SlideShare una empresa de Scribd logo
Mineralogía Física
Asesor
Dr. Alvaro Carpio Begazo
Magnetita
(Fe3O4) y
Hematita
(Fe2O3)
Nativos
3
• GRUPOS-DESCRIPCIÓN-EJEMPLOS [1]
• 1- ELEMENTOS NATIVOS SON SUSTANCIAS CONSTITUIDAS POR ATOMOS DE
• UNA SOLA CLASE. SON APROXIMADAMENTE 50 ORO - PLATA -PLATINO - AZUFRE –
• GRAFITO - DIAMANTE - HIERRO - COBRE - ARSENICO - ANTIMONIO - ETC.
• 2- SULFUROS SON COMPUESTOS DE AZUFRE CON OTROS ELEMENTOS, SOBRE TODO
• METALES.SON APROXIMADAMENTE 300PIRITA (FeS2)
• GALENA (PbS)
• ESFALERITA (ZnS)
• NIQUELINA (NiAs)
• CALCOSINA (Cu2S) - ETC.
• 3- HALOGENUROS SON COMPUESTOS DE METALES CON LOS HALOGENOS.
• (F - Cl - Br - I).
• SON APROXIMADAMENTE 100 FLUORITA (CaF2)
• SAL GEMA (HALITA NaCL)
• SILVINA (KCl)
• ATACAMITA (Cu2(OH)3Cl) - ETC.
• 4- OXIDOS, HIDROXIDOS SON COMPUESTOS POR OXIGENO ENLAZADO
• A DIVERSOS ELEMENTOS METALICOS.
• SON APROXIMADAMENTE. 250 CUARZO (SiO2)
• RUTILO (TiO2)
• GOETHITA (FeOOH)
• BRUCITA (Mg(OH)2)
• CUPRITA (Cu2O) - ETC. Malaquita (CuCO3.Cu(OH)2, azurita
• 5- CARBONATOS SON DERIVADOS DE LA COMBINACION DE DIVERSOS
• OXIDOS METALICOS CON ANHIDRIDO CARBONICO.
• aon APROXIMADAMENTE 200 MAGNESITA (MgCO3)
• SIDERITA (FeCO3)
• CALCITA (CaCO3)
• SMITHSONITA (ZnCO3) - ETC.
• 6- SULFATOS SON SALES DEL ACIDO SULFURICO, MUY DIFUNDIDAS EN LA
• NATURALEZA INCLUYEN CROMATOS-MOLIBDATOS BARITINA (BaSO4)
• ANHIDRITA (CaSO4)
• YESO (CaSO4.2H2O)
• SCHEELITA (CaWO4)
• CROCOITA (PbCrO4)
• 7- FOSFATOS SON COMPUESTOS DE ELEMENTOS CON EL GRUPO PO4.-
INCLUYE ARSENIATOS Y VANADATOS.
• SON APROXIMADAMENTE 200 TRIFILINA (LiFePO4)
• MONACITA (CePO4)
• TRIPLITA (Mn,Fe)2FPO4
• CLOROAPATITO Ca5Cl(PO4)3
• PIROMORFITA PbCl(PO4)3
• 8- SILICATOS ESTAN FORMADOS POR SILICIO Y OXIGENO, SON LOS
MAS ABUNDANTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
• SON APROXIMADAMENTE 500 ALMANDINO (GRANATE)
Fe3Al2(SiO4)3
• TOPACIO (Al2Fe2SiO4)
• BERILO (Al2Be3Si6O18)
• DIOPTASA (Cu6Si6O18.6H2O)
• 9- SUSTANCIAS ORGANICAS SON COMPUESTOS DE CARBONO QUE SE
FORMAN DEBIDO A LA ACCION DIRECTA DE ALGUNOS SERES VIVOS.
• SON 20 AMBAR - OXALITA - MELITA - FLAGSTAFFITA - SIMONELITA
- IDRIALITA
[2]
Rodocrosita>
Raya Blanca
• PROPIEDADES MAGNÉTICAS [3]
• Es una propiedad relacionada con el
contenido en hierro (Fe) de un mineral.
• Cuando los minerales son fuertemente
atraídos por un imán se denominan
ferromagnéticos como la magnetita.
• Algunos minerales son atraídos débilmente
y se les denomina paramagnéticos como el
hematites y la siderita.
• Cuando no son atraídos se denominan
diamagnéticos como el azufre y el cuarzo.
• PROPIEDADES ELÉCTRICAS
• La conductividad es la facilidad de un mineral
para transmitir la corriente eléctrica.
• Los metales nativos, los sulfuros y los óxidos
metálicos son buenos conductores pero la mayoría
de los minerales son malos conductores.
• Algunos cristales cuando se someten a variaciones
térmicas se cargan de electricidad en algunas
caras, el fenómeno se conoce como
piroelectricidad (la turmalina).
• Algunos minerales al estar sometidos a presión
adquieren cargas eléctricas de signo contrario en
sus extremos. El fenómeno se conoce como
• piezoelectricidad. Así, el cuarzo es capaz de generar
chispas cuando es golpeado.
• PROPIEDADES QUÍMICAS:
• Miden la capacidad de reaccionar con otras
sustancias.
• Algunas propiedades químicas pueden ser
percibidas por los sentidos como sabor (solubilidad)
y olor (contenido en azufre).
• Reacción con ácidos: la calcita reacciona con el
ácido clorhídrico y se descompone desprendiendo
dióxido de carbono.
• Solubilidad: formación de una disolución en agua,
como el yeso.
• Algunos minerales solubles poseen sabor salado,
como la halita y la silvina.
• Radiactividad: emisión de partículas atómicas,
como la uraninita.
PROPIEDADES ÓPTICAS:
• Algunos minerales cuando son sometidos a
estímulos mecánicos, químicos o a variaciones
térmicas, emiten luz de coloraciones diversas, es
el fenómeno de la luminiscencia.
• Si, una vez cesado el estímulo, la emisión
permanece durante bastante tiempo se habla de
fosforescencia.
• Si la emisión cesa con el estímulo se
denomina fluorescencia.
Bibliografía
• 1-http://www.rodocrosita-
ar.com.ar/minerales.htm. 2012
• 2-Slideshare.Net
http://www.slideshare.net/geologia/3-los-
minerales-presentation 2012
• 3-recursos on line
• http://recursostic.educacion.es/secundaria/ed
ad/1esobiologia/1quincena7/pdf/quincena7.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf minerales
Pdf mineralesPdf minerales
Pdf minerales
jota jota
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
Geo Noticias
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
55tags
 

La actualidad más candente (20)

La mineralogia.
La mineralogia.La mineralogia.
La mineralogia.
 
Mineralogía ....
Mineralogía ....Mineralogía ....
Mineralogía ....
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
 
Neso
NesoNeso
Neso
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALESPROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
 
Pdf minerales
Pdf mineralesPdf minerales
Pdf minerales
 
Apuntes de mineralogía
Apuntes de mineralogíaApuntes de mineralogía
Apuntes de mineralogía
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Mineralogía y petrografía_
Mineralogía y petrografía_Mineralogía y petrografía_
Mineralogía y petrografía_
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º Tema 5 los minerales 1º
Tema 5 los minerales 1º
 

Destacado

Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogia
Yeimer Brausin
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
Donaciano Hernandez Palacios
 
Topografia subterranea
Topografia subterraneaTopografia subterranea
Topografia subterranea
Sttevenn Poola
 
5.minerales
5.minerales5.minerales
5.minerales
sonri15
 
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
Jonathan Guaquipana
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
jeanka17
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
ramiro
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
Pabloa Lopez
 

Destacado (20)

Descripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematicaDescripción de laboratorio de mineralogía sistematica
Descripción de laboratorio de mineralogía sistematica
 
Vitrina 14 Mineralogia
Vitrina 14 MineralogiaVitrina 14 Mineralogia
Vitrina 14 Mineralogia
 
Mineralogia 2 x ACB
Mineralogia 2 x ACBMineralogia 2 x ACB
Mineralogia 2 x ACB
 
Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogia
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 
6.rocas
6.rocas6.rocas
6.rocas
 
Topografia subterranea
Topografia subterraneaTopografia subterranea
Topografia subterranea
 
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-FasesCapitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
Capitulo 2: Mineralogia - Estructura-Fases
 
5.minerales
5.minerales5.minerales
5.minerales
 
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
 
Rocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris PellantRocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris Pellant
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
 
01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio01 - Geología y métodos de estudio
01 - Geología y métodos de estudio
 
Gran Guía de la Naturaleza - Minerales y Cristales
Gran Guía de la Naturaleza  - Minerales y CristalesGran Guía de la Naturaleza  - Minerales y Cristales
Gran Guía de la Naturaleza - Minerales y Cristales
 
Atlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de MineralogiaAtlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de Mineralogia
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 

Similar a 4 mineralogía fisica1 x acb

Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
Alexander Bravo
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
linkin24x6x
 
Minerales visita a museos virtuales(1)
Minerales visita a museos virtuales(1)Minerales visita a museos virtuales(1)
Minerales visita a museos virtuales(1)
LaBalaMt
 
Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)
Mayra Lopez
 
Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)
Mayra Lopez
 

Similar a 4 mineralogía fisica1 x acb (20)

Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acbMineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
 
Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acbMineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
 
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la PlataAmbientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
 
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
 
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
 
Mineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plataMineralogia del oro y plata
Mineralogia del oro y plata
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
Caracteristicas de los materiales ferrosos
Caracteristicas de los materiales ferrososCaracteristicas de los materiales ferrosos
Caracteristicas de los materiales ferrosos
 
Familia del Hierro Grupo VIIIB
Familia del Hierro Grupo VIIIBFamilia del Hierro Grupo VIIIB
Familia del Hierro Grupo VIIIB
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Minerales visita a museos virtuales(1)
Minerales visita a museos virtuales(1)Minerales visita a museos virtuales(1)
Minerales visita a museos virtuales(1)
 
Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)
 
Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)Tabla periodica (química)
Tabla periodica (química)
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
 

Más de Alvaro Carpio

Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2
Alvaro Carpio
 

Más de Alvaro Carpio (20)

Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo GeologicoEstructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
 
Como ser mejores humanos
Como ser mejores humanosComo ser mejores humanos
Como ser mejores humanos
 
4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb4 mineralogía fisica1 x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
 
5 clases de minerales y rocas x acb
5 clases de minerales  y rocas x acb5 clases de minerales  y rocas x acb
5 clases de minerales y rocas x acb
 
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
 
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacionalDesarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Grupo talco
Grupo  talcoGrupo  talco
Grupo talco
 
Grupo feldespatos
Grupo feldespatosGrupo feldespatos
Grupo feldespatos
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
Clases de minerales y rocas x acb
Clases de minerales  y rocas x acbClases de minerales  y rocas x acb
Clases de minerales y rocas x acb
 
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acbExploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
 
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijosDesarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
 
Cristalografia x acb
Cristalografia x acbCristalografia x acb
Cristalografia x acb
 
Breve Análisis Minería en Perú- PUCP
Breve Análisis Minería en Perú- PUCPBreve Análisis Minería en Perú- PUCP
Breve Análisis Minería en Perú- PUCP
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

4 mineralogía fisica1 x acb

  • 3. • GRUPOS-DESCRIPCIÓN-EJEMPLOS [1] • 1- ELEMENTOS NATIVOS SON SUSTANCIAS CONSTITUIDAS POR ATOMOS DE • UNA SOLA CLASE. SON APROXIMADAMENTE 50 ORO - PLATA -PLATINO - AZUFRE – • GRAFITO - DIAMANTE - HIERRO - COBRE - ARSENICO - ANTIMONIO - ETC. • 2- SULFUROS SON COMPUESTOS DE AZUFRE CON OTROS ELEMENTOS, SOBRE TODO • METALES.SON APROXIMADAMENTE 300PIRITA (FeS2) • GALENA (PbS) • ESFALERITA (ZnS) • NIQUELINA (NiAs) • CALCOSINA (Cu2S) - ETC. • 3- HALOGENUROS SON COMPUESTOS DE METALES CON LOS HALOGENOS. • (F - Cl - Br - I). • SON APROXIMADAMENTE 100 FLUORITA (CaF2) • SAL GEMA (HALITA NaCL) • SILVINA (KCl) • ATACAMITA (Cu2(OH)3Cl) - ETC.
  • 4. • 4- OXIDOS, HIDROXIDOS SON COMPUESTOS POR OXIGENO ENLAZADO • A DIVERSOS ELEMENTOS METALICOS. • SON APROXIMADAMENTE. 250 CUARZO (SiO2) • RUTILO (TiO2) • GOETHITA (FeOOH) • BRUCITA (Mg(OH)2) • CUPRITA (Cu2O) - ETC. Malaquita (CuCO3.Cu(OH)2, azurita • 5- CARBONATOS SON DERIVADOS DE LA COMBINACION DE DIVERSOS • OXIDOS METALICOS CON ANHIDRIDO CARBONICO. • aon APROXIMADAMENTE 200 MAGNESITA (MgCO3) • SIDERITA (FeCO3) • CALCITA (CaCO3) • SMITHSONITA (ZnCO3) - ETC. • 6- SULFATOS SON SALES DEL ACIDO SULFURICO, MUY DIFUNDIDAS EN LA • NATURALEZA INCLUYEN CROMATOS-MOLIBDATOS BARITINA (BaSO4) • ANHIDRITA (CaSO4) • YESO (CaSO4.2H2O) • SCHEELITA (CaWO4) • CROCOITA (PbCrO4)
  • 5. • 7- FOSFATOS SON COMPUESTOS DE ELEMENTOS CON EL GRUPO PO4.- INCLUYE ARSENIATOS Y VANADATOS. • SON APROXIMADAMENTE 200 TRIFILINA (LiFePO4) • MONACITA (CePO4) • TRIPLITA (Mn,Fe)2FPO4 • CLOROAPATITO Ca5Cl(PO4)3 • PIROMORFITA PbCl(PO4)3 • 8- SILICATOS ESTAN FORMADOS POR SILICIO Y OXIGENO, SON LOS MAS ABUNDANTES DE LA CORTEZA TERRESTRE. • SON APROXIMADAMENTE 500 ALMANDINO (GRANATE) Fe3Al2(SiO4)3 • TOPACIO (Al2Fe2SiO4) • BERILO (Al2Be3Si6O18) • DIOPTASA (Cu6Si6O18.6H2O) • 9- SUSTANCIAS ORGANICAS SON COMPUESTOS DE CARBONO QUE SE FORMAN DEBIDO A LA ACCION DIRECTA DE ALGUNOS SERES VIVOS. • SON 20 AMBAR - OXALITA - MELITA - FLAGSTAFFITA - SIMONELITA - IDRIALITA
  • 6.
  • 7. [2]
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • PROPIEDADES MAGNÉTICAS [3] • Es una propiedad relacionada con el contenido en hierro (Fe) de un mineral. • Cuando los minerales son fuertemente atraídos por un imán se denominan ferromagnéticos como la magnetita. • Algunos minerales son atraídos débilmente y se les denomina paramagnéticos como el hematites y la siderita. • Cuando no son atraídos se denominan diamagnéticos como el azufre y el cuarzo.
  • 28. • PROPIEDADES ELÉCTRICAS • La conductividad es la facilidad de un mineral para transmitir la corriente eléctrica. • Los metales nativos, los sulfuros y los óxidos metálicos son buenos conductores pero la mayoría de los minerales son malos conductores. • Algunos cristales cuando se someten a variaciones térmicas se cargan de electricidad en algunas caras, el fenómeno se conoce como piroelectricidad (la turmalina). • Algunos minerales al estar sometidos a presión adquieren cargas eléctricas de signo contrario en sus extremos. El fenómeno se conoce como • piezoelectricidad. Así, el cuarzo es capaz de generar chispas cuando es golpeado.
  • 29. • PROPIEDADES QUÍMICAS: • Miden la capacidad de reaccionar con otras sustancias. • Algunas propiedades químicas pueden ser percibidas por los sentidos como sabor (solubilidad) y olor (contenido en azufre). • Reacción con ácidos: la calcita reacciona con el ácido clorhídrico y se descompone desprendiendo dióxido de carbono. • Solubilidad: formación de una disolución en agua, como el yeso. • Algunos minerales solubles poseen sabor salado, como la halita y la silvina. • Radiactividad: emisión de partículas atómicas, como la uraninita.
  • 30. PROPIEDADES ÓPTICAS: • Algunos minerales cuando son sometidos a estímulos mecánicos, químicos o a variaciones térmicas, emiten luz de coloraciones diversas, es el fenómeno de la luminiscencia. • Si, una vez cesado el estímulo, la emisión permanece durante bastante tiempo se habla de fosforescencia. • Si la emisión cesa con el estímulo se denomina fluorescencia.
  • 31. Bibliografía • 1-http://www.rodocrosita- ar.com.ar/minerales.htm. 2012 • 2-Slideshare.Net http://www.slideshare.net/geologia/3-los- minerales-presentation 2012 • 3-recursos on line • http://recursostic.educacion.es/secundaria/ed ad/1esobiologia/1quincena7/pdf/quincena7.p df