SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 1 
NOMBRE: ROSMERY GARCIA ROMERO. 
PROFESOR: EDWIN RAYMUNDO. 
CARRERA: ECONOMIA. 
CICLO: VIII. 
2014.
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 2 
Ilustración 1 historia de la economía ______________________________________________________ 3 
Ilustración 2 OBJETO DE ESTUDIO ________________________________________________________ 4 
Ilustración 3 matriz económica __________________________________________________________ 5 
Ilustración 4 BIOGRAFIA DE ADAM SMITH _________________________________________________ 5 
Ilustración 5 BIOGRAFIA DE KARL MARX ___________________________________________________ 5 
Ilustración 6 BIOGRAFIA DE ARISTOTELES __________________________________________________ 5 
Ilustración 7NOTICIA 1 _________________________________________________________________ 5 
Ilustración 8 NOTICIA 2 ________________________________________________________________ 5 
Ilustración 9 ANEXOS __________________________________________________________________ 5
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 3 
HISTORIA DE LA ECONOMIA a economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo» La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; de la historia que registra el cambio de objetivos en el tiempo, de la sociología que interpreta el comportamiento humano en un contexto social y de la política que explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos. El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. L 
Ilustración 1 historia de la economía
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 4 
El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos: 
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos. 
El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. 
Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. 
La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. 
La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países. 
Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. 
El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio. 
El crecimiento de los países en vías de desarrollo. 
Ilustración 2 OBJETO DE ESTUDIO
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 5 
ECONOMIA 
MICROECONOMIA 
Lamicroeconomíaestudiaelcomportamientoindividualdelosagenteseconómicos,principalmentelostresrolesbásicos:empresas, empleadosyconsumidores.Lamicroeconomíaexplicacómosedeterminanvariablescomolospreciosdebienesyservicios,elniveldesalarios,elmargendebeneficiosylasvariacionesdelasrentas.Losagentestomarándecisionesintentandoobtenerlamáximasatisfacciónposible,esdecir, maximizarsuutilidad. 
MACROECONOMIA 
Lamacroeconomíaanalizalasvariablesagregadas,comolaproducciónnacionaltotal, laproducción,eldesempleo, labalanzadepagos,latasadeinflaciónylossalarios, comprendiendolosproblemasrelativosalniveldeempleoyelíndicedeproducciónorentadeunpaís. 
Ilustración 3 matriz económica
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 6 
ADAM SMITH Adam Smith Douglas nació en Kirkcaldy (Escocia), el año 1723 (bautizado el día 16 de junio del mismo año), hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros. Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1 En 1776, publicó “La riqueza de las naciones”, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. 
Ilustración 4 BIOGRAFIA DE ADAM SMITH
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 7 
AUTORES DE LA ECONOMIA Karl Marx fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital. 
Aristóteles, fue un polímita: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. 
Ilustración 5 BIOGRAFIA DE KARL MARX 
Ilustración 6 BIOGRAFIA DE ARISTOTELES
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 8 
NOTICIAS RECIENTES 
IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL CRECERÍA UN 6% EL PRÓXIMO AÑO 
Martes, 11 de noviembre del 2014 
Sector construcción aumentaría sólo 1.2% en el 2014 vs. 8.9% del 2013 debido a una menor inversión en infraestructura productiva y por una desaceleración de la inversión inmobiliaria. 
Para el año 2015 se anticipa una recuperación de las importaciones de bienes de capital con un crecimiento de 6%, retomando los niveles del 2013. Este crecimiento estaría explicado por el inicio de obras de proyectos de infraestructura concesionados, bajo la modalidad de Asociaciones Público- Privadas, durante el 2013 y 2014, informó el Reporte Semanal del Scotiabank. 
Entre los proyectos más importantes que se iniciarán el próximo año se tienen: la Línea 2 del Tren Eléctrico de Lima, el Gasoducto Sur Peruano, el Nodo Energético del Sur (Centrales Térmicas de Ilo y Mollendo), la tercera etapa del Proyecto de Irrigación Chavimochic y el aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco), reportó el banco. Sin embargo, al cierre del 2014 las importaciones de bienes de capital sumarían US$12,850 millones, lo que representaría una reducción de 6% respecto al 2013. 
Esta proyección se sustenta en el comportamiento de la inversión privada, la cual registraría un estancamiento (+0.5%) en el 2014, en un contexto en el cual la economía crecería a su menor ritmo desde el 2009, proyectó el Scotiabank. 
Ilustración 7NOTICIA 1
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 9 
RIESGO PAÍS DE PERÚ BAJÓ UN PUNTO BÁSICO A 1.62 PUNTOS PORCENTUALES 
Martes, 11 de noviembre del 2014 
El riesgo país de Latinoamérica fue de 3.35 puntos porcentuales. Disminuyó cuatro puntos respecto a la sesión anterior. El riesgo país de Perú bajó un punto básico a 1.62 puntos porcentuales, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. 
En la región reportaron los riesgos más bajos Perú (1.62 puntos), México (1.64 puntos) y Colombia (1.69 puntos). 
El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. 
Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. 
Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras. 
Ilustración 8 NOTICIA 2
ECONOMIA 
ECONOMIA Página 10 
Ilustración 9 ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
Pilar Ynga Adrianzén
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
gelber sebasti
 
Introduccion a la economia 14 04-15
Introduccion a la economia 14 04-15Introduccion a la economia 14 04-15
Introduccion a la economia 14 04-15
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547
Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547
Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547
mauro hz
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
aalcalar
 
Maria escalona.economia
Maria escalona.economiaMaria escalona.economia
Maria escalona.economia
MaraEscalona4
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
claudius_glorius
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Ober Carrero Flores
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
fany preciado romayna
 
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam SmithPensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Universidad de la Cuenca del Plata
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Marccko
 
Centro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidadCentro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidad
Wilson William Torres Díaz
 
El modelo de mankiw, romer y weil
El modelo de mankiw, romer y weilEl modelo de mankiw, romer y weil
El modelo de mankiw, romer y weil
betovillegas
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Rodrigo Aguilar Triana
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
EquipoUVM ABOGADOS
 
Introduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la MacroeconomiaIntroduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la Macroeconomia
Inmaculada Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
Introduccion a la economia 14 04-15
Introduccion a la economia 14 04-15Introduccion a la economia 14 04-15
Introduccion a la economia 14 04-15
 
Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547
Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547
Introduccionalaeconomia14 04-15-180407173547
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
 
Maria escalona.economia
Maria escalona.economiaMaria escalona.economia
Maria escalona.economia
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam SmithPensamientos: Keynes –  Schumpeter -   Amartya Sen - Adam Smith
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
 
Centro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidadCentro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidad
 
El modelo de mankiw, romer y weil
El modelo de mankiw, romer y weilEl modelo de mankiw, romer y weil
El modelo de mankiw, romer y weil
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
Introduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la MacroeconomiaIntroduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la Macroeconomia
 

Similar a Historia de la economia

2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
JenifferMagaly1
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
swaguisita
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
AmricoGmezLizrraga
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
JonnyValdiviesodomen
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Escuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdfEscuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdf
Rebeca Sandoval
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
Bertha Vega
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
Joab Valdivia Coria
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
Elda Hinojosa Valdes
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoqueta
Ernest Fenollosa
 
Cuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialCuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarial
Julio Juarez
 
Fatores de produccion
Fatores de produccionFatores de produccion
Fatores de produccion
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
vicky_bea
 
Portafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especialesPortafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especiales
carlosalexisvalenzul
 
Portafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especialesPortafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especiales
carlosalexisvalenzul
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
AnaJesus84
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
Rsm San Martín
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
Juan Raúl Campos Parra
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
GarciaOaAlisonAleida
 

Similar a Historia de la economia (20)

2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Escuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdfEscuelas clasicas.pdf
Escuelas clasicas.pdf
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoqueta
 
Cuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialCuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarial
 
Fatores de produccion
Fatores de produccionFatores de produccion
Fatores de produccion
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Portafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especialesPortafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especiales
 
Portafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especialesPortafolio de problemas especiales
Portafolio de problemas especiales
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Historia de la economia

  • 1. ECONOMIA ECONOMIA Página 1 NOMBRE: ROSMERY GARCIA ROMERO. PROFESOR: EDWIN RAYMUNDO. CARRERA: ECONOMIA. CICLO: VIII. 2014.
  • 2. ECONOMIA ECONOMIA Página 2 Ilustración 1 historia de la economía ______________________________________________________ 3 Ilustración 2 OBJETO DE ESTUDIO ________________________________________________________ 4 Ilustración 3 matriz económica __________________________________________________________ 5 Ilustración 4 BIOGRAFIA DE ADAM SMITH _________________________________________________ 5 Ilustración 5 BIOGRAFIA DE KARL MARX ___________________________________________________ 5 Ilustración 6 BIOGRAFIA DE ARISTOTELES __________________________________________________ 5 Ilustración 7NOTICIA 1 _________________________________________________________________ 5 Ilustración 8 NOTICIA 2 ________________________________________________________________ 5 Ilustración 9 ANEXOS __________________________________________________________________ 5
  • 3. ECONOMIA ECONOMIA Página 3 HISTORIA DE LA ECONOMIA a economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo» La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; de la historia que registra el cambio de objetivos en el tiempo, de la sociología que interpreta el comportamiento humano en un contexto social y de la política que explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos. El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. L Ilustración 1 historia de la economía
  • 4. ECONOMIA ECONOMIA Página 4 El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos: La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países. Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio. El crecimiento de los países en vías de desarrollo. Ilustración 2 OBJETO DE ESTUDIO
  • 5. ECONOMIA ECONOMIA Página 5 ECONOMIA MICROECONOMIA Lamicroeconomíaestudiaelcomportamientoindividualdelosagenteseconómicos,principalmentelostresrolesbásicos:empresas, empleadosyconsumidores.Lamicroeconomíaexplicacómosedeterminanvariablescomolospreciosdebienesyservicios,elniveldesalarios,elmargendebeneficiosylasvariacionesdelasrentas.Losagentestomarándecisionesintentandoobtenerlamáximasatisfacciónposible,esdecir, maximizarsuutilidad. MACROECONOMIA Lamacroeconomíaanalizalasvariablesagregadas,comolaproducciónnacionaltotal, laproducción,eldesempleo, labalanzadepagos,latasadeinflaciónylossalarios, comprendiendolosproblemasrelativosalniveldeempleoyelíndicedeproducciónorentadeunpaís. Ilustración 3 matriz económica
  • 6. ECONOMIA ECONOMIA Página 6 ADAM SMITH Adam Smith Douglas nació en Kirkcaldy (Escocia), el año 1723 (bautizado el día 16 de junio del mismo año), hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros. Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1 En 1776, publicó “La riqueza de las naciones”, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. Ilustración 4 BIOGRAFIA DE ADAM SMITH
  • 7. ECONOMIA ECONOMIA Página 7 AUTORES DE LA ECONOMIA Karl Marx fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital. Aristóteles, fue un polímita: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Ilustración 5 BIOGRAFIA DE KARL MARX Ilustración 6 BIOGRAFIA DE ARISTOTELES
  • 8. ECONOMIA ECONOMIA Página 8 NOTICIAS RECIENTES IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL CRECERÍA UN 6% EL PRÓXIMO AÑO Martes, 11 de noviembre del 2014 Sector construcción aumentaría sólo 1.2% en el 2014 vs. 8.9% del 2013 debido a una menor inversión en infraestructura productiva y por una desaceleración de la inversión inmobiliaria. Para el año 2015 se anticipa una recuperación de las importaciones de bienes de capital con un crecimiento de 6%, retomando los niveles del 2013. Este crecimiento estaría explicado por el inicio de obras de proyectos de infraestructura concesionados, bajo la modalidad de Asociaciones Público- Privadas, durante el 2013 y 2014, informó el Reporte Semanal del Scotiabank. Entre los proyectos más importantes que se iniciarán el próximo año se tienen: la Línea 2 del Tren Eléctrico de Lima, el Gasoducto Sur Peruano, el Nodo Energético del Sur (Centrales Térmicas de Ilo y Mollendo), la tercera etapa del Proyecto de Irrigación Chavimochic y el aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco), reportó el banco. Sin embargo, al cierre del 2014 las importaciones de bienes de capital sumarían US$12,850 millones, lo que representaría una reducción de 6% respecto al 2013. Esta proyección se sustenta en el comportamiento de la inversión privada, la cual registraría un estancamiento (+0.5%) en el 2014, en un contexto en el cual la economía crecería a su menor ritmo desde el 2009, proyectó el Scotiabank. Ilustración 7NOTICIA 1
  • 9. ECONOMIA ECONOMIA Página 9 RIESGO PAÍS DE PERÚ BAJÓ UN PUNTO BÁSICO A 1.62 PUNTOS PORCENTUALES Martes, 11 de noviembre del 2014 El riesgo país de Latinoamérica fue de 3.35 puntos porcentuales. Disminuyó cuatro puntos respecto a la sesión anterior. El riesgo país de Perú bajó un punto básico a 1.62 puntos porcentuales, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. En la región reportaron los riesgos más bajos Perú (1.62 puntos), México (1.64 puntos) y Colombia (1.69 puntos). El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras. Ilustración 8 NOTICIA 2
  • 10. ECONOMIA ECONOMIA Página 10 Ilustración 9 ANEXOS