SlideShare una empresa de Scribd logo
www.rae.es
Grupo 5:
El mundo de las letras
Antolín Fernández, Cintia
Castro Navarro, Juan
Gallardo Olivares, Laura
Muntó Garrigós, Beatriz
Rubio Palazón, José Antonio
Serrano Quiles, Jessica
Didáctica de la Lectura y la Escritura
Curso: 3º | Grupo: 1
Índice
1. Introducción
2. Elementos generales destacables
3. Diccionario lengua española
4. Diccionario panhispánico
5. Biblioteca Clásica
6. RAE
7. Fundación Rafael Lapesa
8. Otros recursos en Primaria
1. Introducción:

No los
utilizaremos en
clase por su
dificultad de
aplicación
2. Elementos generales destacables
• Tipos de recursos:
– Enlaces que llevan a textos.
– Algunos se presentan en forma de índice.
– Enlaces a otras páginas, como Youtube y Twitter,
donde hay vídeos.
• Tipología textual: textos literarios (cuentos, novelas,
poemas, teatro, ensayos…)en la Biblioteca Clásica. En
los diccionarios tenemos textos de referencia
(definen conceptos). El resto son divulgativos.
3. DRAE
Casilla para iniciar la
búsqueda únicamente de
palabras (artículos,
adjetivos, sustantivos,
verbos, etc.,)

1. Consultas y sugerencias acerca del diccionario:
• Listado de preguntas frecuentes (Tildes, interrogativos…)
• Formulario. Dudas a la academia.
2. Acceso a navegadores y dispositivos móviles.
• Instalar el recurso directo en el ordenador o móvil, sin
necesidad de recurrir a un buscador.
3. Acceso a la compra del DRAE en papel o digital.
3. DRAE
Facilidad de uso:

• Intuitivo y muy visual. 1º Pantalla de la página.
Alta adaptabilidad a la enseñanza de lengua y
literatura para Primaria: 2 objetivos:
• Buscar una palabra para obtener su significado.
• Buscar la forma ortográfica correcta de la palabra.
Este recurso ayuda a la elaboración de textos
de composición escrita en el aula.
4. Diccionario Panhispánico de dudas
Casilla para buscar
términos lingüísticos

1. Diccionario: qué es, qué contiene y advertencias de uso, con los signos
y abreviaturas usadas.
2. Cinco apéndices de consulta: conjugaciones verbales; abreviaturas;
símbolos alfabetizables y los que no; listado de países, capitales y
gentilicios.
3. Glosario de términos lingüísticos con conceptos gramaticales.
4. Artículos temáticos (apartado con
el abecedario; normas
acentuación; signos ortográficos; verbos regulares e irregulares;
adverbios y adjetivos…)
5. Fuentes bibliográficas citadas.
4. Diccionario Panhispánico de dudas
Facilidad de uso:
• Sencillez en su manejo y movilidad por los apartados.

Alta adaptabilidad a la enseñanza de lengua y literatura
para Primaria: principalmente 3º ciclo y docentes.
•

•
•
•
•

Consulta de dudas fonográficas, morfológicas, sintácticas y
lexicosemánticas (en composición escrita, definiciones, etc. )
Repaso de las conjugaciones verbales (textos argumentativos)
Aprendizaje capitales del mundo (transversal: Geografía)
Aprendizaje términos lingüísticos y su clasificación (adj. y adv.)
En general: aprender la normativa y hacer un uso correcto de
la lengua española.
5. Biblioteca Clásica
• Facilidad de uso:
– Intuitivo, con una pequeña introducción aclarativa.

1

2
5. Biblioteca Clásica
•

1

Alta adaptabilidad a la enseñanza de lengua y
literatura para Primaria:
– Son textos revisados y actualizados. Usados en el aula
podemos estar seguros de que no se ha omitido ninguna
parte original. Contiene vocabulario y aclaraciones sobre el
texto.
– Objetivo
Conocer el contexto de las obras y a ampliar el vocabulario de
los alumnos.
– Actividad 1
Comparación de un texto adaptado a primaria con el que
nos ofrece la RAE para identificar las diferencias e intentar
comprender el original con las aclaraciones que nos ofrece.

– Actividad 2
Adaptar un fragmento al vocabulario que usan ellos
actualmente (puede ser estándar o coloquial).

2
6. RAE
Contiene 4 enlaces:
1. Banco de datos : accedemos a búsquedas más refinadas.
2.Consultas lingüísticas: dudas ortográficas, léxicas y gramaticales
resueltas por los miembros de la Academia.
3.Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: DVD-ROM
sobre las obras lexicográficas más importantes.

4.Catálogo de la biblioteca: se accede al catálogo general de la
Real Academia Española.
6. RAE
Facilidad de uso:
• Poco clara para utilizar en Primaria, ya que tiene demasiados
enlaces que llevan a otras páginas simultáneas.
•Adaptabilidad a la enseñanza de Lengua y Literatura para
Primaria:
 “Caza del tesoro” : actividad por grupos, leerán un texto sobre la
historia de esta institución y responderán a preguntas:
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/historialengua/caza_rae/caza_rae.htm

Actividad de consulta: enviar por correo electrónico dudas que
surjan en clase y para ello tendrán que rellenar un formulario con el
registro adecuado, ya que contestarán los miembros de la RAE.
7. FUNDACIÓN RAFAEL LAPESA: NDHE
- Creada en el 2005. Pretende investigación profunda de la historia del léxico
español.
- Presenta la evolución de formas y significados de la palabras a lo largo de los
siglos.
Contiene 4 enlaces de recursos:
1.CDH. Corpus del Nuevo Diccionario Histórico: búsqueda de palabras
concretas en textos españoles e iberoamericanos
2. DHLE. Diccionario Histórico de la Lengua Española: búsqueda de palabras en
textos donde aparecen.
3. Fichero general: papeletas originales de textos, donde aparecen las palabras
que buscamos
4. Mapa de diccionarios: consulta simultánea en las seis ediciones del
diccionario de la RAE, para conocer la evolución del léxico español.
7. FUNDACIÓN RAFAEL LAPESA: NDHE
Facilidad de uso:
• Complicado y poca utilidad en Primaria, mejor para
cursos superiores.

•Adaptabilidad a la enseñanza de lengua y literatura para
Primaria:
 Búsqueda de palabras en documentos de la literatura
del pasado, en español, y ver cómo evolucionan, como
cambian su forma o significado.
8. Otros recursos en Primaria, basados
en la RAE

GOODRAE:
http://recursosdidacticos.es/goodrae/index.php. Convierte
el diccionario de la RAE en hipertexto. Todas las palabras
de la definición enlazan a su propia definición.
DIRAE:
http://dirae.es/. Diccionario inverso. En lugar de hallar la
definición de una palabra halla palabras buscando en su
definición.
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
Irene Calvo
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irene Calvo
 
Presentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º ePresentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º e
Irene Calvo
 
Correlatividades
CorrelatividadesCorrelatividades
Correlatividades
decoed
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irene Calvo
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
Irene Calvo
 
Actividad de aprendizaje 8
 Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
XrayossmanX
 
Córpora electrónicos
Córpora electrónicosCórpora electrónicos
Córpora electrónicos
Gisela Abad UE Valencia
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
S Rivera Val
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
Irenecalvods
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Mariel Gao
 
Programa 2011
 Programa 2011 Programa 2011
Programa 2011
Andrea Gianre
 
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del españolPresentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
lawlietgirl
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
gherdia
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
nachomiguel44
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
Irene Román
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
fsanch10
 
Maite-alvarado
 Maite-alvarado Maite-alvarado
Maite-alvarado
María Graciela Demaestri
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º ePresentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º e
 
Correlatividades
CorrelatividadesCorrelatividades
Correlatividades
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Actividad de aprendizaje 8
 Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Córpora electrónicos
Córpora electrónicosCórpora electrónicos
Córpora electrónicos
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Programa 2011
 Programa 2011 Programa 2011
Programa 2011
 
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del españolPresentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Maite-alvarado
 Maite-alvarado Maite-alvarado
Maite-alvarado
 

Destacado

Ud.frases hechas
Ud.frases hechasUd.frases hechas
Ud.frases hechas
lauraapm
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
AnaManchon24
 
Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua MariPresentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Mariamorosalvarez
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
tam_54
 
Exposición lengua
Exposición lenguaExposición lengua
Exposición lengua
Ana Ayllon Sanchez
 
Practica blij. 4º dll (1 4)
Practica blij. 4º dll (1 4)Practica blij. 4º dll (1 4)
Practica blij. 4º dll (1 4)
Luis Felipe
 
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
edgarmf
 
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira colladoNuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
José Rovira Collado
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Educadores en Tecnopedagogía educativa
Educadores en Tecnopedagogía educativaEducadores en Tecnopedagogía educativa
Educadores en Tecnopedagogía educativa
Pep Hernández
 

Destacado (10)

Ud.frases hechas
Ud.frases hechasUd.frases hechas
Ud.frases hechas
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua MariPresentación Unidad Didáctica Lengua Mari
Presentación Unidad Didáctica Lengua Mari
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
 
Exposición lengua
Exposición lenguaExposición lengua
Exposición lengua
 
Practica blij. 4º dll (1 4)
Practica blij. 4º dll (1 4)Practica blij. 4º dll (1 4)
Practica blij. 4º dll (1 4)
 
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
Identifícate: el impacto de las rrss en la construcción de la identidad dig...
 
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira colladoNuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Educadores en Tecnopedagogía educativa
Educadores en Tecnopedagogía educativaEducadores en Tecnopedagogía educativa
Educadores en Tecnopedagogía educativa
 

Similar a Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5

01. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_101. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_1
Ustadistancia
 
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.pptHistoria de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
MaricRodrguezGalloMa
 
Latín 2ºbach.pc2013
Latín 2ºbach.pc2013Latín 2ºbach.pc2013
Latín 2ºbach.pc2013
humanidadescolapias
 
Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015
humanidadescolapias
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
Ustadistancia
 
Programación latín-4-eso-2015-16
Programación latín-4-eso-2015-16Programación latín-4-eso-2015-16
Programación latín-4-eso-2015-16
humanidadescolapias
 
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
Daniel Cassany
 
El lenguaje oral
El lenguaje oralEl lenguaje oral
El lenguaje oral
AliciaLA
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Griego 2ºbach.pc 2012
Griego 2ºbach.pc 2012Griego 2ºbach.pc 2012
Griego 2ºbach.pc 2012
humanidadescolapias
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguasRepertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Libro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo gradoLibro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Marga Valiente
 
Inglés en pregrado, grado y postgrado
Inglés en pregrado, grado y postgradoInglés en pregrado, grado y postgrado
Inglés en pregrado, grado y postgrado
GHP
 
5 primaria
5 primaria5 primaria
5 primaria
MeudyZuluaga
 
Antologia gramatica literatura ash 9 2019
Antologia gramatica literatura ash 9 2019Antologia gramatica literatura ash 9 2019
Antologia gramatica literatura ash 9 2019
Caleb Sol
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
Irene Román
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Presentación de la asignatura 4º
Presentación de la asignatura 4ºPresentación de la asignatura 4º
Presentación de la asignatura 4º
Irenecalvods
 

Similar a Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5 (20)

01. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_101. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_1
 
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.pptHistoria de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
 
Latín 2ºbach.pc2013
Latín 2ºbach.pc2013Latín 2ºbach.pc2013
Latín 2ºbach.pc2013
 
Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015Latín 4ºeso pc 2015
Latín 4ºeso pc 2015
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
 
Programación latín-4-eso-2015-16
Programación latín-4-eso-2015-16Programación latín-4-eso-2015-16
Programación latín-4-eso-2015-16
 
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
 
El lenguaje oral
El lenguaje oralEl lenguaje oral
El lenguaje oral
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Griego 2ºbach.pc 2012
Griego 2ºbach.pc 2012Griego 2ºbach.pc 2012
Griego 2ºbach.pc 2012
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguasRepertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
 
Libro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo gradoLibro de lengua y literatura 10mo grado
Libro de lengua y literatura 10mo grado
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
 
Inglés en pregrado, grado y postgrado
Inglés en pregrado, grado y postgradoInglés en pregrado, grado y postgrado
Inglés en pregrado, grado y postgrado
 
5 primaria
5 primaria5 primaria
5 primaria
 
Antologia gramatica literatura ash 9 2019
Antologia gramatica literatura ash 9 2019Antologia gramatica literatura ash 9 2019
Antologia gramatica literatura ash 9 2019
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
 
Presentación de la asignatura 4º
Presentación de la asignatura 4ºPresentación de la asignatura 4º
Presentación de la asignatura 4º
 

Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5

  • 1. www.rae.es Grupo 5: El mundo de las letras Antolín Fernández, Cintia Castro Navarro, Juan Gallardo Olivares, Laura Muntó Garrigós, Beatriz Rubio Palazón, José Antonio Serrano Quiles, Jessica Didáctica de la Lectura y la Escritura Curso: 3º | Grupo: 1
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Elementos generales destacables 3. Diccionario lengua española 4. Diccionario panhispánico 5. Biblioteca Clásica 6. RAE 7. Fundación Rafael Lapesa 8. Otros recursos en Primaria
  • 3. 1. Introducción: No los utilizaremos en clase por su dificultad de aplicación
  • 4. 2. Elementos generales destacables • Tipos de recursos: – Enlaces que llevan a textos. – Algunos se presentan en forma de índice. – Enlaces a otras páginas, como Youtube y Twitter, donde hay vídeos. • Tipología textual: textos literarios (cuentos, novelas, poemas, teatro, ensayos…)en la Biblioteca Clásica. En los diccionarios tenemos textos de referencia (definen conceptos). El resto son divulgativos.
  • 5. 3. DRAE Casilla para iniciar la búsqueda únicamente de palabras (artículos, adjetivos, sustantivos, verbos, etc.,) 1. Consultas y sugerencias acerca del diccionario: • Listado de preguntas frecuentes (Tildes, interrogativos…) • Formulario. Dudas a la academia. 2. Acceso a navegadores y dispositivos móviles. • Instalar el recurso directo en el ordenador o móvil, sin necesidad de recurrir a un buscador. 3. Acceso a la compra del DRAE en papel o digital.
  • 6. 3. DRAE Facilidad de uso: • Intuitivo y muy visual. 1º Pantalla de la página. Alta adaptabilidad a la enseñanza de lengua y literatura para Primaria: 2 objetivos: • Buscar una palabra para obtener su significado. • Buscar la forma ortográfica correcta de la palabra. Este recurso ayuda a la elaboración de textos de composición escrita en el aula.
  • 7. 4. Diccionario Panhispánico de dudas Casilla para buscar términos lingüísticos 1. Diccionario: qué es, qué contiene y advertencias de uso, con los signos y abreviaturas usadas. 2. Cinco apéndices de consulta: conjugaciones verbales; abreviaturas; símbolos alfabetizables y los que no; listado de países, capitales y gentilicios. 3. Glosario de términos lingüísticos con conceptos gramaticales. 4. Artículos temáticos (apartado con el abecedario; normas acentuación; signos ortográficos; verbos regulares e irregulares; adverbios y adjetivos…) 5. Fuentes bibliográficas citadas.
  • 8. 4. Diccionario Panhispánico de dudas Facilidad de uso: • Sencillez en su manejo y movilidad por los apartados. Alta adaptabilidad a la enseñanza de lengua y literatura para Primaria: principalmente 3º ciclo y docentes. • • • • • Consulta de dudas fonográficas, morfológicas, sintácticas y lexicosemánticas (en composición escrita, definiciones, etc. ) Repaso de las conjugaciones verbales (textos argumentativos) Aprendizaje capitales del mundo (transversal: Geografía) Aprendizaje términos lingüísticos y su clasificación (adj. y adv.) En general: aprender la normativa y hacer un uso correcto de la lengua española.
  • 9. 5. Biblioteca Clásica • Facilidad de uso: – Intuitivo, con una pequeña introducción aclarativa. 1 2
  • 10. 5. Biblioteca Clásica • 1 Alta adaptabilidad a la enseñanza de lengua y literatura para Primaria: – Son textos revisados y actualizados. Usados en el aula podemos estar seguros de que no se ha omitido ninguna parte original. Contiene vocabulario y aclaraciones sobre el texto. – Objetivo Conocer el contexto de las obras y a ampliar el vocabulario de los alumnos. – Actividad 1 Comparación de un texto adaptado a primaria con el que nos ofrece la RAE para identificar las diferencias e intentar comprender el original con las aclaraciones que nos ofrece. – Actividad 2 Adaptar un fragmento al vocabulario que usan ellos actualmente (puede ser estándar o coloquial). 2
  • 11. 6. RAE Contiene 4 enlaces: 1. Banco de datos : accedemos a búsquedas más refinadas. 2.Consultas lingüísticas: dudas ortográficas, léxicas y gramaticales resueltas por los miembros de la Academia. 3.Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española: DVD-ROM sobre las obras lexicográficas más importantes. 4.Catálogo de la biblioteca: se accede al catálogo general de la Real Academia Española.
  • 12. 6. RAE Facilidad de uso: • Poco clara para utilizar en Primaria, ya que tiene demasiados enlaces que llevan a otras páginas simultáneas. •Adaptabilidad a la enseñanza de Lengua y Literatura para Primaria:  “Caza del tesoro” : actividad por grupos, leerán un texto sobre la historia de esta institución y responderán a preguntas: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/historialengua/caza_rae/caza_rae.htm Actividad de consulta: enviar por correo electrónico dudas que surjan en clase y para ello tendrán que rellenar un formulario con el registro adecuado, ya que contestarán los miembros de la RAE.
  • 13. 7. FUNDACIÓN RAFAEL LAPESA: NDHE - Creada en el 2005. Pretende investigación profunda de la historia del léxico español. - Presenta la evolución de formas y significados de la palabras a lo largo de los siglos. Contiene 4 enlaces de recursos: 1.CDH. Corpus del Nuevo Diccionario Histórico: búsqueda de palabras concretas en textos españoles e iberoamericanos 2. DHLE. Diccionario Histórico de la Lengua Española: búsqueda de palabras en textos donde aparecen. 3. Fichero general: papeletas originales de textos, donde aparecen las palabras que buscamos 4. Mapa de diccionarios: consulta simultánea en las seis ediciones del diccionario de la RAE, para conocer la evolución del léxico español.
  • 14. 7. FUNDACIÓN RAFAEL LAPESA: NDHE Facilidad de uso: • Complicado y poca utilidad en Primaria, mejor para cursos superiores. •Adaptabilidad a la enseñanza de lengua y literatura para Primaria:  Búsqueda de palabras en documentos de la literatura del pasado, en español, y ver cómo evolucionan, como cambian su forma o significado.
  • 15. 8. Otros recursos en Primaria, basados en la RAE GOODRAE: http://recursosdidacticos.es/goodrae/index.php. Convierte el diccionario de la RAE en hipertexto. Todas las palabras de la definición enlazan a su propia definición. DIRAE: http://dirae.es/. Diccionario inverso. En lugar de hallar la definición de una palabra halla palabras buscando en su definición.