SlideShare una empresa de Scribd logo
PIRAMIDES HUMANAS.
Se dice que la pirámide humana es una construcción gimnastica, la cual esta
constituida por una serie de personas, las cuales forman un triangulo de esta forma, se
puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta o ya
sea también parados.
La pirámide humana se considera un deporte Sociomotriz, donde existe siempre la
presencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un
espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
Se trata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan unas
habilidades motrices específicas establecidas de antemano, en busca de una gran
perfección técnica y coreográfica. Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un
deporte que es practicado por gimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en
esta modalidad ha de realizar dos funciones bien diferenciadas el “portor o base”,
persona que sujeta, y el “ágil o volteador”, persona que realiza los elementos de
flexibilidad, equilibrio y combinaciones encima del portor o, grandes saltos acrobáticos
en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre
ellos o en el suelo.
Son cinco las Categorías competitivas existentes en esta modalidad:
     Parejas masculinas.
     Parejas femeninas.
     Parejas mixtas.
     Tríos femeninos.
     Cuartetos masculinos.
Hay Tres tipos de funciones que son muy importantes para la pirámide humana:

EL PORTOR:
     Posiciones de base:
Definición: Superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor mantiene una posición
sosteniendo al ágil hasta que varía dicha posición por transición o bajada.


     Arrancadas:
Definición: Acción en la que el portor alza al ágil en un movimiento explosivo de
empuje con una flexo-extensión de piernas.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor inicia el movimiento en
contacto con el ágil hasta que adquiere una posición de base.


     Propulsiones:
Definición: Acción en la que el portor lanza al ágil a una evolución aérea.
Criterio de observación: Partiendo de una posición en contacto con el ágil (suele ser
con brazos flexionados), desde el instante que inicia la acción propulsiva hasta el
momento en el que pierde contacto con él (suele ser con brazos extendidos).


     Capturas:
Definición: Elemento dinámico en el que el vuelo del ágil termina sobre el portor sin
llegar a tocar el suelo.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor toma contacto con el
ágil, después de un vuelo de éste, hasta que equilibra su posición.

EL ÁGIL:
     Posiciones de equilibrio:
Definición:Postura estática mantenida por el ágil sobre el portor cuya dificultad radica
tanto en el acceso como en el mantenimiento de la posición.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil mantiene una posición
estática sobre el portor hasta que varía dicha posición por transición o bajada.
Subidas:
Definición:Movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a
otra más alta sobre el portor.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil inicia el movimiento
ascendente en contacto con el portor hasta que adquiere una posición de equilibrio
sobre él.


     Saltos:
Definición:Movimientos en los que se produce una pérdida de contacto con la
superficie de apoyo tras propulsión del portor.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil inicia el movimiento de
flexión previa hasta que despega del contacto con el portor.


     Recepciones :
Definición:Movimiento en el que el ágil toma contacto con el portor o con el suelo,
después de un vuelo, equilibrando su posición.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil toma contacto con el
portor o con el suelo, después de un vuelo, hasta que equilibra su posición.
AMBOS:
     Transiciones:
Definición: Movimiento de una posición o elemento a otrasin vuelta al suelo o al apoyo
sobre el portor.
Criterio de observación: Desde el momento en el que se inicia el movimiento para
pasar de una posición estática a otra.


     Elementos individuales:
Definición: Una habilidad desarrollada por un compañero sin la asistencia de otro.
Criterio de observación: Desde el momento en se que inicia dicho elemento hasta
que concluye, teniendo en cuenta el antesalto en las acrobacias.
Hay diferentes formas de crear una pirámide original.




                                                    CONCLUSIÓN:
 Con este tipo de Ejercicios se quiere obtener:


 a) El Desarrollo de las actitudes de cooperación y participación.
    Lograr el respeto mutuo.
 Aportar ideas para un trabajo común.
    Responsabilizar al grupo en la realización de un trabajo eficaz.
    Asumir roles diferentes dentro del grupo (volteador, portor, ayudante, director).


 b) El Aumento de la sensibilidad artística.
    Incorporar lo estético a la escala de valores.
  Observar y valorar la expresividad artística propia del grupo y de los demás.


 c) El Desarrollo de la creatividad
   Indagar sobre esta capacidad a nivel grupal.
    Sentir la satisfacción por la obra creada.
    Buscar nuevas posibilidades a esa composición final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
Escuela Virtual de Deportes
 
Carrera de obstáculos
Carrera de obstáculosCarrera de obstáculos
Carrera de obstáculos
edfisicaspinola2012
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
Escuela Virtual de Deportes
 
Gimnasia basica
Gimnasia basica Gimnasia basica
Gimnasia basica
Jesus Castillo Tarrillo
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Ejercicios de orden
Ejercicios de ordenEjercicios de orden
Ejercicios de orden
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
karina lopez
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol
paulinavh
 
Ejercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdasEjercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdas
sanalej
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasia
brendasaenz_22
 
lanzamiento de disco
lanzamiento de discolanzamiento de disco
lanzamiento de disco
Noe Garay
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
claujenial
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
edusport29
 
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docxRUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
Gilberto de Armas
 
Mapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasiaMapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasia
Jesus Castillo Tarrillo
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
Elenahidalgohernandez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Carrera de obstáculos
Carrera de obstáculosCarrera de obstáculos
Carrera de obstáculos
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
 
Gimnasia basica
Gimnasia basica Gimnasia basica
Gimnasia basica
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Ejercicios de orden
Ejercicios de ordenEjercicios de orden
Ejercicios de orden
 
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol
 
Ejercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdasEjercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdas
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasia
 
lanzamiento de disco
lanzamiento de discolanzamiento de disco
lanzamiento de disco
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docxRUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
 
Mapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasiaMapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasia
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
 

Destacado

Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
juanclv_
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
Miguel Bustamante
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 
Impactos atmosféricos
Impactos atmosféricosImpactos atmosféricos
Impactos atmosféricos
afuegofg
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
mestremanuelgarcia
 
Funciones del sistema excretor
Funciones del sistema excretorFunciones del sistema excretor
Funciones del sistema excretor
Alejandro Manrique
 
CUADERNO DE EJERCICIOS DE Álgebra
CUADERNO DE EJERCICIOS DE ÁlgebraCUADERNO DE EJERCICIOS DE Álgebra
CUADERNO DE EJERCICIOS DE Álgebra
Dann_1995
 
Ejercicios algebra superior hall y knight
Ejercicios algebra superior hall y knightEjercicios algebra superior hall y knight
Ejercicios algebra superior hall y knight
guido guzman perez
 
Algebra proschle
Algebra  proschleAlgebra  proschle
Algebra proschle
3DSalesianos
 
No al autoritarismo de género
No al autoritarismo de géneroNo al autoritarismo de género
No al autoritarismo de género
noautoritarismogenero
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
pmaeztu
 
POSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADASPOSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADAS
esteinhawer
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Carlos Chaparro
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
Olga Cabaleiro Caride
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Algebra arrayan
Algebra arrayanAlgebra arrayan
Algebra arrayan
gomezaa
 

Destacado (18)

Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Impactos atmosféricos
Impactos atmosféricosImpactos atmosféricos
Impactos atmosféricos
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
 
Funciones del sistema excretor
Funciones del sistema excretorFunciones del sistema excretor
Funciones del sistema excretor
 
CUADERNO DE EJERCICIOS DE Álgebra
CUADERNO DE EJERCICIOS DE ÁlgebraCUADERNO DE EJERCICIOS DE Álgebra
CUADERNO DE EJERCICIOS DE Álgebra
 
Ejercicios algebra superior hall y knight
Ejercicios algebra superior hall y knightEjercicios algebra superior hall y knight
Ejercicios algebra superior hall y knight
 
Algebra proschle
Algebra  proschleAlgebra  proschle
Algebra proschle
 
No al autoritarismo de género
No al autoritarismo de géneroNo al autoritarismo de género
No al autoritarismo de género
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
 
POSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADASPOSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADAS
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Algebra arrayan
Algebra arrayanAlgebra arrayan
Algebra arrayan
 

Similar a Piramides humanas (2)

Acrosport1 fravick
Acrosport1 fravickAcrosport1 fravick
Acrosport1 fravick
fravick2012
 
Acrosport
Acrosport Acrosport
Acrosport
Génesis Ariana
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
juanvelez22
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
tueducafis
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Diego Sánchez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml99
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
tueducafis
 
Habilidad de salto
Habilidad de saltoHabilidad de salto
Habilidad de salto
Albin Rolando Pineda Borja
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
mdiez01
 
Acrosport 2017
Acrosport 2017Acrosport 2017
Acrosport 2017
Ricardo Bustos
 
Teoria acrosport
Teoria acrosportTeoria acrosport
Teoria acrosport
Carlotaperez14
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
Mercedescas
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Beetzi Canche
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación física
noemidg
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
jose luis muñoz
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Tanith Daryanani Amarnani
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
Andres Ort Mt
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 

Similar a Piramides humanas (2) (20)

Acrosport1 fravick
Acrosport1 fravickAcrosport1 fravick
Acrosport1 fravick
 
Acrosport
Acrosport Acrosport
Acrosport
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Habilidad de salto
Habilidad de saltoHabilidad de salto
Habilidad de salto
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 2017
Acrosport 2017Acrosport 2017
Acrosport 2017
 
Teoria acrosport
Teoria acrosportTeoria acrosport
Teoria acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación física
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 

Piramides humanas (2)

  • 1. PIRAMIDES HUMANAS. Se dice que la pirámide humana es una construcción gimnastica, la cual esta constituida por una serie de personas, las cuales forman un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta o ya sea también parados. La pirámide humana se considera un deporte Sociomotriz, donde existe siempre la presencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. Se trata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan unas habilidades motrices específicas establecidas de antemano, en busca de una gran perfección técnica y coreográfica. Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un deporte que es practicado por gimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dos funciones bien diferenciadas el “portor o base”, persona que sujeta, y el “ágil o volteador”, persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinaciones encima del portor o, grandes saltos acrobáticos en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos o en el suelo. Son cinco las Categorías competitivas existentes en esta modalidad: Parejas masculinas. Parejas femeninas. Parejas mixtas. Tríos femeninos. Cuartetos masculinos.
  • 2. Hay Tres tipos de funciones que son muy importantes para la pirámide humana: EL PORTOR: Posiciones de base: Definición: Superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas. Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor mantiene una posición sosteniendo al ágil hasta que varía dicha posición por transición o bajada. Arrancadas: Definición: Acción en la que el portor alza al ágil en un movimiento explosivo de empuje con una flexo-extensión de piernas. Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor inicia el movimiento en contacto con el ágil hasta que adquiere una posición de base. Propulsiones: Definición: Acción en la que el portor lanza al ágil a una evolución aérea. Criterio de observación: Partiendo de una posición en contacto con el ágil (suele ser con brazos flexionados), desde el instante que inicia la acción propulsiva hasta el momento en el que pierde contacto con él (suele ser con brazos extendidos). Capturas: Definición: Elemento dinámico en el que el vuelo del ágil termina sobre el portor sin llegar a tocar el suelo. Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor toma contacto con el ágil, después de un vuelo de éste, hasta que equilibra su posición. EL ÁGIL: Posiciones de equilibrio: Definición:Postura estática mantenida por el ágil sobre el portor cuya dificultad radica tanto en el acceso como en el mantenimiento de la posición. Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil mantiene una posición estática sobre el portor hasta que varía dicha posición por transición o bajada.
  • 3. Subidas: Definición:Movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor. Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil inicia el movimiento ascendente en contacto con el portor hasta que adquiere una posición de equilibrio sobre él. Saltos: Definición:Movimientos en los que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras propulsión del portor. Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil inicia el movimiento de flexión previa hasta que despega del contacto con el portor. Recepciones : Definición:Movimiento en el que el ágil toma contacto con el portor o con el suelo, después de un vuelo, equilibrando su posición. Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil toma contacto con el portor o con el suelo, después de un vuelo, hasta que equilibra su posición. AMBOS: Transiciones: Definición: Movimiento de una posición o elemento a otrasin vuelta al suelo o al apoyo sobre el portor. Criterio de observación: Desde el momento en el que se inicia el movimiento para pasar de una posición estática a otra. Elementos individuales: Definición: Una habilidad desarrollada por un compañero sin la asistencia de otro. Criterio de observación: Desde el momento en se que inicia dicho elemento hasta que concluye, teniendo en cuenta el antesalto en las acrobacias.
  • 4. Hay diferentes formas de crear una pirámide original. CONCLUSIÓN: Con este tipo de Ejercicios se quiere obtener: a) El Desarrollo de las actitudes de cooperación y participación. Lograr el respeto mutuo. Aportar ideas para un trabajo común. Responsabilizar al grupo en la realización de un trabajo eficaz. Asumir roles diferentes dentro del grupo (volteador, portor, ayudante, director). b) El Aumento de la sensibilidad artística. Incorporar lo estético a la escala de valores. Observar y valorar la expresividad artística propia del grupo y de los demás. c) El Desarrollo de la creatividad Indagar sobre esta capacidad a nivel grupal. Sentir la satisfacción por la obra creada. Buscar nuevas posibilidades a esa composición final.