SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
El reportaje tiene como objetivo regresar al pasado dando a conocer los grandes médicos, y de esta
manera obtener el resultado que hoy en día vivimos, teniendo presente los siguientes temas:
 Anatomía del corazón
 Cateterismo cardiaco
 Lavado de manos
 Anestesia
 Cirugía a corazón abierto
1. CAPITULO UNO
ANATOMÍA DEL CORAZÓN
1.1 Desde los principios el estudio de la medicina y sus ramas, los médicos no practicaban con
personas si no que lo hacían con animales y sus estudios eran basados en ello.
1.2 El medico Galeano, fue un gran filósofo, médico y cirujano griego del imperio romano. Los
médicos y estudiantes lo seguían por su gran doctrina “exacta”, para muchas personas era como
un evangélico religioso ya que hacia todo lo que decían sus libros.
1.3 El medico Andrés Vesalio, él fue anatomista, investigador, médico y profesor de ciencias, y era
un fiel seguidor de Galeano. Por otro lado realizo la disección en humanos que en esos
momentos estaba prohibido y lo realizaba con cadáveres que robaba en el cementerio. se dio
cuenta que todos los libros de Galeano no tenían ningún tipo de sentido.
1.4 El medico Vesalio estuvo en desacuerdo con Galeano y retar su deshonestidad, sabiendo que
siempre iba a estar en su contra. En Paris en 1537, se encargó del departamento de anatomía
y fisiología, profundizo sus conocimientos en anatomía.
1.5 El papa Sixto IV, otorgo el permiso para la realización de disecciones cadavéricas que no
tuvieron testamentos y que estuvieron en prisión a anatomistas y artistas.
1.6 El hecho impulso a Vesalio para crear un libro de anatomía llamado “DE HUMANI CORPORIS
FABRICA” considerándose como el mejor libro de medicina y catalogo como una obra maestra
dada su alta calidad artística.
1.7 Teniendo presente lo anterior Versalio fue etiquetado como el padre de la anatomía moderna.
2. CAPITULO DOS
CATETERISMO CARDIACO
2.1 Fue un invento realizado por Wemer Forssmann, era un médico Alemán. Obtuvo el
reconocimiento por la primera cateterización de un corazón humano.
2.2 Esta innovación la obtuvo por la observación de caballos a los que se le introducían un tubo que
les llegaba hasta el corazón. Él quiso adaptarlo para los seres humanos, esta idea fue negada ya
que no tenían certeza que podía funcionar, pero si llevar a la muerte de un ser humano.
2.3 Por esta razón se decidió implementarse con ayuda de una enfermera, sin embargo, ella creía
que sería el paciente. Cuando el señor Forssmann llevo a cabo el plan, ato a la enfermera y se
insertó el catéter así mismo, procediendo de un corte en el codo que fue exitoso, todo fue
comprobado con rayos X.
2.4 Aun cuando se presentaron estos resultados, la población no quiso que lo realizará con personas.
Entonces Forssmann se siguió practicando más cateterismo, pero esta vez lo hizo inyectándose tinte
y comprobando con rayos X.
2.5 En 1956, después de la humillación y olvido por su idea, otros médicos quisieron acondicionar
de nuevo esta idea, haciendo que Werner Forssmann se le atribuye el premio nobel de la medicina
por realizar el cateterismo.
3. CAPITULO TRES
LAVADO DE MANOS
3.1 En el siglo IX, no se había realizado con profundidad investigaciones de los gérmenes. En esos
tiempos en Europa, las mujeres daban a luz falleciendo a causa de fiebre puerperal.
3.2 Ignac Semmelweis, médico húngaro observando la tasa de mortalidad en mujeres después de
dar a luz aumentaba día a día. Se realizó una serie de investigaciones para averiguar la razón de
esto sin presentar ningún resultado. Un día un colega se cortó un dedo en la autopsia de una de
estos pacientes y murió infectado, así fue como él le hallo sentido a las muertes de las mujeres.
3.3 El incluyo a todos los estudiantes y médicos que no se lavaba las manos al examinar las heridas
de los pacientes, esto causo la transmisión de infecciones a las personas que estaban sanas y por
esta razón fallecían.
3.4 Debido a este resultado se tomó la decisión de obligar a todo el personal que tenía contacto con
el paciente a lavarse las manos con solución de limón cloratado y así imitar las muertes. Ignac, se
dieron los resultados casi de inmediato por lo que quiso hacer público su hallazgo.
3.5 Para todos era imposible que esa era la causa, el insistió en vano puesto que no conocían
principios de la ciencia que aún no habían revelado. El recalco que al rehusarse a aceptar su doctrina
estaba asesinado mujeres, hecho que ocasiono el desprecio.
3.6 I. Semmelweis se deprimió y renuncio a su empleo regresando a su país natal, ya que lo
caracterizaban por ser lunático. Al pasar un tiempo, ingresa a una institución para enfermos
mentales.
3.7 Después de 30 años de su fallecimiento es cuando recibe un reconocimiento como creador de
procedimientos antisépticos.
4. CAPITULO CUATRO
ANESTESIA
4.1 En el siglo IX no existía la anestesia, esto quiere decir que los cirujanos realizaban
procedimientos quirúrgicos sin anestesia.
4.2 El método en esa época era atar a los pacientes a la camilla y llevarlos a una sala encerrándolos
para no escuchar ningún tipo de gritos, en ese momento soportaban el dolor y morían por el choque.
4.3 En 1846, Jon Warren era un cirujano estadounidense, permitió a William Mortan proporcionara
anestesia a una cirugía que él iba a ejecutar.
4.4 Morton ya había trabajado con el anestésico pero solo en cavidad bucal. Esto le facilito a Morton
averiguar con su docente de química. Charles Jackson sobre la inhalación de éter para anestesia
quirúrgica.
4.5 En este siglo se presentaban dos líquido que se podían inhalar para inhibir el dolor, nadie se
daba cuenta lo que estaba hacía en las personas aun utilizándolos para eventos alegres que se
Vivian en ese siglo.
4.6 Finalmente un dentista llamado Horace Wells, si lo descubrió, a él no se le dio crédito ya que no
sabía la cantidad exacta que debía aplicar para llevar a cabo un proceso quirúrgico y así no sentir
dolor, en ese hecho el aplico poco para que no sintiera dolor y como espectador estaba Morton,
quien aprovecho la situación y averiguo exactamente cómo lograrlo.
4.7 Por otra parte, decían que había una “Maldición del dolor” así lo llamaron porque quienes
descubrieron y participaron directa e indirectamente fallecieron.
4.8 Wells se suicidó a los 33 años, por otro lado Jackson termino en un instituto de enfermos
mentales donde tuvo fin su vida y Morton finalizo ahogado en un lago, dejando así cada uno su
legado.
5. CAPITULO CINCO.
CIRUGIA A CORAZON ABIERTO
5.1 James Snow, le realizaron una cirugía a corazón abierto que consistía en realizar una incisión
en el pecho, deteniendo el corazón y adaptar un corazón artificial o también llamado cardiopulmonar
que asume la función de este mismo logrado así reparar la válvula mitral.
5.2 Y regresando al pasado de John Gibbon cuando empezó a practicar cirugías se fijó que los
movimientos del corazón no permitirán repararlo, lo que esto llevo a tener la idea de detener el
corazón, pero sin que el paciente falleciera.
5.3 Él quiso regresar a Boston para así estar en compañía de su esposa y le ayudara con la
construcción de una “bomba rudimentaria” ya que esta iba a ser la misma función del corazón,
mientras que el órgano se encontraba detenido y así poder realizar la cirugía.
5.4 A comienzos, sus experimentos fueron con gatos que su esposa y el robaban para así poder
practicas con ellos la comprobación del funcionamiento de la bomba.
5.5 Después de tantos intentos en 1935 lograron que su invento funcionara con un gato, pero no se
iba a operar de la misma manera que con un paciente ya que lo que construyeron era para un ser
más pequeño que en este caso era un gato.
5.6 El 6 de mayo de 1953, se realizó una máquina para intervenir a una paciente que tenía agujero
en su corazón, hecho que resulto satisfactorio.
CONCLUSIÓN
Gracias a las ideas, estudios e investigaciones propuestas por los grandes médicos de la historia,
es que tenemos la oportunidad de contar con gran avance en la tecnología y así llevar a cabo los
procedimientos quirúrgicos seguros y con el principal objetivo que es salvar la vida del paciente,
teniendo en cuenta siempre la comprensión y aprendizaje del corazón humano.
Indira Isabel Barroso Rios Colombiana 2019
Universidad Bucaramanga Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Myu medical center
Myu medical centerMyu medical center
Myu medical center
EdwinFernandoMosquer1
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
victoriavillamizar23
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
Jhoana Quintero
 
El sombrero de copa
El sombrero de copaEl sombrero de copa
El sombrero de copa
EddytBuitrago
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacologíainisys
 
James Parkinson
James ParkinsonJames Parkinson
James Parkinson
jmedino
 
Curso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo EspacioCurso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo Espacio
Liborio Escobedo
 
Experimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerteExperimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerte
Mafe Abril
 
Lament Ejm
Lament EjmLament Ejm
Lament EjmLe ti
 
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia GoyanesHistoria de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
mbarciag
 
El Poder De La Mente
El Poder De La MenteEl Poder De La Mente
El Poder De La Mentearelug
 
Unificación Un error fatal-- Adolph L.
Unificación Un error fatal-- Adolph L. Unificación Un error fatal-- Adolph L.
Unificación Un error fatal-- Adolph L.
Francisco Navarro
 
Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Historia de la cirugía para el manejo del dolor. Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Sebastián Guartazaca Guerrero
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
ZestPublicidad
 
Epidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia SemmeleweisEpidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia Semmeleweis
silvestrekinderknecht
 

La actualidad más candente (17)

Myu medical center
Myu medical centerMyu medical center
Myu medical center
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
 
El sombrero de copa
El sombrero de copaEl sombrero de copa
El sombrero de copa
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
James Parkinson
James ParkinsonJames Parkinson
James Parkinson
 
Curso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo EspacioCurso RCP - Nuevo Espacio
Curso RCP - Nuevo Espacio
 
Experimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerteExperimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerte
 
Lament Ejm
Lament EjmLament Ejm
Lament Ejm
 
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia GoyanesHistoria de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
Historia de la neurocirugía española. La escuela de Valencia. J.J Barcia Goyanes
 
El Poder De La Mente
El Poder De La MenteEl Poder De La Mente
El Poder De La Mente
 
Unificación Un error fatal-- Adolph L.
Unificación Un error fatal-- Adolph L. Unificación Un error fatal-- Adolph L.
Unificación Un error fatal-- Adolph L.
 
Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Historia de la cirugía para el manejo del dolor. Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
Historia de la cirugía para el manejo del dolor.
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 
Epidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia SemmeleweisEpidemiologia Semmeleweis
Epidemiologia Semmeleweis
 
2
22
2
 
Cap01 historia
Cap01 historiaCap01 historia
Cap01 historia
 

Similar a Historia de la cirugia cardiovascular

Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascularResumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Joseph Lezcano
 
Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..
noemycamacho
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
melyssapedraza
 
Resumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardioResumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardio
Johan Malaver Rincon
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
dayana1316
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
DanielaMonsalve22
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
paolaperez223
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Paula Torres
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
VivianEstefanyRamire
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
angiejulianadelgadop
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Joseph Lezcano
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
MaraCamilaRangelGmez
 
Evolucion para la reparacion de corazones averiados
Evolucion para la reparacion de corazones averiadosEvolucion para la reparacion de corazones averiados
Evolucion para la reparacion de corazones averiados
MAURICIOPALENCIACARV
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
DavidEduardoReyesSal
 
Historia de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugiaHistoria de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugia
Angel Tubon Llerena
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Karen Michelle Nuñez
 
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascularResumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
dayana castañeda
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
Liliana Bribiescas
 

Similar a Historia de la cirugia cardiovascular (20)

Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascularResumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
 
Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
 
Resumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardioResumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardio
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
 
Evolucion para la reparacion de corazones averiados
Evolucion para la reparacion de corazones averiadosEvolucion para la reparacion de corazones averiados
Evolucion para la reparacion de corazones averiados
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Historia de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugiaHistoria de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugia
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascularResumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Historia de la cirugia cardiovascular

  • 1. HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR El reportaje tiene como objetivo regresar al pasado dando a conocer los grandes médicos, y de esta manera obtener el resultado que hoy en día vivimos, teniendo presente los siguientes temas:  Anatomía del corazón  Cateterismo cardiaco  Lavado de manos  Anestesia  Cirugía a corazón abierto 1. CAPITULO UNO ANATOMÍA DEL CORAZÓN 1.1 Desde los principios el estudio de la medicina y sus ramas, los médicos no practicaban con personas si no que lo hacían con animales y sus estudios eran basados en ello. 1.2 El medico Galeano, fue un gran filósofo, médico y cirujano griego del imperio romano. Los médicos y estudiantes lo seguían por su gran doctrina “exacta”, para muchas personas era como un evangélico religioso ya que hacia todo lo que decían sus libros. 1.3 El medico Andrés Vesalio, él fue anatomista, investigador, médico y profesor de ciencias, y era un fiel seguidor de Galeano. Por otro lado realizo la disección en humanos que en esos momentos estaba prohibido y lo realizaba con cadáveres que robaba en el cementerio. se dio cuenta que todos los libros de Galeano no tenían ningún tipo de sentido. 1.4 El medico Vesalio estuvo en desacuerdo con Galeano y retar su deshonestidad, sabiendo que siempre iba a estar en su contra. En Paris en 1537, se encargó del departamento de anatomía y fisiología, profundizo sus conocimientos en anatomía. 1.5 El papa Sixto IV, otorgo el permiso para la realización de disecciones cadavéricas que no tuvieron testamentos y que estuvieron en prisión a anatomistas y artistas. 1.6 El hecho impulso a Vesalio para crear un libro de anatomía llamado “DE HUMANI CORPORIS FABRICA” considerándose como el mejor libro de medicina y catalogo como una obra maestra dada su alta calidad artística. 1.7 Teniendo presente lo anterior Versalio fue etiquetado como el padre de la anatomía moderna. 2. CAPITULO DOS CATETERISMO CARDIACO 2.1 Fue un invento realizado por Wemer Forssmann, era un médico Alemán. Obtuvo el reconocimiento por la primera cateterización de un corazón humano. 2.2 Esta innovación la obtuvo por la observación de caballos a los que se le introducían un tubo que les llegaba hasta el corazón. Él quiso adaptarlo para los seres humanos, esta idea fue negada ya que no tenían certeza que podía funcionar, pero si llevar a la muerte de un ser humano. 2.3 Por esta razón se decidió implementarse con ayuda de una enfermera, sin embargo, ella creía que sería el paciente. Cuando el señor Forssmann llevo a cabo el plan, ato a la enfermera y se insertó el catéter así mismo, procediendo de un corte en el codo que fue exitoso, todo fue comprobado con rayos X.
  • 2. 2.4 Aun cuando se presentaron estos resultados, la población no quiso que lo realizará con personas. Entonces Forssmann se siguió practicando más cateterismo, pero esta vez lo hizo inyectándose tinte y comprobando con rayos X. 2.5 En 1956, después de la humillación y olvido por su idea, otros médicos quisieron acondicionar de nuevo esta idea, haciendo que Werner Forssmann se le atribuye el premio nobel de la medicina por realizar el cateterismo. 3. CAPITULO TRES LAVADO DE MANOS 3.1 En el siglo IX, no se había realizado con profundidad investigaciones de los gérmenes. En esos tiempos en Europa, las mujeres daban a luz falleciendo a causa de fiebre puerperal. 3.2 Ignac Semmelweis, médico húngaro observando la tasa de mortalidad en mujeres después de dar a luz aumentaba día a día. Se realizó una serie de investigaciones para averiguar la razón de esto sin presentar ningún resultado. Un día un colega se cortó un dedo en la autopsia de una de estos pacientes y murió infectado, así fue como él le hallo sentido a las muertes de las mujeres. 3.3 El incluyo a todos los estudiantes y médicos que no se lavaba las manos al examinar las heridas de los pacientes, esto causo la transmisión de infecciones a las personas que estaban sanas y por esta razón fallecían. 3.4 Debido a este resultado se tomó la decisión de obligar a todo el personal que tenía contacto con el paciente a lavarse las manos con solución de limón cloratado y así imitar las muertes. Ignac, se dieron los resultados casi de inmediato por lo que quiso hacer público su hallazgo. 3.5 Para todos era imposible que esa era la causa, el insistió en vano puesto que no conocían principios de la ciencia que aún no habían revelado. El recalco que al rehusarse a aceptar su doctrina estaba asesinado mujeres, hecho que ocasiono el desprecio. 3.6 I. Semmelweis se deprimió y renuncio a su empleo regresando a su país natal, ya que lo caracterizaban por ser lunático. Al pasar un tiempo, ingresa a una institución para enfermos mentales. 3.7 Después de 30 años de su fallecimiento es cuando recibe un reconocimiento como creador de procedimientos antisépticos. 4. CAPITULO CUATRO ANESTESIA 4.1 En el siglo IX no existía la anestesia, esto quiere decir que los cirujanos realizaban procedimientos quirúrgicos sin anestesia. 4.2 El método en esa época era atar a los pacientes a la camilla y llevarlos a una sala encerrándolos para no escuchar ningún tipo de gritos, en ese momento soportaban el dolor y morían por el choque. 4.3 En 1846, Jon Warren era un cirujano estadounidense, permitió a William Mortan proporcionara anestesia a una cirugía que él iba a ejecutar.
  • 3. 4.4 Morton ya había trabajado con el anestésico pero solo en cavidad bucal. Esto le facilito a Morton averiguar con su docente de química. Charles Jackson sobre la inhalación de éter para anestesia quirúrgica. 4.5 En este siglo se presentaban dos líquido que se podían inhalar para inhibir el dolor, nadie se daba cuenta lo que estaba hacía en las personas aun utilizándolos para eventos alegres que se Vivian en ese siglo. 4.6 Finalmente un dentista llamado Horace Wells, si lo descubrió, a él no se le dio crédito ya que no sabía la cantidad exacta que debía aplicar para llevar a cabo un proceso quirúrgico y así no sentir dolor, en ese hecho el aplico poco para que no sintiera dolor y como espectador estaba Morton, quien aprovecho la situación y averiguo exactamente cómo lograrlo. 4.7 Por otra parte, decían que había una “Maldición del dolor” así lo llamaron porque quienes descubrieron y participaron directa e indirectamente fallecieron. 4.8 Wells se suicidó a los 33 años, por otro lado Jackson termino en un instituto de enfermos mentales donde tuvo fin su vida y Morton finalizo ahogado en un lago, dejando así cada uno su legado. 5. CAPITULO CINCO. CIRUGIA A CORAZON ABIERTO 5.1 James Snow, le realizaron una cirugía a corazón abierto que consistía en realizar una incisión en el pecho, deteniendo el corazón y adaptar un corazón artificial o también llamado cardiopulmonar que asume la función de este mismo logrado así reparar la válvula mitral. 5.2 Y regresando al pasado de John Gibbon cuando empezó a practicar cirugías se fijó que los movimientos del corazón no permitirán repararlo, lo que esto llevo a tener la idea de detener el corazón, pero sin que el paciente falleciera. 5.3 Él quiso regresar a Boston para así estar en compañía de su esposa y le ayudara con la construcción de una “bomba rudimentaria” ya que esta iba a ser la misma función del corazón, mientras que el órgano se encontraba detenido y así poder realizar la cirugía. 5.4 A comienzos, sus experimentos fueron con gatos que su esposa y el robaban para así poder practicas con ellos la comprobación del funcionamiento de la bomba. 5.5 Después de tantos intentos en 1935 lograron que su invento funcionara con un gato, pero no se iba a operar de la misma manera que con un paciente ya que lo que construyeron era para un ser más pequeño que en este caso era un gato. 5.6 El 6 de mayo de 1953, se realizó una máquina para intervenir a una paciente que tenía agujero en su corazón, hecho que resulto satisfactorio. CONCLUSIÓN Gracias a las ideas, estudios e investigaciones propuestas por los grandes médicos de la historia, es que tenemos la oportunidad de contar con gran avance en la tecnología y así llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos seguros y con el principal objetivo que es salvar la vida del paciente, teniendo en cuenta siempre la comprensión y aprendizaje del corazón humano.
  • 4. Indira Isabel Barroso Rios Colombiana 2019 Universidad Bucaramanga Colombia