SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la belleza<br />Podría remontarse a la propia existencia del hombre como una de sus cualidades mentales. La belleza se encuentra en obras de filósofos griegos a partir del período presocrático, como Pitágoras. La escuela pitagórica vio una importante conexión entre las matemáticas y la belleza. En particular, notaron que los objetos que poseen simetría son más llamativos. La arquitectura griega clásica está basada en esta imagen de simetría y proporción. Platón realizó una abstracción del concepto y consideró la belleza una idea, de existencia independiente a la de las cosas bellas. Según la concepción platónica, la belleza en el mundo es visible por todos; no obstante, dicha belleza es tan solo una manifestación de la belleza verdadera, que reside en el alma y a la que solo podremos acceder si nos adentramos en su conocimiento. Consecuentemente, la belleza terrenal es la materialización de la belleza como idea, y toda idea puede convertirse en belleza terrenal por medio de su representación.[2]<br />La belleza, generalmente, se ha asociado con el bien. De la misma manera, lo contrario de la belleza, que es la fealdad, a menudo se ha relacionado con el mal. A las brujas, por ejemplo, con frecuencia se les atribuyen rasgos físicos desagradables y personalidades repulsivas. Este contraste aparece representado en cuentos como La bella durmiente, de Charles Perrault.[3] En su obra Las afinidades electivas, Goethe declara que la belleza humana actúa con mucha mayor fuerza sobre sentidos interiores que sobre los externos, de modo que lo que él contempla está exento del mal y sienta en armonía con él y con el mundo.[4<br />La simetría es importante porque da la impresión de que la persona creció con salud, sin defectos visibles. En la percepción de la gente bella se dan ciertas concordancias: ojos grandes y tez clara, por ejemplo, son considerados hermosos tanto en hombres como en mujeres de muchas culturas. Algunos investigadores han sugerido que rasgos neonatales son intrínsecamente atractivos. La juventud en general se asocia con la belleza.<br />Hay pruebas que hacen intuir un rostro hermoso en el desarrollo infantil, y que las normas de atractivo son similares en culturas diferentes. El promedio, la simetría y el dimorfismo sexual para determinar la belleza pueden tener una base evolutiva. Los metaanálisis de la investigación empírica indican que las tres características producen atracción tanto en caras masculinas como en femeninas y a través de diferentes culturas. El atractivo facial puede ser una adaptación para la opción de compañero, posiblemente porque la simetría y la ausencia de defectos señalan aspectos importantes de la calidad física del compañero, como la salud. Es probable que estas preferencias sean simplemente instintos.<br />Los artistas griegos y romanos también tenían el estándar de belleza masculina en la civilización occidental. El romano ideal fue definido como un jefe alto, musculado, de piernas largas, con un pecho lleno de pelo grueso, una alta y amplia frente -un signo de inteligencia-, grandes ojos, una nariz fuerte y perfil perfecto, boca pequeña, y una mandíbula poderosa. Esta combinación de factores produciría una mirada impresionante de hermosa masculinidad. Con las excepciones notables del peso corporal y los estilos de moda, las normas de belleza han sido bastante constantes en el tiempo y el lugar.<br />En el chino antiguo se escribe un signo que significa quot;
hermosoquot;
, pero hoy se combina con otros dos signos que significan quot;
grandequot;
 y quot;
ovejaquot;
. Posiblemente, la oveja grande era representativa de belleza.<br />La cultura maya consideraba que tener estrabismo era bello, y para conseguirlo, las madres ponían jarras delante de los niños para que crecieran con este defecto; el concepto de belleza puede variar entre culturas.<br />Belleza humana<br />La caracterización de una persona como quot;
bellaquot;
, ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos, tales como personalidad, inteligencia, gracia, simpatía, encanto, integridad, congruencia y elegancia, y belleza exterior (es decir, atractivo físico), que incluye factores físicos, tales como salud corporal, juventud, sensualidad, simetría, medianía, y tez.<br />Comúnmente se mide la belleza externa con base en la opinión general o el consenso de un grupo de personas. Un ejemplo de ello son los concursos de belleza como el de Miss Universo. La belleza interna, sin embargo, es más difícil de cuantificar, aunque en los concursos de belleza a menudo se afirma tomarla en consideración.<br />Un importante indicador de la belleza física es la quot;
medianíaquot;
. Cuando las imágenes de rostros humanos se promedian para formar una imagen compuesta, ésta se acerca progresivamente cada vez más a la imagen quot;
idealquot;
 y se percibe como más atractiva. Este fenómeno se notó por primera vez en 1883, cuando Francis Galton, primo de Charles Darwin, construyó imágenes compuestas por superposición de fotografías de vegetarianos y delincuentes en búsqueda de una apariencia característica para cada uno de ellos. Al hacerlo, se percató de que las imágenes compuestas resultantes eran más atractivas en comparación con cualquiera de las fotografías individuales.<br />La investigación moderna sugiere también que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción perfecta son más atractivas.<br />Belleza interior [editar]<br />La belleza interior es un concepto usado para describir los aspectos positivos de algo que no es físicamente observable.<br />Aunque la mayoría de especies usan los rasgos físicos y feromonas para atraer a su pareja, algunas personas dicen confiar en la belleza interior de sus elecciones.<br />Las cualidades como la amabilidad, la sensibilidad, la ternura o la compasión, la creatividad y la inteligencia se han dicho que serían deseables desde la<br />Fealdad <br />Artículo principal: Fealdad<br />La fealdad es una propiedad de una persona o cosa que no es agradable de mirar y trae como consecuencia, una evaluación muy desfavorable. Ser feo es ser poco estético, repulsivo u ofensivo. Al igual que su opuesto, la belleza, la fealdad implica un juicio subjetivo y esta por lo menos en parte, en el quot;
ojo del observadorquot;
. Así, la percepción de la fealdad puede ser errónea o miope, como en la cuento del Patito feo de Hans Christian Andersen.<br />A pesar de que la fealdad es normalmente considerada como una característica visible, también puede ser un atributo interno. Por ejemplo, una persona puede ser atractiva por fuera pero por dentro irreflexiva y cruel. También es posible estar de quot;
mal humorquot;
, que es un estado interno de desagrado temporal.<br />Apariencia física<br />La apariencia física de una persona es cómo la ven y perciben otros individuos. Es una de las componentes principales de la comunicación no verbal.<br />Su evaluación se suele centrar en:<br />El aseo y la compostura del sujeto<br />La naturalidad y la desinhibición de su comportamiento<br />La corrección formal del habla<br />La propiedad de los modales<br />Su reacción a las alabanzas o críticas<br />El carisma<br />Belleza<br />La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. La belleza es estudiada como parte de la estética, la sociología, la psicología social y la cultura. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.<br />La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».[1] En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.<br />

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la belleza

La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza94040806
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza94040806
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza94040806
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza94040806
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
94040806
 
Make your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1cMake your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1c
natalia2804
 
Make your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1cMake your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1c
natalia2804
 
Power point filo. belleza
Power point filo. bellezaPower point filo. belleza
Power point filo. bellezaLina1130
 
Estándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoEstándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoPaulina Islas
 
IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
La belleza actual.
La belleza actual.La belleza actual.
La belleza actual.anabel456
 
2013
20132013
2013vpcj
 
Belleza y estética
Belleza y estética Belleza y estética
Belleza y estética
Sofía Lázaro
 
Bienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitioBienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitio
viviana95029898
 
Bienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitioBienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitio
viviana95029898
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
La belleza.paula araoz.
La belleza.paula araoz.La belleza.paula araoz.
La belleza.paula araoz.PaulaAraoz
 
Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
EMIR Alvarado
 
Trabajo artística
Trabajo artísticaTrabajo artística
Trabajo artísticadiegoymarina
 

Similar a Historia de la belleza (20)

La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Make your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1cMake your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1c
 
Make your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1cMake your beauty natalia 1c
Make your beauty natalia 1c
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
 
Power point filo. belleza
Power point filo. bellezaPower point filo. belleza
Power point filo. belleza
 
Estándares de belleza griego
Estándares de belleza griegoEstándares de belleza griego
Estándares de belleza griego
 
IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdf
 
La belleza actual.
La belleza actual.La belleza actual.
La belleza actual.
 
2013
20132013
2013
 
Belleza y estética
Belleza y estética Belleza y estética
Belleza y estética
 
Bienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitioBienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitio
 
Bienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitioBienvenidos a mi sitio
Bienvenidos a mi sitio
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La belleza.paula araoz.
La belleza.paula araoz.La belleza.paula araoz.
La belleza.paula araoz.
 
Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
 
Trabajo artística
Trabajo artísticaTrabajo artística
Trabajo artística
 

Historia de la belleza

  • 1. Historia de la belleza<br />Podría remontarse a la propia existencia del hombre como una de sus cualidades mentales. La belleza se encuentra en obras de filósofos griegos a partir del período presocrático, como Pitágoras. La escuela pitagórica vio una importante conexión entre las matemáticas y la belleza. En particular, notaron que los objetos que poseen simetría son más llamativos. La arquitectura griega clásica está basada en esta imagen de simetría y proporción. Platón realizó una abstracción del concepto y consideró la belleza una idea, de existencia independiente a la de las cosas bellas. Según la concepción platónica, la belleza en el mundo es visible por todos; no obstante, dicha belleza es tan solo una manifestación de la belleza verdadera, que reside en el alma y a la que solo podremos acceder si nos adentramos en su conocimiento. Consecuentemente, la belleza terrenal es la materialización de la belleza como idea, y toda idea puede convertirse en belleza terrenal por medio de su representación.[2]<br />La belleza, generalmente, se ha asociado con el bien. De la misma manera, lo contrario de la belleza, que es la fealdad, a menudo se ha relacionado con el mal. A las brujas, por ejemplo, con frecuencia se les atribuyen rasgos físicos desagradables y personalidades repulsivas. Este contraste aparece representado en cuentos como La bella durmiente, de Charles Perrault.[3] En su obra Las afinidades electivas, Goethe declara que la belleza humana actúa con mucha mayor fuerza sobre sentidos interiores que sobre los externos, de modo que lo que él contempla está exento del mal y sienta en armonía con él y con el mundo.[4<br />La simetría es importante porque da la impresión de que la persona creció con salud, sin defectos visibles. En la percepción de la gente bella se dan ciertas concordancias: ojos grandes y tez clara, por ejemplo, son considerados hermosos tanto en hombres como en mujeres de muchas culturas. Algunos investigadores han sugerido que rasgos neonatales son intrínsecamente atractivos. La juventud en general se asocia con la belleza.<br />Hay pruebas que hacen intuir un rostro hermoso en el desarrollo infantil, y que las normas de atractivo son similares en culturas diferentes. El promedio, la simetría y el dimorfismo sexual para determinar la belleza pueden tener una base evolutiva. Los metaanálisis de la investigación empírica indican que las tres características producen atracción tanto en caras masculinas como en femeninas y a través de diferentes culturas. El atractivo facial puede ser una adaptación para la opción de compañero, posiblemente porque la simetría y la ausencia de defectos señalan aspectos importantes de la calidad física del compañero, como la salud. Es probable que estas preferencias sean simplemente instintos.<br />Los artistas griegos y romanos también tenían el estándar de belleza masculina en la civilización occidental. El romano ideal fue definido como un jefe alto, musculado, de piernas largas, con un pecho lleno de pelo grueso, una alta y amplia frente -un signo de inteligencia-, grandes ojos, una nariz fuerte y perfil perfecto, boca pequeña, y una mandíbula poderosa. Esta combinación de factores produciría una mirada impresionante de hermosa masculinidad. Con las excepciones notables del peso corporal y los estilos de moda, las normas de belleza han sido bastante constantes en el tiempo y el lugar.<br />En el chino antiguo se escribe un signo que significa quot; hermosoquot; , pero hoy se combina con otros dos signos que significan quot; grandequot; y quot; ovejaquot; . Posiblemente, la oveja grande era representativa de belleza.<br />La cultura maya consideraba que tener estrabismo era bello, y para conseguirlo, las madres ponían jarras delante de los niños para que crecieran con este defecto; el concepto de belleza puede variar entre culturas.<br />Belleza humana<br />La caracterización de una persona como quot; bellaquot; , ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos, tales como personalidad, inteligencia, gracia, simpatía, encanto, integridad, congruencia y elegancia, y belleza exterior (es decir, atractivo físico), que incluye factores físicos, tales como salud corporal, juventud, sensualidad, simetría, medianía, y tez.<br />Comúnmente se mide la belleza externa con base en la opinión general o el consenso de un grupo de personas. Un ejemplo de ello son los concursos de belleza como el de Miss Universo. La belleza interna, sin embargo, es más difícil de cuantificar, aunque en los concursos de belleza a menudo se afirma tomarla en consideración.<br />Un importante indicador de la belleza física es la quot; medianíaquot; . Cuando las imágenes de rostros humanos se promedian para formar una imagen compuesta, ésta se acerca progresivamente cada vez más a la imagen quot; idealquot; y se percibe como más atractiva. Este fenómeno se notó por primera vez en 1883, cuando Francis Galton, primo de Charles Darwin, construyó imágenes compuestas por superposición de fotografías de vegetarianos y delincuentes en búsqueda de una apariencia característica para cada uno de ellos. Al hacerlo, se percató de que las imágenes compuestas resultantes eran más atractivas en comparación con cualquiera de las fotografías individuales.<br />La investigación moderna sugiere también que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción perfecta son más atractivas.<br />Belleza interior [editar]<br />La belleza interior es un concepto usado para describir los aspectos positivos de algo que no es físicamente observable.<br />Aunque la mayoría de especies usan los rasgos físicos y feromonas para atraer a su pareja, algunas personas dicen confiar en la belleza interior de sus elecciones.<br />Las cualidades como la amabilidad, la sensibilidad, la ternura o la compasión, la creatividad y la inteligencia se han dicho que serían deseables desde la<br />Fealdad <br />Artículo principal: Fealdad<br />La fealdad es una propiedad de una persona o cosa que no es agradable de mirar y trae como consecuencia, una evaluación muy desfavorable. Ser feo es ser poco estético, repulsivo u ofensivo. Al igual que su opuesto, la belleza, la fealdad implica un juicio subjetivo y esta por lo menos en parte, en el quot; ojo del observadorquot; . Así, la percepción de la fealdad puede ser errónea o miope, como en la cuento del Patito feo de Hans Christian Andersen.<br />A pesar de que la fealdad es normalmente considerada como una característica visible, también puede ser un atributo interno. Por ejemplo, una persona puede ser atractiva por fuera pero por dentro irreflexiva y cruel. También es posible estar de quot; mal humorquot; , que es un estado interno de desagrado temporal.<br />Apariencia física<br />La apariencia física de una persona es cómo la ven y perciben otros individuos. Es una de las componentes principales de la comunicación no verbal.<br />Su evaluación se suele centrar en:<br />El aseo y la compostura del sujeto<br />La naturalidad y la desinhibición de su comportamiento<br />La corrección formal del habla<br />La propiedad de los modales<br />Su reacción a las alabanzas o críticas<br />El carisma<br />Belleza<br />La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. La belleza es estudiada como parte de la estética, la sociología, la psicología social y la cultura. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.<br />La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».[1] En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.<br />