SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECURSORES DE LAS COMPUTADORAS
Seguramente el ábaco fue el primer instrumento utilizado para realizar operaciones aritméticas. Se desconoce a ciencia cierta su origen, ya que algunas personas piensan
que nació en China (donde al igual que en Japón, todavía continúa su uso), mientras que otras consideran que fue en Grecia o en África donde fue creado originalmente.
Wihelm Schickard creo la maquina de calcular en 1623 esta computadora fue una de las primeras.
Durante el año 1642, el francés Blaise Pascal (1623 – 1662), construyó una máquina mecánica, llamada Pascalina, que servía exclusivamente para realizar sumas.
Fue en el año 1666 cuando Samuel Morbard creó una máquina para sumar y restar.
En el año de 1671-1694 Gott Friend Leibniz Creo la calculadora universal esta realizaba sumas y restas.
En el año 1674, el barón alemán Gottfired Wilhelm Leibniz (1646 – 1716), descubrió tanto el cálculo infinitesimal como el sistema binario y construyó una calculadora
mecánica que realizaba sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Durante el año 1801, el francés Joseph-Marie Jackard (1753 – 1834), desarrolló el telar de tejido (utilizado en la actualidad), controlado por medio de tarjetas perforadas.
Ya en el año 1823, el Inglés Charles Babbage (1793 – 1871), desarrolla el concepto de “máquina diferencial”, que podría realizar cálculos, almacenar y seleccionar
información, resolver problemas e imprimir resultados. Esta máquina nunca llegó a construirse, pero por lo avanzado del concepto ha sido considerado como el precursor
de la computadora. La novia de Babbage, Ada Augusta Byron hija del poeta Inglés Lord Byron, reconocida como el primer programador de computadoras, ayudó en el
desarrollo del concepto y creó programas para la máquina
En 1854 Gorge Boole, matemático y filósofo británico (1815 – 1864), publica varios tratados matemáticos, los cuales pueden aplicarse directamente a la teoría de conjuntos
y a la lógica.
A fines del siglo 19, William Burroughs desarrolló lo que el llamó “máquina de sumar y hacer listas”, una máquina calculadora precisa y rápida que originalmente
presentaba defectos en su funcionamiento en todas las unidades vendidas, por lo que tuvieron que recogerse rápidamente.
En el año 1884, el norteamericano de padres alemanes Herman Hollerith (1860 – 1929), patentó una máquina tabuladora o censadora basada en tarjetas perforadas, la
cual fue elegida por el gobierno de Estados Unidos para elaborar el censo de 1890. Únicamente tardaron tres años en perforar y procesar alrededor de 56 millones de
tarjetas. Hollerith incluyó en la máquina la operación de sumar y en el año 1896 fundó la empresaTabulating Machine Company para finalmente, después de fusionarse con
otras empresas, en 1924 cambiar su nombre por el de Internacional Business MachinesCorporation
FUE UN MATEMÁTICO ESCOCÉS, RECONOCIDO POR
SER EL PRIMERO EN DEFINIR LOS LOGARITMOS.
TAMBIÉN HIZO COMÚN EL USO DEL PUNTO
DECIMAL EN LAS OPERACIONES
ARITMÉTICAS. INVENTÓ UN DISPOSITIVO
CONSISTENTE EN UNOS PALILLOS CON NÚMEROS
IMPRESOS QUE CON UN
INGENIOSO Y COMPLICADO MECANISMO LE
PERMITÍA REALIZAR OPERACIONES DE
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.
 JOHN NAPIER
FUE
UN MATEMÁTICO, FÍSICO, FILÓSOFO CATÓLICO Y ESCRITOR.
SUS CONTRIBUCIONES A LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS
NATURALESINCLUYEN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
CALCULADORAS MECÁNICAS, APORTES A LA TEORÍA DE LA
PROBABILIDAD, INVESTIGACIONES SOBRE LOS FLUIDOS Y LA
ACLARACIÓN DE CONCEPTOS TALES COMO LA PRESIÓN Y
EL VACÍO. DESPUÉS DE UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA
PROFUNDA EN 1654, PASCAL ABANDONÓ LAS
MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA PARA DEDICARSE A
LA FILOSOFÍA Y A LA TEOLOGÍA.
 BLAISE PASCAL
GOTTFRIED LEIBNIZ
 Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le
reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e
importantes contribuciones en las áreas
de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la
matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot,
el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en
mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante
sus logros, y escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre
leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo
que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de
la más sublime elocuencia.
JOSEPH JACQUARD
 Hijo de un obrero textil, trabajó de niño en telares de seda, y
posteriormente automatizó esta tarea con el uso detarjetas
perforadas,Conforme fue creciendo fue ideando distintos modos de
resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa
época: empalmar los hilos rotos. su telar fue presentado en Lyon
en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente
sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno
de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado
patrimonio nacional y Jacquard recibió la medalla de la Legión de
Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.
CHARLES BABBAGE
 Fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y
parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias
mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca
construyó, la máquina analítica para ejecutar programas
de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una
de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos
una computadora, por lo que se le considera como "El Padre de la
Computación". En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de
sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se
exhibe en "The Royal College of Surgeons of England", sito en Londres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DECRETO 3022/13 NIIF PYMES
DECRETO 3022/13 NIIF PYMES DECRETO 3022/13 NIIF PYMES
DECRETO 3022/13 NIIF PYMES
Maira Sandoval
 
Respuesta aaaaaa
Respuesta aaaaaaRespuesta aaaaaa
Respuesta aaaaaa
PetroGrisales
 
Historia de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadoraHistoria de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadora
Carlos M. Sandoval
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Sandy Vasquez
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptxDILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
LeticiaAlgaraaz
 
La máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraLa máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraMelissa Machuca Soliz
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
Yahir Mrtnz
 
Tercer hábito
Tercer hábitoTercer hábito
Tercer hábito
CIDEC
 
Historia de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombiaHistoria de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombia
VaneRR
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
NAZLY SANDOVAL
 
Estructura de balance general
Estructura de balance generalEstructura de balance general
Estructura de balance generaliccha100384
 
Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009LuzAbrilR
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
Victor Que
 
Taller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de NóminasTaller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de Nóminas
I & B Consult
 
Teoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones HumanasTeoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
Oswaldo Javier
 

La actualidad más candente (20)

DECRETO 3022/13 NIIF PYMES
DECRETO 3022/13 NIIF PYMES DECRETO 3022/13 NIIF PYMES
DECRETO 3022/13 NIIF PYMES
 
Respuesta aaaaaa
Respuesta aaaaaaRespuesta aaaaaa
Respuesta aaaaaa
 
Historia de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadoraHistoria de la computadoras y microcomputadora
Historia de la computadoras y microcomputadora
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Empresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en ColombiaEmpresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en Colombia
 
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptxDILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.pptx
 
La máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraLa máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadora
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
 
Tercer hábito
Tercer hábitoTercer hábito
Tercer hábito
 
Historia de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombiaHistoria de la contabilidad en colombia
Historia de la contabilidad en colombia
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
 
Estructura de balance general
Estructura de balance generalEstructura de balance general
Estructura de balance general
 
Oficina descentralizada
Oficina descentralizadaOficina descentralizada
Oficina descentralizada
 
Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
 
Taller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de NóminasTaller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de Nóminas
 
Teoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones HumanasTeoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
 

Destacado

Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
Gerardo Guzmán
 
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111osvaldiito
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
rododj13
 
Linea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacionLinea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacionaj_aven2004
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Linea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La ComputacionLinea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La Computacion
Mónica Gallardo González
 

Destacado (7)

Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
 
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111Precursores de las computadoras informatica 1  grupo 111
Precursores de las computadoras informatica 1 grupo 111
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Colegio jerusalem
Colegio jerusalemColegio jerusalem
Colegio jerusalem
 
Linea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacionLinea del tiempo de la computacion
Linea del tiempo de la computacion
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Linea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La ComputacionLinea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La Computacion
 

Similar a Precursores de las computadoras

Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
jose garces
 
La historia de la computadora.pptx
La historia de la computadora.pptxLa historia de la computadora.pptx
La historia de la computadora.pptx
PatricioSanchez57
 
Historia cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadorasHistoria cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadoras
davidujja
 
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones. El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
lorennys12
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorRo Va Que
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
colegio anglo mexicano de coyòacan
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generacionesjl30
 
7700 módulo 1 de informatica listo para publicar 11
7700  módulo 1 de informatica listo para publicar 117700  módulo 1 de informatica listo para publicar 11
7700 módulo 1 de informatica listo para publicar 11
hamlet mata mata
 
Las historias de los computadores
Las historias de los computadoresLas historias de los computadores
Las historias de los computadoresLunaman10
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorrosalba212
 
Las historias de Los Computadores
Las historias de Los ComputadoresLas historias de Los Computadores
Las historias de Los ComputadoresLunaman10
 
Evolucion pc
Evolucion pcEvolucion pc
Evolucion pcUPC
 
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!UPC
 
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La InformaficaTaller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La Informaficamfmr
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
verbo divino
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informaticadeisy paola
 
Marco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las ComputadorasMarco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las Computadorastromboedwin
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenmanueldf53
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaconoemimair
 
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Mercedes_Soriano
 

Similar a Precursores de las computadoras (20)

Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
La historia de la computadora.pptx
La historia de la computadora.pptxLa historia de la computadora.pptx
La historia de la computadora.pptx
 
Historia cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadorasHistoria cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadoras
 
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones. El computador, su evolución y las distintas generaciones.
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computador
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
 
7700 módulo 1 de informatica listo para publicar 11
7700  módulo 1 de informatica listo para publicar 117700  módulo 1 de informatica listo para publicar 11
7700 módulo 1 de informatica listo para publicar 11
 
Las historias de los computadores
Las historias de los computadoresLas historias de los computadores
Las historias de los computadores
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computador
 
Las historias de Los Computadores
Las historias de Los ComputadoresLas historias de Los Computadores
Las historias de Los Computadores
 
Evolucion pc
Evolucion pcEvolucion pc
Evolucion pc
 
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
 
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La InformaficaTaller Nº 1 Historia De La Informafica
Taller Nº 1 Historia De La Informafica
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
 
Marco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las ComputadorasMarco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las Computadoras
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumen
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaco
 
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Precursores de las computadoras

  • 1. PRECURSORES DE LAS COMPUTADORAS
  • 2. Seguramente el ábaco fue el primer instrumento utilizado para realizar operaciones aritméticas. Se desconoce a ciencia cierta su origen, ya que algunas personas piensan que nació en China (donde al igual que en Japón, todavía continúa su uso), mientras que otras consideran que fue en Grecia o en África donde fue creado originalmente. Wihelm Schickard creo la maquina de calcular en 1623 esta computadora fue una de las primeras. Durante el año 1642, el francés Blaise Pascal (1623 – 1662), construyó una máquina mecánica, llamada Pascalina, que servía exclusivamente para realizar sumas. Fue en el año 1666 cuando Samuel Morbard creó una máquina para sumar y restar. En el año de 1671-1694 Gott Friend Leibniz Creo la calculadora universal esta realizaba sumas y restas. En el año 1674, el barón alemán Gottfired Wilhelm Leibniz (1646 – 1716), descubrió tanto el cálculo infinitesimal como el sistema binario y construyó una calculadora mecánica que realizaba sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Durante el año 1801, el francés Joseph-Marie Jackard (1753 – 1834), desarrolló el telar de tejido (utilizado en la actualidad), controlado por medio de tarjetas perforadas. Ya en el año 1823, el Inglés Charles Babbage (1793 – 1871), desarrolla el concepto de “máquina diferencial”, que podría realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas e imprimir resultados. Esta máquina nunca llegó a construirse, pero por lo avanzado del concepto ha sido considerado como el precursor de la computadora. La novia de Babbage, Ada Augusta Byron hija del poeta Inglés Lord Byron, reconocida como el primer programador de computadoras, ayudó en el desarrollo del concepto y creó programas para la máquina En 1854 Gorge Boole, matemático y filósofo británico (1815 – 1864), publica varios tratados matemáticos, los cuales pueden aplicarse directamente a la teoría de conjuntos y a la lógica. A fines del siglo 19, William Burroughs desarrolló lo que el llamó “máquina de sumar y hacer listas”, una máquina calculadora precisa y rápida que originalmente presentaba defectos en su funcionamiento en todas las unidades vendidas, por lo que tuvieron que recogerse rápidamente. En el año 1884, el norteamericano de padres alemanes Herman Hollerith (1860 – 1929), patentó una máquina tabuladora o censadora basada en tarjetas perforadas, la cual fue elegida por el gobierno de Estados Unidos para elaborar el censo de 1890. Únicamente tardaron tres años en perforar y procesar alrededor de 56 millones de tarjetas. Hollerith incluyó en la máquina la operación de sumar y en el año 1896 fundó la empresaTabulating Machine Company para finalmente, después de fusionarse con otras empresas, en 1924 cambiar su nombre por el de Internacional Business MachinesCorporation
  • 3. FUE UN MATEMÁTICO ESCOCÉS, RECONOCIDO POR SER EL PRIMERO EN DEFINIR LOS LOGARITMOS. TAMBIÉN HIZO COMÚN EL USO DEL PUNTO DECIMAL EN LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS. INVENTÓ UN DISPOSITIVO CONSISTENTE EN UNOS PALILLOS CON NÚMEROS IMPRESOS QUE CON UN INGENIOSO Y COMPLICADO MECANISMO LE PERMITÍA REALIZAR OPERACIONES DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.  JOHN NAPIER
  • 4. FUE UN MATEMÁTICO, FÍSICO, FILÓSOFO CATÓLICO Y ESCRITOR. SUS CONTRIBUCIONES A LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS NATURALESINCLUYEN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CALCULADORAS MECÁNICAS, APORTES A LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD, INVESTIGACIONES SOBRE LOS FLUIDOS Y LA ACLARACIÓN DE CONCEPTOS TALES COMO LA PRESIÓN Y EL VACÍO. DESPUÉS DE UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA PROFUNDA EN 1654, PASCAL ABANDONÓ LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA PARA DEDICARSE A LA FILOSOFÍA Y A LA TEOLOGÍA.  BLAISE PASCAL
  • 5. GOTTFRIED LEIBNIZ  Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia.
  • 6. JOSEPH JACQUARD  Hijo de un obrero textil, trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso detarjetas perforadas,Conforme fue creciendo fue ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jacquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.
  • 7. CHARLES BABBAGE  Fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como "El Padre de la Computación". En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en "The Royal College of Surgeons of England", sito en Londres.