SlideShare una empresa de Scribd logo
 Historia de la computadora
 Pioneros de la computación
 Clasificación de las computadoras
 Generaciones de computadoras
 Tipos de computadoras
 Precedentes Históricos
En la historia de la ciencia, hay ciertos momentos claves
en los que el ingenio e inteligencia de ciertas personas,
aunados a toda una situación social e ideológica
propicias, les permiten percibir algo que nadie antes
había sido capaz de ver. En muchas ocasiones esta
revolución en los conceptos viene acompañada de
innovaciones tecnológicas que constituyen grandes
saltos en el desarrollo de nuevos aparatos. De esta
manera, nos encontramos con que en general el avance
científico-tecnológico tiene dos tipos de etapas: en la
primera surge una idea o descubrimiento innovador
muy importante, y la segunda comprende los tiempos
durante los cuales se maduran y establecen las ideas.
Durante estos periodos, se construyen aparatos cada
vez más elaborados con base en estos principios. Este
proceso continúa hasta que surge una nueva idea que
permite de nueva cuenta un avance significativo.
 Minicomputadoras: son mucho más
pequeños que las macrocomputadoras. El
costo de estos equipos puede variar desde
unos pocos miles de dólares a varios cientos
de miles de dólares. Estos poseen la mayoría
de las características de las
macrocomputadoras, pero a una escala más
limitada
 Microcomputadoras: son también conocidas
como computadoras personales o
simplemente PC. El Microprocesador se
utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy
pequeñas en tamaño y costo.La primera
microcomputadora fue diseñado en 1981
por IBM y fue nombrado como IBM-PC
 La Supercomputadora: es el más
poderoso y más rápido, claro que también
mucho más caro. Fue desarrollado en 1980.
Se utiliza para procesar gran cantidad de
datos y para resolver problemas científicos
complejos. Es capaz de realizar más de un
trillon de cálculos por segundo.
 Macrocomputadoras: son muy grandes, a
menudo ocupan todo un cuarto
entero.Pueden almacenar enormes
cantidades de información, puede realizar
muchas tareas al mismo tiempo, se puede
comunicar con muchos usuarios al mismo
tiempo, y son muy caros.
ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera
computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el
crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de
la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942.
Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante
graduado, Clifford Berry, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC.
Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber inventado la
computadora, sino que fue el esfuerzo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo edificio de Física de la
Universidad de Iowa aparece una placa con la siguiente leyenda: “La primera computadora digital electrónica de
operación automática del mundo, fue construida en este edificio en 1939 por John Vincent Atanasoff, matemático y
físico de la Facultad de la Universidad, quien concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de
física.”
Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que describían los
principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J.Presper
Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército
estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran
escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), ó Integrador
numérico y calculador electrónico. La ENIAC construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial,
se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajan bajo reloj.
Primera Generación (1946-1958)
En esta época las computadoras
funcionaban con válvulas, usaban
tarjetas perforadas para entrar los datos
y los programas, utilizaban cilindros
magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas y se
utilizaban exclusivamente en el ámbito
científico o militar
Segunda Generación (1958-1964)
Características de ésta generación:
Usaban transistores para procesar
información. Los transistores eran más
rápidos, pequeños y más confiables
que los tubos al vacío. 200 transistores
podían acomodarse en la misma
cantidad de espacio que un tubo al
vacío.
Tercera Generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos
integrados, lo cual permitió abaratar
costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se
reducía el tamaño de las máquinas. El
PDP-8 de la Digital Equipment
Corporation fue el primer
miniordenador.
Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la
integración sobre los componentes
electrónicos, lo que propició la
aparición del microprocesador, es
decir, un único circuito integrado
en el que se reúnen los elementos
básicos de la máquina. Se
desarrolló el microprocesador. Se
colocan más circuitos dentro de
un "chip".
Quinta Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos
en la actualidad. IBM presenta su primera
computadora personal y revoluciona el
sector informativo. En vista de la
acelerada marcha de la
microelectrónica, la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner también
a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las
computadoras.
Generación
de las
computadoras
COMPUTADORAANALÓGICA:COMPUTADORADIGITAL
Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos
físicos se describen por relaciones matemáticas similares
(v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la
solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente
que al cambiar el problema a resolver, hay que
re alambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo
pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’.
Tienen como ventaja, el poder ejecutar
diferentes programas para diferentes problemas, sin
tener que la necesidad de modificar físicamente la
máquina.
 El ábaco: es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. Tiene unos 5.000 años de antigüedad
y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo, puesto que aún se utiliza en varios lugares del mundo. El ábaco es un dispositivo
sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre
varillas, sus posiciones representan valores almacenados.
 Las calculadoras mecánicas: El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios
apuntes para una sumadora mecánica. Más de un siglo después, hacia 1623, el alemán Wilhelm Schickard construyó la primera
máquina de calcular. Sin embargo, la Historia ha reservado el puesto de creador del primer ingenio mecánico calculador a
Pascal.
 La primera tarjeta perforada: El fabricante de tejidos francés Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó
en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejido
leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Las tarjetas se
perforaban estratégicamente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
Para cambiar de diseño, basta con preparar una nueva colección de tarjetas.
 La máquina analítica de Babbage: Charles Babbage (1791-1871), visionario científico y matemático inglés, fue el más
claro precursor del hardware computacional, hasta el punto de que se le considera el padre histórico de la computación.
Preocupado desde su juventud por los frecuentes errores cometidos en el cálculo de las tablas numéricas (y en la posterior
impresión de sus resultados), ideó la Máquina de Diferencias (Difference Engine), cuyo modelo definitivo es de 1823, capaz de
calcular –e imprimir– tablas matemáticas de hasta veinte cifras con ocho decimales y polinomios de sexto grado.Babbage,
subvencionado por el gobierno británico desde 1823, trabajó durante años en el perfeccionamiento de su Máquina de
Diferencias, pero finalmente tuvo que abandonar el proyecto, al agotarse la ayuda económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 generaciones de las computadoras
Actividad 1 generaciones de las computadorasActividad 1 generaciones de las computadoras
Actividad 1 generaciones de las computadoras
Annie Rosario
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
Jorge ALOS
 
Historia de-la-informatica-trabajo-final3
Historia de-la-informatica-trabajo-final3Historia de-la-informatica-trabajo-final3
Historia de-la-informatica-trabajo-final3Zäräii Loovë
 
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportacionesLos pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
agustinbilmer
 
Ensayo de la computadora
Ensayo  de la computadoraEnsayo  de la computadora
Ensayo de la computadora
camilo leyton
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
Eddy Miranda
 
Datos primordiales para aprender computacion
Datos primordiales para aprender computacionDatos primordiales para aprender computacion
Datos primordiales para aprender computacion
Saul Molina
 
Presentación de power
Presentación de powerPresentación de power
Presentación de power
Liliana Magdalina Yat Chocooj
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
Ricardo_SP
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
erikaruano
 
Personajes relevantes de la informatica
Personajes relevantes de la informaticaPersonajes relevantes de la informatica
Personajes relevantes de la informaticasietegrupo7
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasadonai55
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
toaquizaomar
 
Elmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadorasElmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadoraselmer_fdez
 
Evolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadorasEvolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadoras
Joshua Plaza Granda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoLuz Adriana
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Armando_V_G
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 generaciones de las computadoras
Actividad 1 generaciones de las computadorasActividad 1 generaciones de las computadoras
Actividad 1 generaciones de las computadoras
 
Historia de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupoHistoria de la computadora trabajo en grupo
Historia de la computadora trabajo en grupo
 
Historia de-la-informatica-trabajo-final3
Historia de-la-informatica-trabajo-final3Historia de-la-informatica-trabajo-final3
Historia de-la-informatica-trabajo-final3
 
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportacionesLos pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
 
Ensayo de la computadora
Ensayo  de la computadoraEnsayo  de la computadora
Ensayo de la computadora
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Historia y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pcHistoria y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pc
 
Datos primordiales para aprender computacion
Datos primordiales para aprender computacionDatos primordiales para aprender computacion
Datos primordiales para aprender computacion
 
Presentación de power
Presentación de powerPresentación de power
Presentación de power
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 
Personajes relevantes de la informatica
Personajes relevantes de la informaticaPersonajes relevantes de la informatica
Personajes relevantes de la informatica
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Elmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadorasElmer fdez historia de las computadoras
Elmer fdez historia de las computadoras
 
Evolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadorasEvolucion de lads computadoras
Evolucion de lads computadoras
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
 

Destacado

Introducción al curso de Computación e Informatica
Introducción al curso de Computación e Informatica Introducción al curso de Computación e Informatica
Introducción al curso de Computación e Informatica
Luis Carlos Henry Sabroso
 
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
Luz María Camarena
 
Manual tecnico de obras
Manual tecnico de obrasManual tecnico de obras
Manual tecnico de obras
Macarena Mella Oyarzún
 
Manual tecnico apasco
Manual tecnico apascoManual tecnico apasco
Manual tecnico apasco
Danii Giraldo
 
Memorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presente
Memorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presenteMemorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presente
Memorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presente
dfabiola24
 
Historia de las Computadoras CCHN
Historia de las Computadoras CCHNHistoria de las Computadoras CCHN
Historia de las Computadoras CCHN
Areamatema Matemáticas
 
C U R S O I N G LÉ S
C U R S O  I N G LÉ SC U R S O  I N G LÉ S
C U R S O I N G LÉ Sguest8995a8
 
Historia Computadoras
Historia ComputadorasHistoria Computadoras
Historia ComputadorasJosé Ferrer
 
Presente de Subjuntivo. Verbos irregulares
Presente de Subjuntivo. Verbos irregularesPresente de Subjuntivo. Verbos irregulares
Presente de Subjuntivo. Verbos irregulares
Corellina
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionAndrea Moreno
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
EPOANTMaricruzBlogq
 
Verbos modales o modal verbs
Verbos modales  o modal verbsVerbos modales  o modal verbs
Verbos modales o modal verbs
.. ..
 
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
elenaluzanzola
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
avril2189
 
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Alberto Carranza Garcia
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toIEAMAUTA
 

Destacado (17)

Introducción al curso de Computación e Informatica
Introducción al curso de Computación e Informatica Introducción al curso de Computación e Informatica
Introducción al curso de Computación e Informatica
 
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
59537682 manual-tecnico-de-hidroponia-popular[1]
 
Manual tecnico de obras
Manual tecnico de obrasManual tecnico de obras
Manual tecnico de obras
 
Manual tecnico apasco
Manual tecnico apascoManual tecnico apasco
Manual tecnico apasco
 
Manual de ingles
Manual de inglesManual de ingles
Manual de ingles
 
Memorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presente
Memorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presenteMemorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presente
Memorizar verbos regulares e irregulares mas frecuentes en presente
 
Historia de las Computadoras CCHN
Historia de las Computadoras CCHNHistoria de las Computadoras CCHN
Historia de las Computadoras CCHN
 
C U R S O I N G LÉ S
C U R S O  I N G LÉ SC U R S O  I N G LÉ S
C U R S O I N G LÉ S
 
Historia Computadoras
Historia ComputadorasHistoria Computadoras
Historia Computadoras
 
Presente de Subjuntivo. Verbos irregulares
Presente de Subjuntivo. Verbos irregularesPresente de Subjuntivo. Verbos irregulares
Presente de Subjuntivo. Verbos irregulares
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
 
Verbos modales o modal verbs
Verbos modales  o modal verbsVerbos modales  o modal verbs
Verbos modales o modal verbs
 
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1Aprender inglés es fácil 1 4 b1
Aprender inglés es fácil 1 4 b1
 
Manual tecnico de Construccion
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
 
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
Yes en ingles 1, Ingles Basico.- Curso de Ingles con explicaciones claras 1
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
 

Similar a Historia de la computacion

Informática I
Informática IInformática I
Informática I
Camilo Salas Araujo
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
Jose Carlos Jimenez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora Atipulmanzanita
 
Historia de la computadora 2
Historia de la computadora 2Historia de la computadora 2
Historia de la computadora 2Alamanzanita
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Alamanzanita
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónDunkherz
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
Moises Garciaguirrre
 
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-uHistoriadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u19901605
 
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-uHistoriadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
19901605
 
Generación de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaGeneración de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaHector Danubal
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Daniel Salinas
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
EberMaldonado
 
Las primeras maquinas
Las primeras maquinasLas primeras maquinas
Las primeras maquinas
yngri
 
Historia y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadorasHistoria y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadoras
Altagracia Paredes
 
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von NeumannHistoria de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Cristian
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
carlosdavid3132
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
juandavidecheverrias
 

Similar a Historia de la computacion (20)

Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora 2
Historia de la computadora 2Historia de la computadora 2
Historia de la computadora 2
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
 
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
Hestia fuego.análisis tecnologíainformáticaHestia fuego.análisis tecnologíainformática
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
 
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-uHistoriadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
 
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-uHistoriadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
Historiadelacomputadora2 u-1304458463723-b-u
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Generación de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaGeneración de la computadora e historia
Generación de la computadora e historia
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Las primeras maquinas
Las primeras maquinasLas primeras maquinas
Las primeras maquinas
 
Historia y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadorasHistoria y evolución de las computadoras
Historia y evolución de las computadoras
 
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von NeumannHistoria de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
Historia de la Máquinas, Generaciones de las Máquinas & Diagrama de Von Neumann
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Historia de la computacion

  • 1.
  • 2.  Historia de la computadora  Pioneros de la computación  Clasificación de las computadoras  Generaciones de computadoras  Tipos de computadoras  Precedentes Históricos
  • 3. En la historia de la ciencia, hay ciertos momentos claves en los que el ingenio e inteligencia de ciertas personas, aunados a toda una situación social e ideológica propicias, les permiten percibir algo que nadie antes había sido capaz de ver. En muchas ocasiones esta revolución en los conceptos viene acompañada de innovaciones tecnológicas que constituyen grandes saltos en el desarrollo de nuevos aparatos. De esta manera, nos encontramos con que en general el avance científico-tecnológico tiene dos tipos de etapas: en la primera surge una idea o descubrimiento innovador muy importante, y la segunda comprende los tiempos durante los cuales se maduran y establecen las ideas. Durante estos periodos, se construyen aparatos cada vez más elaborados con base en estos principios. Este proceso continúa hasta que surge una nueva idea que permite de nueva cuenta un avance significativo.
  • 4.  Minicomputadoras: son mucho más pequeños que las macrocomputadoras. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la mayoría de las características de las macrocomputadoras, pero a una escala más limitada  Microcomputadoras: son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño y costo.La primera microcomputadora fue diseñado en 1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC  La Supercomputadora: es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas científicos complejos. Es capaz de realizar más de un trillon de cálculos por segundo.  Macrocomputadoras: son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero.Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros.
  • 5. ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC. Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber inventado la computadora, sino que fue el esfuerzo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una placa con la siguiente leyenda: “La primera computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en este edificio en 1939 por John Vincent Atanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física.” Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que describían los principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J.Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), ó Integrador numérico y calculador electrónico. La ENIAC construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial, se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajan bajo reloj.
  • 6. Primera Generación (1946-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar Segunda Generación (1958-1964) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Tercera Generación (1964-1971) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Quinta Generación (1984 -1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Generación de las computadoras
  • 7. COMPUTADORAANALÓGICA:COMPUTADORADIGITAL Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que re alambrar la circuitería (cambiar el Hardware). Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
  • 8.  El ábaco: es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. Tiene unos 5.000 años de antigüedad y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo, puesto que aún se utiliza en varios lugares del mundo. El ábaco es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados.  Las calculadoras mecánicas: El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica. Más de un siglo después, hacia 1623, el alemán Wilhelm Schickard construyó la primera máquina de calcular. Sin embargo, la Historia ha reservado el puesto de creador del primer ingenio mecánico calculador a Pascal.  La primera tarjeta perforada: El fabricante de tejidos francés Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejido leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Las tarjetas se perforaban estratégicamente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Para cambiar de diseño, basta con preparar una nueva colección de tarjetas.  La máquina analítica de Babbage: Charles Babbage (1791-1871), visionario científico y matemático inglés, fue el más claro precursor del hardware computacional, hasta el punto de que se le considera el padre histórico de la computación. Preocupado desde su juventud por los frecuentes errores cometidos en el cálculo de las tablas numéricas (y en la posterior impresión de sus resultados), ideó la Máquina de Diferencias (Difference Engine), cuyo modelo definitivo es de 1823, capaz de calcular –e imprimir– tablas matemáticas de hasta veinte cifras con ocho decimales y polinomios de sexto grado.Babbage, subvencionado por el gobierno británico desde 1823, trabajó durante años en el perfeccionamiento de su Máquina de Diferencias, pero finalmente tuvo que abandonar el proyecto, al agotarse la ayuda económica