SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Lengua
Española
Temática: Presentación de la asignatura
Objetivos:
1.Explicar las características de la
asignatura en el semestre.
Disciplina Estudios Lingüísticos
Finalidad
• La formación de una
base de conocimientos
teóricos, prácticos y
metodológicos que
permitan la
comprensión científica
del fenómeno
lingüístico.
Objeto
• El estudio del
lenguaje humano y
su existencia, a
través de los
sistemas de signos,
en particular, el de la
lengua.
Año Primer semestre Segundo semestre
1ro Gramática Española I
Introducción a la Lingüística
Gramática Españolas II
2do Gramática Española III Gramática Española IV
Fonética y Fonología Españolas
(85 horas)
3ro Gramática Española V
Lexicología Española I
Introducción al Latín Clásico I
Lexicología Española II (51 horas)
Introducción al Latín Clásico II
Lingüística General (51 horas)
Historia de la Lengua Española
4to Análisis del Discurso I Análisis del Discurso II
5to Análisis del Discurso III
Introducción a
los Estudios
Lingüísticos
Gramática
Española
Fonética y
Fonología
Españolas
Lexicología
Española
Historia de la
Lengua
Española
Historia de la Lengua
Española
Literatura
Española,
Latinoamericana
y Caribeña,
Cubana
Historia
Tema Título
Total
(h/c)
Formas de Organización
(h/c)
Eval
C S CP
1 La formación del español 16 10 __ 6 __
2 El español medieval 16 8 2 6 1
3 El español preclásico y el
español clásico
20 10 6 4 1
4 El español moderno 14 6 4 4 _
5 El español de América 16 8 4 4 1
Evaluación
• Trabajo de control al finalizar el
tema 2 (semana 9) 8-12 de abril
• Examen intrasemestral al finalizar
el tema 3 (semana 13) 12-16 de
mayo
• Discusión del trabajo de curso
(semana 18) 16-20 de junio
¡Reflexione!
• ¿Qué es la Historia de la Lengua
Española?
• ¿Por qué es considerada una ciencia?
• ¿Con qué otras ciencias tiene relación?
Historia de la Lengua Española
• La Historia de la lengua se acerca al
estudio de la lengua española en su
aspecto diacrónico, le interesa
particularmente los procesos del
cambio lingüístico que se dan en
diacronía.
Historia de la Lengua Española
• Tiene dos vertientes:
1. La historia de la lengua propiamente dicha,
es decir, los períodos por los que ha
atravesado nuestro idioma en
correspondencia con los aspectos históricos
de la cultura hispanoamericana
2. El estudio de los cambios y
transformaciones que se dan en el interior
del idioma, en el sistema, a lo que se le
denomina gramática o lingüística históricas.
Historia de la Lengua Española
•Cuando se estudian los
procesos de cambio que se
dan en la sociedad con un
sentido sincrónico se está en
presencia de la
sociolingüística.
El fin de esta asignatura es el de describir y explicar
cómo algo (en el caso que nos ocupa la lengua
española) ha llegado a ser lo que es.
Esto nos permite poder decir con determinada
certeza cómo será en el futuro y, en consecuencia,
insertar esa noción en el presente y el futuro de
cada uno.
Historia de la Lengua Española
• “el primero dezía fillo, el segundo fijo,
el tercero hijo, y [el] cuarto ya dezía
gixo a lo andaluz, y el quinto de otro
modo, sino que no lo percibieron ¿Qué
es esto? Señores, ¿en qué ha de parar
tanto variar? Pues ¿no era muy buena
aquella primera palabra fillo y más
suave, más conforme a su original, que
es el latín?
Historia de la Lengua Española
• “[...]. -No más de por mudar,
sucediendo lo mismo en las palabras
que en los sombreros. Estos de agora
tienen por bárbaros a los de aquel
lenguaje, como si los venideros no
hubiessen de vengarlos a aquéllos y
reírse destos”.
¡Reflexione!
• ¿Por qué estudiar la historia de la
lengua?
• ¿Qué espera de este curso?
Historia de la lengua Española
• Posibilita el estudio y la interpretación de
los fenómenos lingüísticos desde una
perspectiva diacrónica, teniendo en cuenta
los diversos estadios evolutivos del
español.
• Su sistema de contenidos atraviesa por los
distintos periodos de formación de la
lengua española, mediante la comparación
con el español contemporáneo.
Historia de la lengua Española
• La aprehensión de estos contenidos
propicia la formación lingüística,
histórica y sociocultural del futuro
profesional.
• Fortalece el trabajo intradisciplinario
e interdisciplinario.
Bibliografía básica
1. Afonso Fernández, Ramón y otros Historia de
la Lengua Española I y II. Editorial Pueblo y
Educación, (1989).
Bibliografía de consulta
1. Cano, Rafael y otros: Historia de la lengua
española. Editorial Ariel, S. A. Barcelona,
2005 (segunda edición actualizada).
2. García de Diego, Vicente. Gramática
histórica española, Editorial Gredos. Madrid,
1981.
3. Lapesa, Rafael. Historia de la lengua
española. Madrid. España. Editorial Gredos.
Madrid, 1981.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt

Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Yessel Guzman
 
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
José Antonio Rubio Palazón
 
Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015
humanidadescolapias
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
César Laureano Reyes
 
Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Introduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriuIntroduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriu
Marcela Tornier
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Marga Valiente
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Encarna Bermúdez
 
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticosGramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Ana Alonso
 
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
EdwinSoriaGalvarro
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
Lingüística Cognitiva
Lingüística CognitivaLingüística Cognitiva
Lingüística Cognitiva
Valentina M
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Esther Iza Cer
 
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textualCartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Gustavo Andres Romero Velarde
 
2 marcoteórico
2 marcoteórico2 marcoteórico
2 marcoteórico
Nameless RV
 
Thesis - ESP
Thesis - ESPThesis - ESP
Thesis - ESP
Martin Jakubek
 
Lengua española’
Lengua española’Lengua española’
Lengua española’
GonzAide
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
Ustadistancia
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
Ustadistancia
 

Similar a Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt (20)

Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
 
Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
 
Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Evolución del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Introduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriuIntroduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriu
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
 
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticosGramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
 
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Lingüística Cognitiva
Lingüística CognitivaLingüística Cognitiva
Lingüística Cognitiva
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Cartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textualCartografia enfoque comunicativo_textual
Cartografia enfoque comunicativo_textual
 
2 marcoteórico
2 marcoteórico2 marcoteórico
2 marcoteórico
 
Thesis - ESP
Thesis - ESPThesis - ESP
Thesis - ESP
 
Lengua española’
Lengua española’Lengua española’
Lengua española’
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt

  • 1. Historia de la Lengua Española
  • 2. Temática: Presentación de la asignatura Objetivos: 1.Explicar las características de la asignatura en el semestre.
  • 3. Disciplina Estudios Lingüísticos Finalidad • La formación de una base de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos que permitan la comprensión científica del fenómeno lingüístico. Objeto • El estudio del lenguaje humano y su existencia, a través de los sistemas de signos, en particular, el de la lengua.
  • 4. Año Primer semestre Segundo semestre 1ro Gramática Española I Introducción a la Lingüística Gramática Españolas II 2do Gramática Española III Gramática Española IV Fonética y Fonología Españolas (85 horas) 3ro Gramática Española V Lexicología Española I Introducción al Latín Clásico I Lexicología Española II (51 horas) Introducción al Latín Clásico II Lingüística General (51 horas) Historia de la Lengua Española 4to Análisis del Discurso I Análisis del Discurso II 5to Análisis del Discurso III
  • 5. Introducción a los Estudios Lingüísticos Gramática Española Fonética y Fonología Españolas Lexicología Española Historia de la Lengua Española
  • 6. Historia de la Lengua Española Literatura Española, Latinoamericana y Caribeña, Cubana Historia
  • 7. Tema Título Total (h/c) Formas de Organización (h/c) Eval C S CP 1 La formación del español 16 10 __ 6 __ 2 El español medieval 16 8 2 6 1 3 El español preclásico y el español clásico 20 10 6 4 1 4 El español moderno 14 6 4 4 _ 5 El español de América 16 8 4 4 1
  • 8. Evaluación • Trabajo de control al finalizar el tema 2 (semana 9) 8-12 de abril • Examen intrasemestral al finalizar el tema 3 (semana 13) 12-16 de mayo • Discusión del trabajo de curso (semana 18) 16-20 de junio
  • 9. ¡Reflexione! • ¿Qué es la Historia de la Lengua Española? • ¿Por qué es considerada una ciencia? • ¿Con qué otras ciencias tiene relación?
  • 10. Historia de la Lengua Española • La Historia de la lengua se acerca al estudio de la lengua española en su aspecto diacrónico, le interesa particularmente los procesos del cambio lingüístico que se dan en diacronía.
  • 11. Historia de la Lengua Española • Tiene dos vertientes: 1. La historia de la lengua propiamente dicha, es decir, los períodos por los que ha atravesado nuestro idioma en correspondencia con los aspectos históricos de la cultura hispanoamericana 2. El estudio de los cambios y transformaciones que se dan en el interior del idioma, en el sistema, a lo que se le denomina gramática o lingüística históricas.
  • 12. Historia de la Lengua Española •Cuando se estudian los procesos de cambio que se dan en la sociedad con un sentido sincrónico se está en presencia de la sociolingüística.
  • 13. El fin de esta asignatura es el de describir y explicar cómo algo (en el caso que nos ocupa la lengua española) ha llegado a ser lo que es. Esto nos permite poder decir con determinada certeza cómo será en el futuro y, en consecuencia, insertar esa noción en el presente y el futuro de cada uno.
  • 14. Historia de la Lengua Española • “el primero dezía fillo, el segundo fijo, el tercero hijo, y [el] cuarto ya dezía gixo a lo andaluz, y el quinto de otro modo, sino que no lo percibieron ¿Qué es esto? Señores, ¿en qué ha de parar tanto variar? Pues ¿no era muy buena aquella primera palabra fillo y más suave, más conforme a su original, que es el latín?
  • 15. Historia de la Lengua Española • “[...]. -No más de por mudar, sucediendo lo mismo en las palabras que en los sombreros. Estos de agora tienen por bárbaros a los de aquel lenguaje, como si los venideros no hubiessen de vengarlos a aquéllos y reírse destos”.
  • 16. ¡Reflexione! • ¿Por qué estudiar la historia de la lengua? • ¿Qué espera de este curso?
  • 17. Historia de la lengua Española • Posibilita el estudio y la interpretación de los fenómenos lingüísticos desde una perspectiva diacrónica, teniendo en cuenta los diversos estadios evolutivos del español. • Su sistema de contenidos atraviesa por los distintos periodos de formación de la lengua española, mediante la comparación con el español contemporáneo.
  • 18. Historia de la lengua Española • La aprehensión de estos contenidos propicia la formación lingüística, histórica y sociocultural del futuro profesional. • Fortalece el trabajo intradisciplinario e interdisciplinario.
  • 19. Bibliografía básica 1. Afonso Fernández, Ramón y otros Historia de la Lengua Española I y II. Editorial Pueblo y Educación, (1989).
  • 20. Bibliografía de consulta 1. Cano, Rafael y otros: Historia de la lengua española. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, 2005 (segunda edición actualizada). 2. García de Diego, Vicente. Gramática histórica española, Editorial Gredos. Madrid, 1981. 3. Lapesa, Rafael. Historia de la lengua española. Madrid. España. Editorial Gredos. Madrid, 1981.