SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Matemática y la Física
Volterra escribió en su discurso necrológico dedicado a Poincaré, que "las
relaciones de la Física y las Matemáticas son tan antiguas como ellas mismas".
Desde luego desde los griegos hasta nuestros días, la Historia de la Física y de
las Matemáticas están fuertemente entrelazadas. El progreso de una también es
el progreso de la otra.
MATEMÁTICA FÍSICA
El descubrimiento de los fractales en
Matemáticas (en la segunda mitad del siglo
XX), permitido el estudio del Caos y de una
nueva y extraña geometría fractal, que ha
cambiado radicalmente nuestra visión de la
naturaleza.
Las ecuaciones integrales a finales del siglo
XIX y en el siglo XX han sido fundamentales
en el crecimiento de la Reología.
En los siglos XVII, XVIII y XIX se ha tenido
el nacimiento de la Geometría Analítica y
del Cálculo Infinitesimal primero, y del
Cálculo de Variaciones, las Ecuaciones
Diferenciales, la Geometría Diferencial, el
Cálculo Tensorial y las Matrices después,
en el extraordinario desarrollo de la
Mecánica y de la Física Matemática.
El número de matemáticos importantes es
enorme, así como el número de sus
descubrimientos. Muchos de ellos además
de ser matemáticos fueron también físicos
y/o astrónomos. Entre ellos tenemos:
Pitágoras es recordado por haber
enunciado y demostrado el teorema que
lleva su nombre, la Geometría Diferencial
en los siglos XVIII y XIX se extiende el
teorema de Pitágoras al entorno
infinitesimal de un punto sobre una
superficie, lo que permite calcular el
elemento lineal o ds del espacio
Euler (1707-1783) y Laplace (1749-1827) ya
A mediados del siglo XIV en París y en
Oxford, se desarrolló una teoría física, la del
ímpetus, que abortó por no existir entonces
los conocimientos matemáticos necesario
El desarrollo de una teoría física, ha sido
rápido y espectacular, porque ya se conocía
la metodología matemática necesaria, como
el caso de la Teoría de la Relatividad y de la
Mecánica Cuántica, que han sido dos de los
más grandes logros de la inteligencia
humana. La Electrodinámica y la
Cromodinámica Cuánticas, que se
desarrollaron en la segunda mitad del siglo
XX, y que han permitido el gran desarrollo
de las teorías físicas del Universo y de las
partículas elementales y de los quarks.
Muchos descubrimientos de la Física
Experimental y de la observación
astronómica y astrofísica, para poder ser
explicados y comprendidos, han estimulado
y animado la creación y desarrollo de
nuevas teorías matemáticas
Pitágoras (¿582-497 a.C.?). También fue
físico, además de matemático, es el
iniciador de la Acústica; descubrió la
relación entre la longitud de las cuerdas de
los instrumentos musicales y los tonos de
los sonidos emitidos.
El ds es fundamental en el estudio de las
superficies euclídeas y en la geometría de
los espacios riemannianos (no euclídeos)
Pero también es muy importante en la
utilizaron las coordenadas esféricas y Lamé
(1795-1870) en su libro “Lecciones sobre
las coordenadas curvilíneas y sus diversas
aplicaciones” (1859) usó coordenadas
mucho más generales.
En las culturas prehelénicas de Babilonia y
Egipto se empleó el método matemático en
el estudio de la Astronomía.
Hiparco (¿180-125 a.C.?) fundador de la
Trigonometría, la cual nació asociada y
subordinada a la Astronomía, alcanzó su
independencia hasta el persa Nasir Al Di,
quien expuso por primera vez la
Trigonometría como una nueva rama de las
Matemáticas, basada en la Geometría.
Euler, en el siglo XVIII, cambió el enfoque
de esta Ciencia y la concibió como una
teoría analítica, independiente de la
Geometría, definiendo el seno y el coseno
por sus desarrollos en serie, y deduciendo
sus propiedades de ser las soluciones de
las ecuaciones diferenciales lineales de
coeficientes constantes
El poder matemático pueden obtener
resultados verdaderos y muy importantes
utilizando teoría básicamente errónea como
fue el caso para explicar la teoría
geocéntrica.
El esfuerzo de la nuevas Geometrías y
nuevos espacios no riemannianos mucho
más complicados que los de Riemann, que
so matemática muy interesantes ayudaron
mucho al desarrollo de la física
El paso de la Mecánica clásica a la
Cuántica, requiere no sólo un cambio
radical de los métodos matemáticos, sino
también de la infraestructura ideológica que
la sustenta.
El estado actual de la Física y de las
Matemáticas es una firme prueba de la
creencia de Galileo y de algunos
Mecánica y en la Física, tanto en la clásica
como en la relativista.
La ley de inercia es básica en la Mecánica
clásica; fue enunciada en el siglo XVII en un
caso particular por Galileo, y en forma
general por Descartes. Newton dio la
explicación matemática de esta ley física.
Kennelly (1861-1939) y Heaviside (1850-
1925) prestaron un gran servicio a la
Electrotecnia, al emplear los números
complejos en el estudio de la corriente
eléctrica alterna y trifásica
Cuando se abandonó la teoría geocéntrica,
el inmenso trabajo matemático no fue inútil,
porque sirvió para que la Cinemática
avanzase utilizando los epiciclos y de las
excéntricas fueron esenciales en la
Cinemática y Dinámica de las máquinas
Arquímedes es el vivo retrato del físico
matemático; suya es la ley de la palanca y
el principio físico que lleva su nombre, por lo
que se le puede considerar el fundador de
la Estática y de la Hidrostática
La Física Aristotélica dura desde Aristóteles
en el siglo IV (a.C.) hasta mediados del
siglo XVII, en el que Galileo pone fin a su
reinado y da comienzo a una nueva Física
consolidada por Newton a fines del XVII y
comienzos del XVIII. Durante los siglos
XVIII y XIX adquiere un grande y magnífico
desarrollo hasta que, a comienzos del siglo
XX, la Teoría de la Relatividad y la
Mecánica Cuántica ponen fin a la Física
Clásica de Newton y Galileo y dan
comienzo a una nueva Física. Sin embargo,
mientras que la Física de Aristóteles es
falsa, la Física clásica de Newton y de
Galileo sigue siendo verdadera en un
ámbito muy grande y solamente una parte
de los fenómenos físicos escapan a su
control y tienen que ser estudiados y
resueltos por los métodos de la Teoría de la
precursores suyos,
La técnica matemática incluyo modelos
euclídeos de geometrías no euclídeas sobre
espacios conexos y no conexos”, la
pluralidad de las geometrías euclídeas y
proyectivas y la trigonometría de los
triángulos imaginarios”.
Relatividad y de la Mecánica Cuántica.
El espacio, el tiempo, la materia y el
movimiento son entidades primarias de la
Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Antonio-mat08
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
Anibal Alexander Bautista Mendoza
 
Puntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosPuntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y Planos
Daisy Rivera
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
olivarodriguez
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
ruth1964
 
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo
U.D. 3 Atletismo 3º cicloU.D. 3 Atletismo 3º ciclo
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo
luisan1978
 
Qué es el Dibujo?
Qué es el Dibujo?Qué es el Dibujo?
La linea en el arte del dibujo
La linea en el arte del dibujoLa linea en el arte del dibujo
La linea en el arte del dibujo
aladelata
 
Formas
FormasFormas
Perspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporciónPerspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporción
pazsilvana
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
elimusoto
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
eaimoa
 
Materiales de dibujo técnico
Materiales de dibujo técnicoMateriales de dibujo técnico
Materiales de dibujo técnico
Rosa Fernández
 
Clase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntosClase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntos
Yanina Tornello
 
1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción
Víctor Espinosa
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
Richard Jimenez
 
La linea y el punto
La linea y el puntoLa linea y el punto
La linea y el punto
Yanina Tornello
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
Hugo Padilla Leiva
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
crismaker
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
 
Puntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosPuntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y Planos
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo
U.D. 3 Atletismo 3º cicloU.D. 3 Atletismo 3º ciclo
U.D. 3 Atletismo 3º ciclo
 
Qué es el Dibujo?
Qué es el Dibujo?Qué es el Dibujo?
Qué es el Dibujo?
 
La linea en el arte del dibujo
La linea en el arte del dibujoLa linea en el arte del dibujo
La linea en el arte del dibujo
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Perspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporciónPerspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporción
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Materiales de dibujo técnico
Materiales de dibujo técnicoMateriales de dibujo técnico
Materiales de dibujo técnico
 
Clase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntosClase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntos
 
1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
 
La linea y el punto
La linea y el puntoLa linea y el punto
La linea y el punto
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 

Destacado

Jrncbc08
Jrncbc08Jrncbc08
Jrncbc08
Agustín Rela
 
Modulos young-elasticidad
Modulos young-elasticidadModulos young-elasticidad
Modulos young-elasticidad
Julio Tuesta Rabanal
 
Fisica modulo de young
Fisica modulo de youngFisica modulo de young
Fisica modulo de young
Nancy Chiriboga
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
Álvaro Pascual Sanz
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
Pablo Lázaro
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorte
LBPS
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 

Destacado (7)

Jrncbc08
Jrncbc08Jrncbc08
Jrncbc08
 
Modulos young-elasticidad
Modulos young-elasticidadModulos young-elasticidad
Modulos young-elasticidad
 
Fisica modulo de young
Fisica modulo de youngFisica modulo de young
Fisica modulo de young
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorte
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 

Similar a Historia de la matemática y la física

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Brian Guevara
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
Horacio Tovar Velázquez
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
lizbeth sosa g
 
Historia de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicasHistoria de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicas
princobudget
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
HUGO
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
Aldair Hernandez Liñan
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Giovannitha Hernandez
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
Antonio Flores Flores
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Lahistoriadelasmatematicas
LahistoriadelasmatematicasLahistoriadelasmatematicas
Lahistoriadelasmatematicas
Kevin Sanchez
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
CindySolano8
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
Yanira Cubides Rodríguez
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
moisestamayo2
 
Trigonometría historia
Trigonometría historiaTrigonometría historia
Trigonometría historia
AnaPeafiel5
 
C
CC
Física
FísicaFísica

Similar a Historia de la matemática y la física (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Historia de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicasHistoria de las matemáticas y de las físicas
Historia de las matemáticas y de las físicas
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Lahistoriadelasmatematicas
LahistoriadelasmatematicasLahistoriadelasmatematicas
Lahistoriadelasmatematicas
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
 
Trigonometría historia
Trigonometría historiaTrigonometría historia
Trigonometría historia
 
C
CC
C
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Historia de la matemática y la física

  • 1. Historia de la Matemática y la Física Volterra escribió en su discurso necrológico dedicado a Poincaré, que "las relaciones de la Física y las Matemáticas son tan antiguas como ellas mismas". Desde luego desde los griegos hasta nuestros días, la Historia de la Física y de las Matemáticas están fuertemente entrelazadas. El progreso de una también es el progreso de la otra. MATEMÁTICA FÍSICA El descubrimiento de los fractales en Matemáticas (en la segunda mitad del siglo XX), permitido el estudio del Caos y de una nueva y extraña geometría fractal, que ha cambiado radicalmente nuestra visión de la naturaleza. Las ecuaciones integrales a finales del siglo XIX y en el siglo XX han sido fundamentales en el crecimiento de la Reología. En los siglos XVII, XVIII y XIX se ha tenido el nacimiento de la Geometría Analítica y del Cálculo Infinitesimal primero, y del Cálculo de Variaciones, las Ecuaciones Diferenciales, la Geometría Diferencial, el Cálculo Tensorial y las Matrices después, en el extraordinario desarrollo de la Mecánica y de la Física Matemática. El número de matemáticos importantes es enorme, así como el número de sus descubrimientos. Muchos de ellos además de ser matemáticos fueron también físicos y/o astrónomos. Entre ellos tenemos: Pitágoras es recordado por haber enunciado y demostrado el teorema que lleva su nombre, la Geometría Diferencial en los siglos XVIII y XIX se extiende el teorema de Pitágoras al entorno infinitesimal de un punto sobre una superficie, lo que permite calcular el elemento lineal o ds del espacio Euler (1707-1783) y Laplace (1749-1827) ya A mediados del siglo XIV en París y en Oxford, se desarrolló una teoría física, la del ímpetus, que abortó por no existir entonces los conocimientos matemáticos necesario El desarrollo de una teoría física, ha sido rápido y espectacular, porque ya se conocía la metodología matemática necesaria, como el caso de la Teoría de la Relatividad y de la Mecánica Cuántica, que han sido dos de los más grandes logros de la inteligencia humana. La Electrodinámica y la Cromodinámica Cuánticas, que se desarrollaron en la segunda mitad del siglo XX, y que han permitido el gran desarrollo de las teorías físicas del Universo y de las partículas elementales y de los quarks. Muchos descubrimientos de la Física Experimental y de la observación astronómica y astrofísica, para poder ser explicados y comprendidos, han estimulado y animado la creación y desarrollo de nuevas teorías matemáticas Pitágoras (¿582-497 a.C.?). También fue físico, además de matemático, es el iniciador de la Acústica; descubrió la relación entre la longitud de las cuerdas de los instrumentos musicales y los tonos de los sonidos emitidos. El ds es fundamental en el estudio de las superficies euclídeas y en la geometría de los espacios riemannianos (no euclídeos) Pero también es muy importante en la
  • 2. utilizaron las coordenadas esféricas y Lamé (1795-1870) en su libro “Lecciones sobre las coordenadas curvilíneas y sus diversas aplicaciones” (1859) usó coordenadas mucho más generales. En las culturas prehelénicas de Babilonia y Egipto se empleó el método matemático en el estudio de la Astronomía. Hiparco (¿180-125 a.C.?) fundador de la Trigonometría, la cual nació asociada y subordinada a la Astronomía, alcanzó su independencia hasta el persa Nasir Al Di, quien expuso por primera vez la Trigonometría como una nueva rama de las Matemáticas, basada en la Geometría. Euler, en el siglo XVIII, cambió el enfoque de esta Ciencia y la concibió como una teoría analítica, independiente de la Geometría, definiendo el seno y el coseno por sus desarrollos en serie, y deduciendo sus propiedades de ser las soluciones de las ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes El poder matemático pueden obtener resultados verdaderos y muy importantes utilizando teoría básicamente errónea como fue el caso para explicar la teoría geocéntrica. El esfuerzo de la nuevas Geometrías y nuevos espacios no riemannianos mucho más complicados que los de Riemann, que so matemática muy interesantes ayudaron mucho al desarrollo de la física El paso de la Mecánica clásica a la Cuántica, requiere no sólo un cambio radical de los métodos matemáticos, sino también de la infraestructura ideológica que la sustenta. El estado actual de la Física y de las Matemáticas es una firme prueba de la creencia de Galileo y de algunos Mecánica y en la Física, tanto en la clásica como en la relativista. La ley de inercia es básica en la Mecánica clásica; fue enunciada en el siglo XVII en un caso particular por Galileo, y en forma general por Descartes. Newton dio la explicación matemática de esta ley física. Kennelly (1861-1939) y Heaviside (1850- 1925) prestaron un gran servicio a la Electrotecnia, al emplear los números complejos en el estudio de la corriente eléctrica alterna y trifásica Cuando se abandonó la teoría geocéntrica, el inmenso trabajo matemático no fue inútil, porque sirvió para que la Cinemática avanzase utilizando los epiciclos y de las excéntricas fueron esenciales en la Cinemática y Dinámica de las máquinas Arquímedes es el vivo retrato del físico matemático; suya es la ley de la palanca y el principio físico que lleva su nombre, por lo que se le puede considerar el fundador de la Estática y de la Hidrostática La Física Aristotélica dura desde Aristóteles en el siglo IV (a.C.) hasta mediados del siglo XVII, en el que Galileo pone fin a su reinado y da comienzo a una nueva Física consolidada por Newton a fines del XVII y comienzos del XVIII. Durante los siglos XVIII y XIX adquiere un grande y magnífico desarrollo hasta que, a comienzos del siglo XX, la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica ponen fin a la Física Clásica de Newton y Galileo y dan comienzo a una nueva Física. Sin embargo, mientras que la Física de Aristóteles es falsa, la Física clásica de Newton y de Galileo sigue siendo verdadera en un ámbito muy grande y solamente una parte de los fenómenos físicos escapan a su control y tienen que ser estudiados y resueltos por los métodos de la Teoría de la
  • 3. precursores suyos, La técnica matemática incluyo modelos euclídeos de geometrías no euclídeas sobre espacios conexos y no conexos”, la pluralidad de las geometrías euclídeas y proyectivas y la trigonometría de los triángulos imaginarios”. Relatividad y de la Mecánica Cuántica. El espacio, el tiempo, la materia y el movimiento son entidades primarias de la Física