SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Computación
ALEJANDRO ROMO SANDOVAL
AMAIRANI RUELAS GARCÍA

ALFREDO ORTEGA BERNAL
Dispositivos electromecánicos de cálculo


Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a
principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban cálculos
mediante ejes y engranajes giratorios.



Estas maquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de
ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas
mediante otros métodos.



Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para poder
predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el
manejo de las bombas en la aviación.
Tarjetas perforadas


Herman Hollerith estadístico
estadounidense siguiendo el
ejemplo de las Tarjetas Perforadas
similares a las placas de
Jacquard, crea máquinas
tabuladoras para procesar dados.



Consiguió compilar la información
estadística destinada al censo de
población de 1890 de Estados Unidos
mediante la utilización de un sistema
que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos, teniendo
un gran éxito en tan solo dos años y
medio. Estas máquinas fueron
desarrolladas y dotadas de otras
funciones que las hicieron más
veloces. Más tarde Hollerith se asoció
con otras personas creando la
compañía IBM.
Computadoras Z1, Z2 y Z3


Konrad Zuse alemán ideó máquinas electromagnéticas poderosas tomando
las ideas de Jacquard y Pascal llamadas Z1, Z2 y Z3, fueron construidas
introduciendo el principio fundamental de la representación binaria de los
números, funcionaban miles de relevadores y bulbos dejando de ser cien
por ciento mecánicas. Hacían de 400 a 500 operaciones simultáneas por
minuto.
Computadora ABC


John V. Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo
de máquina electrónica llamado ABC en lowa State College. Este
prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el
anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del
Calculador e integrador numérico electrónico ENIAC.
Computador Colossus


Durante la II Guerra Mundial, un
equipo de científicos y
matemáticos ingleses que
trabajaban en Bletchley Park, al
norte de Londres, crearon el
Colossus. Hacia diciembre de 1943
el Colossus, que incoroporaba
1500 bulbos o tubos de vacío, era
ya operativo. Fue utilizado por el
equipo dirigido por el inglés Alan
Turing para decodificar los
mensajes de radio cifrados de los
alemanes.
Computadora MARK I
Howard Aiken de la
Universidad de Harvard
utilizando los principios de
Babagge y de Hollerith y con la
corporación IBM construyó una
calculadora automática y de
control de frecuencias llamada
MARK I, la cual era una
máquina enorme
electromecánica, realizada a
base de
engranes, levas, relevadores y
bulbos, era capaz de sumar 23
números de 23 cifras en 3
décimas de segundo y
multiplicarlos entre sí en 6
segundos, daba los resultados
perforándolos en una tarjeta o
imprimiéndolos por medio de
máquinas de escribir
adaptadas especialmente.

Junto Howard trabajó “la
Almirante”, Físico-Matemática
Grace Murray Hooper. Trabajó
programando, el MARK I cuya
misión fue calcular los ángulos
a los cuales las armas navales
debían estar dirigidas, esta
máquina es considerada la
primera gran calculadora
numérica programable del
mundo. Hooper no solo
programo a la Mark I, sino
también a su sucesor la Mark
II, la cual durante su
construcción sin ninguna razón
evidente, la máquina se paro.
Hooper y su equipo
descubrieron que una polilla
había entrado en la Mark
II, haciendo que el dispositivo
fallara, naciendo así el término
que hoy se conoce como
“bug”.

Otro de los grandes logros
realizados por Hooper fue el
primer compilador en 1952 que
se denominó A-O, iniciando la
integración del inglés en los
programas, que más tarde
daría lugar a lenguajes de
programación tales como el
FLOW-MATIC y COBOL. Hooper
creó compiladores que fueron
utilizados más adelante en las
computadoras UNIVAC I y
UNIVAC II.
Dispositivos mecánicos de calculo


Los primeros dispositivos mecánicos fueron el ábaco y el quipu que
fueron realizados para facilitar el manejo de los números.
Abaco

Quipu

El quipu o cordel parlante fue una
El primer instrumento diseñado para facilitar el herramienta que se inventó durante el
manejo de números fue el ábaco. Su origen es imperio Inca y a partir de el se desarrollo
muy remoto, pero se tienen indicios de que se uso todo un sistema informático.
en China 3000 años de nuestra era.
 El quipu constaba de una cuerda (de
Aunque ha sufrido variantes el ábaco moderno lana de llama) en la que se amarraban
consta de una estructura rectangular que soporta lazos de diferentes colores y en estos
alambres paralelos donde están ensartadas últimos se hacían algunos nudos. Los
algunas
cuentas
(esferitas).
Las
cuentas lazos tenían un significado diferente
su
color
(información
representan valores y mediante desplazamientos según
se realizan las operaciones matemáticas. Mientras agrícola, poblacional, etc.) Mientras que
no se muevan las cuentas, los resultados se los nudos representaban números. Todo
mantienen en la memoria indicada por la armado constituía un banco de datos.
Por este medio se registraba la
posición de las cuentas.
información astronómica, las estadísticas
de producción agrícola, el número de
habitantes, entre otros.





Logaritmos


Esta herramienta permite una
notable
simplificación
de
las
principales operaciones aritméticas
(para multiplicar solo se necesita
hacer una suma y para dividir se
efectúa una resta). Los logaritmos y
sus principios han facilitado los
cálculos matemáticos aun en este
siglo.



El fundamento de los logaritmos fue
descubierto por el matemático
inglés: John Neper o Napier (15501617) quien en 1614 publicó las
primeras tablas de logaritmos.

La regla del calculo


Esta regla fue fruto directo de los
logaritmos. Apareció en el primer
tercio del siglo XVII. Fue diseñada
en 1622 por el matemático inglés
William Dughtred (1574-1660)
La sumadora de Pascal


El científico y filósofo francés Blaise
Pascal diseño un mecanismo
especializado
en
sumar,
se
considera la primer maquina
mecánica capaz de sumar y
restar y cuyo funcionamiento
estaba basado en el uso de
ruedas dentadas. Su invento es
conocido como la pascalina.
Las primeras computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 rodrigo coaquira huallpa 010
10 rodrigo coaquira huallpa 01010 rodrigo coaquira huallpa 010
10 rodrigo coaquira huallpa 010
rodrigocoaquirahuallpa
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computadorJesusPrz
 
Infotmatica
Infotmatica Infotmatica
Infotmatica
karlaSuarez33
 
Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
Gerardo Guzmán
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Edgar Lopez
 
HISTORIA DE LA EVOLUCION
HISTORIA DE LA EVOLUCIONHISTORIA DE LA EVOLUCION
HISTORIA DE LA EVOLUCION
Nadia Michelle Sanipatin
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasJaison91
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaGregory García
 
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111osvaldiito
 
Antecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaAntecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaILUMINADOS
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacionyalmaparedes
 
Historia de la_computación
Historia de la_computaciónHistoria de la_computación
Historia de la_computación
Victor Ochoa
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evoluciónPablo Stacey
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
bermejomedina
 
Evolución de la informática
Evolución de la informáticaEvolución de la informática
Evolución de la informáticaJose Zamora
 
Precursores de las computadoras
Precursores de las computadorasPrecursores de las computadoras
Precursores de las computadoras
xochitl morales
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorhernanbazantez
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticajennysandraa
 
evolución de la computadora
evolución de la computadoraevolución de la computadora
evolución de la computadora
nuevaciencia
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
CArdeip
 

La actualidad más candente (20)

10 rodrigo coaquira huallpa 010
10 rodrigo coaquira huallpa 01010 rodrigo coaquira huallpa 010
10 rodrigo coaquira huallpa 010
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Infotmatica
Infotmatica Infotmatica
Infotmatica
 
Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
HISTORIA DE LA EVOLUCION
HISTORIA DE LA EVOLUCIONHISTORIA DE LA EVOLUCION
HISTORIA DE LA EVOLUCION
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111
 
Antecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaAntecedentes de la informatica
Antecedentes de la informatica
 
Historia de computacion
Historia de computacionHistoria de computacion
Historia de computacion
 
Historia de la_computación
Historia de la_computaciónHistoria de la_computación
Historia de la_computación
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Evolución de la informática
Evolución de la informáticaEvolución de la informática
Evolución de la informática
 
Precursores de las computadoras
Precursores de las computadorasPrecursores de las computadoras
Precursores de las computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
evolución de la computadora
evolución de la computadoraevolución de la computadora
evolución de la computadora
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 

Similar a Historia de la computacion

Historia del computado rjhhjh
Historia del computado rjhhjhHistoria del computado rjhhjh
Historia del computado rjhhjhdavidibp98
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HAROLD ANDREY SUAREZ CASTRO
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HAROLD ANDREY SUAREZ CASTRO
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
lagarrita
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
198880917
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.vannet13
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.vannet13
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computadorvannet13
 
HISTORIA DEL ORDENADOR
HISTORIA DEL ORDENADORHISTORIA DEL ORDENADOR
HISTORIA DEL ORDENADORESSUNA
 
Tic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandroTic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandro
mau2424
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Camila Andrea
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Camila Andrea
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
kristinne
 
La_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptxLa_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptx
PatricioSanchez57
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Kevin Gutiérrez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 

Similar a Historia de la computacion (20)

Historia del computado rjhhjh
Historia del computado rjhhjhHistoria del computado rjhhjh
Historia del computado rjhhjh
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
E
EE
E
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
HISTORIA DEL ORDENADOR
HISTORIA DEL ORDENADORHISTORIA DEL ORDENADOR
HISTORIA DEL ORDENADOR
 
Tic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandroTic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandro
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
La_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptxLa_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptx
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Historia de la computacion

  • 1. Historia de la Computación ALEJANDRO ROMO SANDOVAL AMAIRANI RUELAS GARCÍA ALFREDO ORTEGA BERNAL
  • 2. Dispositivos electromecánicos de cálculo  Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.  Estas maquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.  Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para poder predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo de las bombas en la aviación.
  • 3. Tarjetas perforadas  Herman Hollerith estadístico estadounidense siguiendo el ejemplo de las Tarjetas Perforadas similares a las placas de Jacquard, crea máquinas tabuladoras para procesar dados.  Consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos, teniendo un gran éxito en tan solo dos años y medio. Estas máquinas fueron desarrolladas y dotadas de otras funciones que las hicieron más veloces. Más tarde Hollerith se asoció con otras personas creando la compañía IBM.
  • 4. Computadoras Z1, Z2 y Z3  Konrad Zuse alemán ideó máquinas electromagnéticas poderosas tomando las ideas de Jacquard y Pascal llamadas Z1, Z2 y Z3, fueron construidas introduciendo el principio fundamental de la representación binaria de los números, funcionaban miles de relevadores y bulbos dejando de ser cien por ciento mecánicas. Hacían de 400 a 500 operaciones simultáneas por minuto.
  • 5. Computadora ABC  John V. Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica llamado ABC en lowa State College. Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico ENIAC.
  • 6. Computador Colossus  Durante la II Guerra Mundial, un equipo de científicos y matemáticos ingleses que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incoroporaba 1500 bulbos o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por el inglés Alan Turing para decodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
  • 7. Computadora MARK I Howard Aiken de la Universidad de Harvard utilizando los principios de Babagge y de Hollerith y con la corporación IBM construyó una calculadora automática y de control de frecuencias llamada MARK I, la cual era una máquina enorme electromecánica, realizada a base de engranes, levas, relevadores y bulbos, era capaz de sumar 23 números de 23 cifras en 3 décimas de segundo y multiplicarlos entre sí en 6 segundos, daba los resultados perforándolos en una tarjeta o imprimiéndolos por medio de máquinas de escribir adaptadas especialmente. Junto Howard trabajó “la Almirante”, Físico-Matemática Grace Murray Hooper. Trabajó programando, el MARK I cuya misión fue calcular los ángulos a los cuales las armas navales debían estar dirigidas, esta máquina es considerada la primera gran calculadora numérica programable del mundo. Hooper no solo programo a la Mark I, sino también a su sucesor la Mark II, la cual durante su construcción sin ninguna razón evidente, la máquina se paro. Hooper y su equipo descubrieron que una polilla había entrado en la Mark II, haciendo que el dispositivo fallara, naciendo así el término que hoy se conoce como “bug”. Otro de los grandes logros realizados por Hooper fue el primer compilador en 1952 que se denominó A-O, iniciando la integración del inglés en los programas, que más tarde daría lugar a lenguajes de programación tales como el FLOW-MATIC y COBOL. Hooper creó compiladores que fueron utilizados más adelante en las computadoras UNIVAC I y UNIVAC II.
  • 8. Dispositivos mecánicos de calculo  Los primeros dispositivos mecánicos fueron el ábaco y el quipu que fueron realizados para facilitar el manejo de los números.
  • 9. Abaco Quipu El quipu o cordel parlante fue una El primer instrumento diseñado para facilitar el herramienta que se inventó durante el manejo de números fue el ábaco. Su origen es imperio Inca y a partir de el se desarrollo muy remoto, pero se tienen indicios de que se uso todo un sistema informático. en China 3000 años de nuestra era.  El quipu constaba de una cuerda (de Aunque ha sufrido variantes el ábaco moderno lana de llama) en la que se amarraban consta de una estructura rectangular que soporta lazos de diferentes colores y en estos alambres paralelos donde están ensartadas últimos se hacían algunos nudos. Los algunas cuentas (esferitas). Las cuentas lazos tenían un significado diferente su color (información representan valores y mediante desplazamientos según se realizan las operaciones matemáticas. Mientras agrícola, poblacional, etc.) Mientras que no se muevan las cuentas, los resultados se los nudos representaban números. Todo mantienen en la memoria indicada por la armado constituía un banco de datos. Por este medio se registraba la posición de las cuentas. información astronómica, las estadísticas de producción agrícola, el número de habitantes, entre otros.   
  • 10.
  • 11. Logaritmos  Esta herramienta permite una notable simplificación de las principales operaciones aritméticas (para multiplicar solo se necesita hacer una suma y para dividir se efectúa una resta). Los logaritmos y sus principios han facilitado los cálculos matemáticos aun en este siglo.  El fundamento de los logaritmos fue descubierto por el matemático inglés: John Neper o Napier (15501617) quien en 1614 publicó las primeras tablas de logaritmos. La regla del calculo  Esta regla fue fruto directo de los logaritmos. Apareció en el primer tercio del siglo XVII. Fue diseñada en 1622 por el matemático inglés William Dughtred (1574-1660)
  • 12.
  • 13. La sumadora de Pascal  El científico y filósofo francés Blaise Pascal diseño un mecanismo especializado en sumar, se considera la primer maquina mecánica capaz de sumar y restar y cuyo funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas dentadas. Su invento es conocido como la pascalina.