SlideShare una empresa de Scribd logo
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las
propiedades físicas y químicas de los minerales que se
encuentran en el planeta en sus diferentes estados de
agregación. Por mineral se entiende una materia de
origen inorgánico, que presenta una composición química
definida además de una estructura cristalográfica y que
suele presentarse en estado sólido y cristalino a la
temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el
agua y el mercurio, se presentan en estado líquido.
La mineralogía se presento
En la historia, los minerales es la   en neolítico, donde se
materia que el hombre uso con         comenzó la recolección de
mas frecuencia, se manifestó en       materiales duros. “la
el paleolítico (edad de piedra        mineralogía es empírica”
mas antigua) que se extiende          Surgieron cerámica en
desde hace aproximadamente            barro fabricación de
258 millones de años y va hasta       herramientas, y la
unos 10.000 años. (a.c)               aparición de metales como
                                      el oro, plata, cobre.
A medida que paso el tiempo, se fueron descubriendo
nuevas aleaciones que permitían fortalecer la dureza
de los metales, aliaron el cobre con el estaño y
consiguieron el bronce, tiempo después los egipcios
se impusieron al descubrir el hierro, que ofrecía mas
resistencia que el bronce.

                                 Con la mineralogía
                                 sobre ruedas, teorías y
                                 libros de escritores
                                 sobre la mineralogía
Hizo un trabajo de investigación
                                   sobre la historia natural que
                                   consta de 37 libros en los cuales
                                   se refiere a la botánica, zoología,
                                   antropología, la mineralogía ,
                                   entre otros.



Fue un oficial romano dedicado a
investigación de la naturaleza y
murió asfixiado cuando se
intento acercar a un volcán en
erupción
GEORGIUS
      AGRICOLA            Jöns Jacob
                          Berzelius




                         Estudio la química de los
Escribió la obra de Re   minerales u desarrolla los
Metálica                 primeros criterios
                         clasificatorios químicos.
Muchas de las civilizaciones
precolombinas utilizaron piedras
con gran concentrado de zeolitas,
fáciles de tallar y construir
relieves.


  Zeolitas: a un gran conjunto de minerales
  que comprenden silicatos alumínicos
  hidratados de metales alcalinos y
  alcalinotérreos.
La goethita se forma en ambiente
oxidantes a cuento de minerales o de
soluciones ricas y hierro, y puede
desarrollarse en las zonas de oxidación
de mineralizaciones de sulfuros y
carbonatos de hierro
                    No es un mineral común, rara vez está
                    cristalizado, encontrados en forma de
                    costras o eflorescencias blancuzcas
                    producto de la alteración de rocas ricas en
                    magnesio como las ultra básicas o en algn
                    skarns ricos e periclasa o en forsterita.
Son las rocas constituidas por la
mezcla de óxidos e hidróxidos de
hierro y aluminio, minerales de la
arcilla entre los que predomina el
caolin y fragmentos clasticos
(principalmente cuarzo)


                             Se designas como limoncita a
                             masas amorfas, e incluso terrosas,
                             o impregnaciones. Resultados de la
                             mezcla óxidos e hidróxidos de
                             hierro con color pardo, ocre o
                             amarillo. A menudo porosas y de
                             baja dureza.
Es el hidróxido de manganeso
mas común, como la pirolusita,
desarrolla cristales aciculares, a
menudo desarrollados
radialmente, de color negro y
brillo semimetalico con
exfoliación paralela al
alargamiento.
Damos por concluido, que los
hidróxidos son minerales con
características esenciales de ellos,
y están formados par un metal y
uno o varios aniones hidroxilos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
Grabiela Meza Calixto
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia partemayrayiyi
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
Roger A. Coronado Huarancca
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
Luyne
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Historia de la minalogia
Historia de la minalogiaHistoria de la minalogia
Historia de la minalogiamaoks
 
Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosUO
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Espacio y forma cristalina
Espacio y forma  cristalinaEspacio y forma  cristalina
Espacio y forma cristalina
Redy Mamani
 
Cristalografia 1bachillerato
Cristalografia  1bachilleratoCristalografia  1bachillerato
Cristalografia 1bachillerato
RocioGuerrero46
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia parte
 
Sistemas geo
Sistemas geoSistemas geo
Sistemas geo
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
 
Historia de la minalogia
Historia de la minalogiaHistoria de la minalogia
Historia de la minalogia
 
Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticos
 
Discontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficasDiscontinuidades estratigráficas
Discontinuidades estratigráficas
 
Clasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos mineralesClasificacion de los yacimientos minerales
Clasificacion de los yacimientos minerales
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Mineralogia
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Espacio y forma cristalina
Espacio y forma  cristalinaEspacio y forma  cristalina
Espacio y forma cristalina
 
Cristalografia 1bachillerato
Cristalografia  1bachilleratoCristalografia  1bachillerato
Cristalografia 1bachillerato
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 

Destacado

Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogiaYeimer Brausin
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
Alvaro Carpio
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneasramiro
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
Alvaro Carpio
 
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematicaDescripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Edward Elías Huayapa
 
Mineralogia 2 x ACB
Mineralogia 2 x ACBMineralogia 2 x ACB
Mineralogia 2 x ACB
Alvaro Carpio
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
Daviidd Tehuit
 
Vitrina 14 mineralogia
Vitrina 14 mineralogiaVitrina 14 mineralogia
Vitrina 14 mineralogia
Manel Correa i Masip
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significadoDonaciano Hernandez Palacios
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
Topografia subterranea
Topografia subterraneaTopografia subterranea
Topografia subterraneaSttevenn Poola
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
Alvaro Carpio
 
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-FasesCapitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico PrehispanicoQuimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Aletx Marroquin
 

Destacado (20)

Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogia
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
1era semana
1era semana1era semana
1era semana
 
Cristalografía y Fortaleza
Cristalografía y FortalezaCristalografía y Fortaleza
Cristalografía y Fortaleza
 
Vitrina 14 Mineralogia
Vitrina 14 MineralogiaVitrina 14 Mineralogia
Vitrina 14 Mineralogia
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
 
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematicaDescripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematica
 
Mineralogia 2 x ACB
Mineralogia 2 x ACBMineralogia 2 x ACB
Mineralogia 2 x ACB
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
 
Vitrina 14 mineralogia
Vitrina 14 mineralogiaVitrina 14 mineralogia
Vitrina 14 mineralogia
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
 
6.rocas
6.rocas6.rocas
6.rocas
 
Topografia subterranea
Topografia subterraneaTopografia subterranea
Topografia subterranea
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
 
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-FasesCapitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
 
Apuntes de mineralogía
Apuntes de mineralogíaApuntes de mineralogía
Apuntes de mineralogía
 
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico PrehispanicoQuimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
 

Similar a historia de la mineralogia

7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdfHistoria Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Nombre Apellidos
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestreTeresaojeda2
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
David Leunda
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
JONATHANMANUELVELASQ
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
aimorales
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
mineralogia-general
mineralogia-generalmineralogia-general
mineralogia-generalGenesis
 
Presentacióncn
PresentacióncnPresentacióncn
Presentacióncn
martaarce
 
Presentacióncn
PresentacióncnPresentacióncn
Presentacióncn
olivarodriguez66
 

Similar a historia de la mineralogia (20)

7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
Historia Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdfHistoria Minera y Metalurgia.pdf
Historia Minera y Metalurgia.pdf
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Rocas y minerales
Rocas  y  mineralesRocas  y  minerales
Rocas y minerales
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
mineralogia-general
mineralogia-generalmineralogia-general
mineralogia-general
 
Presentacióncn
PresentacióncnPresentacióncn
Presentacióncn
 
Presentacióncn
PresentacióncnPresentacióncn
Presentacióncn
 
Unidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y mineralsUnidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y minerals
 

historia de la mineralogia

  • 1.
  • 2. La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta una composición química definida además de una estructura cristalográfica y que suele presentarse en estado sólido y cristalino a la temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido.
  • 3. La mineralogía se presento En la historia, los minerales es la en neolítico, donde se materia que el hombre uso con comenzó la recolección de mas frecuencia, se manifestó en materiales duros. “la el paleolítico (edad de piedra mineralogía es empírica” mas antigua) que se extiende Surgieron cerámica en desde hace aproximadamente barro fabricación de 258 millones de años y va hasta herramientas, y la unos 10.000 años. (a.c) aparición de metales como el oro, plata, cobre.
  • 4. A medida que paso el tiempo, se fueron descubriendo nuevas aleaciones que permitían fortalecer la dureza de los metales, aliaron el cobre con el estaño y consiguieron el bronce, tiempo después los egipcios se impusieron al descubrir el hierro, que ofrecía mas resistencia que el bronce. Con la mineralogía sobre ruedas, teorías y libros de escritores sobre la mineralogía
  • 5. Hizo un trabajo de investigación sobre la historia natural que consta de 37 libros en los cuales se refiere a la botánica, zoología, antropología, la mineralogía , entre otros. Fue un oficial romano dedicado a investigación de la naturaleza y murió asfixiado cuando se intento acercar a un volcán en erupción
  • 6. GEORGIUS AGRICOLA Jöns Jacob Berzelius Estudio la química de los Escribió la obra de Re minerales u desarrolla los Metálica primeros criterios clasificatorios químicos.
  • 7. Muchas de las civilizaciones precolombinas utilizaron piedras con gran concentrado de zeolitas, fáciles de tallar y construir relieves. Zeolitas: a un gran conjunto de minerales que comprenden silicatos alumínicos hidratados de metales alcalinos y alcalinotérreos.
  • 8.
  • 9. La goethita se forma en ambiente oxidantes a cuento de minerales o de soluciones ricas y hierro, y puede desarrollarse en las zonas de oxidación de mineralizaciones de sulfuros y carbonatos de hierro No es un mineral común, rara vez está cristalizado, encontrados en forma de costras o eflorescencias blancuzcas producto de la alteración de rocas ricas en magnesio como las ultra básicas o en algn skarns ricos e periclasa o en forsterita.
  • 10. Son las rocas constituidas por la mezcla de óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio, minerales de la arcilla entre los que predomina el caolin y fragmentos clasticos (principalmente cuarzo) Se designas como limoncita a masas amorfas, e incluso terrosas, o impregnaciones. Resultados de la mezcla óxidos e hidróxidos de hierro con color pardo, ocre o amarillo. A menudo porosas y de baja dureza.
  • 11. Es el hidróxido de manganeso mas común, como la pirolusita, desarrolla cristales aciculares, a menudo desarrollados radialmente, de color negro y brillo semimetalico con exfoliación paralela al alargamiento.
  • 12. Damos por concluido, que los hidróxidos son minerales con características esenciales de ellos, y están formados par un metal y uno o varios aniones hidroxilos.