1969
   – 4 primeros nodos
       • Universidad de California en Los Angeles
       • Universidad de California en Santa Bárbara
       • Stanford Research Center Institute
       • Universidad de Utah
• Packet switching implementado por IMP
   – Máquinas dedicadas a las comunicaciones
• Red original: ARPANET
   – 1970-71: 23 nodos
   – 1973: primera conexión internacional
• A partir de ARPANET, se desarrollan numerosas redes
  específicas independientes:
   – HEPNET
   – SPAN
   – CSNET
   – BITNET

• Unificadas en un único espacio de comunicaciones
  gracias al impulso tecnológico y económico de la NSF
Como funciona la Internet
• Punto de partida: red de ordenadores
   – Conjunto de ordenadores (hosts) físicamente
     conectados entre ellos de manera que pueden
     intercambiar información
• Comunicación a dos niveles
   – Hardware
       • Componentes físicos: Ordenadores y líneas de
         comunicación
   – Software
       • Programas que controlan el intercambio de
         información
           – Protocolos
• Internet es una red de redes mutuamente
  interconectadas.
• Por tamaño geográfico
   – LAN: En áreas limitadas, edificios, universidades …
   – MAN: En áreas metropolitanas
   – AS (sistemas autónomos): redes administradas
     autónomamente
       • Entidad administrada única, que puede
         corresponder a muchas redes, y puede
         identificarse en primera instancia con un ISP
       • AS’s se pueden utilizar para identificas rutas y
         dividir el tráfico dentro de dominios y entre
         dominios
• Redes en Internet conectadas a través de aparatos
  especiales llamados routers
   – Intercambian información en tiempo real sobre el
     estado de la red, trayectorias de envio de datos,
     prosibles congestiones, etc.
• Control del tráfico entre routers a través de protocolos
   – Protocolo TCP/IP
       • IP: define un espacio de direcciones único, en el
         que cada ordenador recibe su propio número
         (dirección) IP
       • TCP: rompe la información en paquetes de
         tamaño manejable, enumerados y etiquetados,
         que se reensamblan al llegar a su origen
• Cuando un ordenador quiere enviar un mensaje, lo
  manda al router más cercano.
• En vista del destino, el router decide el siguinete router
  al que tiene que enviar la información
• La información pasa de router a router hasta que llega a
  su destino
• Tráfico divido en dos partes:
   – Tráfico dentro de un AS
      • Interior Gateway Protocol (IGP)
          – Routers intercambian información para
            elaborar un mapa de trayectorias que les
            permite enviar paquetes de manera óptima.
            Trayectorias detalladas en tablas de routing,
            que dicen para cada host en su dominio, cual
            es el siguiente router al que deben enviar el
            paquete.
          – Tablas mantenidas al día con la nueva
            información intercambiada
• Tráfico entre AS
   – Border Gateway Protocol (BGP)
      • Paquetes destinados fuera del dominio
        gestionados por routers BGP, que conectan entre
        sí diferentes dominios. Routers BGP mantienen
        trablas de routing BGP que dicen el siguiente
        dominio al que tienen que mandar un paquete
        para que llegue a un determinado AS
• IGP dominado esencialmente por la selección de
  trayectorias más cortas, con posibles variaciones
  debidas a saturación del tráfico.
   – Trayectorias dadas por la shortest path length

• BGP puede tener fuertes influencias políticas, reflejando
  acuerdos de tráfico entre diferentes ISP
• En otros casos, puede prevaler la velocidad de las
  conexiones
Representación de la Internet
  como una red compleja
• Hosts demasiado numerosos y difíciles de trazar

• Unidad fundamental de tráfico es el router:
   – Representación a nivel router (IR)
      • Vértices = routers
      • Aristas = conexiones físicas entre routers

• AS’s relevantes por su uso administrativo y técnico
   – Representación a nivel de sistemas autónomos (AS)
      • Vértices = AS’s
      • Aristas = conexiones agregadas entre AS’s
• Agregación de tráfico




• 1 AS = muchos routers
   – Representación AS de grano más grueso que la IR
Mapas de Internet a nivel
      router (IR)
• Medidas pasivas: leyendo tablas de routing se obtiene
  información directa sobre los vecinos de un router que
  permite componer un mapa leyendo muchas tablas
• Medidas activas: comando traceroute
   – Comando UNIX que envia paquetes de prueba de un
     host a otro, extrayendo la IP de los routers que
     atraviesa en el camino
• Repitiendo para muchos destinos, se obtienen listas de
  adyacencia entre routers diversos
• Problemas: conectividad lateral




• Solución: usar muchos orígenes
• Problemas: router aliasing




• La conectividad descubierta depende del sentido en que
  se realizan las pruebas
Mapas de Internet a nivel
sistema autónomo (AS)
• Medidas pasivas: descargando y leyendo tablas de
  routing BGP que indican los pasos a través de diferentes
  AS’s hasta alcanzar el AS de destino
• Ventaja
   – Hay muchos menos AS que routers
      • Con un número limitado de tablas BGP se puede
        obtener información para construir mapas AS con
        la suficiente resolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Joaquin Moreno Duque
 
Redes de ordenadores ppt
Redes de ordenadores pptRedes de ordenadores ppt
Redes de ordenadores ppt
mega1912
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientojhon caro
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoOswaldo Monsalvo
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
Diana Amaya
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Javier Picado
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Oscar
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redestiutn
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
sarajanczuk
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoeugenio ojeda
 
Router
RouterRouter
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoRedes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoMiguel Nieto Sanchez
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
 
Routers corto
Routers cortoRouters corto
Routers corto
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Funcionamiento del router
Funcionamiento del routerFuncionamiento del router
Funcionamiento del router
 
Redes de ordenadores ppt
Redes de ordenadores pptRedes de ordenadores ppt
Redes de ordenadores ppt
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
 
Redes Exposición
Redes ExposiciónRedes Exposición
Redes Exposición
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
RedesNuria
RedesNuriaRedesNuria
RedesNuria
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Router
RouterRouter
Router
 
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoRedes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 

Destacado

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorialerikkkk
 
Linux on System z the Toolchain in a Nutshell
Linux on System z the Toolchain in a NutshellLinux on System z the Toolchain in a Nutshell
Linux on System z the Toolchain in a Nutshell
IBM India Smarter Computing
 
Tipos Reacciones químicas
Tipos Reacciones químicas Tipos Reacciones químicas
Tipos Reacciones químicas
Gabriel David Reyes
 
Sohrab Zarbafiyan new resume 2015
Sohrab Zarbafiyan new resume 2015Sohrab Zarbafiyan new resume 2015
Sohrab Zarbafiyan new resume 2015sohrab zarbafiyan
 
BIG VISION 4 U
BIG VISION 4 UBIG VISION 4 U
BIG VISION 4 U
SAJEEMMM
 
Emag SOE, Tezpur University Edition II
Emag SOE, Tezpur University Edition IIEmag SOE, Tezpur University Edition II
Emag SOE, Tezpur University Edition II
Shuvam Das Choudhury
 
Bi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographe
Bi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographeBi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographe
Bi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographe
lefilsduforgeron
 
Control de asistencia y atención - estudiantes
Control de asistencia y atención - estudiantesControl de asistencia y atención - estudiantes
Control de asistencia y atención - estudiantes
jtinoco02
 
Buenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma Brinkmann
Buenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma BrinkmannBuenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma Brinkmann
Buenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma Brinkmann
Departamento de Innovación Educativa - Escuela de Arte de Granada
 
Necessary Skills List
Necessary Skills ListNecessary Skills List
Necessary Skills ListBryn Godfrey
 
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONAMUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
Lina Espinosa Gomez
 
Gastos de viaje y desplazamientos profesionales - Edenred
Gastos de viaje y desplazamientos profesionales - EdenredGastos de viaje y desplazamientos profesionales - Edenred
Gastos de viaje y desplazamientos profesionales - Edenred
Edenred España
 
Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes socialesSeguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales
Diana pi?ros
 
Infor on the Road 2013 Cashbook SEPA
Infor on the Road 2013 Cashbook SEPAInfor on the Road 2013 Cashbook SEPA
Infor on the Road 2013 Cashbook SEPA
Inforsystemi
 
Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.
Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.
Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.
Samuel Noriega
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidadmigukel
 
Cronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valoresCronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valoresedwin39estrada
 

Destacado (20)

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Linux on System z the Toolchain in a Nutshell
Linux on System z the Toolchain in a NutshellLinux on System z the Toolchain in a Nutshell
Linux on System z the Toolchain in a Nutshell
 
Tipos Reacciones químicas
Tipos Reacciones químicas Tipos Reacciones químicas
Tipos Reacciones químicas
 
Sohrab Zarbafiyan new resume 2015
Sohrab Zarbafiyan new resume 2015Sohrab Zarbafiyan new resume 2015
Sohrab Zarbafiyan new resume 2015
 
BIG VISION 4 U
BIG VISION 4 UBIG VISION 4 U
BIG VISION 4 U
 
Yo Robot
Yo RobotYo Robot
Yo Robot
 
Emag SOE, Tezpur University Edition II
Emag SOE, Tezpur University Edition IIEmag SOE, Tezpur University Edition II
Emag SOE, Tezpur University Edition II
 
Bi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographe
Bi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographeBi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographe
Bi grammaire-lingala-francais-chapitre-1-lalphabet-et-les-elements-dorthographe
 
Control de asistencia y atención - estudiantes
Control de asistencia y atención - estudiantesControl de asistencia y atención - estudiantes
Control de asistencia y atención - estudiantes
 
Buenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma Brinkmann
Buenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma BrinkmannBuenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma Brinkmann
Buenas prácticas: Blog ars photographica. Profesora Paloma Brinkmann
 
Necessary Skills List
Necessary Skills ListNecessary Skills List
Necessary Skills List
 
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONAMUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
 
Gastos de viaje y desplazamientos profesionales - Edenred
Gastos de viaje y desplazamientos profesionales - EdenredGastos de viaje y desplazamientos profesionales - Edenred
Gastos de viaje y desplazamientos profesionales - Edenred
 
Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes socialesSeguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales
 
Radio y radio publi
Radio y radio publiRadio y radio publi
Radio y radio publi
 
Infor on the Road 2013 Cashbook SEPA
Infor on the Road 2013 Cashbook SEPAInfor on the Road 2013 Cashbook SEPA
Infor on the Road 2013 Cashbook SEPA
 
Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.
Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.
Desarrollo de aplicaciones (Apps) para Android y iPhone en México.
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Saurabh jain
Saurabh jainSaurabh jain
Saurabh jain
 
Cronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valoresCronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valores
 

Similar a Historia de internet alejandro trujillo

modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
Karen Julieth
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Diego Loyo Castillo
 
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
juanji18
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
NorbertoVarela3
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
pedrolozada59
 
Presentacion de tic
Presentacion de tic Presentacion de tic
Presentacion de tic
javier sanchez garcia
 
Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....Kike Bolaz
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
anaybea
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Redes alvaro esteban
Redes alvaro estebanRedes alvaro esteban
Redes alvaro esteban
alsalvaro
 
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptxIntroducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptx
RAMONANTONIOCASTROGA
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionkcfariam
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
javier sanchez garcia
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticashasim69
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
Hernan Taracena
 
Presentación redes informáticas
Presentación redes informáticasPresentación redes informáticas
Presentación redes informáticas
celialopezgil
 
redes locales 2.0
 redes locales 2.0 redes locales 2.0
redes locales 2.0
DJ_AF
 

Similar a Historia de internet alejandro trujillo (20)

modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
 
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Presentacion de tic
Presentacion de tic Presentacion de tic
Presentacion de tic
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Redes alvaro esteban
Redes alvaro estebanRedes alvaro esteban
Redes alvaro esteban
 
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptxIntroducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptx
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexion
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación redes informáticas
Presentación redes informáticasPresentación redes informáticas
Presentación redes informáticas
 
redes locales 2.0
 redes locales 2.0 redes locales 2.0
redes locales 2.0
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Historia de internet alejandro trujillo

  • 1. Historia de la Internet
  • 2. • Año 1960: ARPA comienza un programa de investigación en universidades y corporaciones para crear una red de ordenadores que permita compartir datos • Redes de ordenador en aquel tiempo: lineales • Muy vulnerables • Paul Baran (1964) propone un sistema – Distribuido – Descentralizado • Sin ninguna unidad centralizada obvia – Diseño que asociamos ahora a una red compleja
  • 3. • Falta el mecanismo tecnológico que permita aprovechas sus posibilidades • Tecnología de packet switching (Kleinrock, 1961) – Dividir los datos a transmitir en paquetes etiquetados con la dirección del remitente y del destino – Paquetes enviados en cualquier orden y siguiendo cualquier trayectoria – Reensamblados al llegar al origen
  • 4. • En una red descentralizada con packet switching todos los nodos tienen autoridad para generar, pasar y recibir mensajes – Si un nodo se estropea, los paquetes pueden seguir otros caminos – Todos los nodos son equivalentes a efectos de tráfico
  • 5. • Internet, tal como la conocemos, nace en 1969 – 4 primeros nodos • Universidad de California en Los Angeles • Universidad de California en Santa Bárbara • Stanford Research Center Institute • Universidad de Utah • Packet switching implementado por IMP – Máquinas dedicadas a las comunicaciones • Red original: ARPANET – 1970-71: 23 nodos – 1973: primera conexión internacional
  • 6. • A partir de ARPANET, se desarrollan numerosas redes específicas independientes: – HEPNET – SPAN – CSNET – BITNET • Unificadas en un único espacio de comunicaciones gracias al impulso tecnológico y económico de la NSF
  • 7. Como funciona la Internet
  • 8. • Punto de partida: red de ordenadores – Conjunto de ordenadores (hosts) físicamente conectados entre ellos de manera que pueden intercambiar información • Comunicación a dos niveles – Hardware • Componentes físicos: Ordenadores y líneas de comunicación – Software • Programas que controlan el intercambio de información – Protocolos
  • 9. • Internet es una red de redes mutuamente interconectadas. • Por tamaño geográfico – LAN: En áreas limitadas, edificios, universidades … – MAN: En áreas metropolitanas – AS (sistemas autónomos): redes administradas autónomamente • Entidad administrada única, que puede corresponder a muchas redes, y puede identificarse en primera instancia con un ISP • AS’s se pueden utilizar para identificas rutas y dividir el tráfico dentro de dominios y entre dominios
  • 10. • Redes en Internet conectadas a través de aparatos especiales llamados routers – Intercambian información en tiempo real sobre el estado de la red, trayectorias de envio de datos, prosibles congestiones, etc. • Control del tráfico entre routers a través de protocolos – Protocolo TCP/IP • IP: define un espacio de direcciones único, en el que cada ordenador recibe su propio número (dirección) IP • TCP: rompe la información en paquetes de tamaño manejable, enumerados y etiquetados, que se reensamblan al llegar a su origen
  • 11. • Cuando un ordenador quiere enviar un mensaje, lo manda al router más cercano. • En vista del destino, el router decide el siguinete router al que tiene que enviar la información • La información pasa de router a router hasta que llega a su destino
  • 12. • Tráfico divido en dos partes: – Tráfico dentro de un AS • Interior Gateway Protocol (IGP) – Routers intercambian información para elaborar un mapa de trayectorias que les permite enviar paquetes de manera óptima. Trayectorias detalladas en tablas de routing, que dicen para cada host en su dominio, cual es el siguiente router al que deben enviar el paquete. – Tablas mantenidas al día con la nueva información intercambiada
  • 13. • Tráfico entre AS – Border Gateway Protocol (BGP) • Paquetes destinados fuera del dominio gestionados por routers BGP, que conectan entre sí diferentes dominios. Routers BGP mantienen trablas de routing BGP que dicen el siguiente dominio al que tienen que mandar un paquete para que llegue a un determinado AS
  • 14. • IGP dominado esencialmente por la selección de trayectorias más cortas, con posibles variaciones debidas a saturación del tráfico. – Trayectorias dadas por la shortest path length • BGP puede tener fuertes influencias políticas, reflejando acuerdos de tráfico entre diferentes ISP
  • 15. • En otros casos, puede prevaler la velocidad de las conexiones
  • 16. Representación de la Internet como una red compleja
  • 17. • Hosts demasiado numerosos y difíciles de trazar • Unidad fundamental de tráfico es el router: – Representación a nivel router (IR) • Vértices = routers • Aristas = conexiones físicas entre routers • AS’s relevantes por su uso administrativo y técnico – Representación a nivel de sistemas autónomos (AS) • Vértices = AS’s • Aristas = conexiones agregadas entre AS’s
  • 18. • Agregación de tráfico • 1 AS = muchos routers – Representación AS de grano más grueso que la IR
  • 19. Mapas de Internet a nivel router (IR)
  • 20. • Medidas pasivas: leyendo tablas de routing se obtiene información directa sobre los vecinos de un router que permite componer un mapa leyendo muchas tablas • Medidas activas: comando traceroute – Comando UNIX que envia paquetes de prueba de un host a otro, extrayendo la IP de los routers que atraviesa en el camino
  • 21. • Repitiendo para muchos destinos, se obtienen listas de adyacencia entre routers diversos
  • 22. • Problemas: conectividad lateral • Solución: usar muchos orígenes
  • 23. • Problemas: router aliasing • La conectividad descubierta depende del sentido en que se realizan las pruebas
  • 24. Mapas de Internet a nivel sistema autónomo (AS)
  • 25. • Medidas pasivas: descargando y leyendo tablas de routing BGP que indican los pasos a través de diferentes AS’s hasta alcanzar el AS de destino
  • 26. • Ventaja – Hay muchos menos AS que routers • Con un número limitado de tablas BGP se puede obtener información para construir mapas AS con la suficiente resolución