SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Griega Antigua
Alumno: Gustavo Perez
C.I: 20.326.112
6 de marzo del 2023
Primeras culturas urbanas del mediterraneo
Mesopotamia
La cultura de Mesopotamia fue pionera en muchas de las
ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se
denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más
adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los
primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron
importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon
un calendario de 12 meses y 365 días e inventaron el
sistema de numeración sexagesimal .
Primeras culturas urbanas del mediterraneo
El mundo Egeo
Se manifiesta en vastas construcciones de piedra, en
objetos de ceramica pintada y zoomorfa (de formas de
animales), en joyas y articulos de adorno, en armas de
piedra y de bronce, en relieves e idolillos de marmol o
de bronce. No se han encontrado estatuas de gran
tamaño ni templos conocidos, aunque si se
encontraron grandes palacios que debieron servir de
templos a la vez que de moradas regia, teniendo por
lo menos un oratorio en ellas aunque de reducidas
dimenciones.
Primeras culturas urbanas del mediterraneo
Egipto
Egipto es una mezcla brillante de la cultura
cosmopolita y cuenta con una historia de cinco
mil años de cultura y civilización. Es una tierra,
que es rica en arte e historia, de personas y de
lugares. Egipto se ha convertido en una de las
naciones más cultas del mundo.
El desarrollo del urbanismo egipcia se hizo
siguiendo dos conceptos distintos, que fueron los
que configuraron las plantas de las ciudades. El
primero de ellos fue un crecimiento de las
poblaciones más ordenado y planificado desde el
principio, que estaría relacionado con las
ciudades de fundación estatal.
Primeras culturas urbanas del mediterraneo
Atenas
EL espacio urbano, normalmente estaba construido en
zonas elevadas del terreno para tener una mejor defensa y
se diferenciaba del espacio rustico formados por las zonas
de cultivo y bosques. Ya desde el principio los griegos
demostraron ser personas practicas y edificaron sus
construcciones combinando forma y funcion.
Fue un centro cultural donde vivieron muchos de los
grandes artistas, escritores y filosofos de la antigüedad.
Primeras culturas urbanas del mediterraneo
Roma
Los romanos trataron de hacer del entorno
urbano un lugar digno para vivir, por lo que
construyeron cloacas, acuedctos, fuentes,
puentes, temas, baños, pavimento, servicio
de incendios y de policía, mercados y todo
aquello que es necesario para que la gente
viva lejos del campo y con todos los
refinamientos posibles para mejorar la
salud pública.
La ciudad romana es heredera directa de
la griega y tuvo un desarrollo gradual e
ininterrumpido durante todo el Imperio.
Inicialmente tenía un desarrollo orgánico,
resultado de ir añadiendo casas al núcleo
original.
Arquitectura Griega
El Arte Griego surge como estudio a la naturaleza, la cual no se rige por
criterios divinos sino por conceptos matemáticos; Los griegos fueron
quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la
columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fijaron
unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos u
órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los
principales.
Los griegos nunca constituyeron una nación o estado unitario en el sentido
moderno del término.
Se trataba más bien de un conjunto de tribus que tenían en común la
lengua, la creencia en unos mismos dioses y mitos ancestrales, así como
unos mismos antepasados. Es decir, compartían una misma cultura.
Aspectos relevantes y caracteristicas de la
arquitectura griega
• La arquitectura griega es
conocida por sus altas
columnas, detalles intrincados,
simetría, armonía y equilibrio.
• Los griegos construyeron todo
tipo de edificios.
• Los principales ejemplos de
arquitectura griega que se
conservan en la actualidad son
los grandes templos que
construyeron para sus dioses
• Los griegos techaron sus
edificios con vigas de madera
y cubiertos con tejas de
terracota y, ocasionalmente,
de mármol.
• Comprendían los principios
del arco de mampostería,
pero hicieron poco uso de él, y
no pusieron bóvedas ni
cúpulas en sus edificios.
Caracteristicas de la arquitectura griega
Las principales características de la escultura
griega son: El hombre será el centro de la
escultura griega, antropocentrismo; belleza,
expresión y movimiento definen los rasgos
capitales de la escultura griega
El estilo dórico era formal y
austero, se usaba normalmente en
los templos de deidades
masculinas. Apareció en la Grecia
continental y de allí se difundió por
las colonias griegas en Italia
Fijaron unas normas o cánones de
composición arquitectónica en tres
estilos u órdenes clásicos: dórico,
jónico y corintio, aunque los dos
primeros son los principales.
Obras arquitectonicas de la antigua Grecia
• Los arquitectos de esta construccion fueron Fidias,
Ictino y Calicrates.
• Tenia 8 columnas en su fachada principal y 17 a los
lados que rodeaban el templo.
• Habia un pasillo deambulatoreo para que el pueblo
pudiera rodear el templo durante las celebraciones
religiosas.
• La novedad en esta construccion griega es el friso que
se encuenta en el interior, este friso fue hecho de
marmol y tenia tanto figuras humanas como de
animales, que representaban las fiestas en honor de la
diosa atena.
Partenon de Atena
Obras arquitectonicas de la antigua Grecia
Acropolis de Atenas
El conjunto monumental de la Acropolis se
levanto en el sigo V a.C. sobre las ruinas que
dejaron las guerras contra los persas. Sus
principales impulsores fueron el estadista
Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales
talentos al servicio de la democracia
ateniense.
La Acropolis de atena puede considerarse la
mas representativa de las acropolis griegas.
La acropolis era literamente, la ciudad alta y
estaba presemte en la mayoria de las
ciudadades griegas con una doble funcion;
defensiva y como sede de los principales
lugares de culto.
Arquitectos Griegos
Hipodamo de Mileto
Fue un arquitecto Griego, planificador urbanistico, matematico,
meteorologo, filosofo y se le considera el padre del planeamiento
urbanistico.
Planeo el trazado urbanistico del puerto de atenas.
Fue el primer arquitecto griego en concebir un planeamiento
urbano y la estructura de una ciudad a partir de un punto de vista
que privilegiaba la funcionalidad.
Superviso la construccion de la nueva ciudad de Rodas.
Arquitectos Griegos
Ictino
Fue un arquitecto griego de la 2da mitad del
sigo V a.C.
Su nombre esta vinculado a las 3 obras
fundamentales: el partenon de atenas, el
Telesterion de Eleusis y el Templo de Apolo en
Figalia.
En este ultimo templo se halla el primer
capitel de columna de orden crintio que se
conoce.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la arquitectura G.pptx

Arquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdfArquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdf
GenesisDiaz75
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
juliapereda1
 
Arquitectura griega antigua
Arquitectura griega antigua Arquitectura griega antigua
Arquitectura griega antigua
MunaSleiman
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
LysmarRamrez
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
JesusChimino
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
etorija82
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura PSM
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
anthony lobo
 
Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.
MariaElvirad
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICAJose Angel Martínez
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
oswaldo hernandez
 
Ensayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griegaEnsayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griega
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
oliverolivo1
 
Arquitectura Griega.docx
Arquitectura Griega.docxArquitectura Griega.docx
Arquitectura Griega.docx
JesusDiaz340713
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
MarcoAntonioFuentesL
 
Marco Fuentes 29.591.131.pptx
Marco Fuentes 29.591.131.pptxMarco Fuentes 29.591.131.pptx
Marco Fuentes 29.591.131.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Arquitectura Griega
Arquitectura Griega Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
RuthnohemiJosGmezRom
 

Similar a Historia de la arquitectura G.pptx (20)

Arquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdfArquitectura griega.pdf
Arquitectura griega.pdf
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura griega antigua
Arquitectura griega antigua Arquitectura griega antigua
Arquitectura griega antigua
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.Construccion en grecia 400 a.c.
Construccion en grecia 400 a.c.
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 
Epoca clasica
Epoca clasicaEpoca clasica
Epoca clasica
 
Ensayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griegaEnsayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griega
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
Arquitectura Griega.docx
Arquitectura Griega.docxArquitectura Griega.docx
Arquitectura Griega.docx
 
Arquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdfArquitectura Griega.pdf
Arquitectura Griega.pdf
 
Marco Fuentes 29.591.131.pptx
Marco Fuentes 29.591.131.pptxMarco Fuentes 29.591.131.pptx
Marco Fuentes 29.591.131.pptx
 
La civilización de los griegos II
La civilización de los griegos IILa civilización de los griegos II
La civilización de los griegos II
 
Arquitectura Griega
Arquitectura Griega Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
 

Más de gustavo420884

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
gustavo420884
 
Presentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdfPresentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdf
gustavo420884
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
gustavo420884
 
IA 2.pptx
IA 2.pptxIA 2.pptx
IA 2.pptx
gustavo420884
 
Contaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdfContaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdf
gustavo420884
 
Analisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdfAnalisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdf
gustavo420884
 
Presentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdfPresentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdf
gustavo420884
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
gustavo420884
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
gustavo420884
 
Gustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdfGustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdf
gustavo420884
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
gustavo420884
 
VariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdfVariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdf
gustavo420884
 

Más de gustavo420884 (13)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdfLey de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
 
Presentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdfPresentación111IA.pdf
Presentación111IA.pdf
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
 
IA 2.pptx
IA 2.pptxIA 2.pptx
IA 2.pptx
 
Contaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdfContaminacion A1.pdf
Contaminacion A1.pdf
 
Analisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdfAnalisis de sitio AA.pdf
Analisis de sitio AA.pdf
 
Presentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdfPresentación1historia1.pdf
Presentación1historia1.pdf
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
AA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdfAA 1ra A.pdf
AA 1ra A.pdf
 
Gustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdfGustavoperez.pdf
Gustavoperez.pdf
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
 
VariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdfVariablesAmbientales.pdf
VariablesAmbientales.pdf
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Historia de la arquitectura G.pptx

  • 1. Arquitectura Griega Antigua Alumno: Gustavo Perez C.I: 20.326.112 6 de marzo del 2023
  • 2. Primeras culturas urbanas del mediterraneo Mesopotamia La cultura de Mesopotamia fue pionera en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 365 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal .
  • 3. Primeras culturas urbanas del mediterraneo El mundo Egeo Se manifiesta en vastas construcciones de piedra, en objetos de ceramica pintada y zoomorfa (de formas de animales), en joyas y articulos de adorno, en armas de piedra y de bronce, en relieves e idolillos de marmol o de bronce. No se han encontrado estatuas de gran tamaño ni templos conocidos, aunque si se encontraron grandes palacios que debieron servir de templos a la vez que de moradas regia, teniendo por lo menos un oratorio en ellas aunque de reducidas dimenciones.
  • 4. Primeras culturas urbanas del mediterraneo Egipto Egipto es una mezcla brillante de la cultura cosmopolita y cuenta con una historia de cinco mil años de cultura y civilización. Es una tierra, que es rica en arte e historia, de personas y de lugares. Egipto se ha convertido en una de las naciones más cultas del mundo. El desarrollo del urbanismo egipcia se hizo siguiendo dos conceptos distintos, que fueron los que configuraron las plantas de las ciudades. El primero de ellos fue un crecimiento de las poblaciones más ordenado y planificado desde el principio, que estaría relacionado con las ciudades de fundación estatal.
  • 5. Primeras culturas urbanas del mediterraneo Atenas EL espacio urbano, normalmente estaba construido en zonas elevadas del terreno para tener una mejor defensa y se diferenciaba del espacio rustico formados por las zonas de cultivo y bosques. Ya desde el principio los griegos demostraron ser personas practicas y edificaron sus construcciones combinando forma y funcion. Fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filosofos de la antigüedad.
  • 6. Primeras culturas urbanas del mediterraneo Roma Los romanos trataron de hacer del entorno urbano un lugar digno para vivir, por lo que construyeron cloacas, acuedctos, fuentes, puentes, temas, baños, pavimento, servicio de incendios y de policía, mercados y todo aquello que es necesario para que la gente viva lejos del campo y con todos los refinamientos posibles para mejorar la salud pública. La ciudad romana es heredera directa de la griega y tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el Imperio. Inicialmente tenía un desarrollo orgánico, resultado de ir añadiendo casas al núcleo original.
  • 7. Arquitectura Griega El Arte Griego surge como estudio a la naturaleza, la cual no se rige por criterios divinos sino por conceptos matemáticos; Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos u órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales. Los griegos nunca constituyeron una nación o estado unitario en el sentido moderno del término. Se trataba más bien de un conjunto de tribus que tenían en común la lengua, la creencia en unos mismos dioses y mitos ancestrales, así como unos mismos antepasados. Es decir, compartían una misma cultura.
  • 8. Aspectos relevantes y caracteristicas de la arquitectura griega • La arquitectura griega es conocida por sus altas columnas, detalles intrincados, simetría, armonía y equilibrio. • Los griegos construyeron todo tipo de edificios. • Los principales ejemplos de arquitectura griega que se conservan en la actualidad son los grandes templos que construyeron para sus dioses • Los griegos techaron sus edificios con vigas de madera y cubiertos con tejas de terracota y, ocasionalmente, de mármol. • Comprendían los principios del arco de mampostería, pero hicieron poco uso de él, y no pusieron bóvedas ni cúpulas en sus edificios.
  • 9. Caracteristicas de la arquitectura griega Las principales características de la escultura griega son: El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo; belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega El estilo dórico era formal y austero, se usaba normalmente en los templos de deidades masculinas. Apareció en la Grecia continental y de allí se difundió por las colonias griegas en Italia Fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos u órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales.
  • 10. Obras arquitectonicas de la antigua Grecia • Los arquitectos de esta construccion fueron Fidias, Ictino y Calicrates. • Tenia 8 columnas en su fachada principal y 17 a los lados que rodeaban el templo. • Habia un pasillo deambulatoreo para que el pueblo pudiera rodear el templo durante las celebraciones religiosas. • La novedad en esta construccion griega es el friso que se encuenta en el interior, este friso fue hecho de marmol y tenia tanto figuras humanas como de animales, que representaban las fiestas en honor de la diosa atena. Partenon de Atena
  • 11. Obras arquitectonicas de la antigua Grecia Acropolis de Atenas El conjunto monumental de la Acropolis se levanto en el sigo V a.C. sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los persas. Sus principales impulsores fueron el estadista Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales talentos al servicio de la democracia ateniense. La Acropolis de atena puede considerarse la mas representativa de las acropolis griegas. La acropolis era literamente, la ciudad alta y estaba presemte en la mayoria de las ciudadades griegas con una doble funcion; defensiva y como sede de los principales lugares de culto.
  • 12. Arquitectos Griegos Hipodamo de Mileto Fue un arquitecto Griego, planificador urbanistico, matematico, meteorologo, filosofo y se le considera el padre del planeamiento urbanistico. Planeo el trazado urbanistico del puerto de atenas. Fue el primer arquitecto griego en concebir un planeamiento urbano y la estructura de una ciudad a partir de un punto de vista que privilegiaba la funcionalidad. Superviso la construccion de la nueva ciudad de Rodas.
  • 13. Arquitectos Griegos Ictino Fue un arquitecto griego de la 2da mitad del sigo V a.C. Su nombre esta vinculado a las 3 obras fundamentales: el partenon de atenas, el Telesterion de Eleusis y el Templo de Apolo en Figalia. En este ultimo templo se halla el primer capitel de columna de orden crintio que se conoce.