SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL
Dr. Guido Condarco Aguilar
Coordinador General

AUTOR
Ing. Omar Huici Rojas
Coordinador Componente Agrícola

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Viviana Aguilar Nogales
Verónica Rivera Laime

REVISIÓN Y EDICIÓN
Lic. Susana Renjel Encinas
Coordinadora Componente Comunicación


Depósito legal: 4-2-41-07 P.O.

Segunda Edición: 2000 ejemplares

IMPRESIÓN
Artes Gráficas SAGITARIO srl.

Esta cartilla forma parte del material educativo elaborado
por PLAGBOL.

Febrero, 2007
La Paz - Bolivia




                DIALOGOS                                     PRODECO




 diseño: A&R 2782687 - 70675399 - 70650979 - idea.grupo@gmail.com
Introducción
     Todos los cultivos se ven afectados
por diversos factores que limitan su
producción, entre ellos se encuentran
las plagas agrícolas que son todos
aquellos organismos (insectos,
enfermedades y malezas) que al
aumentar su población en forma
descontrolada causan daño al cultivo
perjudicando su normal desarrollo, por
lo que se justifica tomar alguna medida
para su control.

     En esta cartilla se hablará de los
insectos plaga, principal problema en
los cultivos. De manera clara y sencilla
aprenderás a reconocerlos para poder
realizar su control de forma segura,
efectiva y económica.

     Amigo promotor (a), la presente
cartilla no sólo te facilita y ayuda a
identificar al insecto plaga sino también
a comprender que no todos los insectos
que viven en los cultivos son
perjudiciales.

                    Aprende y enseña.
Plagas agrícolas



        I. LOS INSECTOS EN LOS CULTIVOS




          En los cultivos o en cualquier lugar donde se
    desarrollan las plantas, se encuentran cerca de tres mil
    diferentes especies de insectos.

Conoce más acerca de ellos.

    ?
a     Qué son los insectos    ?
              Patas                        Antenas



                                               Cabeza


             Tórax                             Abdomen




              Son aquellos organismos que se diferencian
        de los demás por tener su cuerpo dividido en tres
        partes: cabeza, tórax y abdomen. Además tienen
        tres pares de patas, dos pares de alas y un par de
        antenas.
                                                                      3
Plagas agrícolas

           ?
      b        Cuáles son las características de los insectos      ?
            Las principales características de los insectos son:




                                    Su tamaño pequeño,
                                    lo cual les permite
                                    ocupar y esconderse
                                    en lugares donde otros
                                    organismos no pueden.




                   La capacidad de
                   adaptarse al medio
                   con bajas y altas
                   temperaturas (invierno
                   o verano).




                                    Su capacidad de
                                    vuelo, l o que les
                                    permite ir de un lugar
                                    a otro, de planta a
                                    planta.


 4
Plagas agrícolas




            Su corto período de vida
            y su alta capacidad
            reproductiva, lo cual les
            da la oportunidad de
            aumentar rápidamente su
            población.

        ?
    a     Cómo se reproducen los insectos       ?

                                 Los insectos no aparecen de por
                                 sí, para reproducirse forman
                                 parejas (hembra y macho) y
                                 cruzan, las hembras ponen los
                                 huevos de donde nacen sus
                                 hijos.



        Existen dos clases de ciclos de vida para los insectos:

                         1
                                        Ciclo de vida de tres
                                        etapas: La primera etapa
3
                                        es de huevo, de este nace
                                        una ninfa (segunda etapa),
                                        las ninfas son iguales al
                                        adulto, pero más pequeñas
                                        y sin alas y por último la
                                        ninfa va creciendo hasta
                                        llegar al estado adulto
                                        (tercera etapa).
                         2
                                                                        5
Plagas agrícolas


                                        4                                1
     Ciclo de vida de cuatro
     etapas: Empieza con el
     huevo que es la primera
     etapa, nace una larva o
     gusano (segunda etapa),
     luego la larva se vuelve
     pupa que es la tercera
     etapa y de la pupa sale el         3                               2
     insecto adulto (cuarta
     etapa).



       ?
  b       Qué tipos de insectos viven en los cultivos        ?
           En los cultivos viven muchos insectos, algunos de éstos son
     insectos plaga o bichos malos pero otros son insectos benéficos o
     bichos buenos.

           Se dice que en condiciones naturales, donde el hombre
     todavía no había puesto su mano, de cada 10 insectos 7 eran
     insectos benéficos y 3 insectos plaga. Hoy en día es todo lo contrario.


                   Insectos Benéficos            Insectos Plaga




 6
Plagas agrícolas

         II. INSECTOS BENÉFICOS (Bichos Buenos)
     ?
 a       Qué son?

                                Son aquellos insectos, que
                                ayudan a controlar y matar
                                a los insectos plaga.




     ?
 b     Cómo se clasifican   ?
    Los insectos benéficos se clasifican de acuerdo a la forma
como controlan o matan a los insectos plaga, estos pueden ser:

DEPREDADORES


            Estos insectos se comen
            a los insectos plaga
            causándoles la muerte
            de forma rápida.




Conoce a algunos de estos insectos.

                          * Tijereta
                     * Chinche asesina
                         * Libélula
                                                                   7
Plagas agrícolas


     PARASITOIDES


                                      Estos insectos viven dentro
                                      o encima de los insectos
                                      plaga a los que se van
                                      comiendo poco a poco
                                      hasta causarles la muerte.




     Conoce a algunos de estos insectos.


                               * Trichograma



          ?
     c        Cúales son las ventajas de estos insectos         ?
          +         ¿Cuáles son sus ventajas?
             La existencia de los insectos benéficos en la naturaleza
             es permanente.

             Los insectos benéficos buscan a los insectos plaga
             hasta encontrarlos.

             Los insectos benéficos a diferencia de los productos
             químicos no causan daños en la salud de las personas
             ni en el medio ambiente.


 8
Plagas agrícolas



                                                                ?
    ?Cúales son las desventajas de estos insectos
d

                                                            -
    ¿Cuáles son sus desventajas?
    Su capacidad de reproducirse es lenta por eso en
    los cultivos hay más bichos malos que bichos buenos.

    Los agricultores no conocen acerca de la utilidad
    de los insectos benéficos para el control de insectos
    plaga. No le dan la debida importancia.




                                                                     9
Plagas agrícolas


         III. INSECTOS PLAGA (Bichos Malos)
        ?
  a       Qué son      ?

                                         Son aquellos insectos, que al
                                         aumentar su población
                                         causan daños al cultivo,
                                         perjudicando su normal
                                         desarrollo.



        ?
  b         Cómo se clasifican      ?
           Los insectos plaga se clasifican de acuerdo al tipo de su
      aparato bucal y al daño que causan a los cultivos, estos pueden
      ser:

      CHUPADORES

                   Estos insectos chupan el
                   jugo de las plantas, como
                   resultado de este ataque
                   las plantas se debilitan y
                   mueren.



      Conoce a algunos de estos insectos.

                                    * Chinche
                                     * Pulgón
                                 * Mosca blanca
 10
Plagas agrícolas


MASTICADORES



                           Estos insectos se comen
                           a las plantas dañando
                           hojas, flores, frutos, tallos
                           y raíces.




Conoce a algunos de estos insectos.


                      * Gusano cogollero
                        * Falso medidor
                              * Tujo




                                                                        11
Plagas agrícolas

           ?
       c       Cúales son los daños que estos insectos causan
                           ?
               a las plantas


           Los insectos plaga dañan a las plantas de muchas formas.




                                Se dice que causan daño
                                directo cuando destruyen
                                partes de una planta como ser
                                raíces, tallos, hojas, yemas,
                                flores, frutos o semillas o las
                                debilitan.




            Se dice que causan daños
            indirectos cuando transmiten
            hongos, bacterias y virus que
            causan enfermedades en las
            plantas como por ejemplo la
            Fumagina.




            En ambos casos el ataque de insectos plaga perjudica a los
      cultivos causando grandes pérdidas económicas al disminuir los
      rendimientos y la calidad de los productos.

 12
BIBLIOGRAFÍA

- ABS King, J.L. Saunders “PLAGAS INVERTEBRADAS DE CULTIVOS
 ANUALES EN AMÉRICA LATINA”; 1984.


- Idea Books “BIBLIOTECA DE LA AGRICULTURA” España; 1997.


- CARE-BOLIVIA. “CONOCIENDO A LOS INSECTOS BENÉFICOS”
 “CONOCIENDO A LOS INSECTOS PLAGA” Proyecto MIPACHA.
Plagas agricolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
LESLIE OCHOA
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoJulian Vallejos
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesFabrisio Villegas
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Fundación Plagbol
 
Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
luiz24
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
arlexvalo
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
narci1709
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
Wilder Tello
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 

La actualidad más candente (20)

Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Biocidas vegetales
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 

Destacado

enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...guest645c76
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
Oriel Mojica
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
Jhoana L. Prada Vélez
 
Animales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesAnimales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesMichael Perez
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
Escuela Tecnica 1 Ezeiza
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
Enfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcEnfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcalitaa22
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 

Destacado (13)

Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Animales beneficiosos y perjudiciales
Animales beneficiosos y perjudicialesAnimales beneficiosos y perjudiciales
Animales beneficiosos y perjudiciales
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
 
Animales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesAnimales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y Perjudiciales
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
 
Materiales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus PropiedadesMateriales Y Sus Propiedades
Materiales Y Sus Propiedades
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Enfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmcEnfermedades infecciosasmc
Enfermedades infecciosasmc
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 

Similar a Plagas agricolas

Presentación mip1
Presentación mip1Presentación mip1
Presentación mip1
Héctor Tadeo Misange Muchia
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Edwin Vinueza
 
Metodologia examen .docx
Metodologia examen .docxMetodologia examen .docx
Metodologia examen .docx
Jonatan Flores
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaVictor Rodriguez
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
JesusRafaelToledoNue
 
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
TheJoker70
 
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
NildaCastillo4
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagasprofeguerrini
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
Ramiro Fernandez
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigasjulio serrano
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
josealqueria
 
Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1
JesusRafaelToledoNue
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
sesion
sesionsesion

Similar a Plagas agricolas (20)

Presentación mip1
Presentación mip1Presentación mip1
Presentación mip1
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
Metodologia examen .docx
Metodologia examen .docxMetodologia examen .docx
Metodologia examen .docx
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologia
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
 
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
 
Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos. Identificación y reconocimiento de insectos.
Identificación y reconocimiento de insectos.
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagas
 
Mamíferos de importancia
Mamíferos de importanciaMamíferos de importancia
Mamíferos de importancia
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1Mipe tema 1 objetivo 1
Mipe tema 1 objetivo 1
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
 
sesion
sesionsesion
sesion
 

Más de Fundación Plagbol

1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
Fundación Plagbol
 
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Fundación Plagbol
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Fundación Plagbol
 
Guia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaGuia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeria
Fundación Plagbol
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Fundación Plagbol
 
Compartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosCompartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientos
Fundación Plagbol
 
Aplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoAplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campo
Fundación Plagbol
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Fundación Plagbol
 
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateManejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Fundación Plagbol
 
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialGuía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Fundación Plagbol
 
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteTexto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteFundación Plagbol
 
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroVolando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Fundación Plagbol
 

Más de Fundación Plagbol (13)

1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
 
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
 
Guia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaGuia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeria
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
 
Compartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosCompartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientos
 
El mundo de los plaguicidas
El mundo de los plaguicidasEl mundo de los plaguicidas
El mundo de los plaguicidas
 
Aplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoAplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campo
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
 
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateManejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
 
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialGuía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
 
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteTexto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
 
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroVolando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajero
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Plagas agricolas

  • 1.
  • 2. COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera Laime REVISIÓN Y EDICIÓN Lic. Susana Renjel Encinas Coordinadora Componente Comunicación Depósito legal: 4-2-41-07 P.O. Segunda Edición: 2000 ejemplares IMPRESIÓN Artes Gráficas SAGITARIO srl. Esta cartilla forma parte del material educativo elaborado por PLAGBOL. Febrero, 2007 La Paz - Bolivia DIALOGOS PRODECO diseño: A&R 2782687 - 70675399 - 70650979 - idea.grupo@gmail.com
  • 3. Introducción Todos los cultivos se ven afectados por diversos factores que limitan su producción, entre ellos se encuentran las plagas agrícolas que son todos aquellos organismos (insectos, enfermedades y malezas) que al aumentar su población en forma descontrolada causan daño al cultivo perjudicando su normal desarrollo, por lo que se justifica tomar alguna medida para su control. En esta cartilla se hablará de los insectos plaga, principal problema en los cultivos. De manera clara y sencilla aprenderás a reconocerlos para poder realizar su control de forma segura, efectiva y económica. Amigo promotor (a), la presente cartilla no sólo te facilita y ayuda a identificar al insecto plaga sino también a comprender que no todos los insectos que viven en los cultivos son perjudiciales. Aprende y enseña.
  • 4.
  • 5. Plagas agrícolas I. LOS INSECTOS EN LOS CULTIVOS En los cultivos o en cualquier lugar donde se desarrollan las plantas, se encuentran cerca de tres mil diferentes especies de insectos. Conoce más acerca de ellos. ? a Qué son los insectos ? Patas Antenas Cabeza Tórax Abdomen Son aquellos organismos que se diferencian de los demás por tener su cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Además tienen tres pares de patas, dos pares de alas y un par de antenas. 3
  • 6. Plagas agrícolas ? b Cuáles son las características de los insectos ? Las principales características de los insectos son: Su tamaño pequeño, lo cual les permite ocupar y esconderse en lugares donde otros organismos no pueden. La capacidad de adaptarse al medio con bajas y altas temperaturas (invierno o verano). Su capacidad de vuelo, l o que les permite ir de un lugar a otro, de planta a planta. 4
  • 7. Plagas agrícolas Su corto período de vida y su alta capacidad reproductiva, lo cual les da la oportunidad de aumentar rápidamente su población. ? a Cómo se reproducen los insectos ? Los insectos no aparecen de por sí, para reproducirse forman parejas (hembra y macho) y cruzan, las hembras ponen los huevos de donde nacen sus hijos. Existen dos clases de ciclos de vida para los insectos: 1 Ciclo de vida de tres etapas: La primera etapa 3 es de huevo, de este nace una ninfa (segunda etapa), las ninfas son iguales al adulto, pero más pequeñas y sin alas y por último la ninfa va creciendo hasta llegar al estado adulto (tercera etapa). 2 5
  • 8. Plagas agrícolas 4 1 Ciclo de vida de cuatro etapas: Empieza con el huevo que es la primera etapa, nace una larva o gusano (segunda etapa), luego la larva se vuelve pupa que es la tercera etapa y de la pupa sale el 3 2 insecto adulto (cuarta etapa). ? b Qué tipos de insectos viven en los cultivos ? En los cultivos viven muchos insectos, algunos de éstos son insectos plaga o bichos malos pero otros son insectos benéficos o bichos buenos. Se dice que en condiciones naturales, donde el hombre todavía no había puesto su mano, de cada 10 insectos 7 eran insectos benéficos y 3 insectos plaga. Hoy en día es todo lo contrario. Insectos Benéficos Insectos Plaga 6
  • 9. Plagas agrícolas II. INSECTOS BENÉFICOS (Bichos Buenos) ? a Qué son? Son aquellos insectos, que ayudan a controlar y matar a los insectos plaga. ? b Cómo se clasifican ? Los insectos benéficos se clasifican de acuerdo a la forma como controlan o matan a los insectos plaga, estos pueden ser: DEPREDADORES Estos insectos se comen a los insectos plaga causándoles la muerte de forma rápida. Conoce a algunos de estos insectos. * Tijereta * Chinche asesina * Libélula 7
  • 10. Plagas agrícolas PARASITOIDES Estos insectos viven dentro o encima de los insectos plaga a los que se van comiendo poco a poco hasta causarles la muerte. Conoce a algunos de estos insectos. * Trichograma ? c Cúales son las ventajas de estos insectos ? + ¿Cuáles son sus ventajas? La existencia de los insectos benéficos en la naturaleza es permanente. Los insectos benéficos buscan a los insectos plaga hasta encontrarlos. Los insectos benéficos a diferencia de los productos químicos no causan daños en la salud de las personas ni en el medio ambiente. 8
  • 11. Plagas agrícolas ? ?Cúales son las desventajas de estos insectos d - ¿Cuáles son sus desventajas? Su capacidad de reproducirse es lenta por eso en los cultivos hay más bichos malos que bichos buenos. Los agricultores no conocen acerca de la utilidad de los insectos benéficos para el control de insectos plaga. No le dan la debida importancia. 9
  • 12. Plagas agrícolas III. INSECTOS PLAGA (Bichos Malos) ? a Qué son ? Son aquellos insectos, que al aumentar su población causan daños al cultivo, perjudicando su normal desarrollo. ? b Cómo se clasifican ? Los insectos plaga se clasifican de acuerdo al tipo de su aparato bucal y al daño que causan a los cultivos, estos pueden ser: CHUPADORES Estos insectos chupan el jugo de las plantas, como resultado de este ataque las plantas se debilitan y mueren. Conoce a algunos de estos insectos. * Chinche * Pulgón * Mosca blanca 10
  • 13. Plagas agrícolas MASTICADORES Estos insectos se comen a las plantas dañando hojas, flores, frutos, tallos y raíces. Conoce a algunos de estos insectos. * Gusano cogollero * Falso medidor * Tujo 11
  • 14. Plagas agrícolas ? c Cúales son los daños que estos insectos causan ? a las plantas Los insectos plaga dañan a las plantas de muchas formas. Se dice que causan daño directo cuando destruyen partes de una planta como ser raíces, tallos, hojas, yemas, flores, frutos o semillas o las debilitan. Se dice que causan daños indirectos cuando transmiten hongos, bacterias y virus que causan enfermedades en las plantas como por ejemplo la Fumagina. En ambos casos el ataque de insectos plaga perjudica a los cultivos causando grandes pérdidas económicas al disminuir los rendimientos y la calidad de los productos. 12
  • 15. BIBLIOGRAFÍA - ABS King, J.L. Saunders “PLAGAS INVERTEBRADAS DE CULTIVOS ANUALES EN AMÉRICA LATINA”; 1984. - Idea Books “BIBLIOTECA DE LA AGRICULTURA” España; 1997. - CARE-BOLIVIA. “CONOCIENDO A LOS INSECTOS BENÉFICOS” “CONOCIENDO A LOS INSECTOS PLAGA” Proyecto MIPACHA.