SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIDIANTES 
ANGELICA MOLINA 
LIZETH YOHANA AVENDAÑO
Fue llamada la calculadora mecánica donde se pueden realizar la suma la 
resta la multiplicación y la división , no sepuede llamar computadora la que 
carece del programa
EN 1617 John Niper 
 Descubrió el fundamento de los logaritmos para realizar cálculos complejos 
 Publico las primeras tablas logarítmicas
En 1642 ley pascal 
 La maquina que podía sumar, restar, hasta 7 cifras conocida como la Pascalina, 
estaba construida a base de ruedas giratorias que movían discos con números que 
se veían atravez de una ventanilla.
Gottfried von Leibniz en 1671 creo una 
calculadora y 1679 crea el modo aritmetico 
binario 
 Creo una calculadora a base de cilindros dentados perfeccionando el sistema 
de acarreo automático ganando le a la de pascal , ya que se podía realizar 
sumas restas multiplicaciones divisiones y raíces cuadradas 
 Crea el modo aritmético binario basado en ceros y unos estandarizando la 
simbología en el procesamiento de las computadoras de ahora.
En 1801 Joseph Marie Jaquard 
 Crea la maquina tejedora automática de control numero con un programa de 
tarjetas perforadas las que se utilizaron en maquinas de computo
1822 Charles Babbage 
el padre de la informática 
Crea la maquina diferencial con fundamentos mecánicos , y después crea la maquina 
analítica que contenía un programa, una memoria, laminas de control unidad 
aritmeticologica y periféricos de entrada y salida.
Leidy Ada Augusta Byron 
la primera programadora 
 Programo las tarjetas perforadas para utilizarlas con maquina de Babbage
1890 HERMAN HOLLERITH 
 El desarrollo la tarjeta , el código a utilizar y una maquina lectora 
electrónica para almacenar datos mediante las tarjetas perforada ala cual se 
le llamo maquina electromecánica de computo . 
 También creo una empresa que fue después unida con IBM
1ª GENERACION DE COMPUTADORES 
 Son computadoras creadas con válvulas de vacío , utilizaban el lenguaje maquina. 
Se construyeron modelos como: 
 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una 
máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que 
ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia 
eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo 
de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de 
Pensilvania, en los Estados Unidos. 
 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su 
diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. 
 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal 
Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados 
Unidos. 
 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas 
en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas 
por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de 
esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 
 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado 
tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
1942 TERMINACION DE COSTRUIR LA 
COMPUTADORA ABC 
 Creada por Atanasoff Berry Computer que operaba los sistemas binarios, 
circuitos lógicos y de memoria siguiendo las ideas de Babbage, fuel la primera 
computadora digital automática. 
 La máquina pesaba más de 320 kg. Contenía aproximadamente 1.6 km de 
cable, 280 tubos de vacío y ocupaba como una mesa de despacho. 
 Estaba diseñado para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con 29 
incógnitas. Este tipo de problema era muy típico en la física e ingeniería de 
aquella época. El sistema era alimentado con dos ecuaciones lineales con 29 
incógnitas y una constante, y eliminaba una de las variables 
 El sistema tenía un error cada 100.000 cálculos, lo que en la práctica la 
impedía resolver los sistema de ecuaciones.
1944 John von Neumann 
 Desarrollo la necesidad de un programa interno y describió el fundamento teórico 
de una computadora llamado modelo de Von Neummann. 
 tenia 5 partes básicas: La memoria, la unidad Aritmética lógica, la unidad de 
control del programa y los equipos de entrada y salida. La memoria constaba de 
4096 palabras, cada una con 40 bits (0 o 1). Cada palabra podía contener 2 
instrucciones de 20 bits o un número entero de 39 bits y su signo. Las 
instrucciones tenían 8 bits dedicados a señalar el tiempo de la misma y 12 bits 
para especificar alguna de las 4096 palabras de la memoria
KONRAD ZUSE 
El computador Z3, fue la primera máquina programable y completamente 
automática, características usadas para definir a un computador. La máquina 
fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a 
una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 
1944 durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica 
completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía 
del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum..
IBM 650, 701,704 
 IBM 650 : IBM 70 
IBM 704 
tuvieron un éxito ya que incorporaron una unidad de almacenamiento llamada tambor 
magnético
SEGUNDA 
GENERACIÓN
SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA POR EL 
TRANSISTOR 
Con el cambio las maquinas ganaron potencia , disminuyeron el tamaño y 
el consumo de energía. 
Se empezó a utilizar el lenguaje de programación donde los lenguajes 
simbólicos, asimismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las 
instrucciones y las hacen más legibles.
TERCERA 
GENERACÍON
CIRCUITOS INTEGRADOS 
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o 
microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó 
a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, 
investigadores como George Gamow notaron que las secuencias 
de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o 
programar.
CAMBIOS DE LAS COMPUTADORAS 
 Menor consumo de energía 
 Apreciable reducción del espacio 
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad 
 Teleproceso 
 Multiprogramación 
 Renovación de periféricos 
 Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. 
 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
APARICIONES EN LA 3 GENERACIÓN 
 Lenguajes estructurados. 
 Sistemas operativos
Cuarta 
generación
1971CREACION DEL MICROPROCESADOR Y 
DEL DISCO DURO 
 Microprocesador creado por la empresa Intel corporation . 
 IBM monto el disco duro
La aparición de las empresas 
 Microsoft en 1975 William Bill Gates y Paul Allen. 
 Apple corporation 1976 Steven Paul Jobs , Steve Wozniak
Quinta 
generación
Transformación delos 
computadores
GENERACIÓN DE LOS 
COMPUTADORES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

linea del tiempo del computador
linea del tiempo del computadorlinea del tiempo del computador
linea del tiempo del computador
16heidy
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
ileniacruz
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
Julian123789
 
introduccion a la informatica 1° clase
introduccion a la informatica 1° claseintroduccion a la informatica 1° clase
introduccion a la informatica 1° clase
Claudio26543
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
Jordy
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Yury Torres
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
johanna mejia mejia
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 
Historia de los ordenadores alvaro y pablo
Historia de los ordenadores alvaro y pabloHistoria de los ordenadores alvaro y pablo
Historia de los ordenadores alvaro y pablo
Varito27
 
Historia y evolucion de pc
Historia y evolucion de pcHistoria y evolucion de pc
Historia y evolucion de pc
juanmanuelguaquespud
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
ruthgarbus
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
k3vin007
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Daniel Santos
 
Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)
Luis Escuredo
 
Fundamentos del computador presentacion
Fundamentos del computador presentacionFundamentos del computador presentacion
Fundamentos del computador presentacion
Joan Alberto Cepeda Reyes
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
Angela Ruiz
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
montyoro
 
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
karenlisbethmaldonado
 

La actualidad más candente (19)

linea del tiempo del computador
linea del tiempo del computadorlinea del tiempo del computador
linea del tiempo del computador
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
 
introduccion a la informatica 1° clase
introduccion a la informatica 1° claseintroduccion a la informatica 1° clase
introduccion a la informatica 1° clase
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Historia de los ordenadores alvaro y pablo
Historia de los ordenadores alvaro y pabloHistoria de los ordenadores alvaro y pablo
Historia de los ordenadores alvaro y pablo
 
Historia y evolucion de pc
Historia y evolucion de pcHistoria y evolucion de pc
Historia y evolucion de pc
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)Historia de las computadoras (ii)
Historia de las computadoras (ii)
 
Fundamentos del computador presentacion
Fundamentos del computador presentacionFundamentos del computador presentacion
Fundamentos del computador presentacion
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
 
La historia de la informática
La historia de la informáticaLa historia de la informática
La historia de la informática
 
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
 

Destacado

Almacenamiento de disco (Practica 14)
Almacenamiento de disco (Practica 14)Almacenamiento de disco (Practica 14)
Almacenamiento de disco (Practica 14)
CarlosMadera15
 
Preguntas de tics
Preguntas de ticsPreguntas de tics
Preguntas de tics
HernandezzzSandyy
 
ομαδα 4
ομαδα 4ομαδα 4
ομαδα 4
mnikol
 
[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...
[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...
[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...
AgroTalento
 
Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...
Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...
Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...
ferloz2013
 
Interacciones electrostáticas
Interacciones electrostáticasInteracciones electrostáticas
Interacciones electrostáticas
bdftgs
 
Examen reparación
Examen reparaciónExamen reparación
Examen reparación
ocastellanov
 
Palabra clave tic
Palabra clave ticPalabra clave tic
Palabra clave tic
yuripreciosa
 
Diapositiva c2 c comercio elect.
Diapositiva c2 c comercio elect.Diapositiva c2 c comercio elect.
Diapositiva c2 c comercio elect.
calientona
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
ANA760431
 
Genética clase 2
Genética clase 2Genética clase 2
Genética clase 2
renatocerin150986
 
BERONA
BERONABERONA
Vb guión podcats
Vb guión podcatsVb guión podcats
Vb guión podcats
ZaRanzuii VeLasqko
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
carovelasquezg
 
conceptos de internet
conceptos de internetconceptos de internet
conceptos de internet
Katty Salazar Mayhuay
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
carovelasquezg
 
Curso ctt tarea 2 - métodos y estrategias
Curso ctt   tarea 2 - métodos y estrategiasCurso ctt   tarea 2 - métodos y estrategias
Curso ctt tarea 2 - métodos y estrategias
Rafael Mera Andrade
 
Libro software project management
Libro software project managementLibro software project management
Libro software project management
joglezr
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
yuli tatiana navarro bermudez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
acalixtoh
 

Destacado (20)

Almacenamiento de disco (Practica 14)
Almacenamiento de disco (Practica 14)Almacenamiento de disco (Practica 14)
Almacenamiento de disco (Practica 14)
 
Preguntas de tics
Preguntas de ticsPreguntas de tics
Preguntas de tics
 
ομαδα 4
ομαδα 4ομαδα 4
ομαδα 4
 
[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...
[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...
[Palestra] Danilo Grandini: Impacto do acabamento de carcaça e forma de comer...
 
Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...
Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...
Actividad de mejora matematicas ciclo v( 5 a) 1er al 2do periodo (fernando lo...
 
Interacciones electrostáticas
Interacciones electrostáticasInteracciones electrostáticas
Interacciones electrostáticas
 
Examen reparación
Examen reparaciónExamen reparación
Examen reparación
 
Palabra clave tic
Palabra clave ticPalabra clave tic
Palabra clave tic
 
Diapositiva c2 c comercio elect.
Diapositiva c2 c comercio elect.Diapositiva c2 c comercio elect.
Diapositiva c2 c comercio elect.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Genética clase 2
Genética clase 2Genética clase 2
Genética clase 2
 
BERONA
BERONABERONA
BERONA
 
Vb guión podcats
Vb guión podcatsVb guión podcats
Vb guión podcats
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
 
conceptos de internet
conceptos de internetconceptos de internet
conceptos de internet
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Curso ctt tarea 2 - métodos y estrategias
Curso ctt   tarea 2 - métodos y estrategiasCurso ctt   tarea 2 - métodos y estrategias
Curso ctt tarea 2 - métodos y estrategias
 
Libro software project management
Libro software project managementLibro software project management
Libro software project management
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Similar a Computador

Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras. Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras.
Erick_x3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sinver-g
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
EDu D'marQuet
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
rosariocordova4
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
EngelCan
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
DayParra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Profesor instituto
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
DayParra
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
carlotareyes
 
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)
albie4ndino
 
Histora de las computadoras
Histora de las computadorasHistora de las computadoras
Histora de las computadoras
Juan Pablo Quintana
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
MARÍA MAGDALENA BAEZ MARTINEZ
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Misael Mora Valerio
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 
Uiiiiiii
UiiiiiiiUiiiiiii
Qué es sel computador
Qué es sel computadorQué es sel computador
Qué es sel computador
Doris Henao
 
Evolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datosEvolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datos
Iaru Fortunato
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 
La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)
Jesus Ruz Berjillos
 

Similar a Computador (20)

Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras. Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)Fundamentos del computador (Tarea 1)
Fundamentos del computador (Tarea 1)
 
Histora de las computadoras
Histora de las computadorasHistora de las computadoras
Histora de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del ComputadorTarea 1 - Fundamentos del Computador
Tarea 1 - Fundamentos del Computador
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Uiiiiiii
UiiiiiiiUiiiiiii
Uiiiiiii
 
Qué es sel computador
Qué es sel computadorQué es sel computador
Qué es sel computador
 
Evolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datosEvolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datos
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)
 

Último

INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 

Último (20)

INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 

Computador

  • 1. ESTIDIANTES ANGELICA MOLINA LIZETH YOHANA AVENDAÑO
  • 2.
  • 3. Fue llamada la calculadora mecánica donde se pueden realizar la suma la resta la multiplicación y la división , no sepuede llamar computadora la que carece del programa
  • 4. EN 1617 John Niper  Descubrió el fundamento de los logaritmos para realizar cálculos complejos  Publico las primeras tablas logarítmicas
  • 5. En 1642 ley pascal  La maquina que podía sumar, restar, hasta 7 cifras conocida como la Pascalina, estaba construida a base de ruedas giratorias que movían discos con números que se veían atravez de una ventanilla.
  • 6. Gottfried von Leibniz en 1671 creo una calculadora y 1679 crea el modo aritmetico binario  Creo una calculadora a base de cilindros dentados perfeccionando el sistema de acarreo automático ganando le a la de pascal , ya que se podía realizar sumas restas multiplicaciones divisiones y raíces cuadradas  Crea el modo aritmético binario basado en ceros y unos estandarizando la simbología en el procesamiento de las computadoras de ahora.
  • 7. En 1801 Joseph Marie Jaquard  Crea la maquina tejedora automática de control numero con un programa de tarjetas perforadas las que se utilizaron en maquinas de computo
  • 8. 1822 Charles Babbage el padre de la informática Crea la maquina diferencial con fundamentos mecánicos , y después crea la maquina analítica que contenía un programa, una memoria, laminas de control unidad aritmeticologica y periféricos de entrada y salida.
  • 9. Leidy Ada Augusta Byron la primera programadora  Programo las tarjetas perforadas para utilizarlas con maquina de Babbage
  • 10. 1890 HERMAN HOLLERITH  El desarrollo la tarjeta , el código a utilizar y una maquina lectora electrónica para almacenar datos mediante las tarjetas perforada ala cual se le llamo maquina electromecánica de computo .  También creo una empresa que fue después unida con IBM
  • 11. 1ª GENERACION DE COMPUTADORES  Son computadoras creadas con válvulas de vacío , utilizaban el lenguaje maquina. Se construyeron modelos como:  1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.  1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.  1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.  1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.  1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • 12. 1942 TERMINACION DE COSTRUIR LA COMPUTADORA ABC  Creada por Atanasoff Berry Computer que operaba los sistemas binarios, circuitos lógicos y de memoria siguiendo las ideas de Babbage, fuel la primera computadora digital automática.  La máquina pesaba más de 320 kg. Contenía aproximadamente 1.6 km de cable, 280 tubos de vacío y ocupaba como una mesa de despacho.  Estaba diseñado para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con 29 incógnitas. Este tipo de problema era muy típico en la física e ingeniería de aquella época. El sistema era alimentado con dos ecuaciones lineales con 29 incógnitas y una constante, y eliminaba una de las variables  El sistema tenía un error cada 100.000 cálculos, lo que en la práctica la impedía resolver los sistema de ecuaciones.
  • 13.
  • 14. 1944 John von Neumann  Desarrollo la necesidad de un programa interno y describió el fundamento teórico de una computadora llamado modelo de Von Neummann.  tenia 5 partes básicas: La memoria, la unidad Aritmética lógica, la unidad de control del programa y los equipos de entrada y salida. La memoria constaba de 4096 palabras, cada una con 40 bits (0 o 1). Cada palabra podía contener 2 instrucciones de 20 bits o un número entero de 39 bits y su signo. Las instrucciones tenían 8 bits dedicados a señalar el tiempo de la misma y 12 bits para especificar alguna de las 4096 palabras de la memoria
  • 15. KONRAD ZUSE El computador Z3, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 1944 durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum..
  • 16. IBM 650, 701,704  IBM 650 : IBM 70 IBM 704 tuvieron un éxito ya que incorporaron una unidad de almacenamiento llamada tambor magnético
  • 18. SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA POR EL TRANSISTOR Con el cambio las maquinas ganaron potencia , disminuyeron el tamaño y el consumo de energía. Se empezó a utilizar el lenguaje de programación donde los lenguajes simbólicos, asimismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más legibles.
  • 20. CIRCUITOS INTEGRADOS A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notaron que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
  • 21. CAMBIOS DE LAS COMPUTADORAS  Menor consumo de energía  Apreciable reducción del espacio  Aumento de fiabilidad y flexibilidad  Teleproceso  Multiprogramación  Renovación de periféricos  Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.  Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
  • 22. APARICIONES EN LA 3 GENERACIÓN  Lenguajes estructurados.  Sistemas operativos
  • 24. 1971CREACION DEL MICROPROCESADOR Y DEL DISCO DURO  Microprocesador creado por la empresa Intel corporation .  IBM monto el disco duro
  • 25. La aparición de las empresas  Microsoft en 1975 William Bill Gates y Paul Allen.  Apple corporation 1976 Steven Paul Jobs , Steve Wozniak
  • 28. GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES