SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CIRUGIA DE CORAZÓN
1. ANATOMIA
1.1 Hasta mediados del Siglo XVI todo el conocimiento que se tenía acerca del cuerpo humano
provenía de las disecciones que habían sido realizadas en animales y de los escritos que
en aquel entonces el gran Galeno había dejado y era de estas evidencias en las que se
basaban para construir la anatomía humana.
1.2 Esto cambio cuando apareció Andreas Vesalio y durante los años 1530 a 1537 se dedicó a
realizar disecciones en cadáveres humanos; los cuales tomaba de los cementerios con el
único propósito de desvelar los secretos reales del cuerpo humano y demostrar que todo lo
que se conocía hasta entonces estaba erróneo.
1.3 Luego tras finalizar sus experimentos en el año de 1543, Vesalio decidió hacer público sus
descubrimientos creando el primer libro de anatomía humana; el cual contaba con más de
700 páginas y 200 ilustraciones titulado “DE HUMANI CORPORIS FABRICA”, siendo tal su
éxito que fue aclamado como el mejor libro de medicina jamás creado y al mismo tiempo le
a su creador el título de Padre de la anatomía moderna.
2. CATETERISMO CARDIACO
2.1 Durante el año 1880 los cirujanos creían que el corazón era la única parte del cuerpo
humano que no debía ser tocada y afirmaban que quien se atreviera a suturar una herida
del corazón merecía el desprecio de sus colegas, motivo por el cual ningún médico se
atrevía a estudiar tan delicado órgano y ocasiono que la medicina cardiaca no avanzara.
2.2 Sin embargo en los años 20 Werner Forsmass quien creía lo contrario y afirmaba que si
era posible introducir un tubo en dicho órgano se podrían no solo administrar
medicamentos si no que se podrían administrar tintes que permitieran visualizar el
corazón mediante una placa radiográfica, facilitando el estudio de este y sus patologías.
2.3 Aunque sus ideas fueron señaladas de locura el continuo con sus experimentos y aunque
no tenía en quien realizarlos eso no lo detuvo, se practicó el mismo nueve cateterismos
con éxito demostrando así que era posible visualizar el corazón por medio de una placa si
se tenían los medios apropiados, pero no fue sino hasta 1949 en Nueva York que sus
ideas tuvieron valides cuando dos médicos continuaron con sus experimentos
perfeccionando el cateterismo cardiaco de Forsmass.
3. ASEPSIA
3.1 A mediados del siglo XIX cuando no se tenía conocimiento sobre los principios de asepsia
o esterilización, los cirujanos realizaban sus operaciones con instrumental cubierto de
sangre seca y batas de carnicero, lo que ocurría después era que los pacientes
presentaban signos de infección y en la mayoría de los casos morían.
3.2 No fue sino hasta que en Europa Ignác Semmelweis consternado por la muerte de las
madres que daban a luz se empeñó en buscar la causa de dicha muerte, preguntándose
primero porque la tasa de mortalidad en la sala de las parteras era menor que en su propia
sala.
3.3 Tras la muerte de uno de sus colegas luego de sufrir una cortada mientras realizaba la
autopsia de las madres descubrió que de alguna manera las manos contaminadas durante
las autopsias se encargaban de matar a las nuevas madres que daban a luz por este
motivo proclamo que todo su personal debía lavar sus manos con una fuerte solución de
limón cloratado, dando inicio así a la esterilización.
4. ANESTESIA
4.1 En el siglo XIX debido a la falta de lo que hoy conocemos como anestesia las
intervenciones quirúrgicas eran realizadas con los pacientes despiertos, en la mayoría de
los casos los pacientes eran atados fuertemente a la mesa otras veces un grupo de seis a
siete hombres los sostenían.
4.2 En 1846 el doctor Jhon Worren fue convencido por William Morton de usar su nuevo
medicamento para evitar el dolor quirúrgico; el cual consistía en una serie de sustancias
aromáticas que servían de disfraz para el éter envasado en un frasco de cristal.
4.3 El descubrimiento de Morton fue posible gracias a los experimentos fallidos del doctor
Horace Wells; quien hacía uso del óxido nitroso para evitar el dolor en sus pacientes y del
químico Charles Jackson; quien le explico a Morton que el éter aplico en suficiente
cantidad podía dormir a una persona y fue gracias a estos tres caballeros que comenzó el
nuevo capítulo en la historia de la anestesia.
5. CORAZÓN PULMÓN ARTIFICIAL
5.1 En los años 60 la nueva frontera de la cirugía cardiaca era la cirugía a corazón abierto
debido a que era imposible detener el corazón humano para trabajar en él y poder curarlo
puesto que no existía nada que pudiera hacer las veces de corazón.
5.2 En 1930 Jhon Gibbon atormentado por la muerte de una de sus pacientes diagnosticada
con coágulos en la arteria pulmonar se dedicó en crear un aparato que le permitiera
desviar la sangre del corazón al resto del organismo y detenerlo para poder tratarlo.
5.3 En 1935 tras realizar varios experimentos logro detener el corazón de un gato por unos
minutos mientras su máquina hacía las veces de corazón sin embargo no fue sino hasta el
6 de Mayo de 1953 cuando realizo una cirugía con éxito a una joven de 18 años; Cecilia
Vavoleck quien tenía un espacio entre las cámaras del corazón dándole vida así a las
cirugías a corazón abierto.
6. CONCLUCION
6.1 Con el pasar de los años nos podemos dar cuenta de que a pesar de ser una ciencia que
avanzo lentamente lo hizo a pasos gigantes, existieron a través de los años muchos
personajes que se idearon mil y una formas de mejorar las condiciones en las que se podía
tratar una patología cardiaca hasta llegar a la actualidad en la que es posible reemplazar
un corazón dañado por uno que pueda volver a cumplir su función vital.
6.2 En el video podíamos observar que el autor o presentador utilizaba el ejemplo de una
cirujano; James Snow para ir desvelando todos los secretos que se escondían detrás de la
gran ciencia de la cardiocirugia, pudimos observar que a pesar de que es el cirujano quien
realiza la intervención antes de llegar a esto el paciente es preparado por un equipo de
trabajo completo que permite el éxito de cualquier cirugía.
6.3 Es interesante ver como se toma de ejemplo o punto de partida a un profesional que fue
cirujano durante 45 años y que más sin embargo luego de enfermar de endocarditis
bacteriana paso de ser el que operaba al que se encontraría en una mesa de operaciones
y que a partir de esto se pudo exponer todo lo que la medicina cardiaca ha hecho y
evolucionado así como las grandes mentes que contribuyeron a este desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascularHistoria de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascular
Maria Alvarez
 
Resumen
ResumenResumen
Grandes hitos de la medicina
Grandes hitos de la medicinaGrandes hitos de la medicina
Grandes hitos de la medicina
Alejandro Arevalo
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacologíainisys
 
James Parkinson
James ParkinsonJames Parkinson
James Parkinson
jmedino
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Joseph Lezcano
 

La actualidad más candente (8)

Historia de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascularHistoria de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascular
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Grandes hitos de la medicina
Grandes hitos de la medicinaGrandes hitos de la medicina
Grandes hitos de la medicina
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
James Parkinson
James ParkinsonJames Parkinson
James Parkinson
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
 

Similar a HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
MaraFernandaHernndez46
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
dayana1316
 
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascularResumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Joseph Lezcano
 
Resumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardioResumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardio
Johan Malaver Rincon
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
paolaperez223
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
melyssapedraza
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
DavidEduardoReyesSal
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
MaraCamilaRangelGmez
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Paula Torres
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
VivianEstefanyRamire
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
angiejulianadelgadop
 
Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..
noemycamacho
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
DanielaMonsalve22
 
Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular
CristianDaz33
 
Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular
CristianDaz33
 
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascularResumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
dayana castañeda
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
Jhoana Quintero
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Karen Michelle Nuñez
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Karen Michelle Nuñez
 

Similar a HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
 
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascularResumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
Resumen ejecutivo Historia de la cirugía cardiovascular
 
Resumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardioResumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardio
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
 
Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
 
Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular
 
Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular Cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular
 
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascularResumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
Resumen ejecutivo de la historia de la cirugia cardiovascular
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 

Más de MelissaDelgado32

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
MelissaDelgado32
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
MelissaDelgado32
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
MelissaDelgado32
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
MelissaDelgado32
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
MelissaDelgado32
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
MelissaDelgado32
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
MelissaDelgado32
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
MelissaDelgado32
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
MelissaDelgado32
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
MelissaDelgado32
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
MelissaDelgado32
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
MelissaDelgado32
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
MelissaDelgado32
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
MelissaDelgado32
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
MelissaDelgado32
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
MelissaDelgado32
 

Más de MelissaDelgado32 (19)

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN

  • 1. HISTORIA DE LA CIRUGIA DE CORAZÓN 1. ANATOMIA 1.1 Hasta mediados del Siglo XVI todo el conocimiento que se tenía acerca del cuerpo humano provenía de las disecciones que habían sido realizadas en animales y de los escritos que en aquel entonces el gran Galeno había dejado y era de estas evidencias en las que se basaban para construir la anatomía humana. 1.2 Esto cambio cuando apareció Andreas Vesalio y durante los años 1530 a 1537 se dedicó a realizar disecciones en cadáveres humanos; los cuales tomaba de los cementerios con el único propósito de desvelar los secretos reales del cuerpo humano y demostrar que todo lo que se conocía hasta entonces estaba erróneo. 1.3 Luego tras finalizar sus experimentos en el año de 1543, Vesalio decidió hacer público sus descubrimientos creando el primer libro de anatomía humana; el cual contaba con más de 700 páginas y 200 ilustraciones titulado “DE HUMANI CORPORIS FABRICA”, siendo tal su éxito que fue aclamado como el mejor libro de medicina jamás creado y al mismo tiempo le a su creador el título de Padre de la anatomía moderna. 2. CATETERISMO CARDIACO 2.1 Durante el año 1880 los cirujanos creían que el corazón era la única parte del cuerpo humano que no debía ser tocada y afirmaban que quien se atreviera a suturar una herida del corazón merecía el desprecio de sus colegas, motivo por el cual ningún médico se atrevía a estudiar tan delicado órgano y ocasiono que la medicina cardiaca no avanzara. 2.2 Sin embargo en los años 20 Werner Forsmass quien creía lo contrario y afirmaba que si era posible introducir un tubo en dicho órgano se podrían no solo administrar medicamentos si no que se podrían administrar tintes que permitieran visualizar el corazón mediante una placa radiográfica, facilitando el estudio de este y sus patologías. 2.3 Aunque sus ideas fueron señaladas de locura el continuo con sus experimentos y aunque no tenía en quien realizarlos eso no lo detuvo, se practicó el mismo nueve cateterismos con éxito demostrando así que era posible visualizar el corazón por medio de una placa si se tenían los medios apropiados, pero no fue sino hasta 1949 en Nueva York que sus ideas tuvieron valides cuando dos médicos continuaron con sus experimentos perfeccionando el cateterismo cardiaco de Forsmass. 3. ASEPSIA 3.1 A mediados del siglo XIX cuando no se tenía conocimiento sobre los principios de asepsia o esterilización, los cirujanos realizaban sus operaciones con instrumental cubierto de sangre seca y batas de carnicero, lo que ocurría después era que los pacientes presentaban signos de infección y en la mayoría de los casos morían.
  • 2. 3.2 No fue sino hasta que en Europa Ignác Semmelweis consternado por la muerte de las madres que daban a luz se empeñó en buscar la causa de dicha muerte, preguntándose primero porque la tasa de mortalidad en la sala de las parteras era menor que en su propia sala. 3.3 Tras la muerte de uno de sus colegas luego de sufrir una cortada mientras realizaba la autopsia de las madres descubrió que de alguna manera las manos contaminadas durante las autopsias se encargaban de matar a las nuevas madres que daban a luz por este motivo proclamo que todo su personal debía lavar sus manos con una fuerte solución de limón cloratado, dando inicio así a la esterilización. 4. ANESTESIA 4.1 En el siglo XIX debido a la falta de lo que hoy conocemos como anestesia las intervenciones quirúrgicas eran realizadas con los pacientes despiertos, en la mayoría de los casos los pacientes eran atados fuertemente a la mesa otras veces un grupo de seis a siete hombres los sostenían. 4.2 En 1846 el doctor Jhon Worren fue convencido por William Morton de usar su nuevo medicamento para evitar el dolor quirúrgico; el cual consistía en una serie de sustancias aromáticas que servían de disfraz para el éter envasado en un frasco de cristal. 4.3 El descubrimiento de Morton fue posible gracias a los experimentos fallidos del doctor Horace Wells; quien hacía uso del óxido nitroso para evitar el dolor en sus pacientes y del químico Charles Jackson; quien le explico a Morton que el éter aplico en suficiente cantidad podía dormir a una persona y fue gracias a estos tres caballeros que comenzó el nuevo capítulo en la historia de la anestesia. 5. CORAZÓN PULMÓN ARTIFICIAL 5.1 En los años 60 la nueva frontera de la cirugía cardiaca era la cirugía a corazón abierto debido a que era imposible detener el corazón humano para trabajar en él y poder curarlo puesto que no existía nada que pudiera hacer las veces de corazón. 5.2 En 1930 Jhon Gibbon atormentado por la muerte de una de sus pacientes diagnosticada con coágulos en la arteria pulmonar se dedicó en crear un aparato que le permitiera desviar la sangre del corazón al resto del organismo y detenerlo para poder tratarlo. 5.3 En 1935 tras realizar varios experimentos logro detener el corazón de un gato por unos minutos mientras su máquina hacía las veces de corazón sin embargo no fue sino hasta el 6 de Mayo de 1953 cuando realizo una cirugía con éxito a una joven de 18 años; Cecilia Vavoleck quien tenía un espacio entre las cámaras del corazón dándole vida así a las cirugías a corazón abierto.
  • 3. 6. CONCLUCION 6.1 Con el pasar de los años nos podemos dar cuenta de que a pesar de ser una ciencia que avanzo lentamente lo hizo a pasos gigantes, existieron a través de los años muchos personajes que se idearon mil y una formas de mejorar las condiciones en las que se podía tratar una patología cardiaca hasta llegar a la actualidad en la que es posible reemplazar un corazón dañado por uno que pueda volver a cumplir su función vital. 6.2 En el video podíamos observar que el autor o presentador utilizaba el ejemplo de una cirujano; James Snow para ir desvelando todos los secretos que se escondían detrás de la gran ciencia de la cardiocirugia, pudimos observar que a pesar de que es el cirujano quien realiza la intervención antes de llegar a esto el paciente es preparado por un equipo de trabajo completo que permite el éxito de cualquier cirugía. 6.3 Es interesante ver como se toma de ejemplo o punto de partida a un profesional que fue cirujano durante 45 años y que más sin embargo luego de enfermar de endocarditis bacteriana paso de ser el que operaba al que se encontraría en una mesa de operaciones y que a partir de esto se pudo exponer todo lo que la medicina cardiaca ha hecho y evolucionado así como las grandes mentes que contribuyeron a este desarrollo.