SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA BIOMEDICINA
Algunos autores coinciden en que la
biomedicina existe desde que se aplicaron
remedios a problemas particulares del
individuo como una prótesis del dedo gordo
del pie, que fue descubierta en una tumba
egipcia con una antigüedad de 3000 años.
La historia de la medicina europea occidental nació
con la etapa renacentista que corresponde a la fase
de transición entre la medicina medieval y la
propiamente moderna; en su transcurso
coexistieron la doctrina médica tradicional [...] y los
logros iniciales de una postura crítica ante esta
herencia científica mantenida por una minoría de
médicos europeos.
En la comunidad primitiva, se elaboró la primera
interpretación de la enfermedad y con ella nació la
medicina como conocimiento y la figura social del
médico. La doctrina científica de la enfermedad,
creación griega, se inició en la obra del filósofo y
médico presocrático Alcmeón de Crotona.
Durante los primeros siglos medievales, las
condiciones de dureza y ruralismo en que se
desarrolló la vida comunitaria en Europa redujeron
la actividad cultural y científica y con ello el estudio
y la práctica de la medicina. En esa época sólo se
consagraban a tales cometidos algunos miembros
de la Iglesia y aquellos que vivían en el retiro de los
monasterios.
La medicina europea comenzó como medicina
monástica. El enriquecimiento de los conocimientos
médicos en la Europa Cristiana por obra de las
traducciones de los textos árabes y de la creación
de las universidades, motivó una profunda
transformación de la medicina europea. En ella
influyó asimismo la filosofía aristotélica en la
versión que de la misma elaboraron en el siglo XIII
Alberto Magno y Tomás de Aquino.
FUENTE:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip
t=sci_arttext&pid=S1024-
94351997000100007
HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA
Los orígenes de la biotecnología podríamos remontarlos a los albores de la historia de la
humanidad. En la Edad de Piedra se hacía una selección artificial rudimentaria de semillas.
A partir de entonces, podríamos dividir la historia de la tecnología en 4 grandes períodos.
Primer periodo: Uno de los primeros usos de la biotecnología, fue el cultivo de plantas
para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener
alimentos a partir de la revolución del Neolítico hace 10 o 12 mil años.
Segundo periodo: Este periodo inicia a mediados del siglo XIX, con Louis Pasteur, y va
hasta la tercera década del siglo 20, con Alexander Fleming.
Como hito de este periodo hay que destacar los trabajos de Pasteur, que entre 1857 y 1976
identifica los microorganismos como los responsables de la fermentación vínica,
posteriormente, Eduard Büchner realiza importantes avances sobre el papel de las enzimas
en la fermentación alcohólica, que dieron un gran impulso a la utilización de los
microorganismos para la producción a nivel industrial de levaduras y lácticos y al
desarrollo de las técnicas de fermentación. En 1856, Gregor Mendel determinó la
transmisión de caracteres físicos en guisantes y estableció la relación con la transmisión
genética.
Tercer periodo: Comprende otras tres décadas, hasta mediados del siglo XX.
Un hito que marca una nueva era en la historia de la biotecnología es el descubrimiento de
la penicilina por parte de Alexander Fleming en 1928, un momento de la historia en que
toda la atención estaba centrada en la emergente industria petroquímica.
Cuarto periodo: El cuarto periodo de la biotecnología es el actual. El hito que inicia este
periodo es el descubrimiento de la estructura de doble hélice de la molécula de ADN. Este
descubrimiento ha sido atribuido históricamente a la pareja de científicos James Dewey
Watson y Francis Crick, aunque recientes investigaciones destacan el trabajo realizado por
Rosalind Franklin, de quien se asegura que jugó un papel muy importante al realizar la
fotografía de difracción de rayos X del ADN.
FUENTE: http://carrepa70.blogspot.com/2012/10/historia-de-la-biotecnologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosiselizandymarian
 
Una breve historia de las unidades de medida
Una breve historia de las unidades de medidaUna breve historia de las unidades de medida
Una breve historia de las unidades de medida
Mirza Rodríguez
 
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantasTeorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Georgia Fernández
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Karen Penagos Guio
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Temperatura y presión
Temperatura y presiónTemperatura y presión
Temperatura y presión
Yeimi Sanchez
 
Fases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosisFases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosis
CarmenyAndrea
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia

La actualidad más candente (11)

CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosisSimilitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
Similitudes y diferencias entre la mitosis y la meiosis
 
Una breve historia de las unidades de medida
Una breve historia de las unidades de medidaUna breve historia de las unidades de medida
Una breve historia de las unidades de medida
 
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantasTeorías de transporte y nutrición de las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Temperatura y presión
Temperatura y presiónTemperatura y presión
Temperatura y presión
 
Fases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosisFases de la mitosis y la meiosis
Fases de la mitosis y la meiosis
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 

Similar a Historia de la biomedicina y biotecnología

Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
katitap
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
noemileon9
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaKary Cordova
 
Historia de la biotecnología y biomedicina
Historia de la biotecnología y biomedicinaHistoria de la biotecnología y biomedicina
Historia de la biotecnología y biomedicina
marianasaavedra18
 
Microcap01
Microcap01Microcap01
Antecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologiaAntecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologia
FloryBiersack
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdf
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdfHISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdf
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdf
JeremyTutiven
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
JoseramonGuevaracane
 
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptxSEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
GabrielAlaveLopez
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaDiana Godos
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
Jazmin Peñ
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
KarenRodas15
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
paulettenava
 

Similar a Historia de la biomedicina y biotecnología (20)

Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Historia de la biotecnología y biomedicina
Historia de la biotecnología y biomedicinaHistoria de la biotecnología y biomedicina
Historia de la biotecnología y biomedicina
 
Microcap01
Microcap01Microcap01
Microcap01
 
Antecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologiaAntecedentes de la microbiologia
Antecedentes de la microbiologia
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
 
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdf
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdfHISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdf
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA Jeremy_Tutiven.pdf
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina2. salud pública y medicina
2. salud pública y medicina
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
 
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptxSEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Historia de la biomedicina y biotecnología

  • 1. HISTORIA DE LA BIOMEDICINA Algunos autores coinciden en que la biomedicina existe desde que se aplicaron remedios a problemas particulares del individuo como una prótesis del dedo gordo del pie, que fue descubierta en una tumba egipcia con una antigüedad de 3000 años. La historia de la medicina europea occidental nació con la etapa renacentista que corresponde a la fase de transición entre la medicina medieval y la propiamente moderna; en su transcurso coexistieron la doctrina médica tradicional [...] y los logros iniciales de una postura crítica ante esta herencia científica mantenida por una minoría de médicos europeos. En la comunidad primitiva, se elaboró la primera interpretación de la enfermedad y con ella nació la medicina como conocimiento y la figura social del médico. La doctrina científica de la enfermedad, creación griega, se inició en la obra del filósofo y médico presocrático Alcmeón de Crotona. Durante los primeros siglos medievales, las condiciones de dureza y ruralismo en que se desarrolló la vida comunitaria en Europa redujeron la actividad cultural y científica y con ello el estudio y la práctica de la medicina. En esa época sólo se consagraban a tales cometidos algunos miembros de la Iglesia y aquellos que vivían en el retiro de los monasterios. La medicina europea comenzó como medicina monástica. El enriquecimiento de los conocimientos médicos en la Europa Cristiana por obra de las traducciones de los textos árabes y de la creación de las universidades, motivó una profunda transformación de la medicina europea. En ella influyó asimismo la filosofía aristotélica en la versión que de la misma elaboraron en el siglo XIII Alberto Magno y Tomás de Aquino. FUENTE: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip t=sci_arttext&pid=S1024- 94351997000100007
  • 2. HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA Los orígenes de la biotecnología podríamos remontarlos a los albores de la historia de la humanidad. En la Edad de Piedra se hacía una selección artificial rudimentaria de semillas. A partir de entonces, podríamos dividir la historia de la tecnología en 4 grandes períodos. Primer periodo: Uno de los primeros usos de la biotecnología, fue el cultivo de plantas para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener alimentos a partir de la revolución del Neolítico hace 10 o 12 mil años. Segundo periodo: Este periodo inicia a mediados del siglo XIX, con Louis Pasteur, y va hasta la tercera década del siglo 20, con Alexander Fleming. Como hito de este periodo hay que destacar los trabajos de Pasteur, que entre 1857 y 1976 identifica los microorganismos como los responsables de la fermentación vínica, posteriormente, Eduard Büchner realiza importantes avances sobre el papel de las enzimas en la fermentación alcohólica, que dieron un gran impulso a la utilización de los microorganismos para la producción a nivel industrial de levaduras y lácticos y al desarrollo de las técnicas de fermentación. En 1856, Gregor Mendel determinó la transmisión de caracteres físicos en guisantes y estableció la relación con la transmisión genética. Tercer periodo: Comprende otras tres décadas, hasta mediados del siglo XX. Un hito que marca una nueva era en la historia de la biotecnología es el descubrimiento de la penicilina por parte de Alexander Fleming en 1928, un momento de la historia en que toda la atención estaba centrada en la emergente industria petroquímica. Cuarto periodo: El cuarto periodo de la biotecnología es el actual. El hito que inicia este periodo es el descubrimiento de la estructura de doble hélice de la molécula de ADN. Este descubrimiento ha sido atribuido históricamente a la pareja de científicos James Dewey Watson y Francis Crick, aunque recientes investigaciones destacan el trabajo realizado por Rosalind Franklin, de quien se asegura que jugó un papel muy importante al realizar la fotografía de difracción de rayos X del ADN. FUENTE: http://carrepa70.blogspot.com/2012/10/historia-de-la-biotecnologia.html