SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE
LA FRONTERA
ENTRE PERÚ
Y COLOMBIA
• Colombia y Perú iniciaron una serie de confrontaciones a
partir de la conformación de la Gran Colombia. Perú, a
través de acciones diplomáticas quiso conseguir la
incorporación de Jaén y Maynas. (Betancur y Restrepo
2001, 45).
• En 1823 se celebró el Tratado Mosquera-Galdeano, con el
cual los dos países acordaron los límites en base a los
territorios de los antiguos virreinatos, no se pusieron de
acuerdo en el punto de la desembocadura del río Tumbes
y la línea de demarcación hasta el territorio de Brasil.
• Estos desacuerdos en torno a las fronteras, las deudas
económicas por la Independencia, la invasión de las
tropas peruanas en los territorios de Maynas, Jaén y
Tumbes, fueron las causas para que la Gran Colombia le
declarara la guerra a la República de Perú el 3 de julio de
1828
ANTECEDENTES
• Perú dispuso de una organizada Marina de Guerra,
que emprendió un exitoso bloqueo naval en los
puertos colombianos y ocupó los territorios de la
Loja, Azuay y Guayaquil.
• el 27 de febrero de 1829, durante la batalla de
Tarqui. El Mariscal Sucre, al mando de la primera
división colombiana, con 1.600 hombres derrotó a
las tropas peruanas.
• Como consecuencias, Perú firmó el "Tratado de
Girón", que lo obligaba a entregar Guayaquil, pero
no cumplió lo acordado, hasta que el presidente
José de La Mar fue derrocado por un golpe de
Estado.
• El nuevo gobierno de Perú dio por terminada la
guerra y firmó el Tratado de Guayaquil el 22 de
septiembre de 1829.
CONFLICTOS
• El 11 de agosto de 1830, en la ciudad de
Lima, se firmó el Protocolo Mosquera-
Pedemonte.
• Con la muerte de Simón Bolívar y la disolución
de la Gran Colombia, el Protocolo no se
ratificó y careció de toda validez.
• En los albores del siglo XX, Colombia suscribió
un pacto con Perú, el 6 de mayo de 1904, en
el que delegaron en el Rey de España la
definición de las fronteras. en el área
comprendida entre los ríos Caquetá y Napo.
• los peruanos ocuparon los territorios que se
estaban disputando legalmente por vía
diplomática. Esto inicio un enfrentamiento
entre Colombia y Perú en 1911, cuando tropas
peruanas invadieron territorio colombiano en
el Amazonas.
ACUERDOS
TRATADO LOZANO-SALOMÓN
• el 24 de marzo de 1922, se firma el tratado el
cual fue llevado a cabo por los ministros de
relaciones exteriores: Alberto Salomón y
Fabio Lozano, en representación de Perú y
Colombia, respectivamente. El acuerdo fijó
los límites.
• El acuerdo limítrofe fijado adquirió para
Colombia una salida al Amazonas y Perú se
hizo acreedor de una frontera hacia la
margen derecha del río Putumayo.
• El acuerdo se envió a los congresos . En
Colombia, el tratado fue aprobado en 1925
• En Perú se ratificó hasta 1928. La demora
en la ratificación del tratado se dio porque no
fue bien acogido por diversos actores,
iniciando una guerra nuevamente Colombia
y Perú entre 1932-1933.
CAUSAS DEL CONFLICTO COLOMBO PERUANO
• En Perú, desde 1875, se fueron creando varias
colonias para la explotación del caucho, inicialmente
en el territorio de Iquitos pero se fueron extendiendo
hacia el Caquetá y el Putumayo.
• En este contexto, el peruano Julio César Arana, se
convirtió, en el dueño y señor de la extracción y
comercialización del caucho en la región del
Amazonas.
• El Tratado Lozano-Salomón afectó los intereses
económicos, casa Arana, y de una hacienda llamada
El Encanto, propietario Enrique Vigil, del cual sus
grandes extensiones de tierra en Caquetá quedaban
en manos del gobierno colombiano
• El 1 de septiembre de 1932, un grupo peruanos
armados , tomó la población de Leticia, el gobierno dijo
que eran «comunistas» para provocar una
perturbación en el país y atacar el gobierno de Luis
Miguel Sánchez Cerro". (El Tiempo 1932).
CONSECUENCIAS
• Una vez resuelto el conflicto.
Perú acepta entregar Leticia a
una comisión de la Sociedad
de Naciones que permaneció
un año estudiando posibles
alternativas de solución al
conflicto.
• Colombia entrego a Perú la
guarnición de Guepi y la Isla
Chavaco 30 días después del
cese de hostilidades además
de entregar a todos los
prisioneros de guerra y el
material bélico capturado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
CG Juan Carlos
 
Tratados de limitrofes del peru
Tratados de limitrofes del peruTratados de limitrofes del peru
Tratados de limitrofes del peru
Richard Rene Rivera Ramirez
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yJuana Irene Medina
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
Bryan956923
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
Maverick Aniceto Sedano
 
EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2
Edith Elejalde
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perújooto
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
NADIASONIACARPIOCORT
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileSM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileEbiolibros S.A.C.
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Mateo Msa
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
KAtiRojChu
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 

La actualidad más candente (20)

Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
 
Tratados de limitrofes del peru
Tratados de limitrofes del peruTratados de limitrofes del peru
Tratados de limitrofes del peru
 
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚUBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales y
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
 
EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2EL RELIEVE COSTERO 2
EL RELIEVE COSTERO 2
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileSM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
 

Similar a Historia de la frontera entre Perú y Colombia

límites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptxlímites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptx
NataliaRivero37
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
luisvengador
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixPerfos Yagama
 
Los tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y BrasilLos tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y Brasil
DiegoAdolfo2
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaJhon Vargas
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepaRoberto Macas
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepaRoberto Macas
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
oris donoso
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creaciónAcademia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
zantytaz
 

Similar a Historia de la frontera entre Perú y Colombia (20)

límites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptxlímites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptx
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Los tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y BrasilLos tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y Brasil
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinzaLa guerra del cenepa o guerra de tiwinza
La guerra del cenepa o guerra de tiwinza
 
Breve historia
Breve historiaBreve historia
Breve historia
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
 
Conflicto ecuador
Conflicto ecuadorConflicto ecuador
Conflicto ecuador
 
La guerra del cenepa
La guerra del cenepaLa guerra del cenepa
La guerra del cenepa
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creaciónAcademia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Historia de la frontera entre Perú y Colombia

  • 1. HISTORIA DE LA FRONTERA ENTRE PERÚ Y COLOMBIA
  • 2. • Colombia y Perú iniciaron una serie de confrontaciones a partir de la conformación de la Gran Colombia. Perú, a través de acciones diplomáticas quiso conseguir la incorporación de Jaén y Maynas. (Betancur y Restrepo 2001, 45). • En 1823 se celebró el Tratado Mosquera-Galdeano, con el cual los dos países acordaron los límites en base a los territorios de los antiguos virreinatos, no se pusieron de acuerdo en el punto de la desembocadura del río Tumbes y la línea de demarcación hasta el territorio de Brasil. • Estos desacuerdos en torno a las fronteras, las deudas económicas por la Independencia, la invasión de las tropas peruanas en los territorios de Maynas, Jaén y Tumbes, fueron las causas para que la Gran Colombia le declarara la guerra a la República de Perú el 3 de julio de 1828 ANTECEDENTES
  • 3. • Perú dispuso de una organizada Marina de Guerra, que emprendió un exitoso bloqueo naval en los puertos colombianos y ocupó los territorios de la Loja, Azuay y Guayaquil. • el 27 de febrero de 1829, durante la batalla de Tarqui. El Mariscal Sucre, al mando de la primera división colombiana, con 1.600 hombres derrotó a las tropas peruanas. • Como consecuencias, Perú firmó el "Tratado de Girón", que lo obligaba a entregar Guayaquil, pero no cumplió lo acordado, hasta que el presidente José de La Mar fue derrocado por un golpe de Estado. • El nuevo gobierno de Perú dio por terminada la guerra y firmó el Tratado de Guayaquil el 22 de septiembre de 1829. CONFLICTOS
  • 4. • El 11 de agosto de 1830, en la ciudad de Lima, se firmó el Protocolo Mosquera- Pedemonte. • Con la muerte de Simón Bolívar y la disolución de la Gran Colombia, el Protocolo no se ratificó y careció de toda validez. • En los albores del siglo XX, Colombia suscribió un pacto con Perú, el 6 de mayo de 1904, en el que delegaron en el Rey de España la definición de las fronteras. en el área comprendida entre los ríos Caquetá y Napo. • los peruanos ocuparon los territorios que se estaban disputando legalmente por vía diplomática. Esto inicio un enfrentamiento entre Colombia y Perú en 1911, cuando tropas peruanas invadieron territorio colombiano en el Amazonas. ACUERDOS
  • 5. TRATADO LOZANO-SALOMÓN • el 24 de marzo de 1922, se firma el tratado el cual fue llevado a cabo por los ministros de relaciones exteriores: Alberto Salomón y Fabio Lozano, en representación de Perú y Colombia, respectivamente. El acuerdo fijó los límites. • El acuerdo limítrofe fijado adquirió para Colombia una salida al Amazonas y Perú se hizo acreedor de una frontera hacia la margen derecha del río Putumayo. • El acuerdo se envió a los congresos . En Colombia, el tratado fue aprobado en 1925 • En Perú se ratificó hasta 1928. La demora en la ratificación del tratado se dio porque no fue bien acogido por diversos actores, iniciando una guerra nuevamente Colombia y Perú entre 1932-1933.
  • 6. CAUSAS DEL CONFLICTO COLOMBO PERUANO • En Perú, desde 1875, se fueron creando varias colonias para la explotación del caucho, inicialmente en el territorio de Iquitos pero se fueron extendiendo hacia el Caquetá y el Putumayo. • En este contexto, el peruano Julio César Arana, se convirtió, en el dueño y señor de la extracción y comercialización del caucho en la región del Amazonas. • El Tratado Lozano-Salomón afectó los intereses económicos, casa Arana, y de una hacienda llamada El Encanto, propietario Enrique Vigil, del cual sus grandes extensiones de tierra en Caquetá quedaban en manos del gobierno colombiano • El 1 de septiembre de 1932, un grupo peruanos armados , tomó la población de Leticia, el gobierno dijo que eran «comunistas» para provocar una perturbación en el país y atacar el gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro". (El Tiempo 1932).
  • 7. CONSECUENCIAS • Una vez resuelto el conflicto. Perú acepta entregar Leticia a una comisión de la Sociedad de Naciones que permaneció un año estudiando posibles alternativas de solución al conflicto. • Colombia entrego a Perú la guarnición de Guepi y la Isla Chavaco 30 días después del cese de hostilidades además de entregar a todos los prisioneros de guerra y el material bélico capturado.