SlideShare una empresa de Scribd logo
agroecología
4
3

2
1
Agroecosistema

Entradas
Insumos
Cuando compramos
fertilizantes

(químicos u orgánicos),
alimento para animales, etc.
Los nutrientes FLUYEN
Hacia dentro
de nuestro
agro-ecosistema.

Parcela, rancho,
granja

Salidas
Productos
Cuando vendemos
lechugas, maíz,
papas o lo sea
nuestra cosecha,
los nutrientes
FLUYEN
Hacia fuera
de nuestro
agro-ecosistema
Pasos de la agroecología
Paso 1: Aumentar la eficiencia en el uso de insumos,
reduciendo así, el uso de insumos costosos, escasos o
ambientalmente dañinos.
Paso 2: Substitución de insumos y prácticas convencionales con
alternativas.
Paso 3: Re-diseño de agro-ecosistemas para que funcionen en
base a un nuevo grupo de procesos ecológicos.
Paso 4: Cambiar los valores y pensamientos sobre el proceso de
producción y sostenibilidad.
Estos pasos o niveles son una propuesta del profesor
Stephen Gliessman.
Pasos de la agroecología
.
Agro-ecosistema:
¿Qué prácticas se llevan a cabo dentro de él?
• ¿Monocultivo o policultivo?
• ¿Se hacen prácticas de conservación de suelos?
• ¿Se mantiene la biodiversidad de los ecosistemas locales?
La gente:
¿Dónde se ubica la gente que maneja el agro-ecosistema?
• Vive fuera o es parte del agro-ecosistema
• Es un agro-ecosistema familiar o es propiedad de una empresa
Pasos de la agroecología
.En cada paso, hagámonos
(solo son algunos ejemplos):

las siguientes preguntas

Los insumos:
¿De que tipo son?
• Semillas (de polinización abierta, híbridas o transgénicas)
• Abonos o fertilizantes
• Alimentos de los animales
• Control de hierbas (herbicidas, control mecánico, etc.)
• Control de plagas (plaguicidas químicos, orgánicos, control biológico,
control agroecológico)
• Herramientas y equipo (tractor, motocultor, tracción animal,
machetes, azadones, malla, etc.)
• Trabajo
¿De donde vienen estos insumos?
• De nuestro mismo agro-ecosistema
• De otra comunidad u otro agro-ecosistema
• De una empresa
Pasos de la agroecología
.En cada paso, hagámonos
(solo son algunos ejemplos):

las siguientes preguntas

Los productos (cosecha):

¿Para quién son, a donde van?
• Autoconsumo (se reciclan los desechos?)
• Mercado local (regresan los desechos?)
• Mercado nacional
• Mercado internacional (exportación)
Balance de nutrientes en el agroecosistema:
¿Qué traigo de fuera?
¿Cuántos productos saco o exporto del sistema?
¿Qué le regreso y que pierdo sin darme cuenta?
¿Pienso que puedo seguir trayendo insumos de fuera SIEMPRE?
Pasos de la agroecología
Paso 1: Se intenta disminuir el uso de productos químicos o tratar de usarlos de manera más eficiente.
Así, reducimos el uso de productos costosos que dañan nuestra salud y la salud del ambiente.

.

Agroecosistema

Entradas

Parcela, rancho,
granja

Insumos agro-tóxicos
- Alimentos comerciales
- Cultivados con agro-tóxicos
- Transgénicos
- Antibióticos
- Quitar hormonas por costosas

Salidas
Productos convencionales

- Monocultivos
- Mecanización
- Etc.

- Productos a mercados lejanos
- Desechos – composta !

1
Paso 1 de la agroecología

Huevos:
“El industrial arrepentido”

1
Pasos de la agroecología
Paso 2: En lugar de productos químicos, utilizamos productos orgánicos. En vez de hacer las

prácticas convencionales usamos otras alternativas para lograr el mismo fin. En este paso sólo
estamos sustituyendo una cosa por la otra, pero sin llegar al fondo del asunto.

.

La agricultura orgánica (sostenible?)
Agroecosistema

Entradas

Parcela, rancho,
granja

Insumos orgánicos

- Fertilizantes orgánicos
- Plaguicidas orgánicos
- Alimentos orgánicos
Robarle a Pedro para
pagarle a Juan

Salidas
Productos orgánicos

- Mercados externos
- Precios elitistas
- Monocultivos?
- Uso excesivo de energía?
- Invernaderos?

2
$

Paso 2 de la agroecología

2
$

Paso 2 de la agroecología

2
$

Paso 2 de la agroecología

2
Paso 2 de la agroecología

2
Paso 2 de la agroecología

2
Pasos de la agroecología
Paso 3: Re-diseñamos nuestra tierra (parcela, finca o rancho) para que funcione de acuerdo a conceptos de sustentabilidad

profunda. En este paso sí vamos más a la raíz del asunto (por lo que parecen cambios radicales). Comenzamos a formar ciclos,
recirculando los nutrientes, creando o incorporándonos a mercados locales, vivimos en la tierra donde cultivamos, etc.

.

Producción agroecológica

Entradas
Bajos insumos
externos

Agroecosistema
Parcela, rancho,
granja

Salidas
Alimentos para
el abasto local

3
Pasos de la agroecología
Paso 3: Re-diseñamos nuestra tierra (parcela, finca o rancho) para que funcione de acuerdo a

conceptos de sustentabilidad profunda. En este paso sí vamos más a la raíz del asunto (por lo que
parecen cambios radicales). Comenzamos a formar ciclos, recirculando los nutrientes, creando o
incorporándonos a mercados locales, vivimos en la tierra donde cultivamos, etc.

.

Producción agroecológica y vida sustentable
Agroecosistema
Salidas

Entradas

Parcela
Bajos insumos
externos
- Enmiendas minerales
para cultivos
- Minerales para animales

Alimentos para el
consumo
local
-Mercados locales

3
Paso 3 de la agroecología: El re-diseño del sistema

3
Paso 3 de la agroecología: El re-diseño del sistema

3
Pasos de la agroecología
Paso 4: Aquí no solo logramos re-organizar nuestra tierra, sino que también cambiamos

nosotros, cambiando los valores y pensamientos sobre la producción de nuestra parcela y la
sostenibilidad de ella y de nuestra vida en el campo y en el futuro, reforzando nuestra
búsqueda sobre la vida comunitaria. Partiendo de nuestra familia y nuestra comunidad e
integrándonos regionalmente con otras comunidades, intercambiando productos, ideas,
semillas, conocimientos, servicios, etc.
Adaptándonos a un mundo en “descenso energético”.

.

4
Paso 4 de la agroecología:

Bio-regiones con comunidades que viven sustentablente por miles de años
Desarrollo sustentable

• Aquel que satisface las necesidades de la presente generación
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades (Informe Bruntland 1988)
¿POR QUE DESARROLLO SUSTENTABLE?

• Se busca convertirlo en una verdadera causa para el presente, pero
sobre todo para el mañana, para el conocimiento, para el desarrollo.

•

Es la esencia de un proyecto que tiende a la construcción de un futuro
distinto para la humanidad, y que recoge el sentido fundamental del
movimiento de una parte importante de la sociedad, convertido en
acción transformadora.

• Es la acción de una parte de los sectores desfavorecidos del modelo de
desarrollo modernizador, de sectores independientes del poder,
de pensadores críticos al sistema establecido.
• Esta necesidad de cambio del mundo ha
llegado luego de haber entrado en una
crisis profunda, crisis de civilización y
tiene que ver con el deterioro de un
pacto de humanidad que suponíamos
entre los hombres, y de ellos con la
naturaleza, con la tecnología y la
producción
ENTONCES…
No es un tema caprichoso, producto de una nueva agenda académica
o política, NO ES UNA MODA
Es una exigencia creciente e histórica de comunidades, organizaciones
y ciudadanos de este planeta empeñados en construir una nueva
historia, y en liberar a la naturaleza de practicas depredadoras por
parte del género humano.
AGRICULTURA SUSTENTABLE
• “Será aquella que en el largo plazo incremente la calidad
del medio ambiente y al mismo tiempo aumente la base
de recursos de los cuales depende; será la que permita
satisfacer las necesidades humanas de alimentos y
fibras; que sea económicamente viable y que pueda
mejorar la calidad de vida de los productores agrícolas
en particular y de la sociedad entera en general” (Weill,
1990)
• Incrementa o por lo menos
mantiene el número, la calidad y la
viabilidad económica en el largo
plazo de las empresas agrícolas y
de las oportunidades de negocios
relacionados con estas dentro de
una comunidad o región.

• Promueve antes que amenazar, la
salud, la seguridad y la
satisfacción de los productores
agrícolas y de los consumidores
urbanos. (Weil, 1988)

Criterios
• Favorece antes que amenazar, la
integridad, la diversidad y la
productividad en el largo plazo
tanto de los ecosistemas agrícolas
como de los ecosistemas
naturales que los rodean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Fundación Plagbol
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
Daniel_0125
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Paco Gil
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelosutzsamaj
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
katherine Cañar Gonzalez
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Jean Arias
 

La actualidad más candente (20)

Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 

Destacado

Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agriculturaamaiaruiz
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
Nisbel Mayerling
 
Historia Agricultura
Historia AgriculturaHistoria Agricultura
Historia AgriculturaAngybett
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuelaamppp
 

Destacado (6)

Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agricultura
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
 
Historia Agricultura
Historia AgriculturaHistoria Agricultura
Historia Agricultura
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 
Activivad 2 Diapositivas
Activivad 2 DiapositivasActivivad 2 Diapositivas
Activivad 2 Diapositivas
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
 

Similar a Historia de la agricultura

Pro huerta
Pro huertaPro huerta
Pro huertaJorge
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.CARGAVIRIA
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
ssuser2b8a18
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORsomossur
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
alberto estrella guaranda
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
Ale Altuve
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Dov Rosenmann
 
Manual agricultura urbana
Manual agricultura urbanaManual agricultura urbana
Manual agricultura urbanamolazabal
 
Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
Rolando Mireles
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
Cultura Comunitaria
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificolocohen
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaCarol Daemon
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Carolina Kadix
 

Similar a Historia de la agricultura (20)

Manual pro huerta
Manual pro huertaManual pro huerta
Manual pro huerta
 
Pro huerta
Pro huertaPro huerta
Pro huerta
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
 
Diapo agriculorganic
Diapo agriculorganicDiapo agriculorganic
Diapo agriculorganic
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
Abonosorgánicosfermentados
AbonosorgánicosfermentadosAbonosorgánicosfermentados
Abonosorgánicosfermentados
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
 
Alternativas
AlternativasAlternativas
Alternativas
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura urbana
Manual agricultura urbanaManual agricultura urbana
Manual agricultura urbana
 
Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 

Historia de la agricultura

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. Agroecosistema Entradas Insumos Cuando compramos fertilizantes (químicos u orgánicos), alimento para animales, etc. Los nutrientes FLUYEN Hacia dentro de nuestro agro-ecosistema. Parcela, rancho, granja Salidas Productos Cuando vendemos lechugas, maíz, papas o lo sea nuestra cosecha, los nutrientes FLUYEN Hacia fuera de nuestro agro-ecosistema
  • 6. Pasos de la agroecología Paso 1: Aumentar la eficiencia en el uso de insumos, reduciendo así, el uso de insumos costosos, escasos o ambientalmente dañinos. Paso 2: Substitución de insumos y prácticas convencionales con alternativas. Paso 3: Re-diseño de agro-ecosistemas para que funcionen en base a un nuevo grupo de procesos ecológicos. Paso 4: Cambiar los valores y pensamientos sobre el proceso de producción y sostenibilidad. Estos pasos o niveles son una propuesta del profesor Stephen Gliessman.
  • 7. Pasos de la agroecología . Agro-ecosistema: ¿Qué prácticas se llevan a cabo dentro de él? • ¿Monocultivo o policultivo? • ¿Se hacen prácticas de conservación de suelos? • ¿Se mantiene la biodiversidad de los ecosistemas locales? La gente: ¿Dónde se ubica la gente que maneja el agro-ecosistema? • Vive fuera o es parte del agro-ecosistema • Es un agro-ecosistema familiar o es propiedad de una empresa
  • 8. Pasos de la agroecología .En cada paso, hagámonos (solo son algunos ejemplos): las siguientes preguntas Los insumos: ¿De que tipo son? • Semillas (de polinización abierta, híbridas o transgénicas) • Abonos o fertilizantes • Alimentos de los animales • Control de hierbas (herbicidas, control mecánico, etc.) • Control de plagas (plaguicidas químicos, orgánicos, control biológico, control agroecológico) • Herramientas y equipo (tractor, motocultor, tracción animal, machetes, azadones, malla, etc.) • Trabajo ¿De donde vienen estos insumos? • De nuestro mismo agro-ecosistema • De otra comunidad u otro agro-ecosistema • De una empresa
  • 9. Pasos de la agroecología .En cada paso, hagámonos (solo son algunos ejemplos): las siguientes preguntas Los productos (cosecha): ¿Para quién son, a donde van? • Autoconsumo (se reciclan los desechos?) • Mercado local (regresan los desechos?) • Mercado nacional • Mercado internacional (exportación) Balance de nutrientes en el agroecosistema: ¿Qué traigo de fuera? ¿Cuántos productos saco o exporto del sistema? ¿Qué le regreso y que pierdo sin darme cuenta? ¿Pienso que puedo seguir trayendo insumos de fuera SIEMPRE?
  • 10. Pasos de la agroecología Paso 1: Se intenta disminuir el uso de productos químicos o tratar de usarlos de manera más eficiente. Así, reducimos el uso de productos costosos que dañan nuestra salud y la salud del ambiente. . Agroecosistema Entradas Parcela, rancho, granja Insumos agro-tóxicos - Alimentos comerciales - Cultivados con agro-tóxicos - Transgénicos - Antibióticos - Quitar hormonas por costosas Salidas Productos convencionales - Monocultivos - Mecanización - Etc. - Productos a mercados lejanos - Desechos – composta ! 1
  • 11. Paso 1 de la agroecología Huevos: “El industrial arrepentido” 1
  • 12. Pasos de la agroecología Paso 2: En lugar de productos químicos, utilizamos productos orgánicos. En vez de hacer las prácticas convencionales usamos otras alternativas para lograr el mismo fin. En este paso sólo estamos sustituyendo una cosa por la otra, pero sin llegar al fondo del asunto. . La agricultura orgánica (sostenible?) Agroecosistema Entradas Parcela, rancho, granja Insumos orgánicos - Fertilizantes orgánicos - Plaguicidas orgánicos - Alimentos orgánicos Robarle a Pedro para pagarle a Juan Salidas Productos orgánicos - Mercados externos - Precios elitistas - Monocultivos? - Uso excesivo de energía? - Invernaderos? 2
  • 13. $ Paso 2 de la agroecología 2
  • 14. $ Paso 2 de la agroecología 2
  • 15. $ Paso 2 de la agroecología 2
  • 16. Paso 2 de la agroecología 2
  • 17. Paso 2 de la agroecología 2
  • 18. Pasos de la agroecología Paso 3: Re-diseñamos nuestra tierra (parcela, finca o rancho) para que funcione de acuerdo a conceptos de sustentabilidad profunda. En este paso sí vamos más a la raíz del asunto (por lo que parecen cambios radicales). Comenzamos a formar ciclos, recirculando los nutrientes, creando o incorporándonos a mercados locales, vivimos en la tierra donde cultivamos, etc. . Producción agroecológica Entradas Bajos insumos externos Agroecosistema Parcela, rancho, granja Salidas Alimentos para el abasto local 3
  • 19. Pasos de la agroecología Paso 3: Re-diseñamos nuestra tierra (parcela, finca o rancho) para que funcione de acuerdo a conceptos de sustentabilidad profunda. En este paso sí vamos más a la raíz del asunto (por lo que parecen cambios radicales). Comenzamos a formar ciclos, recirculando los nutrientes, creando o incorporándonos a mercados locales, vivimos en la tierra donde cultivamos, etc. . Producción agroecológica y vida sustentable Agroecosistema Salidas Entradas Parcela Bajos insumos externos - Enmiendas minerales para cultivos - Minerales para animales Alimentos para el consumo local -Mercados locales 3
  • 20. Paso 3 de la agroecología: El re-diseño del sistema 3
  • 21. Paso 3 de la agroecología: El re-diseño del sistema 3
  • 22. Pasos de la agroecología Paso 4: Aquí no solo logramos re-organizar nuestra tierra, sino que también cambiamos nosotros, cambiando los valores y pensamientos sobre la producción de nuestra parcela y la sostenibilidad de ella y de nuestra vida en el campo y en el futuro, reforzando nuestra búsqueda sobre la vida comunitaria. Partiendo de nuestra familia y nuestra comunidad e integrándonos regionalmente con otras comunidades, intercambiando productos, ideas, semillas, conocimientos, servicios, etc. Adaptándonos a un mundo en “descenso energético”. . 4
  • 23. Paso 4 de la agroecología: Bio-regiones con comunidades que viven sustentablente por miles de años
  • 24. Desarrollo sustentable • Aquel que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Informe Bruntland 1988)
  • 25. ¿POR QUE DESARROLLO SUSTENTABLE? • Se busca convertirlo en una verdadera causa para el presente, pero sobre todo para el mañana, para el conocimiento, para el desarrollo. • Es la esencia de un proyecto que tiende a la construcción de un futuro distinto para la humanidad, y que recoge el sentido fundamental del movimiento de una parte importante de la sociedad, convertido en acción transformadora. • Es la acción de una parte de los sectores desfavorecidos del modelo de desarrollo modernizador, de sectores independientes del poder, de pensadores críticos al sistema establecido.
  • 26. • Esta necesidad de cambio del mundo ha llegado luego de haber entrado en una crisis profunda, crisis de civilización y tiene que ver con el deterioro de un pacto de humanidad que suponíamos entre los hombres, y de ellos con la naturaleza, con la tecnología y la producción
  • 27. ENTONCES… No es un tema caprichoso, producto de una nueva agenda académica o política, NO ES UNA MODA Es una exigencia creciente e histórica de comunidades, organizaciones y ciudadanos de este planeta empeñados en construir una nueva historia, y en liberar a la naturaleza de practicas depredadoras por parte del género humano.
  • 28. AGRICULTURA SUSTENTABLE • “Será aquella que en el largo plazo incremente la calidad del medio ambiente y al mismo tiempo aumente la base de recursos de los cuales depende; será la que permita satisfacer las necesidades humanas de alimentos y fibras; que sea económicamente viable y que pueda mejorar la calidad de vida de los productores agrícolas en particular y de la sociedad entera en general” (Weill, 1990)
  • 29. • Incrementa o por lo menos mantiene el número, la calidad y la viabilidad económica en el largo plazo de las empresas agrícolas y de las oportunidades de negocios relacionados con estas dentro de una comunidad o región. • Promueve antes que amenazar, la salud, la seguridad y la satisfacción de los productores agrícolas y de los consumidores urbanos. (Weil, 1988) Criterios • Favorece antes que amenazar, la integridad, la diversidad y la productividad en el largo plazo tanto de los ecosistemas agrícolas como de los ecosistemas naturales que los rodean.