SlideShare una empresa de Scribd logo
Blog Estudiantil Japón.
HISTORIA DE JAPÓN
INTRODUCCIÓN
 En esta presentación encontraras
información sobre Japón, su
historia con sus acontecimientos
más importantes como lo son sus
guerras, periodos, imperios,
épocas, etc. Que ocurrieron en el
archipiélago japonés.
INDICE
 Prehistoria.
 Edad antigua.
 Edad media.
 Edad moderna.
 Japón después del
imperio.
 Edad contemporánea.
PREHISTORIA O EDAD SENSHI
PREHISTORIA
 La aparición de la especie humana en el archipiélago japonés
tuvo lugar durante el paleolítico, hace unos 30.000 o 40.000
años. Confirmaron muchos vestigios a partir de hace 25.000
años.
PREHISTORIA
Podemos conocer concretamente las vidas de los
habitantes del archipiélago desde el período
Jomon, que se inició hace aproximadamente
12.000 años.
Una de las particularidades de
esta cultura fueron las vasijas
Jomon, que reciben este nombre
por los dibujos de cuerda en su
superficie.
PREHISTORIA
 Yayoi el archipiélago japonés ha tenido las
influencias de culturas externas como la del
norte de Siberia, la del sur de Taiwán, Filipinas o
de distantes islas del Océano Pacífico.
El período Yayoi se inició
con la importación de la
técnica de cultivo y
regadío de arrozales,
proveniente de Corea o
de China.
PREHISTORIA
 Los habitantes de Okinawa fueron influenciados de
la cultura Yayoi. Pero ellos no adoptaron el arrozal
de agua y dependían de los productos del mar. El
período Kaizuka se prolongó hasta el siglo XII en
Okinawa.
EDAD ANTIGUA O KODAI
EDAD ANTIGUA
 una serie de reyes de Wa, según ellos conquistadores de
muchos países, quisieron la aprobación de la hegemonía sobre
Corea en el siglo V. Nihonshoki, la historia escrita en el siglo
VIII, anota detalles del período.
 En el siglo V o VI, el Budismo y el Confucianismo llegan desde
China y Corea. El gobierno de Yamato recibió y protegió el
budismo como nueva religión.
 La habitantes de Okinawa y Hokkaido no fueron influenciados
por la cultura Kofun.
EDAD ANTIGUA

Periodo Asuka Hasta el fin del siglo VI, el poder real
se encontraba consolidado. Los palacios se
trasladaban cada vez que un nuevo rey ocupaba el
trono. A través de las reformas inspiradas en China.
Los clanes grandes y la
familia real construían los
templos budistas. Los
edificios y las esculturas
religiosas son una muestra
de las bellas artes de la
primera civilización refinada
en Japón.
EDAD ANTIGUA
 En la península coreana, Japón (Wa) y un país
coreano (Baekje) se aliaron y lucharon contra China
(Dinastía Tang|Tang) y otro país coreano (Silla). La
armada japonesa fue derrotada por Tang en la
batalla de Hasusuki no E de 663.
PERIODO NARA
 En 710 se estableció la nueva ciudad capital de Nara. El plano y
distribución de la ciudad fueron una imitación de los utilizados
en las ciudades chinas.En el período de Nara, el código
(Ritsuryo) regulaba las instituciones políticas y varios aspectos
de economía y sociedad. El estado hacía los registros civiles.
PERIODO NARA
 Frecuentemente se enviaban barcos con diplomáticos y
estudiantes a Tang para aprender de las instituciones, las
religiones y la cultura de China. Los habitantes de Hokkaido y
el norte de Honshu se llamaron Emishi. Entre Japón y los tribus
de Emishi se repetían las guerras.
Los clanes poderosos y
la familia real
monopolizaban las
cúpulas de la jerarquia.
El clan más importante
era el clan Fujiwara.
PERIODO HEIAN
 La capital fue trasladado en 794 a la nueva ciudad de la Capital
Heian (Heian-kyo), lo que se llama Kioto hoy. Japón intensificó
la invasión al territorio de Emishi en el fin del siglo VIII y en el
comienzo del siglo IX, pero abandonadó la conquista en el
camino frente de la resistencia.
PERIODO HEIAN
 Posteriormente, hacia los siglos IX y X, los
japoneses desarrollaron una cultura con
caracteres propios, llegando a la cúspide de su
civilización.
EDAD MEDIA O SHÛSEI
EDAD MEDIA
 el militarismo de las regiones al norte del Yamato, en
permanente guerra con los ainos del norte del archipiélago,
desató una violenta guerra civil el año 1156. Siguieron una
seguidilla de guerras que trajeron consigo gran inestabilidad, y
en la que los generales (llamados shogunes) alcanzaron una
gran relevancia.
EDAD MEDIA
 Finalmente, el año 1183 el general Minamoto Yorimoto tomó
Kioto por la fuerza y amenazó al Mikado, por lo que éste le
nombró shogún y le confirió plenos poderes. En la práctica,
aunque el Mikado seguía en funciones, éste quedó reducido a
un papel meramente decorativo, mientras que serían los
shogunes quienes tomarían a su cargo el gobierno hasta el año
1867.
EDAD MEDIA
 A la muerte de Yorimoto, el Shogunato pasó a manos de su
familia política, los Hojo, razón por la que a este período se le
conoce más o menos indistintamente como Shogunato
Minamoto o Shogunato Hojo. Después de una gran revuelta de
tres años (entre 1333 y 1336), los Hojo fueron derrumbados, y
el poder recayó en la familia Ashikaga.
Los shogunes Ashikaga
garantizaron cierta paz
contemporizando con los
daimyos, la turbulenta nobleza
feudal japonesa que había
conseguido semiindependizarse
del poder central se rompió, y
estalló una nueva seguidilla de
guerras civiles.
EDAD MEDIA
 Los Ashikaga consiguieron mantenerse algo más de un siglo en
el poder, pero finalmente el último miembro de la familia fue
derrocado en 1588. A finales del siglo XVI, una serie de
caudillos militares (Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y
Tokugawa Ieyasu) emprendieron una salvaje oleada de guerras
que en algo menos de un cuarto de siglo unificaron la totalidad
del archipiélago japonés bajo la égida de la familia Tokugawa.
EDAD MEDIA
 El Shogunato Tokugawa gobernaría Japón en paz entre 1604 y
1867, gracias a la implacable opresión a la que Tokuwaga Ieyasu
y sus sucesores sometieron a los rebeldes daimyos. se rompió, y
estalló una nueva seguidilla de guerras civiles. Los Ashikaga
EDAD MODERNA O KINDAI
EDAD MODERNA
 En la época final del período Ashikaga, los europeos llegaron
por primera vez a Japón, tratando de introducir el cristianismo,
y buscando fundar factorías comerciales. Tras una primera
reacción más bien tibia, Ieyasu consideró que la nueva religión
atentaba contra las prácticas ancestrales de los japoneses y
desató una dura persecución, que tuvo como hito simbólico la
crucifixión de trece mártires en Nagasaki, el año 1595.
EDAD MODERNA
 el período Tokugawa fue de gran tranquilidad. Sin embargo, la
cultura japonesa se había esterilizado profundamente. Los
japoneses experimentaron un proceso de "retorno a las raíces",
expresado en el renacimiento de los cultos ancestrales, hasta
conformar la confusa religión semiestatal que recibe el nombre
de shintoísmo.
esta idílica paz se rompió el año 1853,
cuando el capitán estadounidense
Matthew Perry ingresó en la Bahía de
Tokio con cuatro cañoneras, y
amenazando con bombardear los
puertos japoneses, forzó a los
shogunes Tokugawa a ignominiosas
concesiones comerciales.
EDAD MODERNA
 finalmente el Mikado, sometido desde hacía siete siglos al
poder de los shogunes, tomó las riendas del problema. En 1867
el Mikado Meiji Tenno tomó a su cargo el gobierno, deponiendo
al último shogún Tokugawa, e impulsando las reformas de la era
Meiji, en las que Japón se transformó en un estado
occidentalizado en pocas décadas.
Durante un largo período, el
restablecido contacto con
Occidente provocó cambios en la
sociedad japonesa. El shogunato
fue obligado a renunciar y el
poder fue devuelto al emperador.
EDAD MODERNA
 El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones
occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y
de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo
económico, social y militar que transformaron a Japón en una
potencia mundial de nivel medio a alto.
Como resultado de las guerras
chino-japonesa y ruso-
japonesa , Japón se anexionó
Taiwán , Corea y otros
territorios a su imperio en
expansión.
JAPÓN DESPUES DEL
IMPERIO
JAPÓN DESPUES DEL
IMPERIO
 En 1947 se dio una constitución de corte más bien liberal,
aunque conservando al Mikado como símbolo de la unidad
nacional japonesa. La paz fue firmada oficialmente el año
1951, y ese año terminó la ocupación militar estadounidense en
Japón.
El país inició entonces hizo un
enorme esfuerzo modernizador
en el área económica, que los
llevó a transformarse en
grandes productores de
tecnología
JAPÓN DESPUES DEL
IMPERIO
 En 1905 Japón resulta victorioso en la guerra ruso-japonesa,
afianzándose así de manera definitiva como una potencia
mundial y la única de Asia. Japón se vio altamente influenciada
por la política expansionista de su milicia, la cual lo llevó a la
invasión de Manchuria , desatando una segunda guerra chino-
japonesa (1937-1945)
JAPÓN DESPUES DEL
IMPERIO
 Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en
diciembre de 1941 , lo cual llevó al país norteamericano a
declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la
Segunda Guerra Mundial. Luego de una larga campaña en el
pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las
cuatro islas principales.
El ejército estadounidense atacó
Tokio , Osaka y otras ciudades con
bombardeos estratégicos
convencionales y en Hiroshima y
Nagasaki con dos bombas
atómicas, Japón finalmente aceptó la
capitulación incondicional ante el
ejército estadounidense el 15 de
agosto de 1945 dando con ello fin a la
guerra.
JAPÓN DESPUES DEL
IMPERIO
 Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupo el
territorio japonés hasta 1952 , tras lo cual Japón comenzaría
una muy importante recuperación económica que devolvería la
prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada
hasta 1972 , restando actualmente una importante base militar
estadounidense en esta isla.
En 1995 el terremoto de Kobe
causa la muerte de 6,433
personas. El mismo año la secta la
Verdad Suprema organiza varios
ataques al metro de Tokio
causando la muerte de 27
personas.
EDAD CONTEMPORANEA O
GENDAI
EDAD CONTEMPORANEA
 La occidentalización de Japón aumentó la necesidad del país de
obtener materias primas. Además, el nacionalismo japonés se
había incrementado en torno a la figura del Mikado. Estas
circunstancias enfrentaron a Japón contra China en la Guerra
chino-japonesa y contra Rusia en la Guerra ruso-japonesa, a
final de la cual consiguieron el control de la isla Sajalín.
Durante la Primera guerra
mundial Japón ingresó del lado
de la Triple Entente, y ocupó
militarmente las islas de Oceanía
que pertenecían a Alemania,
quedándoselas definitivamente
después de los tratados de paz.
EDAD CONTEMPORANEA
 Estas islas se convirtieron en la base de lo que los japoneses
querían convertir en un gran imperio oceánico. Para esto
invadieron Manchuria en 1933, creando el Manchukuo, para
continuar después con su invasión sobre China en 1937. Esta
expansión militarista chocaba frontalmente con los intereses de
Estados Unidos, por lo que las relaciones entre ambos países se
enfriaron.
EDAD CONTEMPORANEA
 El año 1941 los japoneses atacaron el puerto estadounidense de
Pearl Harbor, lo que los llevó a enfrentarse en el marco de la
Segunda Guerra Mundial que terminaron por perder los
japoneses, luego de que las ciudades de Hiroshima y Nagasaki
fueran arrasadas por sendas bombas atómicas. Japón capituló,
y el Mikado se vio obligado a renunciar a sus pretensiones de
divinidad.
CONCLUSIÓN
 En conclusión la historia de Japón es muy
importante para todo el mundo ya que este país
tuvo grandes avances y sucesos que crean lo q
hoy es la historia del mundo.
WEBGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos16/historia-
japon/historia-japon.shtml
 http://www.viajeajapon.com/hist.htm
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Japón
JapónJapón
Japónapebe
 
Unidad 7 la segunda guerra mundial
Unidad 7 la segunda guerra mundialUnidad 7 la segunda guerra mundial
Unidad 7 la segunda guerra mundial
LosHistoriadoress
 
Japon
JaponJapon
Japon
Angela
 
Japón
JapónJapón
Japón
Diego Mejia
 
Japón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos clave
Japón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos claveJapón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos clave
Japón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos clave
Yesunni Hernández Romero
 
El frente del pacífico
El frente del pacíficoEl frente del pacífico
El frente del pacífico
Juan Carlos García
 
Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01
Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01
Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01Alvaro Lopez Agudelo
 
Guerra pacifico
Guerra pacificoGuerra pacifico
Guerra pacifico
alvaro.calvario
 
Historia de las fuerzas armadas
Historia de las fuerzas armadasHistoria de las fuerzas armadas
Historia de las fuerzas armadasLuis Manotoa
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Axel Jarrin
 
Bustamante y odria 5
Bustamante y odria 5Bustamante y odria 5
Bustamante y odria 5
Hilder Lino Roque
 
Japon
JaponJapon
Chucuri edwin
Chucuri edwinChucuri edwin
Chucuri edwin
javierchucuri
 
El racismo en el japón
El racismo en el japónEl racismo en el japón
El racismo en el japón
Yuri Garcia Quiroz
 

La actualidad más candente (16)

Japón
JapónJapón
Japón
 
Unidad 7 la segunda guerra mundial
Unidad 7 la segunda guerra mundialUnidad 7 la segunda guerra mundial
Unidad 7 la segunda guerra mundial
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Japón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos clave
Japón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos claveJapón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos clave
Japón y su papel en la segunda guerra mundial, Conceptos clave
 
Historia15
Historia15Historia15
Historia15
 
El frente del pacífico
El frente del pacíficoEl frente del pacífico
El frente del pacífico
 
Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01
Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01
Presentacion informatica - alvaro lopez -10-01
 
Guerra pacifico
Guerra pacificoGuerra pacifico
Guerra pacifico
 
Historia de las fuerzas armadas
Historia de las fuerzas armadasHistoria de las fuerzas armadas
Historia de las fuerzas armadas
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Bustamante y odria 5
Bustamante y odria 5Bustamante y odria 5
Bustamante y odria 5
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Chucuri edwin
Chucuri edwinChucuri edwin
Chucuri edwin
 
Kamikazes
KamikazesKamikazes
Kamikazes
 
El racismo en el japón
El racismo en el japónEl racismo en el japón
El racismo en el japón
 

Similar a Historia de japón

Conflicto entre Japón y China y su repercusión
Conflicto entre Japón y China y su repercusiónConflicto entre Japón y China y su repercusión
Conflicto entre Japón y China y su repercusión
Carpio Milagros
 
391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf
391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf
391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf
LisbethKatherineZipa
 
Historia de japón
Historia de japónHistoria de japón
Historia de japón
arcangelrias
 
Historia japón medieval
Historia japón medievalHistoria japón medieval
Historia japón medievalagnedalma
 
corea_1.ppt
corea_1.pptcorea_1.ppt
corea_1.ppt
holyevil1
 
corea_1.ppt
corea_1.pptcorea_1.ppt
corea_1.ppt
holyevil1
 
Expansión Japonesa
Expansión JaponesaExpansión Japonesa
Expansión Japonesa
Yipsi Oyuela
 
L'Expansió Japonesa
L'Expansió JaponesaL'Expansió Japonesa
L'Expansió Japonesa
malvarez181
 
expansion japonesa.pptx
expansion japonesa.pptxexpansion japonesa.pptx
expansion japonesa.pptx
MellanyParra
 
Imperio japones.pptx
Imperio japones.pptxImperio japones.pptx
Imperio japones.pptx
victoriasua589
 
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdfEl código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
Ana garcia
 
Los Samurais
Los SamuraisLos Samurais
Los Samurais
Natzaret
 
Imperialismo japones
Imperialismo japonesImperialismo japones
Imperialismo japonesdagaz
 
Expansión japonesa.
Expansión japonesa.Expansión japonesa.
Expansión japonesa.
lauraspb11
 
Japón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Japón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfJapón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Japón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curiosoJapón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Enrique Posada
 
Literatura japonesa
Literatura japonesaLiteratura japonesa
Literatura japonesa
_alfredo_123
 

Similar a Historia de japón (20)

Conflicto entre Japón y China y su repercusión
Conflicto entre Japón y China y su repercusiónConflicto entre Japón y China y su repercusión
Conflicto entre Japón y China y su repercusión
 
391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf
391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf
391-400_ANEXO_CRONO+JAPON.pdf
 
Historia de japón
Historia de japónHistoria de japón
Historia de japón
 
Historia japón medieval
Historia japón medievalHistoria japón medieval
Historia japón medieval
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
corea_1.ppt
corea_1.pptcorea_1.ppt
corea_1.ppt
 
corea_1.ppt
corea_1.pptcorea_1.ppt
corea_1.ppt
 
Expansión Japonesa
Expansión JaponesaExpansión Japonesa
Expansión Japonesa
 
L'Expansió Japonesa
L'Expansió JaponesaL'Expansió Japonesa
L'Expansió Japonesa
 
expansion japonesa.pptx
expansion japonesa.pptxexpansion japonesa.pptx
expansion japonesa.pptx
 
Imperio japones.pptx
Imperio japones.pptxImperio japones.pptx
Imperio japones.pptx
 
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdfEl código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
El código del Samurái (Bushido Shoshinshu).pdf
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Los Samurais
Los SamuraisLos Samurais
Los Samurais
 
Imperialismo japones
Imperialismo japonesImperialismo japones
Imperialismo japones
 
Expansión japonesa.
Expansión japonesa.Expansión japonesa.
Expansión japonesa.
 
Japón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Japón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfJapón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Japón - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curiosoJapón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
 
Literatura japonesa
Literatura japonesaLiteratura japonesa
Literatura japonesa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Historia de japón

  • 2. INTRODUCCIÓN  En esta presentación encontraras información sobre Japón, su historia con sus acontecimientos más importantes como lo son sus guerras, periodos, imperios, épocas, etc. Que ocurrieron en el archipiélago japonés.
  • 3. INDICE  Prehistoria.  Edad antigua.  Edad media.  Edad moderna.  Japón después del imperio.  Edad contemporánea.
  • 5. PREHISTORIA  La aparición de la especie humana en el archipiélago japonés tuvo lugar durante el paleolítico, hace unos 30.000 o 40.000 años. Confirmaron muchos vestigios a partir de hace 25.000 años.
  • 6. PREHISTORIA Podemos conocer concretamente las vidas de los habitantes del archipiélago desde el período Jomon, que se inició hace aproximadamente 12.000 años. Una de las particularidades de esta cultura fueron las vasijas Jomon, que reciben este nombre por los dibujos de cuerda en su superficie.
  • 7. PREHISTORIA  Yayoi el archipiélago japonés ha tenido las influencias de culturas externas como la del norte de Siberia, la del sur de Taiwán, Filipinas o de distantes islas del Océano Pacífico. El período Yayoi se inició con la importación de la técnica de cultivo y regadío de arrozales, proveniente de Corea o de China.
  • 8. PREHISTORIA  Los habitantes de Okinawa fueron influenciados de la cultura Yayoi. Pero ellos no adoptaron el arrozal de agua y dependían de los productos del mar. El período Kaizuka se prolongó hasta el siglo XII en Okinawa.
  • 10. EDAD ANTIGUA  una serie de reyes de Wa, según ellos conquistadores de muchos países, quisieron la aprobación de la hegemonía sobre Corea en el siglo V. Nihonshoki, la historia escrita en el siglo VIII, anota detalles del período.  En el siglo V o VI, el Budismo y el Confucianismo llegan desde China y Corea. El gobierno de Yamato recibió y protegió el budismo como nueva religión.  La habitantes de Okinawa y Hokkaido no fueron influenciados por la cultura Kofun.
  • 11. EDAD ANTIGUA  Periodo Asuka Hasta el fin del siglo VI, el poder real se encontraba consolidado. Los palacios se trasladaban cada vez que un nuevo rey ocupaba el trono. A través de las reformas inspiradas en China. Los clanes grandes y la familia real construían los templos budistas. Los edificios y las esculturas religiosas son una muestra de las bellas artes de la primera civilización refinada en Japón.
  • 12. EDAD ANTIGUA  En la península coreana, Japón (Wa) y un país coreano (Baekje) se aliaron y lucharon contra China (Dinastía Tang|Tang) y otro país coreano (Silla). La armada japonesa fue derrotada por Tang en la batalla de Hasusuki no E de 663.
  • 13. PERIODO NARA  En 710 se estableció la nueva ciudad capital de Nara. El plano y distribución de la ciudad fueron una imitación de los utilizados en las ciudades chinas.En el período de Nara, el código (Ritsuryo) regulaba las instituciones políticas y varios aspectos de economía y sociedad. El estado hacía los registros civiles.
  • 14. PERIODO NARA  Frecuentemente se enviaban barcos con diplomáticos y estudiantes a Tang para aprender de las instituciones, las religiones y la cultura de China. Los habitantes de Hokkaido y el norte de Honshu se llamaron Emishi. Entre Japón y los tribus de Emishi se repetían las guerras. Los clanes poderosos y la familia real monopolizaban las cúpulas de la jerarquia. El clan más importante era el clan Fujiwara.
  • 15. PERIODO HEIAN  La capital fue trasladado en 794 a la nueva ciudad de la Capital Heian (Heian-kyo), lo que se llama Kioto hoy. Japón intensificó la invasión al territorio de Emishi en el fin del siglo VIII y en el comienzo del siglo IX, pero abandonadó la conquista en el camino frente de la resistencia.
  • 16. PERIODO HEIAN  Posteriormente, hacia los siglos IX y X, los japoneses desarrollaron una cultura con caracteres propios, llegando a la cúspide de su civilización.
  • 17. EDAD MEDIA O SHÛSEI
  • 18. EDAD MEDIA  el militarismo de las regiones al norte del Yamato, en permanente guerra con los ainos del norte del archipiélago, desató una violenta guerra civil el año 1156. Siguieron una seguidilla de guerras que trajeron consigo gran inestabilidad, y en la que los generales (llamados shogunes) alcanzaron una gran relevancia.
  • 19. EDAD MEDIA  Finalmente, el año 1183 el general Minamoto Yorimoto tomó Kioto por la fuerza y amenazó al Mikado, por lo que éste le nombró shogún y le confirió plenos poderes. En la práctica, aunque el Mikado seguía en funciones, éste quedó reducido a un papel meramente decorativo, mientras que serían los shogunes quienes tomarían a su cargo el gobierno hasta el año 1867.
  • 20. EDAD MEDIA  A la muerte de Yorimoto, el Shogunato pasó a manos de su familia política, los Hojo, razón por la que a este período se le conoce más o menos indistintamente como Shogunato Minamoto o Shogunato Hojo. Después de una gran revuelta de tres años (entre 1333 y 1336), los Hojo fueron derrumbados, y el poder recayó en la familia Ashikaga. Los shogunes Ashikaga garantizaron cierta paz contemporizando con los daimyos, la turbulenta nobleza feudal japonesa que había conseguido semiindependizarse del poder central se rompió, y estalló una nueva seguidilla de guerras civiles.
  • 21. EDAD MEDIA  Los Ashikaga consiguieron mantenerse algo más de un siglo en el poder, pero finalmente el último miembro de la familia fue derrocado en 1588. A finales del siglo XVI, una serie de caudillos militares (Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu) emprendieron una salvaje oleada de guerras que en algo menos de un cuarto de siglo unificaron la totalidad del archipiélago japonés bajo la égida de la familia Tokugawa.
  • 22. EDAD MEDIA  El Shogunato Tokugawa gobernaría Japón en paz entre 1604 y 1867, gracias a la implacable opresión a la que Tokuwaga Ieyasu y sus sucesores sometieron a los rebeldes daimyos. se rompió, y estalló una nueva seguidilla de guerras civiles. Los Ashikaga
  • 23. EDAD MODERNA O KINDAI
  • 24. EDAD MODERNA  En la época final del período Ashikaga, los europeos llegaron por primera vez a Japón, tratando de introducir el cristianismo, y buscando fundar factorías comerciales. Tras una primera reacción más bien tibia, Ieyasu consideró que la nueva religión atentaba contra las prácticas ancestrales de los japoneses y desató una dura persecución, que tuvo como hito simbólico la crucifixión de trece mártires en Nagasaki, el año 1595.
  • 25. EDAD MODERNA  el período Tokugawa fue de gran tranquilidad. Sin embargo, la cultura japonesa se había esterilizado profundamente. Los japoneses experimentaron un proceso de "retorno a las raíces", expresado en el renacimiento de los cultos ancestrales, hasta conformar la confusa religión semiestatal que recibe el nombre de shintoísmo. esta idílica paz se rompió el año 1853, cuando el capitán estadounidense Matthew Perry ingresó en la Bahía de Tokio con cuatro cañoneras, y amenazando con bombardear los puertos japoneses, forzó a los shogunes Tokugawa a ignominiosas concesiones comerciales.
  • 26. EDAD MODERNA  finalmente el Mikado, sometido desde hacía siete siglos al poder de los shogunes, tomó las riendas del problema. En 1867 el Mikado Meiji Tenno tomó a su cargo el gobierno, deponiendo al último shogún Tokugawa, e impulsando las reformas de la era Meiji, en las que Japón se transformó en un estado occidentalizado en pocas décadas. Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. El shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador.
  • 27. EDAD MODERNA  El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio a alto. Como resultado de las guerras chino-japonesa y ruso- japonesa , Japón se anexionó Taiwán , Corea y otros territorios a su imperio en expansión.
  • 29. JAPÓN DESPUES DEL IMPERIO  En 1947 se dio una constitución de corte más bien liberal, aunque conservando al Mikado como símbolo de la unidad nacional japonesa. La paz fue firmada oficialmente el año 1951, y ese año terminó la ocupación militar estadounidense en Japón. El país inició entonces hizo un enorme esfuerzo modernizador en el área económica, que los llevó a transformarse en grandes productores de tecnología
  • 30. JAPÓN DESPUES DEL IMPERIO  En 1905 Japón resulta victorioso en la guerra ruso-japonesa, afianzándose así de manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Japón se vio altamente influenciada por la política expansionista de su milicia, la cual lo llevó a la invasión de Manchuria , desatando una segunda guerra chino- japonesa (1937-1945)
  • 31. JAPÓN DESPUES DEL IMPERIO  Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941 , lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Luego de una larga campaña en el pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó Tokio , Osaka y otras ciudades con bombardeos estratégicos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas, Japón finalmente aceptó la capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945 dando con ello fin a la guerra.
  • 32. JAPÓN DESPUES DEL IMPERIO  Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupo el territorio japonés hasta 1952 , tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972 , restando actualmente una importante base militar estadounidense en esta isla. En 1995 el terremoto de Kobe causa la muerte de 6,433 personas. El mismo año la secta la Verdad Suprema organiza varios ataques al metro de Tokio causando la muerte de 27 personas.
  • 34. EDAD CONTEMPORANEA  La occidentalización de Japón aumentó la necesidad del país de obtener materias primas. Además, el nacionalismo japonés se había incrementado en torno a la figura del Mikado. Estas circunstancias enfrentaron a Japón contra China en la Guerra chino-japonesa y contra Rusia en la Guerra ruso-japonesa, a final de la cual consiguieron el control de la isla Sajalín. Durante la Primera guerra mundial Japón ingresó del lado de la Triple Entente, y ocupó militarmente las islas de Oceanía que pertenecían a Alemania, quedándoselas definitivamente después de los tratados de paz.
  • 35. EDAD CONTEMPORANEA  Estas islas se convirtieron en la base de lo que los japoneses querían convertir en un gran imperio oceánico. Para esto invadieron Manchuria en 1933, creando el Manchukuo, para continuar después con su invasión sobre China en 1937. Esta expansión militarista chocaba frontalmente con los intereses de Estados Unidos, por lo que las relaciones entre ambos países se enfriaron.
  • 36. EDAD CONTEMPORANEA  El año 1941 los japoneses atacaron el puerto estadounidense de Pearl Harbor, lo que los llevó a enfrentarse en el marco de la Segunda Guerra Mundial que terminaron por perder los japoneses, luego de que las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueran arrasadas por sendas bombas atómicas. Japón capituló, y el Mikado se vio obligado a renunciar a sus pretensiones de divinidad.
  • 37. CONCLUSIÓN  En conclusión la historia de Japón es muy importante para todo el mundo ya que este país tuvo grandes avances y sucesos que crean lo q hoy es la historia del mundo.