SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamaño celular
Las células son las unidades básicas de los seres vivos. La mayoría son
de pequeño tamaño por lo que es necesario el uso de instrumentos como
los microscopio para su visualización.
Poder resolutivo
del ojo humano es
de 0,2mm(200um)
LA INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO SIGLO XVII.
• Posibilito una serie de
descubrimientos.
• En 1665 Robert Hooke utilizo un
microscopio óptico simple, examino
una corteza, encontró que estaba
compuesta por una masa de
diminutas cámaras, que llamo
células, en realidad solo vio las
paredes celulares.
Tipos básicos de microscopio (OPTICO Y ELECTRÓNICO)
MICROSCOPIO OPTICO
• Es el mas utilizado, que sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del
objeto. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las
2,000 veces.
EL MICROSCOPIO ÓPTICO MAS SIMPLE ES LA LENTE CONVEXA
DOBLE.
Distancia focal corta
Pueden aumentar un objeto hasta 15 veces
MICROSCOPIO COMPUESTO.
Se utilizan con frecuencia
Disponen varios lentes que consiguen aumento mayores.
MICROSCOPIO COMPUESTO
• Consisten Dos sistemas de
lentes, El objetivo Ocular,
montados en extremos opuestos
de un tubo cerrado.
• Objetivo.- compuesto de varias
lentes que crean una imagen
real aumentada.
• Lentes.- dispuestas de forma
que el objetivo se encuentre en
el punto focal del ocular.
EQUIPAMIENTO ADICIONAL DE UN MICROSCOPIO
• Consta de un armazón con un soporte que
sostiene el material examinado
• De un mecanismo que permite acercar y
alejar el tubo para el enfoque de la
muestra.
• El soporte tiene un orificio por el que pasa
la luz.
• Bajo el soporte se encuentra un espejo que
refleja la luz
• El microscopio puede contar con una
fuente de luz electrónica.
Los especímenes o muestra que se
examinan son transparentes y suelen
colocarse sobre un rectángulo fino de vidrio
( laminas porta objetos).
VARIANTES DE OBSERVACIÓN EN DISTINTOS
MICROSCOPIOS
• Microscopia óptica normal(campo brillante
coloreado).- el material a observar se colorea con
colorantes específicos que aumentan el contraste y
revelan detalles que no aprecian de otra manera.
Microscopia de campo
brillante.- el material se observa
sin coloración. La luz pasa
directamente y se aprecian
detalles que estén naturalmente
coloreados.
Microscopio de campo oscuro.- utiliza una luz
intensa en forma de un cono hueco concentrado
sobre el espécimen, el campo de visión de objeto
se encuentra en la zona hueca del cono de luz y
solo recoge la luz que refleja en el objeto. Por ello
las proporciones claras de espécimen aparecen
con un fondo oscuro.
Microscopia en contraste de fase.- se usa para
el aumento del contraste entre las partes claras
y oscuras de las células sin colorear. Ideal par
especímenes delgados o células aisladas.
Microscopia de
fluorescencia.- una sustancia
natural en las células o un
colorante aplicado al corte es
estimulado por un haz de luz,
emitiendo parte de la energía
absorbida como rayas
luminosas.
Nomarski, microscopia diferencial
de contraste de interferencia.- utiliza
dos rayos de luz y las imágenes
combinadas aparecen como si la célula
estuviera proyectando sombras hacia
un lado. Diseñado parea observar
relieves de especímenes muy difíciles
de manejar.
la longitud de onda mas corta de la luz
visibles es de alrededor de 4,000
angstroms (1 angstrom es
0,0000000001 metros). La longitud de
onda de los electrones que se utiliza en
los microscopios electrónicos es de 0,5
angstroms.
MICROSCOPIA ELECTRÓNICA. Utiliza
electrones para iluminar un objeto. Dado que
los electrones tienen una longitud de onda
mucho menor que de la luz, lo cual puede
mostrar estructuras mucho mas pequeñas.
TIPOS DE M.E. (M.E. TRANSMICION Y M.E.DE BARRIDO).
• M.E DE TRANSMICION.- permite la
observación de muestras en cortes ultrafinos.
M.E.T, dirige el haz de luz de electrones hacia
el objeto que se desea aumentar.
• Para utilizarlo se corta la amuestra en capas
finas( no mayores de un par de miles de
angstroms)
• Se coloca una placa fotográfica o una pantalla
fluorescente detrás del objeto
El M.E.DE TRANSMICION puede aumentar
un objeto hasta un millón de veces.
M.E. DE BARRIDO.- Crea una
imagen ampliada de la superficie de un
objeto.
• No es necesario cortar en capas.
• Su funcionamiento se basa a recorrer la
muestra con un haz muy concentrado
de electrones, de forma parecida al
barrido de un haz de electrones por la
pantalla de un televisor.
• Pueden ampliar los objetos 200,000
veces o mas.
• Es muy útil por que, produce imágenes
tridimensionales realista de la
superficie del objeto.
OTROS TIPOS DE MICROSCOPIOS
ELECTRÓNICOS.
• Microanalizador de sonda de electrones.-
M.E. que cuenta con un analizador de
espectro de rayos x.
No solo proporciona una imagen amplia de la
muestra, sino también información sobre la
composición química del material.
Microscopio electrónico de barrido y transmisión (scanning trasnmission
electron microscope, stem).- combina los elementos de un M.E.B y un M.E.T.
puede mostrar átomos individuales de un objeto.
MICROSCOPIO A OPTOFLUIDO O A CHIP
• Optofluido.- se utiliza para nombrar a los sistemas ópticos fabricados con fluidos.
• Fluidos.- poseen propiedad únicas que no tienen equivalentes en los sistemas
ópticos solidos, y se puede utilizar para fabricar nuevos instrumentos.
Propiedades:
Facilidad de cambiar la propiedad óptica de un instrumento solo con cambiarlo en
fluido que contiene.
Las características de la interface de dos líquidos no miscibles.
Posibilidad de crear gradientes de propiedades ópticas por difusión con fluidos
miscibles.
• La mayor parte de los sistemas ópticos utilizados actualmente se realizan con
material solidos (vidrio, metales, semiconductores, etc.)
• Pero hay casos en los que se usan líquidos como el aceite de inmersión.
Principios de la microscopia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barrido
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
Informe  1  practica de laboratorio  biologia 2016Informe  1  practica de laboratorio  biologia 2016
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
 

Destacado

1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopiaEsther Guzmán
 
Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopiaaldoandry
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioJhonatanRH
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria James Ttito Nina
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
MicroscopiaCatir
 
Preparación de tejidos
Preparación de tejidos Preparación de tejidos
Preparación de tejidos lulus2923
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicapamela
 

Destacado (16)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
 
Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopia
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
 
tecnicas microscópicas teoria
 tecnicas microscópicas  teoria   tecnicas microscópicas  teoria
tecnicas microscópicas teoria
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
 
Preparación de tejidos
Preparación de tejidos Preparación de tejidos
Preparación de tejidos
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 

Similar a Principios de la microscopia.

Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4CBTis 103 6to. i
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxDanielMontenegro67
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Dario Robles
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopiajulkboz
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iAlxTo Gs
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aAG Clínica
 
Histologia - Microscopia UPAP
Histologia -  Microscopia  UPAPHistologia -  Microscopia  UPAP
Histologia - Microscopia UPAPElizeu Dominguez
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - MicroscopioDavid Sandoval
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioJOAQUINGARCIAMATEO
 

Similar a Principios de la microscopia. (20)

Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 
Histologia - Microscopia UPAP
Histologia -  Microscopia  UPAPHistologia -  Microscopia  UPAP
Histologia - Microscopia UPAP
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - Microscopio
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 

Más de Gio Saenz Mayanchi

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)Gio Saenz Mayanchi
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICAGio Saenz Mayanchi
 
Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioGio Saenz Mayanchi
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaGio Saenz Mayanchi
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaGio Saenz Mayanchi
 

Más de Gio Saenz Mayanchi (6)

Los Riñones
Los RiñonesLos Riñones
Los Riñones
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Principios de la microscopia.

  • 1.
  • 2. Tamaño celular Las células son las unidades básicas de los seres vivos. La mayoría son de pequeño tamaño por lo que es necesario el uso de instrumentos como los microscopio para su visualización. Poder resolutivo del ojo humano es de 0,2mm(200um)
  • 3. LA INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO SIGLO XVII. • Posibilito una serie de descubrimientos. • En 1665 Robert Hooke utilizo un microscopio óptico simple, examino una corteza, encontró que estaba compuesta por una masa de diminutas cámaras, que llamo células, en realidad solo vio las paredes celulares. Tipos básicos de microscopio (OPTICO Y ELECTRÓNICO)
  • 4. MICROSCOPIO OPTICO • Es el mas utilizado, que sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2,000 veces. EL MICROSCOPIO ÓPTICO MAS SIMPLE ES LA LENTE CONVEXA DOBLE. Distancia focal corta Pueden aumentar un objeto hasta 15 veces MICROSCOPIO COMPUESTO. Se utilizan con frecuencia Disponen varios lentes que consiguen aumento mayores.
  • 5. MICROSCOPIO COMPUESTO • Consisten Dos sistemas de lentes, El objetivo Ocular, montados en extremos opuestos de un tubo cerrado. • Objetivo.- compuesto de varias lentes que crean una imagen real aumentada. • Lentes.- dispuestas de forma que el objetivo se encuentre en el punto focal del ocular.
  • 6. EQUIPAMIENTO ADICIONAL DE UN MICROSCOPIO • Consta de un armazón con un soporte que sostiene el material examinado • De un mecanismo que permite acercar y alejar el tubo para el enfoque de la muestra. • El soporte tiene un orificio por el que pasa la luz. • Bajo el soporte se encuentra un espejo que refleja la luz • El microscopio puede contar con una fuente de luz electrónica. Los especímenes o muestra que se examinan son transparentes y suelen colocarse sobre un rectángulo fino de vidrio ( laminas porta objetos).
  • 7. VARIANTES DE OBSERVACIÓN EN DISTINTOS MICROSCOPIOS • Microscopia óptica normal(campo brillante coloreado).- el material a observar se colorea con colorantes específicos que aumentan el contraste y revelan detalles que no aprecian de otra manera. Microscopia de campo brillante.- el material se observa sin coloración. La luz pasa directamente y se aprecian detalles que estén naturalmente coloreados.
  • 8. Microscopio de campo oscuro.- utiliza una luz intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen, el campo de visión de objeto se encuentra en la zona hueca del cono de luz y solo recoge la luz que refleja en el objeto. Por ello las proporciones claras de espécimen aparecen con un fondo oscuro. Microscopia en contraste de fase.- se usa para el aumento del contraste entre las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Ideal par especímenes delgados o células aisladas.
  • 9. Microscopia de fluorescencia.- una sustancia natural en las células o un colorante aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayas luminosas. Nomarski, microscopia diferencial de contraste de interferencia.- utiliza dos rayos de luz y las imágenes combinadas aparecen como si la célula estuviera proyectando sombras hacia un lado. Diseñado parea observar relieves de especímenes muy difíciles de manejar.
  • 10. la longitud de onda mas corta de la luz visibles es de alrededor de 4,000 angstroms (1 angstrom es 0,0000000001 metros). La longitud de onda de los electrones que se utiliza en los microscopios electrónicos es de 0,5 angstroms. MICROSCOPIA ELECTRÓNICA. Utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que de la luz, lo cual puede mostrar estructuras mucho mas pequeñas.
  • 11. TIPOS DE M.E. (M.E. TRANSMICION Y M.E.DE BARRIDO). • M.E DE TRANSMICION.- permite la observación de muestras en cortes ultrafinos. M.E.T, dirige el haz de luz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. • Para utilizarlo se corta la amuestra en capas finas( no mayores de un par de miles de angstroms) • Se coloca una placa fotográfica o una pantalla fluorescente detrás del objeto El M.E.DE TRANSMICION puede aumentar un objeto hasta un millón de veces.
  • 12. M.E. DE BARRIDO.- Crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. • No es necesario cortar en capas. • Su funcionamiento se basa a recorrer la muestra con un haz muy concentrado de electrones, de forma parecida al barrido de un haz de electrones por la pantalla de un televisor. • Pueden ampliar los objetos 200,000 veces o mas. • Es muy útil por que, produce imágenes tridimensionales realista de la superficie del objeto.
  • 13. OTROS TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS. • Microanalizador de sonda de electrones.- M.E. que cuenta con un analizador de espectro de rayos x. No solo proporciona una imagen amplia de la muestra, sino también información sobre la composición química del material. Microscopio electrónico de barrido y transmisión (scanning trasnmission electron microscope, stem).- combina los elementos de un M.E.B y un M.E.T. puede mostrar átomos individuales de un objeto.
  • 14. MICROSCOPIO A OPTOFLUIDO O A CHIP • Optofluido.- se utiliza para nombrar a los sistemas ópticos fabricados con fluidos. • Fluidos.- poseen propiedad únicas que no tienen equivalentes en los sistemas ópticos solidos, y se puede utilizar para fabricar nuevos instrumentos. Propiedades: Facilidad de cambiar la propiedad óptica de un instrumento solo con cambiarlo en fluido que contiene. Las características de la interface de dos líquidos no miscibles. Posibilidad de crear gradientes de propiedades ópticas por difusión con fluidos miscibles.
  • 15. • La mayor parte de los sistemas ópticos utilizados actualmente se realizan con material solidos (vidrio, metales, semiconductores, etc.) • Pero hay casos en los que se usan líquidos como el aceite de inmersión.