SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
2 Benévolo. ¨Historia de la arquitectura moderna”. Capítulo IV: Ingeniería y arquitectura en la
segunda mitad del siglo XIX (1870/1890).
Las exposiciones universales.
Son una forma interesante de seguir fácilmente los progresos de la ingeniería durante la
segunda mitad del s. XIX. Durante la primera mitad del s. XIX se realizan exposiciones nacionales,
debido a que la mayoría de los países ponen grandes obstáculos al comercio con el exterior para
proteger sus nacientes industrias locales.
La primera exposición universal tiene lugar en Londres en 1851. Se elige como sede Hyde Park, y
se convoca en 1850 un concurso internacional para la construcción del edificio. Pero ningún
proyecto es considerado realizable, por lo que el Comité de obras elabora un proyecto base.
El edificio que albergará la exposición será diseñado por Paxton. Su propuesta destacará sobre las
demás, principalmente en el aspecto económico. La economía de su proyecto dependerá de varias
cosas; la prefabricación total, la rapidez del montaje, la posibilidad de recuperación total y la
experiencia que Paxton tenía construyendo invernaderos. Al edifico popularmente se le conocerá
como “Palacio de Cristal “. La importancia del mismo no se debe a la solución de grandes
problemas estáticos, ni tampoco a la novedad de procesos de prefabricación y a los detalles
técnicos, sino a la nueva relación que se establece entre los medios técnicos y las finalidades
representativas y expresivas del edificio. El mismo da impresión de irreal y de abarcar un espacio
indefinido. El carácter del edificio puede ser debido a dos factores fundamentales; por un lado la
formación de su creador, que no era un arquitecto con preocupaciones monumentales, sino un
ingeniero experto en jardinería y por otro lado, la idea que Henry Cole (uno de los animadores de la
exposición universal) tiene del edifico que deberá aceptar abiertamente los productos fabricados en
serie y que contará con un presupuesto pequeño.
Esta impresión de irrealidad no se debe exclusivamente al uso del vidrio, ya que existían otros
edificios de este tipo, sino, probablemente, a las mínimas dimensiones de cada elemento
arquitectónico, comparadas con las dimensiones generales, y a la imposibilidad de abarcar el
conjunto edificado con una sola mirada.
Una composición como esta, fundada en la repetición de un motivo simple, se parece
aparentemente a los modelos de la tradición neoclásica, pero las relaciones y las dimensiones
adoptadas cambian enteramente el resultado, y dan la impresión, no de un objeto unitario y
concluido, sino de una extensión indefinida, calificada de manera siempre mudable por los objetos
expuestos y las personas que la visitan
Análogamente, las calles y las plazas de Haussman, donde las reglas tradicionales de perspectiva
se han aplicado a espacios demasiado grandes, no se cierran ya sobre si mismas, y se
transforman en ambientes ilimitados, calificados dinámicamente por el tráfico que las corre.
En 1855 se realiza la primera Exposición universal francesa, en la cual se presenta un problema
análogo. Cendrier y Barrault, preparan el proyecto, un gran pabellón de hierro y vidrio, pero la
industria francesa, al contrario de la inglesa, no esta preparada para responder a estas demandas.
Se decide entonces cubrir el edificio con un revestimiento de fábrica, limitando el hierro a la
cobertura de la sala. El edificio, con el nombre de Palais de I´Industrie, es construido en los
Champs Elysées, y será utilizado en todas las siguientes exposiciones hasta 1900, cuando es
destruido para dejar lugar al Grand-Palais. Se construye, en aquella época, el mayor ambiente
cubierto de hierro sin soportes intermedios.
En 1867 se realiza la segunda Exposición universal francesa, en el Champ de Mars. Para esta
última, se construye en París un edificio de forma oval compuesto por 7 galerías concéntricas. La
galería exterior y más amplia, estará destinada a las máquinas y las otras a las materias primas, al
vestuario, al mobiliario, etc. Los parisienses critican este edificio mucho más duramente que lo que
los ingleses criticaron el edificio de Paxton años antes. Es de destacar también la exposición
universal de París en 1889 (centenario de la toma de la Bastilla); y es para muchos la más
importante de las exposiciones del s. XIX. Sus elementos fundamentales serán 3, un palacio con
planta en forma de U, la galería de las máquinas y la torre de 300 metros de altura construida por
Eiffel. El palacio es una obra pesada y aparatosa con una cúpula cargada de ornamentación.
Mientras tanto, la galería y la torre representan las obras de mayor envergadura realizadas hasta
entonces en hierro. Ante el espacio de la Galería de las Máquinas, los contemporáneos
reaccionaron con asombro e incertidumbre. El gran ambiente de 115 x 420 metros se sostiene con
arcos de hierro con 3 articulaciones. La Galería de las Máquinas fue derribada en 1910. Sin
embargo la otra célebre realización para esta exposición aún sigue en pie y es la torre Eiffel.
Los objetos expuestos en la Galería de las Máquinas (Galerie des Machines) atestiguan los rápidos
progresos realizados, en doce años, en todos los campos.
Después de 1878, las Exposiciones universales se multiplican por todas partes; Sydney en 1879,
Melbourne en 1880, Ámsterdam en 1883, Amberes y Nueva York en 1885, Barcelona,
Copenhague y Bruselas en el año 1888.
La Exposición de Paris de 1889, centenario de la toma de Bastilla, es la mas importante de todas
las muestras ochentecistas; organizada también en el Champs de Mars, abarca un conjunto
articulado de edificios: un palacio con planta en forma de U, la Galerie de Machines y la torre de
300 metros construída por Eiffel, en el eje del puente que lleva a Trocadero.
La Galería de Machines es proyectada por F. Ch. L. Dutert (1845-1906), ayudado por los
ingenieros Contamin , Pierron y Charton. El gran ambiente de 115x420 metros se sostiene por
arcos de hierro con tres articulaciones; este sistema había sido experimentado en algunas
estaciones alemanas, y permite cubrir, sin apoyo intermedio alguno, un espacio tan grande como
todo el Palacio de Cristal, construido treinta y ocho años antes.
Este monumento hace abarcar, en una sola mirada, en su infinita variedad, las aplicaciones de la
ciencia moderna, al servicio del constructor.
La Galerie des Machines es demasiado amplia para que los espectadores puedan circular
alrededor de las grandes maquinas, por eso se instalaron dos puentes móviles, que corren a media
altura a lo largo de toda la sala, y transportan a los visitantes por encima de los objetos expuestos.
El edificio fue derribado en 1910, en cambio, la segunda célebre realización de la Exposición
universal de 1889 sigue en pie, la torre Eiffel.
El perfil de la torre esta calculado de manera que pueda resistirla acción del viento, y Eiffel se
compromete a que las formas fijadas por los cálculos confieran a las costillas un perfil agradable.
Rápidamente la torre será objeto de innumerables críticas como las de un grupo de artistas y
escritores que protestan públicamente por dicha construcción con una carta abierta al comisario de
la exposición; hay técnicos que sostienen que la torre acabará cayéndose, ante todo lo cual Eiffel
mantiene que la torre es bella en el sentido en que expresa materialmente la realidad de lo que es
el cálculo de estructuras; dice que las curvas de las cuatro costillas darán impresión de fuerza y
belleza. Pero cuando se concluye la torre muchas reacciones contrarias se vuelven favorables.
Las construcciones en hierro parecen haber alcanzado ahora su cúspide. Luego de 1889, la obra
mas importante es la cúpula para la Exposición de Lyon, en 1894, con un diámetro de 110 metros.
Por el contrario, en los dos últimos decenios del s. XIX, un nuevo sistema de construcción, el del
hormigón armado, hace grandes progresos invadiendo el campo de la edificación común.
La crisis del eclecticismo.
Al mismo tiempo que la técnica de la construcción se perfecciona muy rápidamente, la cultura
artística tradicional entra en su crisis definitiva. La discusión se centra en el contenido de los
programas de estudios que deben facultar a un profesional para ejercer de arquitecto, sobre todo
en la parte que concierne a la orientación estilística del futuro arquitecto y lo apropiado o no de
incluir en los programas de estudios el análisis de la Edad Media, además de la Antigüedad y del
Renacimiento. Pero por encima de todo esto la discusión se centra en la relación que debe darse
entre la formación técnica y la formación artística.
Una de las figuras que propugnará pasar la página del eclecticismo será Guadet; profesor de teoría
de la arquitectura, propugnará un liberalismo en el trabajo del arquitecto que estará mucho más
evolucionado que el racionalismo de Viollet - Le - Duc o el eclecticismo de Garnier.
Finalmente las vanguardias artísticas, haciendo suyos los principios de Guadet (libertad individual y
fantasía) crearán un nuevo lenguaje independiente y que se contrapone a los estilos tradicionales.
Rápido éxito del Art Nouveau. El eclecticismo tradicional sobrevive aún muchos decenios, pero se
verá impulsado hacia posiciones más retrogradas.
4 Corona Martinez
Cap I. Ensayo sobre el proyecto
Un proceso de proyecto tiene como resultado la producción de un conjunto de especificaciones
que permiten construir el objeto representado. El modo de representar varía con el tiempo y está
condicionado por dos hechos:
1- La separación entre diseñadores y ejecutores como personas distintas, (que viene operándose
desde el renacimiento. Esto crea la necesidad de objetivar las ideas de los primeros y expresarlas
en un lenguaje comprensible para los segundos.
2- La complejidad del objeto proyectado y su mayor o menor grado de novedad comparado con
otros existentes de su misma clase, su proximidad o lejanía respecto de un “tipo” conocido.
Las representaciones graficas constituyen la parte principal del proyecto. El diseño es la
descripción progresiva de un objeto que no existe al comenzar la descripción.
El proceso consiste entonces de pasar de etapas de mayor generalidad y menor definición hacia
etapas de definición mayor.
Los procesos de proyecto
Viollet-le Duc relata las operaciones de un arquitecto que debe “satisfacer un programa de
necesidades”. Para este autor el proyectar, al menos esta primera etapa se llama “componer”.
Cincuenta años antes que Le Duc, con JNL Durand también advertimos la exigencia planteada por
Viollet- le Duc de encaminar el proyecto desde lo general a lo particular. El método proyectual que
explicita Durand en los comienzos del siglo XIX no representa una innovación revolucionaria, es
más bien una legalización de las practicas proyectuales de las décadas que preceden a su curso.
Esta tendencia de considerar el objeto complejo es como una agrupación ordenada de
componentes relativamente autónomos ha sido caracterizada como un rasgo del naciente
pensamiento de la Edad Industrial.
Para la teoría de la arquitectura del siglo XIX las partes o componentes existen en dos niveles
claramente diferenciados y pertenecen a dos momentos sucesivos de la práctica proyectual: el
objeto como organización espacial de recintos útiles, y el del edificio como objeto construido.
El academicismo
En su origen el proceso de aprendizaje que planteaba la escuela de Bellas Artes de Paris, estaba
centrado en un dominio instrumental. Algunas características:
- No existe la enseñanza de las construcciones, los estudiantes de arquitectura no consideran
verdaderamente las necesidades constructivas.
- Se deduce que la elegancia grafica de los trazados en planta tienen mucho más valor que la
practicidad de distribuciones.
- Tiene primacía la planta, es postergada la consideración de las apariencias tridimensionales. Este
modo de ver el problema no es patrimonio exclusivo del academicismo.
Hay una prioridad del factor funcional. La función conduce a la forma. Las distintas especies de
esquemas conducían a otra categoría arquitectónica, la de las tipologías. Estas constituían otro
campo donde las funciones actuaban como constantes y las formas como variables.
El esquema podía considerarse como practico instrumento para pasar operativamente de la
función a la forma. Por otra parte, para materializar tipologías y esquemas recurrían a las
indicaciones de gusto del cubismo, neoplasticismo, constructivismo, etc.
La planta/esquema es para los funcionalistas, como para los académicos, el esquema básico.
Sobre el las formas son influidas.
Hay una marcada revolución formal de la arquitectura del siglo XX, en su liberación de la carga de
los estilos.
Composición como distribución
La disposición de la planta, pieza maestra de la composición, está guiada por razones funcionales
(organización utilitaria del conjunto) y esta organización proviene de un detallado programa del
edificio.
Existe una arquitectura del siglo XIX que se sitúa como intermedio entre la composición
formalmente regulada, y la liberación completa de la disposición de los elementos de composición.
Se trata de un cambio de ideales formales que está materializado en las arquitecturas
“pintoresquistas”. En ellas se diluyen los principios de la simetría total de los conjuntos
arquitectónicos.
En la composición se decide la identidad de las partes habitables del edificio y la posición relativa
de estas partes, todo a través de la representación. La proximidad de las partes de un
agrupamiento indica una “zonificación”. Esta proximidad es una característica pre geométrica
“topológica”.
La proximidad aparece como un problema compositivo en los conjuntos de múltiples recintos, entra
en competencia con la accesibilidad, y con esta, surge el problema de la distribución.
La multiplicidad de recintos entonces habla de la multiplicidad de usos. Y las dificultades
distributivas crecen más rápidamente al aumentar el número de relaciones. Es a raíz de este hecho
que aparece la jerarquización y diferenciación de circulaciones, casi desconocida antes del siglo
XVII y ya en el siglo XIX una nueva conceptualización que considera al edificio como subordinado
a una red circulatoria interna que es el principal componente a diseñar, siendo las áreas de usos
anexos a esta red.
Esta nueva interpretación del edificio como red como estructura básica genera la posibilidad de
desarrollar una tipología funcional basada en la distribución (que se distingue de la otra tipología
basada en la configuración de los elementos de composición de acuerdo a sus necesidades
internas).
Esta aproximación a lo distributivo es específica de la arquitectura contemporánea, y puede
calificarse como “composición aditiva”.
Cap VI. Los elementos de la arquitectura
Concepto de elemento
Los elementos de arquitectura son “cosas concretas”, tienen naturaleza definida. En cambio los
elementos de composición no tienen uso por sí mismos, son como conceptos, son rótulos que se
aplican a los espacios según una situación social y vital.
Elementos de arquitectura
Para la composición clásica no todas las partes de la construcción eran elementos de arquitectura,
como no cualquier construcción formaba parte de la arquitectura. Pertenecían a la arquitectura las
construcciones que presentaban proporción estudiada, material noble, y empleaban las formas
correctas de los elementos (los que respondían los órdenes clásicos).
Desde el siglo XVIII ese repertorio viene ampliándose hasta abarcar como elementos de
arquitectura a todas las partes de la construcción.
Pero simultáneamente se produce en la arquitectura de occidente una multiplicación de elementos
representativos: los órdenes recibidos del renacimiento están en competencia con otros repertorios
de elementos: los de arquitectura griega, del gótico o de las arq de oriente.
En el siglo XIX entonces hay una extensión del sentido de elemento a todas las partes de la
envolvente construida, por otro lado una multiplicación de la figura de esas partes según “estilos”.
La evolución técnica da a los arq una nueva serie de materiales y esquemas constructivos
generalmente incompatibles con casi todos esos estilos.
Una manera de considerar la evolución de la arquitectura desde el siglo XVIII es observando la
incorporación progresiva de más partes del edificio como elementos y sus transformaciones.
Primeramente serán los muros, esto sucede desde la segunda mitad del siglo XVIII. Luego los
miembros estructurales, hasta que aparecen los esqueletos independientes a fines del XIX.
Tendremos en lugar del muro pesado las superficies livianas de cerramiento y las aberturas como
parte de la misma superficie.
Un siglo más tarde, a mediados del siglo XIX, la variedad de estilos disponibles asediaría al
arquitecto con otros tantos repertorios alternativos. La construcción había dejado de ser neutra
para incluir más posibilidades y nuevos materiales estéticamente no asimilados. El arquitecto era
quien sabia distribuir, componer, ahora requería otros conocimientos, conocer los estilos y saberlos
aplicar. Y finalmente se les exigía que inventaran un nuevo estilo, que sustituyera a esos
repertorios de elementos.
En el siglo XX aparece una nueva exigencia: no construir un estilo, de modo que cada arquitecto
debía replantear el repertorio de elementos de arquitectura.
Así la arquitectura moderna imagina estar marginando a la forma en favor de la función, de la cual
la primera seria solo consecuencia y en cambio la convierte en obsesión creativa, la renovación y
descarte de formas es continuo.
La forma, postergada en el planteo moralizador del funcionalismo, se convierte hacia 1955 en el
centro del trabajo.
Para la materialización del edificio y para su expresión, el arquitecto disponía de elementos de la
arquitectura. Estos elementos eran para la tradición clásica partes soportantes y soportadas.
La arquitectura moderna empieza por reinstaurar una experiencia frustrada de fines de XVIII el
poner en primer plano a la superficie muraria, anteriormente muda, y llega a formas reducidas del
manejo de elementos.
Ese nuevo “objeto artificial” que es la arquitectura moderna europea pretende estar dominado por
una objetividad “técnico- estructural”. La entrada en escena de la tecnología constructiva lleva, en
especial después de la II guerra mundial, a un proceso de selección entre sistemas estructurales y
tecnologías, no demasiado diferente de la selección entre estilos adecuados que ya había
conocido la segunda parte del siglo XIX.
Las piezas de la nueva envolvente edificada, hablara desde ahora de la construcción verdadera, no
de la tectonicidad simbólica. Explicitaran como se sostiene el edificio y como se ensambla,
alcanzando osus máximos en el “neobrutalismo” y en los “estructuralismos” que continúan hasta el
presente.
Queda implícito que los elementos significativos aparecen como “figuras” sobre un “fondo” y este
es idealmente neutro.
La nueva estética de van Doesburg y de Rietveld hace del plano un elemento activo, y este emerge
como un elemento de arquitectura en la composición de las formas.
Para la arquitectura moderna es lo técnico-constructivo lo que da razón de la forma y materialidad
de los elementos de arquitectura. Para la arquitectura clásica esta relación era secundaria y los
elementos de arquitectura pertenecían al campo de la forma.
Cap VII -Elementos de composición
La arquitectura aparece en las representaciones planas como una alternación de figuras que
presentan cuerpos y espacios. Diseñar arquitectura es inventar disposiciones de esas figuras
alternativamente, se puede jugar con estas figuras sin saber aun si son elementos de composición
(espacios) o elementos de arquitectura (cuerpos). En este proceso surgen las nociones de interior
y exterior relativo de límite y transición, propias de la secuencia espacial, de la arquitectura como
experiencia.
Así aparecen en la planta los elementos de composición al representar progresivamente en ella,
los elementos de Arquitectura.
Inventar una disposición relativa de elementos de composición, sin cuerpos limitantes, no dice
mucho sobre el futuro edificio. Los espacios existen por sus límites.
La composición elemental, lleva a su lógica consecuencia la inventiva renacentista; ésta había
permitido alejarse de los tipos o inventar variaciones de los mismos, ahora se intentara deshacerse
definitivamente de estos y de las reglas compositivas que se deducían de ellos a través de los
“grandes ejemplos del pasado”
El “ensamble apropiado” el nuevo partido, puede ser una ruptura con los tipos. Puede estar
compuesto por sub-tipos o tipos anteriores, o por elementos de composición individuales, cada
espacio o habitación con su individualidad.
En cada diseño, los elementos de composición están sujetos a una determinación triple: por su
configuración espacial, por las conexiones con otros espacios, por la función que se les asigna en
el conjunto.
La terminología elementos de composición tiende a crecer en el último siglo con la especialización
de las funciones parciales, y la de los elementos de arquitectura se degrada hacia la imprecisión
por la pérdida de repertorios.
Aunque existan relativamente pocas designaciones para los elementos de composición, cuando los
comparamos con los de arquitectura, no son muchas las restricciones para su forma.
Estas limitaciones varían de dos razones fundamentales: las constructivas, y la conciliación de
formas entre unos elementos de composición y otros.
5 De Paula, Alberto
Neoclasicismo en América Latina.
La fundación de la Real Academia de Nobles Artes de san Fernando marca , la consolidación de la
influencia neoclásica originada en Francia en lo que concierne a la arquitectura, se advierte el
abandono de ciertos efectos característicos del barroco hispano.
El modernismo de esa época consistía en actitudes “racionales” como el ordenamiento rítmico de
las fachadas, mayor claridad en los espacios internos y la nítida definición de cada uno de los
elementos constructivos.
En 1783 fue erigida la Real Academia de San Carlos de la Nueva España, cuyo funcionamiento
comenzó dos años después en México; fue esta institución uno de los principales multiplicadores
del Neoclasicismo en territorio americano.
Las obras más significativas de Neoclasicismo virreinal hispanoamericano se debe a sus dos
principales exponentes: el romano Joaquin Toesca y el Valenciano Manuel Tolsá.
El destacado historiador mexicano Manuel Toussaint, ha deducido que el diseño neoclásico
apuntaba hacia tres ideas principales: claridad, modernidad y curiosidad.
Claridad- Los templos deben ser claros y luminosos, no como los siglos pasados que son
lóbregos, tenebrosos, negros.
Modernidad- esta se dirige a atacar a la antigüedad específicamente a la colonial, es decir
contra el régimen.
Curiosidad- es una forma muy mexicana para expresar lo delicado, lo bien construido, lo que
atrae intensamente, contrapuesto a otra curiosidad: la contemplativa.
El Neoclasicismo en el Rio de la Plata.
En el Rio de la Plata el mejor representante del estilo moderno fue el español Tomas Toribio
(1756/1810), arquitecto graduado de la Real Academia de San Fernando, se lo nombro Maestro
Mayor de las Reales Obras de Fortificación de Montevideo. En Buenos Aires proyectó la
remodelación neoclásica del templo de San Francisco.
La Emancipación americana y el Neoclasicismo.
El contexto cultural correspondiente a la Revolución de Mayo, fue neoclásico y se lo percibe en la
literatura.
La llegada de algunos artistas franceses, con posterioridad a la independencia, contribuyo a
acentuar la influencia del neoclasicismo, especialmente en los niveles oficiales.
Durante la décadas de 1820 y 1830 actuó en buenos aires un grupo de arquitectos franceses,
entre ellos Prospero Catelin, Pedro Benoti y Juan Pons, y el arquitecto escocés Ricardo Adams.
Una de las primeras obras neoclásicas en Brasil y quizás una de las más interesantes, es la sede
de la Asociación Comercial de Bahía, en la ciudad de Salvador de Cosme Damián da Cunha Fidié.
En 1816 Llego a Brasil la Misión Artística Francesa, dirigida por Joaquin Lebreton. Entre sus
integrantes se encontraba el arquitecto Auguste Grandjean de Montigny (1776/1850) quien
desarrollo una vasta labor docente y alcanzo en cargo de director de la Academia Imperial de
Bellas Artes de Rio de Janeiro, y tuvo mucha influencia en la difusión del Neoclasicismo en todo el
ámbito Brasileño.
Dentro de las concepciones ortodoxamente canonícas del Neoclasicismo, uno de los aspectos más
apreciados por sus cultores era el de la monumentalidad dórica o jónica.
La arquitectura popular urbana y suburbana.
Neoclasicismo popular que surgió durante los primeros años del siglo XIX y se prolongo asta
mediados de dicha centuria, aproximadamente apareció en diversos puntos de Hispanoamérica
como México Guatemala y el Rio de la Plata.
Existió también una suerte de Neoclasicismo mamposteril o “a la romana”, cuyo ejemplo mas
representativo fue quizás la Casa de Rosas en Palermo.
En la Arquitectura suburbana el tejido formado por edificaciones de perímetro libre rodeadas por
parques y jardines, e incluso conservando ciertos accidentes topográficos como elementos de
paisaje seria, una actitud romántica antes que neoclásica.
La tendencia Neorenacentista , creciente desde mediados del siglo XIX, genero una imagen
urbana constituida por la reiteración de pequeñas fachadas, tramadas según la conocida
combinación de elementos verticales y horizontales, presentadas según la preceptiva clásica.
Daban una imagen homogénea y ordenada, a las calles de la ciudad.
Los Neoestilismos.
No solo existen diferencias formales entre el Neoclasicismo y los demás estilos historicistas, hay
diferencias en cuanto a la interpretación ideológica y a la relación con el contexto social y cultural.
El Neoclasicismo estuvo desde fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, asociado al
pensamiento liberal y al racionalismo enciclopédico del iluminismo; las formas grecorromanas
connotaban idea de democracia y libertad asociada a la república o al imperio constitucional;
tendía a una vigencia universal y confería valores supremos a los ordenes griegos.
El Romanticismo anti clásico y antiliberal, por definición fue el movimiento que sintetizo a partir de
1830 el espíritu contestatario a la cultura oficial del neoclasicismo; planteo alternativas de justicia
social y propuestas laboristas y socializantes de diversa índole. En contra posición a la estética
racionalista del Neoclasicismo, el Romanticismo puso énfasis en el sentimiento y en la intuición
para la creatividad artística.
Hacia mediados del siglo XZIX fueron varios los estilos que se incorporaron al repertorio de la
arquitectura académica; su rasgo en común era el Historicismo, es decir su inspiración en las
diversas expresiones del renacimiento europeo y especialmente del Clasicismo Francés.
En el contexto Latinoamericano la incidencia de los neoestilismos europeos fue desigual. En el Rio
de la Plata se recibió muy temprano el Neogótico ingles. Hacia fines del siglo XIX se generaliza la
construcción de templos católicos el estilo Neogótico francés. Enorme difusión alcanzo el
Neorrenacimiento italiano, no solo en territorio argentino, sino también en diversas latitudes
latinoamericanas. También pueden reconocerse aportes de otros orígenes como el británico y el
alemán.
Durante gran parte del siglo XX, sobrevivieron los signos y el sistema sintáctico del Clasicismo,
especialmente en el diseño de ciertos edificios públicos en el ámbito de la arquitectura popular
urbana.
La aparición hacia mediados de la década de 1930 , de la arquitectura seudoclasicista, planteo
nuevos códigos de diseño y significados; contrariamente al Neoclasicismo genuino de principios
del siglo XIX que se asociaba a ideas democráticas y leberales.
6 FRAMPTON, KENNETH -Capitulo 1- Transformaciones culturales: La arquitectura
Neoclásica.
1775 - 1939
1750-1900
Neoclasicismo surgió de dos corrientes distintas, pero emparentadas, que trasformo la relación
entre el hombre y la naturaleza. La primera fue un rápido aumento del control del hombre sobre la
naturaleza, a través de los cambios tecnológicos, fundados en la ciencia, que llevaron a nuevas
infraestructuras y a la explotación de las nuevas capacidades productivas. La segunda fue un giro
en la naturaleza de la conciencia humana, en respuesta a los cambios en la sociedad, dando
origen a una nueva formación cultural, que dio paso a nuevas categorías del conocimiento y a una
clase de pensamiento historicista tan reflexivo que cuestionaba incluso su propia identidad.
Provocó la aparición de las disciplinas humanistas de la ilustración, incluidas las obras pioneras de
la sociología, la estética, la historia y la arqueología moderna.
La excesiva elaboración del lenguaje arquitectónico, obligo a los arquitectos del siglo XVIII, a
buscar un estilo autentico mediante una revaluación de lo antiguo. Es decir acatar los principios
sobre los que su trabajo se había basado.
Una de las principales consecuencia de esta nueva valoración de lo antiguo fue expandir los
estudios más allá de roma, abarcando otras culturas y así también enfrentarse con las ruinas
reales de esas ciudades.
En Inglaterra el Rococó nunca había sido aceptado del todo, sin embargo a finales de la década de
1750 los británicos estaban completando su formación en la propia Roma, donde entre 1750 y
1765, se podía encontrar algunos de los principales defensores del Neoclasicismo, desde el pro
romano y pro etrusco, Piranesi a los pro griegos winklelman y Le Roy, y entre los ingleses estaba
James Stuart que empleo el orden dórico griego 1758. El desarrollo definitivo del Neoclsicismo
llego con la obra de John Soane, que sintetizo con un nivel notable la influencia de Piranesi y
Adam Dance e incluso del barroco ingles. La revitalización del estilo griego fue popularizada por
Thomas Hope quien a través de su libro propago el ‘estilo imperio’ napoleónico.
En Francia la temprana conciencia del carácter relativo de la cultura a finales del siglo XVII impulso
a Claude Perrault a poner en duda la validez de las proporciones vitruvianas tal como había sido
heredadas y depuradas a través de la teoría clásica. Este desafío a la ortodoxia vitruviana fue
compilado por el abate Jean Louis de Cordemoy, que reemplazaba los atributos vitruvianos de la
arquitectura, utilidad, solides y belleza, por orden, distribución y decencia. Mientras que las dos
primeras (orden y distribución) se refieren a la correcta proporción de los órdenes, clásicos la
tercera introducía la noción de decoro, con la cual Cordemoy advertía contra la inadecuada
aplicación de los elementos clásicos u honoríficos a las construcciones utilitarias y comerciales.
Aparte de insistir con la adecuada utilización de los elementos clásicos, también le preocupaba su
pureza geométrica, y la ornamentación había de someterse a la adecuación, Cordemoy argumento
que muchos edificios no necesitan de ornamentos.
La construcción traslucida se hiso realidad en la iglesia de Ste-Geneviève de París, de Jacques-
Germain Soufflot. Estaba decidido a la rigidez, la espaciosidad y las proporciones de la arquitectura
Gótica a base de elementos clásicos.
La era Napoleonica requería construcciones útiles de grandeza y autoridad adecuada, con la
condiciones de que todo ello se pudiera lograr del modo más barato posible. Durante el primer tutor
de arquitectura de la École Polítechnique, trato de establecer una metodología edificatoria
universal, mediante la cual pudieran crearse construcciones económicas y adecuadas gracias a la
permutación modular de unos tipos fijos de plantas y varios alzados alternativos.
Tras la Revolución, la evolución del Neoclasicismo fue en gran medida inseparable de la necesidad
de albergar las nuevas instituciones de la sociedad burguesa y de representar la aparición del
nuevo estado republicano. El hecho de que estas fuerzas se decidieran inicialmente por el
compromiso de la monarquía institucional apenas quita merito al papel que el Neoclasicismo
desempeño en la formación del estilo imperial burgués.
En el tramos central del siglo XIX la herencia neoclásica se dividió en dos líneas de desarrollo
estrechamente relacionadas; el clasicismo estructural de Labruste y el clasicismo romántico de
Schinkel. Ambas escuelas se enfrentaron con la misma proliferación decimonónica de nuevas
instituciones y hubieron de responder a la tarea de crear nuevos tipos edificatorios. Diferian
ampliamente en el modo de alcanzar estas cualidades representativas: los clasicistas estructurales
tendían a enfatizar la estructura, mientras que los clasicistas románticos tendían a acentuar el
carácter fisionómico de la propia forma.
6 FRAMPTON, KENNETH -Capitulo 3- Transformaciones tecnicas: La ingeniería estructural.
Aparición del primer material para la construcción fabricado de manera artificial. El hierro que sufrió
un desarrollo acelerado en el trascurso del siglo. Al principio fue utilizado solo como vías para el
uso de los ferrocarriles luego para la construcción de estructuras como en los pasajes, pabellones
de exposición y en las estaciones ferroviarias, todas ellas relacionadas con el transito, evitando su
uso en viviendas.
La maquina a vapor y la estructura de hierro aparecieron aproximadamente al mismo tiempo
gracias a los esfuerzos de tres hombres: James Watt, Abraham Darby y John Wilkinson.
La experiencia de Wilkilson en el trabajo del hierro se iba a revelar igualmente indispensable para
el primer empleo estructural de este material, siendo este el primer puente funcional.
En el Libro de Durand se difundió un sistema mediante el cual las formas clásicas, concebidas
como elementos modulares, podían disponerse a voluntad para albergar cometidos arquitectónicos
sin antecedentes.
Primero Rondelet y luego Durad codificaron una técnica y un método de diseño mediante el cual
podían emplearse un clasicismo racionalizado para satisfacción no solo a las nuevas demandas
sociales, sino también a las nuevas técnicas.
Por esa época, la técnica de la construcción de hierro en suspensión sufrió una evolución
independiente que comenzó con la invención en 1801, por parte del norteamericano James Finlay,
del puente colgante, rigidizado y de tablero plano.
La obra de Finlay, tuvo una influencia inmediata en la aplicación de la técnica de suspensión con
cadenas en Gran Bretaña.
Dado que la fabricación de eslabones de hierro forjado capases de resistir tracciones siempre fue
una cuestión arriesgada y cara, la idea de usar cables a base de alambres tensados en lugar de
cadenas parece que se les ocurrió por vez primera en 1816 a White y Hazard.
Con la práctica terminación de la infraestructura ferroviaria en Gran Bretaña hacia 1860, la
ingeniería estructural en este país entro en un periodo de letargo que duro el resto del siglo.
Chapas laminadas y roblonadas, una técnica que había avanzado enormemente gracias a los
estudios de Eton Hodgkinson y el trabajo experimental de William Fairbain.
El desarrollo del ferrocarril que había empezado en 1825, se extendió durante el segundo cuarto
del siglo a un ritmo formidable. Hacia 1842 los materiales del ferrocarril, el hierro fundido y forjado,
se fueron integrando gradualmente en el vocabulario constructivo general, dentro del cual
constituían los únicos elementos resistentes al fuegos para los espacios de almacenamiento de
varias plantas requeridos por la producción industrial.
La sección típica del carril de hierro evoluciono durante la primera décadas del siglo, y de ella
surgió finalmente el perfil estructural más habitual la doble T.
A mediados del siglo las columnas de fundición y los raíles de hierro forjado, usados junto con el
acristalado modular, se habían convertido en la técnica habitual para la prefabricación y la
construcción rápida de centros urbanos.
Las construcciones totalmente acristaladas, tuvieron pocas oportunidades de ser adoptadas de
modo más general, al menos en Inglaterra, hasta la revolución del impuesto de consumo en
1845.Los ferrocarriles fueron de las obras de gran tamaño que más se acristalaban.
La necesidad de cruzar ríos cada vez más anchos llevo a Eiffel y a sus socios a idear un ingenioso
sistema de soporte para viaductos. El acicate para tal solución llego en 1875 con el encargo para
levantare un viaducto ferroviario sobre el rio Duero en Portugal. La disponibilidad de acero barato a
partir de 1870, permitía usar un material con el que se podía abarcar amplias luces fácilmente.
Si la tecnología del hierro se desarrollo gracias a la explotación de las riquezas minerales de la
tierra, la tecnología del hormigón, parece que surgió del tráfico marítimo. El liderazgo en la
innovación del hormigón, inicialmente Inglés, fue pasando a Francia.
El periodo de desarrollo más intenso del hormigón armado se produjo entre 1870 y 1900, con
trabajos innovadores llevados a cabo simultáneamente en Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y
Francia.
A pesar de este desarrollo internacional, el aprovechamiento sistemático de la técnica moderna del
hormigón armado iba a llegar con el genio inventor de Francois Hennebique, un constructor francés
de formación autodidacta que uso por primera vez el hormigón en 1879.
7 Ramón Gutiérrez
Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Cap. 10.
El Neoclasicismo en América.
La Real Academia de San Carlos de Nueva España 1785Primer rasgo importante de la nueva
temática Arquitectónica. Fijó la penetración Neoclásica en América transfiriendo teorías y
principios. Entre ellos Manuel Tolsà y otros abastecieron las bibliotecas con primicias de tratadistas
y enciclopedistas. Las academias que se oponían a los gremios de artesanos y las expresiones de
Barroco popular americano marca el comienzo del Neoclasicismo decimonónico. La persistencia
del sistema centro-periferia hicieron que las primicias del Neoclasicismo español se arraigaran en
puntos del territorio americano como México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile y el Río de La
Plata.
México:
Con la radicación de la Academia de San Carlos comienza una producción de tres décadas de
Arquitectura Neoclásica. Proporciona la posibilidad de contar con hombres que contribuyeron con
la difusión del Neoclasicismo, incluso en Europa (Jesuita Pedro José Márquez). Por otra parte la
idea capitalina se disperso por los principales centros urbanos deel País en el plano de la
Arquitectura Neoclásica. Las sociedades de Amigos o Sociedades económicas dieron a México a
través de sus obras un carácter naciònel singular señalado en cuatro puntos por De La Maza:
1) Presencia por creación académica
2) Tareas de sustitución, fachadas.
3) Reconstrucción por sustitución.
4) Conclusión de obras iniciadas.
Entre las obras más representativas debemos señalar la de Mnuel Tolsá, el Palacio de la Minería
(1979-1813).
Guatemala:
Primeras tendencias Neoclásicas en la obra del Ingeniero Militar Luís Díez Navarro en el traslado
de la Ciudad de Guatemala lo que facilitó el campo de la experiencia. Movimiento Neoclásico
consolidado con la Escuela de Gravados de Garcí Aguirre.
Venezuela y Colombia:
Ingenieros Militares tuvieron las primeras experiencias en las nuevas ideas Arquitectónicas. En
Caracas 1760 la Academia de Geometría, 1800 Academia de Matemáticas. No cuenta con obras
Neoclásicas relevantes pero cabe destacar el Templo de San Juan 1810 o La Fachada de la
Catedral de Valencia 1818. En Colombia por el contrario obras del Padre Domingo Petrés de la
Academia de Bellas Artes de Murcia con obras como La Catedral y Santo Domingo de Bogotá o el
Observatorio Astronómico, empleando una tipología sin precedentes y un tratamiento volumétrico
Neoclásico.
Virreinato del Perú y la Capitanía de Chile:
En Lima se encaminaron hacia un Rococó Afrancesado casi sin antecedentes en el continente,
esto demoro las manifestaciones Neoclásicas hasta los primeros años del S XIX y limitó sus
alcances. Mucho más significativo fue el movimiento Neoclásico chileno con obras públicas de gran
envergadura de Joaquín Toesca como La Casa de la Moneda, La Fachada de la Catedral de Santo
Domingo. La experiencia sismológica chilena significó el empleo de gruesos muros y una tendencia
maciza. Su tipología es similar a algunos proyectos, ideales y partidos de la Real Academia de San
Fernando en Madrid.
Virreinato del Río de La Plata:
El Neoclasicismo es tardío y se expresa durante el último período de la dominación hispánica.
Tomás Toribio realiza su mayor trabajo en Montevideo como el Cabildo de Montevideo (1804), La
Recova (1804) y La Casa de Misericordia (1809) o La Fachada de San Francisco (1808) Bs. As.
En el Alto Perú la escases de Ingenieros militares provoca un traslado de estos desde Bs. As.
Retrasando la primicia del Neoclasicismo y limitándolo a un puñado de obras previo a la
Independencia.
Brasil:
En Belén do Pará se producen importantes acontecimientos derivados de los tratados de límites
entre España y Portugal. Antonio José Landi diseñaría modificaciones de los Templos Del Carmen
y la Merced con criterios Rococòs. Entre sus obras civiles se destacan El Palacio de Los
Gobernadores y el Hospital Militar donde aún guarda las normas de simetría. Predominio de llenos
sobre vacíos, agranda los vanos como una expresión plástica. La creación de una Arquitectura
alejada de lo decorativo llevó a estos Ingenieros a trabajar como precursores del Neoclasicismo.
_______________________________________________________________________________
____
Cap. 15
Los Gremios
La fuerza del gremio americano nace marcada por las vicisitudes que la colonia sufría en la
metrópolis. Se había fortalecido a través de la producción artesanal que estaba estrechamente
vinculada a las condicionantes de la integración laboral, con lo social, cultural y religioso a través
del mecanismo de las hermandades.
En Brasil fue vinculada a la estabilización de los grupos urbanos mas importantes. Florecen en
México o Perú aprovechando las antiguas estructuras en algunos casos con el impulso inicial del
poder municipal.
Los carpintero fueron los artesanos mas dinámicos en su organización formando su gremio en
Lima en 1549 y en México en 1557.
La relación con la estructura familiar fue del tipo padre a hijo como sucediera en las culturas
prehispánicas. A esta estructura lineal se le adicionaba la integración de jerarquías gremiales. El
aprendiz obtenía como retribución el dominio del oficio, ropa y alimento durante el período (3 a 6
años) en que vivía en el taller del maestro.
Cada maestro tenía derecho a tener en su taller la cantidad de aprendices y oficiales que
requiriese según el volumen de su obre. El oficial continuaba el aprendizaje con una retribución
económica específica y al término de su contrato quedaba habilitado para obtener si “carta de
examen” que lo acreditaba como maestro y lo habilitaba para el ejercicio profesional.
En la ordenanzas del gremio de Arquiectos de México 1736 insistía que los maestros no debían
mezclarse con gente baja estofa. El contenido del aprendizaje era empírico y apuntaba a la
realización concreta de las obras más que a la teoría. El maestro transmitía aquello sobre lo que
tenía experiencia por el método ensayo-error-corrección.
En 1780 México obliga a todos los maestros a inscribirse en una junta de policía que llevaría el
control de las obras de arquitectura, mientras que en Guatemala se sancionaba un reglamento por
el cual los gremios quedaban tutela del Cabildo. 1784 en Bs. As. Los constructores eran
conminados por el ayuntamiento a presentar planos de obras, lo que implicaba en la práctica
imponer el aprendizaje del dibujo.
Los Arquitectos y los Inteligentes en la Arquitectura.
En un comienzo, junto a los maestros aparecían Arquitectos que en forma itinerante iban por
diversas partes de Amèrica formando criterios adecuados para realizar obras de mayor
envergadura. Junto a ellos surgieron los llamados inteligentes de la Arquitectura. Ciudadanos con
conocimientos matemáticos o de dibujo eran considerados como conocedores del tema y por lo
tanto habilitados para recomendar reparaciones, formular proyecto o supervisar obras.
Ingenieros militares y de la Marina.
La enseñanza en las Academias Militares incluía matemáticas y geometría con la construcción de
elementos de defensa y obras de Arquitectura complementarias, conformando a estos como
consultores obligados de la obra pública allí donde faltase un Arquitecto. Las Academias militares
para formar Ingenieros no contó con la viabilidad de la Corona Española pero se les permitió al
nombre de delineadores auxiliares o Ingenieros voluntarios con el reconocimiento de Semioficial.
Posteriormente se creó el cuerpo de Ingenieros Navales para suplir los requerimientos técnicos de
los astilleros y puertos. La obra de estos sectores en el SXVIII introducía principios del
Neoclasicismo en la medida resistían todo criterio ornamental, junto al manejo de la claridad
compositiva y el manejo expresivo del dibujo técnico caracterizaron la producción de este sector
profesional.
La Academia de Bellas Artes.
Fue la principal herramienta para aniquilar la estructura gremial y el Barroco popular en lo social-
económico.
La Academia es el centro de revitalización del clasicismo y su encuadre en la Arquitectura.
Rechaza el aprendizaje empírico y resalta lo teórico, el conocimiento erudito y el oficio del dibujo.
El gremio debe subordinarse a la Academia para ser examinado y habilitado. De esto surge un
nuevo drama al tener que remintir sus diseños a las Acdemias para su aprobación o correcciones,
lo que provoca la demora en su construcción y hasta la cancelación de nuchas.
El control en los diseños era clave para cambiar el gusto arquitectónico. Se agitaba la polémica por
la destrucción de la sensibilidad barroca y la imposición del Neoclasicismo. La obra en Amèrica
quedo puès limitada a ejemplos urbano y la actividad e los académicos mientras tanto la
realización de obras siguió efectuándose por los antiguos maestros aunque el gremio fuera
seriamente afectado en lo institucional.
8 Jorge Liernur.
“Arquitectura en la Argentina del SXX”. La construcción de la Modernidad.
La industria y el comercio: ¿Galpones o Palacios?
Este estilo constructivo comenzó a requerir la intervención de Arquitectos en los últimos años del
siglo. Estaba definida por la explotación de granos y lana y carecía de una apariencia autor
representativa. Las primeras producciones fueron galpones de chapa y madera situados en
barracas y su principal significación era la voluntad de permanencia y solidez. La construcción fue
demandando la participación de Arquitectos a medida que crecía su significado. Este fue un buen
escenario para plasma una Arquitectura moderna “incontaminada” por las tradiciones académicas.
Algunos ejemplos como Los Silos de los Molinos Río de La Plata (1902) en el Puerto de Bs. As.
Son tomados como ejemplo de una “nueva Arquitectura” del “movimiento moderno”. El mercado
de frutos (1890; 150.000 metros cuadrados cubiertos) la mayor superficie en el mundo hasta ese
momento.
Los grandes conjuntos, en especial los frigoríficos se fueron organizando a partir de las demandas
y requirieron una escasa intervención de la Arquitectura. En el caso de los ferrocarriles los nuevos
procesos de organización del trabajo y la nueva técnica no llegaban a asumir un protagonismo o
un grado absoluto. En Bs. As. Se insertaban en la trama urbana teniendo como límites el damero.
Para la teoría académica el objetivo más importante del proyectista debía ser el detectar el alma
de su programa y expresarlo en el lenguaje arquitectónico. De esta manera las técnicas
constructivas eran solo herramientas y la verdad de una estación ferroviaria residía en el “alma “
del programa.
El espacio de los andenes de la Plaza Constitución (1886) como exterior es una calle con un
ritmado sistema de arcos que remite a acueductos romanos. En la estación de Retiro (1912) los
grandes arcos articulados son una eficiente obra de ingeniería de los sistemas de arcos romanos
internos.
Las estaciones más pequeñas trataba de construir el paisaje de “ciudad jardín” con directivos
británicos.
Las necesidades de la metrópolis permitieron construir estaciones de trenes sobreelevadas de las
barracas con tendencias a la simplificación y austeridad por los altos costos de su construcción. En
las condiciones de un campo cultural reducido como el de la Argentina, la división entre técnicos y
artista no fue aceptable ni productiva.
Por el contrario, Domingo Selva, Ingeniero que realizó los primeros ensayos en Hormigón armado
construyó importantes edificios como la academicista casa de gobierno de Tucumán. Esa condición
de Arquitectura del Estado coexistía entre el desempeño público y Privado.
La Revolución material.
La expansión de la técnica fue uno e los factores protagónicos de la modernización. Las
transformaciones edilicias, de los métodos y la organización de la industria de la construcción se
incorporaron otras formas de producción, tratamiento y ensamblaje.
En 1848 se empleaba el ladrillo de máquina al ahorro de mortero. Algunos ejemplos de viviendas
colectivas (1911) edificadas para gerentes ferroviarios. En Argentina el uso del ladrillo no se
consolidó como tradición de la Arquitectura doméstica ya que se caracterizaba por superficies
irregulares, distintos tamaños o distintas combinaciones posibles sin mencionar la particular mano
de obra.
La creciente construcción de grandes obras de infraestructura aceleró la aplicación del Hormigón
Armado en la edificación Civil. Un freno al desarrollo de este sistema fue la falta de instalaciones
necesarias para la fabricación del cemento tipo Portland. En 1907 se construyó la fábrica de
cemento portland en Rodríguez del Busto, provincia de Córdoba, durante estos años este material
fue empleado por grandes empresas alemanas que se instalaron en Bs. As.
A principios del SXX en Bs. As. Más específicamente en La Boca y San Cristóbal Sur se empleaba
la madera y zinc para la construcción precaria de viviendas.
Con el comienzo de la modernización se instalaron como producto de la gran demanda y la falta de
controles, grandes galpones de madera con techumbre de chapa destacados como operaciones de
repetición en madera.
El hierro fue otro material cuyo desarrollo industrial transformó la parte edilicia. Se empleaban con
frecuencia en componentes como columnillas de los pórticos o estructuras a la vista en
edificaciones comerciales.
La combinación de hierro y vidrio permitió una mayor entrada de luz en las construcciones.
También se fabricaban en hierro fundido componentes del equipamiento urbano como faroles o
soportes de carteles, etc.
Las estructuras metálicas permitían aumentar las luces constructivas o disminuir el espesor de los
apoyos en las niveles de piso y proporcionar una mayor altura. El uso más integral del hierro se
produjo en la construcción de mercados urbanos, cuyos componentes fueron industrializados en su
totalidad.
Buena parte de estos ejemplos fueron terminados con revoques, cornisamientos o aplicaciones de
piezas decorativas prefabricadas en cemento dando así una Arquitectura gris aunque en ocasiones
también se empleaban revestimientos a color.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERA-TP2-FADU

Arquitectura en hierro
Arquitectura en hierroArquitectura en hierro
Arquitectura en hierroaмιel garro
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Erik Gonzalez Suarez
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXprofeshispanica
 
Las exposiciones universales 5 enfoques estructurales scielo
Las exposiciones universales  5 enfoques estructurales scielo Las exposiciones universales  5 enfoques estructurales scielo
Las exposiciones universales 5 enfoques estructurales scielo CLAUDIAJULIANADULCEY1
 
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Teresa Fernández Diez
 
Los pabellones universales
Los pabellones universalesLos pabellones universales
Los pabellones universalesTere Orozco O
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXmarinaalonsolopez
 
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIXmercedes
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxRocío Bautista
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixAlfredo García
 
Temas para la educación
Temas para la educación Temas para la educación
Temas para la educación ngelaRamrez9
 
Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.
Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.
Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXmarinaalonsolopez
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii joseita montilla
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneapiped07
 
Diapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIX
Diapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIXDiapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIX
Diapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIXJose Angel Martínez
 

Similar a HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERA-TP2-FADU (20)

Arquitectura en hierro
Arquitectura en hierroArquitectura en hierro
Arquitectura en hierro
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
 
Historia del arte siglo xix
Historia del arte siglo xixHistoria del arte siglo xix
Historia del arte siglo xix
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
 
Las exposiciones universales 5 enfoques estructurales scielo
Las exposiciones universales  5 enfoques estructurales scielo Las exposiciones universales  5 enfoques estructurales scielo
Las exposiciones universales 5 enfoques estructurales scielo
 
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...Tema 40  la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
Tema 40 la arquitectura de los nuevos materiales. del eclecticismo al modern...
 
Los pabellones universales
Los pabellones universalesLos pabellones universales
Los pabellones universales
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Temas para la educación
Temas para la educación Temas para la educación
Temas para la educación
 
Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.
Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.
Arquitectura y arte generalidades en experiencias propias de viaje.
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii Clasicismo historia de la arquitectura iii
Clasicismo historia de la arquitectura iii
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Diapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIX
Diapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIXDiapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIX
Diapositivas PAEG Arquitectura del siglo XIX
 
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
Bloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XXBloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XX
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERA-TP2-FADU

  • 1. 2 Benévolo. ¨Historia de la arquitectura moderna”. Capítulo IV: Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX (1870/1890). Las exposiciones universales. Son una forma interesante de seguir fácilmente los progresos de la ingeniería durante la segunda mitad del s. XIX. Durante la primera mitad del s. XIX se realizan exposiciones nacionales, debido a que la mayoría de los países ponen grandes obstáculos al comercio con el exterior para proteger sus nacientes industrias locales. La primera exposición universal tiene lugar en Londres en 1851. Se elige como sede Hyde Park, y se convoca en 1850 un concurso internacional para la construcción del edificio. Pero ningún proyecto es considerado realizable, por lo que el Comité de obras elabora un proyecto base. El edificio que albergará la exposición será diseñado por Paxton. Su propuesta destacará sobre las demás, principalmente en el aspecto económico. La economía de su proyecto dependerá de varias cosas; la prefabricación total, la rapidez del montaje, la posibilidad de recuperación total y la experiencia que Paxton tenía construyendo invernaderos. Al edifico popularmente se le conocerá como “Palacio de Cristal “. La importancia del mismo no se debe a la solución de grandes problemas estáticos, ni tampoco a la novedad de procesos de prefabricación y a los detalles técnicos, sino a la nueva relación que se establece entre los medios técnicos y las finalidades representativas y expresivas del edificio. El mismo da impresión de irreal y de abarcar un espacio indefinido. El carácter del edificio puede ser debido a dos factores fundamentales; por un lado la formación de su creador, que no era un arquitecto con preocupaciones monumentales, sino un ingeniero experto en jardinería y por otro lado, la idea que Henry Cole (uno de los animadores de la exposición universal) tiene del edifico que deberá aceptar abiertamente los productos fabricados en serie y que contará con un presupuesto pequeño. Esta impresión de irrealidad no se debe exclusivamente al uso del vidrio, ya que existían otros edificios de este tipo, sino, probablemente, a las mínimas dimensiones de cada elemento arquitectónico, comparadas con las dimensiones generales, y a la imposibilidad de abarcar el conjunto edificado con una sola mirada. Una composición como esta, fundada en la repetición de un motivo simple, se parece aparentemente a los modelos de la tradición neoclásica, pero las relaciones y las dimensiones adoptadas cambian enteramente el resultado, y dan la impresión, no de un objeto unitario y concluido, sino de una extensión indefinida, calificada de manera siempre mudable por los objetos expuestos y las personas que la visitan Análogamente, las calles y las plazas de Haussman, donde las reglas tradicionales de perspectiva se han aplicado a espacios demasiado grandes, no se cierran ya sobre si mismas, y se transforman en ambientes ilimitados, calificados dinámicamente por el tráfico que las corre. En 1855 se realiza la primera Exposición universal francesa, en la cual se presenta un problema análogo. Cendrier y Barrault, preparan el proyecto, un gran pabellón de hierro y vidrio, pero la industria francesa, al contrario de la inglesa, no esta preparada para responder a estas demandas. Se decide entonces cubrir el edificio con un revestimiento de fábrica, limitando el hierro a la
  • 2. cobertura de la sala. El edificio, con el nombre de Palais de I´Industrie, es construido en los Champs Elysées, y será utilizado en todas las siguientes exposiciones hasta 1900, cuando es destruido para dejar lugar al Grand-Palais. Se construye, en aquella época, el mayor ambiente cubierto de hierro sin soportes intermedios. En 1867 se realiza la segunda Exposición universal francesa, en el Champ de Mars. Para esta última, se construye en París un edificio de forma oval compuesto por 7 galerías concéntricas. La galería exterior y más amplia, estará destinada a las máquinas y las otras a las materias primas, al vestuario, al mobiliario, etc. Los parisienses critican este edificio mucho más duramente que lo que los ingleses criticaron el edificio de Paxton años antes. Es de destacar también la exposición universal de París en 1889 (centenario de la toma de la Bastilla); y es para muchos la más importante de las exposiciones del s. XIX. Sus elementos fundamentales serán 3, un palacio con planta en forma de U, la galería de las máquinas y la torre de 300 metros de altura construida por Eiffel. El palacio es una obra pesada y aparatosa con una cúpula cargada de ornamentación. Mientras tanto, la galería y la torre representan las obras de mayor envergadura realizadas hasta entonces en hierro. Ante el espacio de la Galería de las Máquinas, los contemporáneos reaccionaron con asombro e incertidumbre. El gran ambiente de 115 x 420 metros se sostiene con arcos de hierro con 3 articulaciones. La Galería de las Máquinas fue derribada en 1910. Sin embargo la otra célebre realización para esta exposición aún sigue en pie y es la torre Eiffel. Los objetos expuestos en la Galería de las Máquinas (Galerie des Machines) atestiguan los rápidos progresos realizados, en doce años, en todos los campos. Después de 1878, las Exposiciones universales se multiplican por todas partes; Sydney en 1879, Melbourne en 1880, Ámsterdam en 1883, Amberes y Nueva York en 1885, Barcelona, Copenhague y Bruselas en el año 1888. La Exposición de Paris de 1889, centenario de la toma de Bastilla, es la mas importante de todas las muestras ochentecistas; organizada también en el Champs de Mars, abarca un conjunto articulado de edificios: un palacio con planta en forma de U, la Galerie de Machines y la torre de 300 metros construída por Eiffel, en el eje del puente que lleva a Trocadero. La Galería de Machines es proyectada por F. Ch. L. Dutert (1845-1906), ayudado por los ingenieros Contamin , Pierron y Charton. El gran ambiente de 115x420 metros se sostiene por arcos de hierro con tres articulaciones; este sistema había sido experimentado en algunas estaciones alemanas, y permite cubrir, sin apoyo intermedio alguno, un espacio tan grande como todo el Palacio de Cristal, construido treinta y ocho años antes. Este monumento hace abarcar, en una sola mirada, en su infinita variedad, las aplicaciones de la ciencia moderna, al servicio del constructor. La Galerie des Machines es demasiado amplia para que los espectadores puedan circular alrededor de las grandes maquinas, por eso se instalaron dos puentes móviles, que corren a media altura a lo largo de toda la sala, y transportan a los visitantes por encima de los objetos expuestos. El edificio fue derribado en 1910, en cambio, la segunda célebre realización de la Exposición universal de 1889 sigue en pie, la torre Eiffel. El perfil de la torre esta calculado de manera que pueda resistirla acción del viento, y Eiffel se compromete a que las formas fijadas por los cálculos confieran a las costillas un perfil agradable.
  • 3. Rápidamente la torre será objeto de innumerables críticas como las de un grupo de artistas y escritores que protestan públicamente por dicha construcción con una carta abierta al comisario de la exposición; hay técnicos que sostienen que la torre acabará cayéndose, ante todo lo cual Eiffel mantiene que la torre es bella en el sentido en que expresa materialmente la realidad de lo que es el cálculo de estructuras; dice que las curvas de las cuatro costillas darán impresión de fuerza y belleza. Pero cuando se concluye la torre muchas reacciones contrarias se vuelven favorables. Las construcciones en hierro parecen haber alcanzado ahora su cúspide. Luego de 1889, la obra mas importante es la cúpula para la Exposición de Lyon, en 1894, con un diámetro de 110 metros. Por el contrario, en los dos últimos decenios del s. XIX, un nuevo sistema de construcción, el del hormigón armado, hace grandes progresos invadiendo el campo de la edificación común. La crisis del eclecticismo. Al mismo tiempo que la técnica de la construcción se perfecciona muy rápidamente, la cultura artística tradicional entra en su crisis definitiva. La discusión se centra en el contenido de los programas de estudios que deben facultar a un profesional para ejercer de arquitecto, sobre todo en la parte que concierne a la orientación estilística del futuro arquitecto y lo apropiado o no de incluir en los programas de estudios el análisis de la Edad Media, además de la Antigüedad y del Renacimiento. Pero por encima de todo esto la discusión se centra en la relación que debe darse entre la formación técnica y la formación artística. Una de las figuras que propugnará pasar la página del eclecticismo será Guadet; profesor de teoría de la arquitectura, propugnará un liberalismo en el trabajo del arquitecto que estará mucho más evolucionado que el racionalismo de Viollet - Le - Duc o el eclecticismo de Garnier. Finalmente las vanguardias artísticas, haciendo suyos los principios de Guadet (libertad individual y fantasía) crearán un nuevo lenguaje independiente y que se contrapone a los estilos tradicionales. Rápido éxito del Art Nouveau. El eclecticismo tradicional sobrevive aún muchos decenios, pero se verá impulsado hacia posiciones más retrogradas. 4 Corona Martinez Cap I. Ensayo sobre el proyecto Un proceso de proyecto tiene como resultado la producción de un conjunto de especificaciones que permiten construir el objeto representado. El modo de representar varía con el tiempo y está condicionado por dos hechos: 1- La separación entre diseñadores y ejecutores como personas distintas, (que viene operándose desde el renacimiento. Esto crea la necesidad de objetivar las ideas de los primeros y expresarlas en un lenguaje comprensible para los segundos. 2- La complejidad del objeto proyectado y su mayor o menor grado de novedad comparado con otros existentes de su misma clase, su proximidad o lejanía respecto de un “tipo” conocido.
  • 4. Las representaciones graficas constituyen la parte principal del proyecto. El diseño es la descripción progresiva de un objeto que no existe al comenzar la descripción. El proceso consiste entonces de pasar de etapas de mayor generalidad y menor definición hacia etapas de definición mayor. Los procesos de proyecto Viollet-le Duc relata las operaciones de un arquitecto que debe “satisfacer un programa de necesidades”. Para este autor el proyectar, al menos esta primera etapa se llama “componer”. Cincuenta años antes que Le Duc, con JNL Durand también advertimos la exigencia planteada por Viollet- le Duc de encaminar el proyecto desde lo general a lo particular. El método proyectual que explicita Durand en los comienzos del siglo XIX no representa una innovación revolucionaria, es más bien una legalización de las practicas proyectuales de las décadas que preceden a su curso. Esta tendencia de considerar el objeto complejo es como una agrupación ordenada de componentes relativamente autónomos ha sido caracterizada como un rasgo del naciente pensamiento de la Edad Industrial. Para la teoría de la arquitectura del siglo XIX las partes o componentes existen en dos niveles claramente diferenciados y pertenecen a dos momentos sucesivos de la práctica proyectual: el objeto como organización espacial de recintos útiles, y el del edificio como objeto construido. El academicismo En su origen el proceso de aprendizaje que planteaba la escuela de Bellas Artes de Paris, estaba centrado en un dominio instrumental. Algunas características: - No existe la enseñanza de las construcciones, los estudiantes de arquitectura no consideran verdaderamente las necesidades constructivas. - Se deduce que la elegancia grafica de los trazados en planta tienen mucho más valor que la practicidad de distribuciones. - Tiene primacía la planta, es postergada la consideración de las apariencias tridimensionales. Este modo de ver el problema no es patrimonio exclusivo del academicismo. Hay una prioridad del factor funcional. La función conduce a la forma. Las distintas especies de esquemas conducían a otra categoría arquitectónica, la de las tipologías. Estas constituían otro campo donde las funciones actuaban como constantes y las formas como variables. El esquema podía considerarse como practico instrumento para pasar operativamente de la función a la forma. Por otra parte, para materializar tipologías y esquemas recurrían a las indicaciones de gusto del cubismo, neoplasticismo, constructivismo, etc. La planta/esquema es para los funcionalistas, como para los académicos, el esquema básico. Sobre el las formas son influidas. Hay una marcada revolución formal de la arquitectura del siglo XX, en su liberación de la carga de los estilos. Composición como distribución
  • 5. La disposición de la planta, pieza maestra de la composición, está guiada por razones funcionales (organización utilitaria del conjunto) y esta organización proviene de un detallado programa del edificio. Existe una arquitectura del siglo XIX que se sitúa como intermedio entre la composición formalmente regulada, y la liberación completa de la disposición de los elementos de composición. Se trata de un cambio de ideales formales que está materializado en las arquitecturas “pintoresquistas”. En ellas se diluyen los principios de la simetría total de los conjuntos arquitectónicos. En la composición se decide la identidad de las partes habitables del edificio y la posición relativa de estas partes, todo a través de la representación. La proximidad de las partes de un agrupamiento indica una “zonificación”. Esta proximidad es una característica pre geométrica “topológica”. La proximidad aparece como un problema compositivo en los conjuntos de múltiples recintos, entra en competencia con la accesibilidad, y con esta, surge el problema de la distribución. La multiplicidad de recintos entonces habla de la multiplicidad de usos. Y las dificultades distributivas crecen más rápidamente al aumentar el número de relaciones. Es a raíz de este hecho que aparece la jerarquización y diferenciación de circulaciones, casi desconocida antes del siglo XVII y ya en el siglo XIX una nueva conceptualización que considera al edificio como subordinado a una red circulatoria interna que es el principal componente a diseñar, siendo las áreas de usos anexos a esta red. Esta nueva interpretación del edificio como red como estructura básica genera la posibilidad de desarrollar una tipología funcional basada en la distribución (que se distingue de la otra tipología basada en la configuración de los elementos de composición de acuerdo a sus necesidades internas). Esta aproximación a lo distributivo es específica de la arquitectura contemporánea, y puede calificarse como “composición aditiva”. Cap VI. Los elementos de la arquitectura Concepto de elemento Los elementos de arquitectura son “cosas concretas”, tienen naturaleza definida. En cambio los elementos de composición no tienen uso por sí mismos, son como conceptos, son rótulos que se aplican a los espacios según una situación social y vital. Elementos de arquitectura Para la composición clásica no todas las partes de la construcción eran elementos de arquitectura, como no cualquier construcción formaba parte de la arquitectura. Pertenecían a la arquitectura las construcciones que presentaban proporción estudiada, material noble, y empleaban las formas correctas de los elementos (los que respondían los órdenes clásicos).
  • 6. Desde el siglo XVIII ese repertorio viene ampliándose hasta abarcar como elementos de arquitectura a todas las partes de la construcción. Pero simultáneamente se produce en la arquitectura de occidente una multiplicación de elementos representativos: los órdenes recibidos del renacimiento están en competencia con otros repertorios de elementos: los de arquitectura griega, del gótico o de las arq de oriente. En el siglo XIX entonces hay una extensión del sentido de elemento a todas las partes de la envolvente construida, por otro lado una multiplicación de la figura de esas partes según “estilos”. La evolución técnica da a los arq una nueva serie de materiales y esquemas constructivos generalmente incompatibles con casi todos esos estilos. Una manera de considerar la evolución de la arquitectura desde el siglo XVIII es observando la incorporación progresiva de más partes del edificio como elementos y sus transformaciones. Primeramente serán los muros, esto sucede desde la segunda mitad del siglo XVIII. Luego los miembros estructurales, hasta que aparecen los esqueletos independientes a fines del XIX. Tendremos en lugar del muro pesado las superficies livianas de cerramiento y las aberturas como parte de la misma superficie. Un siglo más tarde, a mediados del siglo XIX, la variedad de estilos disponibles asediaría al arquitecto con otros tantos repertorios alternativos. La construcción había dejado de ser neutra para incluir más posibilidades y nuevos materiales estéticamente no asimilados. El arquitecto era quien sabia distribuir, componer, ahora requería otros conocimientos, conocer los estilos y saberlos aplicar. Y finalmente se les exigía que inventaran un nuevo estilo, que sustituyera a esos repertorios de elementos. En el siglo XX aparece una nueva exigencia: no construir un estilo, de modo que cada arquitecto debía replantear el repertorio de elementos de arquitectura. Así la arquitectura moderna imagina estar marginando a la forma en favor de la función, de la cual la primera seria solo consecuencia y en cambio la convierte en obsesión creativa, la renovación y descarte de formas es continuo. La forma, postergada en el planteo moralizador del funcionalismo, se convierte hacia 1955 en el centro del trabajo. Para la materialización del edificio y para su expresión, el arquitecto disponía de elementos de la arquitectura. Estos elementos eran para la tradición clásica partes soportantes y soportadas. La arquitectura moderna empieza por reinstaurar una experiencia frustrada de fines de XVIII el poner en primer plano a la superficie muraria, anteriormente muda, y llega a formas reducidas del manejo de elementos. Ese nuevo “objeto artificial” que es la arquitectura moderna europea pretende estar dominado por una objetividad “técnico- estructural”. La entrada en escena de la tecnología constructiva lleva, en especial después de la II guerra mundial, a un proceso de selección entre sistemas estructurales y tecnologías, no demasiado diferente de la selección entre estilos adecuados que ya había conocido la segunda parte del siglo XIX. Las piezas de la nueva envolvente edificada, hablara desde ahora de la construcción verdadera, no de la tectonicidad simbólica. Explicitaran como se sostiene el edificio y como se ensambla,
  • 7. alcanzando osus máximos en el “neobrutalismo” y en los “estructuralismos” que continúan hasta el presente. Queda implícito que los elementos significativos aparecen como “figuras” sobre un “fondo” y este es idealmente neutro. La nueva estética de van Doesburg y de Rietveld hace del plano un elemento activo, y este emerge como un elemento de arquitectura en la composición de las formas. Para la arquitectura moderna es lo técnico-constructivo lo que da razón de la forma y materialidad de los elementos de arquitectura. Para la arquitectura clásica esta relación era secundaria y los elementos de arquitectura pertenecían al campo de la forma. Cap VII -Elementos de composición La arquitectura aparece en las representaciones planas como una alternación de figuras que presentan cuerpos y espacios. Diseñar arquitectura es inventar disposiciones de esas figuras alternativamente, se puede jugar con estas figuras sin saber aun si son elementos de composición (espacios) o elementos de arquitectura (cuerpos). En este proceso surgen las nociones de interior y exterior relativo de límite y transición, propias de la secuencia espacial, de la arquitectura como experiencia. Así aparecen en la planta los elementos de composición al representar progresivamente en ella, los elementos de Arquitectura. Inventar una disposición relativa de elementos de composición, sin cuerpos limitantes, no dice mucho sobre el futuro edificio. Los espacios existen por sus límites. La composición elemental, lleva a su lógica consecuencia la inventiva renacentista; ésta había permitido alejarse de los tipos o inventar variaciones de los mismos, ahora se intentara deshacerse definitivamente de estos y de las reglas compositivas que se deducían de ellos a través de los “grandes ejemplos del pasado” El “ensamble apropiado” el nuevo partido, puede ser una ruptura con los tipos. Puede estar compuesto por sub-tipos o tipos anteriores, o por elementos de composición individuales, cada espacio o habitación con su individualidad. En cada diseño, los elementos de composición están sujetos a una determinación triple: por su configuración espacial, por las conexiones con otros espacios, por la función que se les asigna en el conjunto. La terminología elementos de composición tiende a crecer en el último siglo con la especialización de las funciones parciales, y la de los elementos de arquitectura se degrada hacia la imprecisión por la pérdida de repertorios. Aunque existan relativamente pocas designaciones para los elementos de composición, cuando los comparamos con los de arquitectura, no son muchas las restricciones para su forma. Estas limitaciones varían de dos razones fundamentales: las constructivas, y la conciliación de formas entre unos elementos de composición y otros.
  • 8. 5 De Paula, Alberto Neoclasicismo en América Latina. La fundación de la Real Academia de Nobles Artes de san Fernando marca , la consolidación de la influencia neoclásica originada en Francia en lo que concierne a la arquitectura, se advierte el abandono de ciertos efectos característicos del barroco hispano. El modernismo de esa época consistía en actitudes “racionales” como el ordenamiento rítmico de las fachadas, mayor claridad en los espacios internos y la nítida definición de cada uno de los elementos constructivos. En 1783 fue erigida la Real Academia de San Carlos de la Nueva España, cuyo funcionamiento comenzó dos años después en México; fue esta institución uno de los principales multiplicadores del Neoclasicismo en territorio americano. Las obras más significativas de Neoclasicismo virreinal hispanoamericano se debe a sus dos principales exponentes: el romano Joaquin Toesca y el Valenciano Manuel Tolsá. El destacado historiador mexicano Manuel Toussaint, ha deducido que el diseño neoclásico apuntaba hacia tres ideas principales: claridad, modernidad y curiosidad. Claridad- Los templos deben ser claros y luminosos, no como los siglos pasados que son lóbregos, tenebrosos, negros. Modernidad- esta se dirige a atacar a la antigüedad específicamente a la colonial, es decir contra el régimen. Curiosidad- es una forma muy mexicana para expresar lo delicado, lo bien construido, lo que atrae intensamente, contrapuesto a otra curiosidad: la contemplativa. El Neoclasicismo en el Rio de la Plata. En el Rio de la Plata el mejor representante del estilo moderno fue el español Tomas Toribio (1756/1810), arquitecto graduado de la Real Academia de San Fernando, se lo nombro Maestro Mayor de las Reales Obras de Fortificación de Montevideo. En Buenos Aires proyectó la remodelación neoclásica del templo de San Francisco. La Emancipación americana y el Neoclasicismo.
  • 9. El contexto cultural correspondiente a la Revolución de Mayo, fue neoclásico y se lo percibe en la literatura. La llegada de algunos artistas franceses, con posterioridad a la independencia, contribuyo a acentuar la influencia del neoclasicismo, especialmente en los niveles oficiales. Durante la décadas de 1820 y 1830 actuó en buenos aires un grupo de arquitectos franceses, entre ellos Prospero Catelin, Pedro Benoti y Juan Pons, y el arquitecto escocés Ricardo Adams. Una de las primeras obras neoclásicas en Brasil y quizás una de las más interesantes, es la sede de la Asociación Comercial de Bahía, en la ciudad de Salvador de Cosme Damián da Cunha Fidié. En 1816 Llego a Brasil la Misión Artística Francesa, dirigida por Joaquin Lebreton. Entre sus integrantes se encontraba el arquitecto Auguste Grandjean de Montigny (1776/1850) quien desarrollo una vasta labor docente y alcanzo en cargo de director de la Academia Imperial de Bellas Artes de Rio de Janeiro, y tuvo mucha influencia en la difusión del Neoclasicismo en todo el ámbito Brasileño. Dentro de las concepciones ortodoxamente canonícas del Neoclasicismo, uno de los aspectos más apreciados por sus cultores era el de la monumentalidad dórica o jónica. La arquitectura popular urbana y suburbana. Neoclasicismo popular que surgió durante los primeros años del siglo XIX y se prolongo asta mediados de dicha centuria, aproximadamente apareció en diversos puntos de Hispanoamérica como México Guatemala y el Rio de la Plata. Existió también una suerte de Neoclasicismo mamposteril o “a la romana”, cuyo ejemplo mas representativo fue quizás la Casa de Rosas en Palermo. En la Arquitectura suburbana el tejido formado por edificaciones de perímetro libre rodeadas por parques y jardines, e incluso conservando ciertos accidentes topográficos como elementos de paisaje seria, una actitud romántica antes que neoclásica. La tendencia Neorenacentista , creciente desde mediados del siglo XIX, genero una imagen urbana constituida por la reiteración de pequeñas fachadas, tramadas según la conocida combinación de elementos verticales y horizontales, presentadas según la preceptiva clásica. Daban una imagen homogénea y ordenada, a las calles de la ciudad. Los Neoestilismos. No solo existen diferencias formales entre el Neoclasicismo y los demás estilos historicistas, hay diferencias en cuanto a la interpretación ideológica y a la relación con el contexto social y cultural. El Neoclasicismo estuvo desde fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, asociado al pensamiento liberal y al racionalismo enciclopédico del iluminismo; las formas grecorromanas
  • 10. connotaban idea de democracia y libertad asociada a la república o al imperio constitucional; tendía a una vigencia universal y confería valores supremos a los ordenes griegos. El Romanticismo anti clásico y antiliberal, por definición fue el movimiento que sintetizo a partir de 1830 el espíritu contestatario a la cultura oficial del neoclasicismo; planteo alternativas de justicia social y propuestas laboristas y socializantes de diversa índole. En contra posición a la estética racionalista del Neoclasicismo, el Romanticismo puso énfasis en el sentimiento y en la intuición para la creatividad artística. Hacia mediados del siglo XZIX fueron varios los estilos que se incorporaron al repertorio de la arquitectura académica; su rasgo en común era el Historicismo, es decir su inspiración en las diversas expresiones del renacimiento europeo y especialmente del Clasicismo Francés. En el contexto Latinoamericano la incidencia de los neoestilismos europeos fue desigual. En el Rio de la Plata se recibió muy temprano el Neogótico ingles. Hacia fines del siglo XIX se generaliza la construcción de templos católicos el estilo Neogótico francés. Enorme difusión alcanzo el Neorrenacimiento italiano, no solo en territorio argentino, sino también en diversas latitudes latinoamericanas. También pueden reconocerse aportes de otros orígenes como el británico y el alemán. Durante gran parte del siglo XX, sobrevivieron los signos y el sistema sintáctico del Clasicismo, especialmente en el diseño de ciertos edificios públicos en el ámbito de la arquitectura popular urbana. La aparición hacia mediados de la década de 1930 , de la arquitectura seudoclasicista, planteo nuevos códigos de diseño y significados; contrariamente al Neoclasicismo genuino de principios del siglo XIX que se asociaba a ideas democráticas y leberales. 6 FRAMPTON, KENNETH -Capitulo 1- Transformaciones culturales: La arquitectura Neoclásica. 1775 - 1939 1750-1900 Neoclasicismo surgió de dos corrientes distintas, pero emparentadas, que trasformo la relación entre el hombre y la naturaleza. La primera fue un rápido aumento del control del hombre sobre la naturaleza, a través de los cambios tecnológicos, fundados en la ciencia, que llevaron a nuevas infraestructuras y a la explotación de las nuevas capacidades productivas. La segunda fue un giro en la naturaleza de la conciencia humana, en respuesta a los cambios en la sociedad, dando origen a una nueva formación cultural, que dio paso a nuevas categorías del conocimiento y a una clase de pensamiento historicista tan reflexivo que cuestionaba incluso su propia identidad. Provocó la aparición de las disciplinas humanistas de la ilustración, incluidas las obras pioneras de la sociología, la estética, la historia y la arqueología moderna. La excesiva elaboración del lenguaje arquitectónico, obligo a los arquitectos del siglo XVIII, a buscar un estilo autentico mediante una revaluación de lo antiguo. Es decir acatar los principios sobre los que su trabajo se había basado.
  • 11. Una de las principales consecuencia de esta nueva valoración de lo antiguo fue expandir los estudios más allá de roma, abarcando otras culturas y así también enfrentarse con las ruinas reales de esas ciudades. En Inglaterra el Rococó nunca había sido aceptado del todo, sin embargo a finales de la década de 1750 los británicos estaban completando su formación en la propia Roma, donde entre 1750 y 1765, se podía encontrar algunos de los principales defensores del Neoclasicismo, desde el pro romano y pro etrusco, Piranesi a los pro griegos winklelman y Le Roy, y entre los ingleses estaba James Stuart que empleo el orden dórico griego 1758. El desarrollo definitivo del Neoclsicismo llego con la obra de John Soane, que sintetizo con un nivel notable la influencia de Piranesi y Adam Dance e incluso del barroco ingles. La revitalización del estilo griego fue popularizada por Thomas Hope quien a través de su libro propago el ‘estilo imperio’ napoleónico. En Francia la temprana conciencia del carácter relativo de la cultura a finales del siglo XVII impulso a Claude Perrault a poner en duda la validez de las proporciones vitruvianas tal como había sido heredadas y depuradas a través de la teoría clásica. Este desafío a la ortodoxia vitruviana fue compilado por el abate Jean Louis de Cordemoy, que reemplazaba los atributos vitruvianos de la arquitectura, utilidad, solides y belleza, por orden, distribución y decencia. Mientras que las dos primeras (orden y distribución) se refieren a la correcta proporción de los órdenes, clásicos la tercera introducía la noción de decoro, con la cual Cordemoy advertía contra la inadecuada aplicación de los elementos clásicos u honoríficos a las construcciones utilitarias y comerciales. Aparte de insistir con la adecuada utilización de los elementos clásicos, también le preocupaba su pureza geométrica, y la ornamentación había de someterse a la adecuación, Cordemoy argumento que muchos edificios no necesitan de ornamentos. La construcción traslucida se hiso realidad en la iglesia de Ste-Geneviève de París, de Jacques- Germain Soufflot. Estaba decidido a la rigidez, la espaciosidad y las proporciones de la arquitectura Gótica a base de elementos clásicos. La era Napoleonica requería construcciones útiles de grandeza y autoridad adecuada, con la condiciones de que todo ello se pudiera lograr del modo más barato posible. Durante el primer tutor de arquitectura de la École Polítechnique, trato de establecer una metodología edificatoria universal, mediante la cual pudieran crearse construcciones económicas y adecuadas gracias a la permutación modular de unos tipos fijos de plantas y varios alzados alternativos. Tras la Revolución, la evolución del Neoclasicismo fue en gran medida inseparable de la necesidad de albergar las nuevas instituciones de la sociedad burguesa y de representar la aparición del nuevo estado republicano. El hecho de que estas fuerzas se decidieran inicialmente por el compromiso de la monarquía institucional apenas quita merito al papel que el Neoclasicismo desempeño en la formación del estilo imperial burgués.
  • 12. En el tramos central del siglo XIX la herencia neoclásica se dividió en dos líneas de desarrollo estrechamente relacionadas; el clasicismo estructural de Labruste y el clasicismo romántico de Schinkel. Ambas escuelas se enfrentaron con la misma proliferación decimonónica de nuevas instituciones y hubieron de responder a la tarea de crear nuevos tipos edificatorios. Diferian ampliamente en el modo de alcanzar estas cualidades representativas: los clasicistas estructurales tendían a enfatizar la estructura, mientras que los clasicistas románticos tendían a acentuar el carácter fisionómico de la propia forma. 6 FRAMPTON, KENNETH -Capitulo 3- Transformaciones tecnicas: La ingeniería estructural. Aparición del primer material para la construcción fabricado de manera artificial. El hierro que sufrió un desarrollo acelerado en el trascurso del siglo. Al principio fue utilizado solo como vías para el uso de los ferrocarriles luego para la construcción de estructuras como en los pasajes, pabellones de exposición y en las estaciones ferroviarias, todas ellas relacionadas con el transito, evitando su uso en viviendas. La maquina a vapor y la estructura de hierro aparecieron aproximadamente al mismo tiempo gracias a los esfuerzos de tres hombres: James Watt, Abraham Darby y John Wilkinson. La experiencia de Wilkilson en el trabajo del hierro se iba a revelar igualmente indispensable para el primer empleo estructural de este material, siendo este el primer puente funcional. En el Libro de Durand se difundió un sistema mediante el cual las formas clásicas, concebidas como elementos modulares, podían disponerse a voluntad para albergar cometidos arquitectónicos sin antecedentes. Primero Rondelet y luego Durad codificaron una técnica y un método de diseño mediante el cual podían emplearse un clasicismo racionalizado para satisfacción no solo a las nuevas demandas sociales, sino también a las nuevas técnicas. Por esa época, la técnica de la construcción de hierro en suspensión sufrió una evolución independiente que comenzó con la invención en 1801, por parte del norteamericano James Finlay, del puente colgante, rigidizado y de tablero plano. La obra de Finlay, tuvo una influencia inmediata en la aplicación de la técnica de suspensión con cadenas en Gran Bretaña. Dado que la fabricación de eslabones de hierro forjado capases de resistir tracciones siempre fue una cuestión arriesgada y cara, la idea de usar cables a base de alambres tensados en lugar de cadenas parece que se les ocurrió por vez primera en 1816 a White y Hazard.
  • 13. Con la práctica terminación de la infraestructura ferroviaria en Gran Bretaña hacia 1860, la ingeniería estructural en este país entro en un periodo de letargo que duro el resto del siglo. Chapas laminadas y roblonadas, una técnica que había avanzado enormemente gracias a los estudios de Eton Hodgkinson y el trabajo experimental de William Fairbain. El desarrollo del ferrocarril que había empezado en 1825, se extendió durante el segundo cuarto del siglo a un ritmo formidable. Hacia 1842 los materiales del ferrocarril, el hierro fundido y forjado, se fueron integrando gradualmente en el vocabulario constructivo general, dentro del cual constituían los únicos elementos resistentes al fuegos para los espacios de almacenamiento de varias plantas requeridos por la producción industrial. La sección típica del carril de hierro evoluciono durante la primera décadas del siglo, y de ella surgió finalmente el perfil estructural más habitual la doble T. A mediados del siglo las columnas de fundición y los raíles de hierro forjado, usados junto con el acristalado modular, se habían convertido en la técnica habitual para la prefabricación y la construcción rápida de centros urbanos. Las construcciones totalmente acristaladas, tuvieron pocas oportunidades de ser adoptadas de modo más general, al menos en Inglaterra, hasta la revolución del impuesto de consumo en 1845.Los ferrocarriles fueron de las obras de gran tamaño que más se acristalaban. La necesidad de cruzar ríos cada vez más anchos llevo a Eiffel y a sus socios a idear un ingenioso sistema de soporte para viaductos. El acicate para tal solución llego en 1875 con el encargo para levantare un viaducto ferroviario sobre el rio Duero en Portugal. La disponibilidad de acero barato a partir de 1870, permitía usar un material con el que se podía abarcar amplias luces fácilmente. Si la tecnología del hierro se desarrollo gracias a la explotación de las riquezas minerales de la tierra, la tecnología del hormigón, parece que surgió del tráfico marítimo. El liderazgo en la innovación del hormigón, inicialmente Inglés, fue pasando a Francia. El periodo de desarrollo más intenso del hormigón armado se produjo entre 1870 y 1900, con trabajos innovadores llevados a cabo simultáneamente en Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Francia. A pesar de este desarrollo internacional, el aprovechamiento sistemático de la técnica moderna del hormigón armado iba a llegar con el genio inventor de Francois Hennebique, un constructor francés de formación autodidacta que uso por primera vez el hormigón en 1879. 7 Ramón Gutiérrez Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Cap. 10. El Neoclasicismo en América. La Real Academia de San Carlos de Nueva España 1785Primer rasgo importante de la nueva temática Arquitectónica. Fijó la penetración Neoclásica en América transfiriendo teorías y principios. Entre ellos Manuel Tolsà y otros abastecieron las bibliotecas con primicias de tratadistas y enciclopedistas. Las academias que se oponían a los gremios de artesanos y las expresiones de
  • 14. Barroco popular americano marca el comienzo del Neoclasicismo decimonónico. La persistencia del sistema centro-periferia hicieron que las primicias del Neoclasicismo español se arraigaran en puntos del territorio americano como México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile y el Río de La Plata. México: Con la radicación de la Academia de San Carlos comienza una producción de tres décadas de Arquitectura Neoclásica. Proporciona la posibilidad de contar con hombres que contribuyeron con la difusión del Neoclasicismo, incluso en Europa (Jesuita Pedro José Márquez). Por otra parte la idea capitalina se disperso por los principales centros urbanos deel País en el plano de la Arquitectura Neoclásica. Las sociedades de Amigos o Sociedades económicas dieron a México a través de sus obras un carácter naciònel singular señalado en cuatro puntos por De La Maza: 1) Presencia por creación académica 2) Tareas de sustitución, fachadas. 3) Reconstrucción por sustitución. 4) Conclusión de obras iniciadas. Entre las obras más representativas debemos señalar la de Mnuel Tolsá, el Palacio de la Minería (1979-1813). Guatemala: Primeras tendencias Neoclásicas en la obra del Ingeniero Militar Luís Díez Navarro en el traslado de la Ciudad de Guatemala lo que facilitó el campo de la experiencia. Movimiento Neoclásico consolidado con la Escuela de Gravados de Garcí Aguirre. Venezuela y Colombia: Ingenieros Militares tuvieron las primeras experiencias en las nuevas ideas Arquitectónicas. En Caracas 1760 la Academia de Geometría, 1800 Academia de Matemáticas. No cuenta con obras Neoclásicas relevantes pero cabe destacar el Templo de San Juan 1810 o La Fachada de la Catedral de Valencia 1818. En Colombia por el contrario obras del Padre Domingo Petrés de la Academia de Bellas Artes de Murcia con obras como La Catedral y Santo Domingo de Bogotá o el Observatorio Astronómico, empleando una tipología sin precedentes y un tratamiento volumétrico Neoclásico. Virreinato del Perú y la Capitanía de Chile: En Lima se encaminaron hacia un Rococó Afrancesado casi sin antecedentes en el continente, esto demoro las manifestaciones Neoclásicas hasta los primeros años del S XIX y limitó sus alcances. Mucho más significativo fue el movimiento Neoclásico chileno con obras públicas de gran envergadura de Joaquín Toesca como La Casa de la Moneda, La Fachada de la Catedral de Santo Domingo. La experiencia sismológica chilena significó el empleo de gruesos muros y una tendencia maciza. Su tipología es similar a algunos proyectos, ideales y partidos de la Real Academia de San Fernando en Madrid.
  • 15. Virreinato del Río de La Plata: El Neoclasicismo es tardío y se expresa durante el último período de la dominación hispánica. Tomás Toribio realiza su mayor trabajo en Montevideo como el Cabildo de Montevideo (1804), La Recova (1804) y La Casa de Misericordia (1809) o La Fachada de San Francisco (1808) Bs. As. En el Alto Perú la escases de Ingenieros militares provoca un traslado de estos desde Bs. As. Retrasando la primicia del Neoclasicismo y limitándolo a un puñado de obras previo a la Independencia. Brasil: En Belén do Pará se producen importantes acontecimientos derivados de los tratados de límites entre España y Portugal. Antonio José Landi diseñaría modificaciones de los Templos Del Carmen y la Merced con criterios Rococòs. Entre sus obras civiles se destacan El Palacio de Los Gobernadores y el Hospital Militar donde aún guarda las normas de simetría. Predominio de llenos sobre vacíos, agranda los vanos como una expresión plástica. La creación de una Arquitectura alejada de lo decorativo llevó a estos Ingenieros a trabajar como precursores del Neoclasicismo. _______________________________________________________________________________ ____ Cap. 15 Los Gremios La fuerza del gremio americano nace marcada por las vicisitudes que la colonia sufría en la metrópolis. Se había fortalecido a través de la producción artesanal que estaba estrechamente vinculada a las condicionantes de la integración laboral, con lo social, cultural y religioso a través del mecanismo de las hermandades. En Brasil fue vinculada a la estabilización de los grupos urbanos mas importantes. Florecen en México o Perú aprovechando las antiguas estructuras en algunos casos con el impulso inicial del poder municipal. Los carpintero fueron los artesanos mas dinámicos en su organización formando su gremio en Lima en 1549 y en México en 1557. La relación con la estructura familiar fue del tipo padre a hijo como sucediera en las culturas prehispánicas. A esta estructura lineal se le adicionaba la integración de jerarquías gremiales. El aprendiz obtenía como retribución el dominio del oficio, ropa y alimento durante el período (3 a 6 años) en que vivía en el taller del maestro. Cada maestro tenía derecho a tener en su taller la cantidad de aprendices y oficiales que requiriese según el volumen de su obre. El oficial continuaba el aprendizaje con una retribución económica específica y al término de su contrato quedaba habilitado para obtener si “carta de examen” que lo acreditaba como maestro y lo habilitaba para el ejercicio profesional. En la ordenanzas del gremio de Arquiectos de México 1736 insistía que los maestros no debían mezclarse con gente baja estofa. El contenido del aprendizaje era empírico y apuntaba a la realización concreta de las obras más que a la teoría. El maestro transmitía aquello sobre lo que tenía experiencia por el método ensayo-error-corrección.
  • 16. En 1780 México obliga a todos los maestros a inscribirse en una junta de policía que llevaría el control de las obras de arquitectura, mientras que en Guatemala se sancionaba un reglamento por el cual los gremios quedaban tutela del Cabildo. 1784 en Bs. As. Los constructores eran conminados por el ayuntamiento a presentar planos de obras, lo que implicaba en la práctica imponer el aprendizaje del dibujo. Los Arquitectos y los Inteligentes en la Arquitectura. En un comienzo, junto a los maestros aparecían Arquitectos que en forma itinerante iban por diversas partes de Amèrica formando criterios adecuados para realizar obras de mayor envergadura. Junto a ellos surgieron los llamados inteligentes de la Arquitectura. Ciudadanos con conocimientos matemáticos o de dibujo eran considerados como conocedores del tema y por lo tanto habilitados para recomendar reparaciones, formular proyecto o supervisar obras. Ingenieros militares y de la Marina. La enseñanza en las Academias Militares incluía matemáticas y geometría con la construcción de elementos de defensa y obras de Arquitectura complementarias, conformando a estos como consultores obligados de la obra pública allí donde faltase un Arquitecto. Las Academias militares para formar Ingenieros no contó con la viabilidad de la Corona Española pero se les permitió al nombre de delineadores auxiliares o Ingenieros voluntarios con el reconocimiento de Semioficial. Posteriormente se creó el cuerpo de Ingenieros Navales para suplir los requerimientos técnicos de los astilleros y puertos. La obra de estos sectores en el SXVIII introducía principios del Neoclasicismo en la medida resistían todo criterio ornamental, junto al manejo de la claridad compositiva y el manejo expresivo del dibujo técnico caracterizaron la producción de este sector profesional. La Academia de Bellas Artes. Fue la principal herramienta para aniquilar la estructura gremial y el Barroco popular en lo social- económico. La Academia es el centro de revitalización del clasicismo y su encuadre en la Arquitectura. Rechaza el aprendizaje empírico y resalta lo teórico, el conocimiento erudito y el oficio del dibujo. El gremio debe subordinarse a la Academia para ser examinado y habilitado. De esto surge un nuevo drama al tener que remintir sus diseños a las Acdemias para su aprobación o correcciones, lo que provoca la demora en su construcción y hasta la cancelación de nuchas. El control en los diseños era clave para cambiar el gusto arquitectónico. Se agitaba la polémica por la destrucción de la sensibilidad barroca y la imposición del Neoclasicismo. La obra en Amèrica quedo puès limitada a ejemplos urbano y la actividad e los académicos mientras tanto la realización de obras siguió efectuándose por los antiguos maestros aunque el gremio fuera seriamente afectado en lo institucional. 8 Jorge Liernur. “Arquitectura en la Argentina del SXX”. La construcción de la Modernidad. La industria y el comercio: ¿Galpones o Palacios?
  • 17. Este estilo constructivo comenzó a requerir la intervención de Arquitectos en los últimos años del siglo. Estaba definida por la explotación de granos y lana y carecía de una apariencia autor representativa. Las primeras producciones fueron galpones de chapa y madera situados en barracas y su principal significación era la voluntad de permanencia y solidez. La construcción fue demandando la participación de Arquitectos a medida que crecía su significado. Este fue un buen escenario para plasma una Arquitectura moderna “incontaminada” por las tradiciones académicas. Algunos ejemplos como Los Silos de los Molinos Río de La Plata (1902) en el Puerto de Bs. As. Son tomados como ejemplo de una “nueva Arquitectura” del “movimiento moderno”. El mercado de frutos (1890; 150.000 metros cuadrados cubiertos) la mayor superficie en el mundo hasta ese momento. Los grandes conjuntos, en especial los frigoríficos se fueron organizando a partir de las demandas y requirieron una escasa intervención de la Arquitectura. En el caso de los ferrocarriles los nuevos procesos de organización del trabajo y la nueva técnica no llegaban a asumir un protagonismo o un grado absoluto. En Bs. As. Se insertaban en la trama urbana teniendo como límites el damero. Para la teoría académica el objetivo más importante del proyectista debía ser el detectar el alma de su programa y expresarlo en el lenguaje arquitectónico. De esta manera las técnicas constructivas eran solo herramientas y la verdad de una estación ferroviaria residía en el “alma “ del programa. El espacio de los andenes de la Plaza Constitución (1886) como exterior es una calle con un ritmado sistema de arcos que remite a acueductos romanos. En la estación de Retiro (1912) los grandes arcos articulados son una eficiente obra de ingeniería de los sistemas de arcos romanos internos. Las estaciones más pequeñas trataba de construir el paisaje de “ciudad jardín” con directivos británicos. Las necesidades de la metrópolis permitieron construir estaciones de trenes sobreelevadas de las barracas con tendencias a la simplificación y austeridad por los altos costos de su construcción. En las condiciones de un campo cultural reducido como el de la Argentina, la división entre técnicos y artista no fue aceptable ni productiva. Por el contrario, Domingo Selva, Ingeniero que realizó los primeros ensayos en Hormigón armado construyó importantes edificios como la academicista casa de gobierno de Tucumán. Esa condición de Arquitectura del Estado coexistía entre el desempeño público y Privado. La Revolución material. La expansión de la técnica fue uno e los factores protagónicos de la modernización. Las transformaciones edilicias, de los métodos y la organización de la industria de la construcción se incorporaron otras formas de producción, tratamiento y ensamblaje. En 1848 se empleaba el ladrillo de máquina al ahorro de mortero. Algunos ejemplos de viviendas colectivas (1911) edificadas para gerentes ferroviarios. En Argentina el uso del ladrillo no se consolidó como tradición de la Arquitectura doméstica ya que se caracterizaba por superficies irregulares, distintos tamaños o distintas combinaciones posibles sin mencionar la particular mano de obra.
  • 18. La creciente construcción de grandes obras de infraestructura aceleró la aplicación del Hormigón Armado en la edificación Civil. Un freno al desarrollo de este sistema fue la falta de instalaciones necesarias para la fabricación del cemento tipo Portland. En 1907 se construyó la fábrica de cemento portland en Rodríguez del Busto, provincia de Córdoba, durante estos años este material fue empleado por grandes empresas alemanas que se instalaron en Bs. As. A principios del SXX en Bs. As. Más específicamente en La Boca y San Cristóbal Sur se empleaba la madera y zinc para la construcción precaria de viviendas. Con el comienzo de la modernización se instalaron como producto de la gran demanda y la falta de controles, grandes galpones de madera con techumbre de chapa destacados como operaciones de repetición en madera. El hierro fue otro material cuyo desarrollo industrial transformó la parte edilicia. Se empleaban con frecuencia en componentes como columnillas de los pórticos o estructuras a la vista en edificaciones comerciales. La combinación de hierro y vidrio permitió una mayor entrada de luz en las construcciones. También se fabricaban en hierro fundido componentes del equipamiento urbano como faroles o soportes de carteles, etc. Las estructuras metálicas permitían aumentar las luces constructivas o disminuir el espesor de los apoyos en las niveles de piso y proporcionar una mayor altura. El uso más integral del hierro se produjo en la construcción de mercados urbanos, cuyos componentes fueron industrializados en su totalidad. Buena parte de estos ejemplos fueron terminados con revoques, cornisamientos o aplicaciones de piezas decorativas prefabricadas en cemento dando así una Arquitectura gris aunque en ocasiones también se empleaban revestimientos a color.