SlideShare una empresa de Scribd logo




Díaz Estrada Román
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales FDyCs.
(480-410 a.C.)

EDAD ANTIGUA
Protágoras de Abdera (480-410) con
sus discursos dobles (que
probaban, falazmente, una cosa y su
contraria)

480-410 a.C.

384-322 a.C.

320 a.C.

S. IV a.C.

279-206 a.C.

129-199 a.C.

EDAD. MEDIA

COSA

NOCIÓN

PREDICACIÓN

MODALIDAD

INFERENCIA

DESARROLLO

EDAD. MEDIA
(384-322 A.C.)
EDAD ANTIGUA
Aristóteles creó la lógica tal como la
concebimos hoy, Organon, el
instrumento ya entendía a la lógica
como una ciencia instrumental o
metodológica (lógica analítica y tópica).

480-410 a.C.

384-322 a.C.

320 a.C.

S. IV a.C.

279-206 a.C.

129-199 a.C.

EDAD. MEDIA

COSA

NOCIÓN

PREDICACIÓN

MODALIDAD

INFERENCIA

DESARROLLO

EDAD. MEDIA
(320 A.C.)
EDAD ANTIGUA
Estilpón de Mégara que estableció la
paradoja de predicación. Se atribuyo al
correr del caballo (la predicación es
identidad)

480-410 a.C.

384-322 a.C.

320 a.C.

S. IV a.C.

279-206 a.C.

129-199 a.C.

EDAD. MEDIA

COSA

NOCIÓN

PREDICACIÓN

MODALIDAD

INFERENCIA

DESARROLLO

EDAD. MEDIA
(s. IV a.C.)
EDAD ANTIGUA
Diódoro de Cronos trato las
modalidades lógicas (necesario,
posible e imposible) en relación con la
verdad y el tiempo.

480-410 a.C.

384-322 a.C.

320 a.C.

S. IV a.C.

279-206 a.C.

129-199 a.C.

EDAD. MEDIA

COSA

NOCIÓN

PREDICACIÓN

MODALIDAD

INFERENCIA

DESARROLLO

EDAD. MEDIA
(279-206 A.C.)
EDAD ANTIGUA
Crisipo de Soli fue uno de los mejores
lógicos griegos. Estableció los cinco
principios indemostrables de la
inferencia hipotética.

480-410 a.C.

384-322 a.C.

320 a.C.

S. IV a.C.

279-206 a.C.

129-199 a.C.

EDAD. MEDIA

COSA

NOCIÓN

PREDICACIÓN

MODALIDAD

INFERENCIA

DESARROLLO

EDAD. MEDIA
(129-199 a.C.)
EDAD ANTIGUA
Galeno contribuyó al desarrollo de la
lógica, famoso por la Introducción a la
dialéctica

480-410 a.C.

384-322 a.C.

320 a.C.

S. IV a.C.

279-206 a.C.

129-199 a.C.

EDAD. MEDIA

COSA

NOCIÓN

PREDICACIÓN

MODALIDAD

INFERENCIA

DESARROLLO

EDAD. MEDIA
(735-804)
EDAD MEDIA

Carlomagno de Alcuino escribió uno de
los primeros manuales de lógica en la
época medieval: Dialéctica.

735-804

1079- 1142

1132

1120-1180

1230

1256-1349

EDAD.
CONTEMPORANEA

MANUAL

COPULA

CONJUNTO

EXPONENCIA

SEMANTICA

OCKHAM

EDAD.
CONTEMPORANEA
(1079- 1142)
EDAD MEDIA
Pedro Abelardo en obras, Si y no,
Lógica para los que ingresan, Lógica a
petición de nuestros compañeros,
analizá la copula de las proposiciones,
distingue la negación de un término de
la preposición entera.

735-804

1079- 1142

1132

1120-1180

1230

1256-1349

EDAD.
CONTEMPORANEA

MANUAL

COPULA

CONJUNTO

EXPONENCIA

SEMANTICA

OCKHAM

EDAD.
CONTEMPORANEA
(1120-1180)
EDAD MEDIA
Jean Salisburgy en su Metalogicon,
expone por primera vez el Organon
aristotélico completo; además habla de
una maquina lógica inventada por
Guillermo de Soissons.

735-804

1079- 1142

1120-1180

1206-1280

1230

1256-1349

EDAD.
CONTEMPORANEA

MANUAL

COPULA

EXPONENCIA

SILOGISMO

SEMANTICA

OCKHAM

EDAD.
CONTEMPORANEA
(1206-1280)
EDAD MEDIA
Alberto Magno o “el Grande” establece
el procedimiento de convertir las
preposiciones mediante un entimema o
silogismo abreviado.

735-804

1079- 1142

1120-1180

1206-1280

1230

1256-1349

EDAD.
CONTEMPORANEA

MANUAL

COPULA

EXPONENCIA

SILOGISMO

SEMANTICA

OCKHAM

EDAD.
CONTEMPORANEA
(1230)
EDAD MEDIA
Guillermo de Sherwood o Shyreswood
en sus Introducciones a la lógica,
recopila las aportaciones medievales a
la semántica llamadas propiedades de
los términos (significación, suposición,
ampliación, disminución, apelación).

735-804

1079- 1142

1132

1120-1180

1230

1256-1349

EDAD.
CONTEMPORANEA

MANUAL

COPULA

CONJUNTO

EXPONENCIA

SEMANTICA

OCKHAM

EDAD.
CONTEMPORANEA
(1256-1349)
EDAD MEDIA

Guillermo de Ockham (1256-1349), en
su Suma de toda lógica, formula las
famosas leyes atribuidas a De Morgan.

735-804

1079- 1142

1132

1120-1180

1230

1256-1349

EDAD MODERNA

MANUAL

COPULA

CONJUNTO

EXPONENCIA

SEMANTICA

OCKHAM

EDAD MODERNA
(1492-1540)
EDAD MODERNA
Juan Luis Vives es su obra De la
censura de lo verdadero, representa
las funciones lógicas por medio de
ángulos y triángulos.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL
(1546-1642)
EDAD MODERNA
Galileo Galilei distingue entre axiomas
y postulados, y desarrolla el metodo
experimental, con el tratamiento
matemático de las hipótesis.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL
(1588-1679)
EDAD MODERNA
Thomas Hobbes en su Computación
Lógica, ve el razonamiento como un
cálculo de signos, avanzado en la
búsqueda de un cálculo lógico.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL
(1859-1938)
s. XIX
Edmund Husserl en sus
Investigaciones lógicas, ataca el
psicologismo en la lógica y establece la
lógica fenomenológica.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL
(1902-1983)
S. XX
Alfred Trisky en Lógica, semántica,
matemática, aporta la
fundamentación de la metalógica y la
metamatemática.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL
(1912-1954)
s. XX
A.M. Turing en Sobre números
computables, con una aplicación al
problema de la distinción, relaciona la
lógica y la computabilidad electrónica.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL
(1940)

s. XX
Saúl Kripke en El nombrar y la
necesidad, estudia los nombres
como designadores rígidos en la
semántica de mundos posibles para
la lógica modal.

1492-1540

1546-1642

1588-1679

1859-1938

1902-1983

1912-1954

1940

FUNCIONES

AXIOMAS

SIGNOS

FENOMENOLO
GICA

METALOGICA

ELECTRONICA

LOGICA
MODAL


Mauricio Beuchot, “Introducción a la Lógica”,
UNAM, México, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
IUCESMAG
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Obras De Descartes
Obras De DescartesObras De Descartes
Obras De Descartes
descarteshuercal
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
Diego Sebastián MJ
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Ara Narvaez
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
Principales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasPrincipales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistas
Vicente Meza Lopez
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
Ministerio de Educación
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
FES Acatlán - UNAM
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
Jessica Raxón
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
fabhure
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
Mauricio Fernández Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Obras De Descartes
Obras De DescartesObras De Descartes
Obras De Descartes
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Principales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistasPrincipales representantes de los sofistas
Principales representantes de los sofistas
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 

Destacado

Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
galipote
 
Logica formal e informal
Logica formal e informalLogica formal e informal
Logica formal e informal
Alberto Fernández
 
La Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
Jesus Escalante
 
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
juancholu
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0
mmaranju
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
Peio Archanco Ardanaz
 

Destacado (8)

Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
Logica formal e informal
Logica formal e informalLogica formal e informal
Logica formal e informal
 
La Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
 
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0Tipos web  1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Tipos web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Historia de la Logica

  • 1.   Díaz Estrada Román Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales FDyCs.
  • 2. (480-410 a.C.) EDAD ANTIGUA Protágoras de Abdera (480-410) con sus discursos dobles (que probaban, falazmente, una cosa y su contraria) 480-410 a.C. 384-322 a.C. 320 a.C. S. IV a.C. 279-206 a.C. 129-199 a.C. EDAD. MEDIA COSA NOCIÓN PREDICACIÓN MODALIDAD INFERENCIA DESARROLLO EDAD. MEDIA
  • 3. (384-322 A.C.) EDAD ANTIGUA Aristóteles creó la lógica tal como la concebimos hoy, Organon, el instrumento ya entendía a la lógica como una ciencia instrumental o metodológica (lógica analítica y tópica). 480-410 a.C. 384-322 a.C. 320 a.C. S. IV a.C. 279-206 a.C. 129-199 a.C. EDAD. MEDIA COSA NOCIÓN PREDICACIÓN MODALIDAD INFERENCIA DESARROLLO EDAD. MEDIA
  • 4. (320 A.C.) EDAD ANTIGUA Estilpón de Mégara que estableció la paradoja de predicación. Se atribuyo al correr del caballo (la predicación es identidad) 480-410 a.C. 384-322 a.C. 320 a.C. S. IV a.C. 279-206 a.C. 129-199 a.C. EDAD. MEDIA COSA NOCIÓN PREDICACIÓN MODALIDAD INFERENCIA DESARROLLO EDAD. MEDIA
  • 5. (s. IV a.C.) EDAD ANTIGUA Diódoro de Cronos trato las modalidades lógicas (necesario, posible e imposible) en relación con la verdad y el tiempo. 480-410 a.C. 384-322 a.C. 320 a.C. S. IV a.C. 279-206 a.C. 129-199 a.C. EDAD. MEDIA COSA NOCIÓN PREDICACIÓN MODALIDAD INFERENCIA DESARROLLO EDAD. MEDIA
  • 6. (279-206 A.C.) EDAD ANTIGUA Crisipo de Soli fue uno de los mejores lógicos griegos. Estableció los cinco principios indemostrables de la inferencia hipotética. 480-410 a.C. 384-322 a.C. 320 a.C. S. IV a.C. 279-206 a.C. 129-199 a.C. EDAD. MEDIA COSA NOCIÓN PREDICACIÓN MODALIDAD INFERENCIA DESARROLLO EDAD. MEDIA
  • 7. (129-199 a.C.) EDAD ANTIGUA Galeno contribuyó al desarrollo de la lógica, famoso por la Introducción a la dialéctica 480-410 a.C. 384-322 a.C. 320 a.C. S. IV a.C. 279-206 a.C. 129-199 a.C. EDAD. MEDIA COSA NOCIÓN PREDICACIÓN MODALIDAD INFERENCIA DESARROLLO EDAD. MEDIA
  • 8. (735-804) EDAD MEDIA Carlomagno de Alcuino escribió uno de los primeros manuales de lógica en la época medieval: Dialéctica. 735-804 1079- 1142 1132 1120-1180 1230 1256-1349 EDAD. CONTEMPORANEA MANUAL COPULA CONJUNTO EXPONENCIA SEMANTICA OCKHAM EDAD. CONTEMPORANEA
  • 9. (1079- 1142) EDAD MEDIA Pedro Abelardo en obras, Si y no, Lógica para los que ingresan, Lógica a petición de nuestros compañeros, analizá la copula de las proposiciones, distingue la negación de un término de la preposición entera. 735-804 1079- 1142 1132 1120-1180 1230 1256-1349 EDAD. CONTEMPORANEA MANUAL COPULA CONJUNTO EXPONENCIA SEMANTICA OCKHAM EDAD. CONTEMPORANEA
  • 10. (1120-1180) EDAD MEDIA Jean Salisburgy en su Metalogicon, expone por primera vez el Organon aristotélico completo; además habla de una maquina lógica inventada por Guillermo de Soissons. 735-804 1079- 1142 1120-1180 1206-1280 1230 1256-1349 EDAD. CONTEMPORANEA MANUAL COPULA EXPONENCIA SILOGISMO SEMANTICA OCKHAM EDAD. CONTEMPORANEA
  • 11. (1206-1280) EDAD MEDIA Alberto Magno o “el Grande” establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado. 735-804 1079- 1142 1120-1180 1206-1280 1230 1256-1349 EDAD. CONTEMPORANEA MANUAL COPULA EXPONENCIA SILOGISMO SEMANTICA OCKHAM EDAD. CONTEMPORANEA
  • 12. (1230) EDAD MEDIA Guillermo de Sherwood o Shyreswood en sus Introducciones a la lógica, recopila las aportaciones medievales a la semántica llamadas propiedades de los términos (significación, suposición, ampliación, disminución, apelación). 735-804 1079- 1142 1132 1120-1180 1230 1256-1349 EDAD. CONTEMPORANEA MANUAL COPULA CONJUNTO EXPONENCIA SEMANTICA OCKHAM EDAD. CONTEMPORANEA
  • 13. (1256-1349) EDAD MEDIA Guillermo de Ockham (1256-1349), en su Suma de toda lógica, formula las famosas leyes atribuidas a De Morgan. 735-804 1079- 1142 1132 1120-1180 1230 1256-1349 EDAD MODERNA MANUAL COPULA CONJUNTO EXPONENCIA SEMANTICA OCKHAM EDAD MODERNA
  • 14. (1492-1540) EDAD MODERNA Juan Luis Vives es su obra De la censura de lo verdadero, representa las funciones lógicas por medio de ángulos y triángulos. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 15. (1546-1642) EDAD MODERNA Galileo Galilei distingue entre axiomas y postulados, y desarrolla el metodo experimental, con el tratamiento matemático de las hipótesis. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 16. (1588-1679) EDAD MODERNA Thomas Hobbes en su Computación Lógica, ve el razonamiento como un cálculo de signos, avanzado en la búsqueda de un cálculo lógico. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 17. (1859-1938) s. XIX Edmund Husserl en sus Investigaciones lógicas, ataca el psicologismo en la lógica y establece la lógica fenomenológica. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 18. (1902-1983) S. XX Alfred Trisky en Lógica, semántica, matemática, aporta la fundamentación de la metalógica y la metamatemática. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 19. (1912-1954) s. XX A.M. Turing en Sobre números computables, con una aplicación al problema de la distinción, relaciona la lógica y la computabilidad electrónica. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 20. (1940) s. XX Saúl Kripke en El nombrar y la necesidad, estudia los nombres como designadores rígidos en la semántica de mundos posibles para la lógica modal. 1492-1540 1546-1642 1588-1679 1859-1938 1902-1983 1912-1954 1940 FUNCIONES AXIOMAS SIGNOS FENOMENOLO GICA METALOGICA ELECTRONICA LOGICA MODAL
  • 21.  Mauricio Beuchot, “Introducción a la Lógica”, UNAM, México, 2004.