SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
PRODUCCION
Gerencia de la Producción
Preocupado por satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y vestido. Para lograr este
propósito se valió de una gama de procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza, en
donde primero se limitó a la utilización de un esfuerzo manual directo; para posteriormente
incorporar herramientas que hicieran más funcional el trabajo y que fue mejorando
paulatinamente en la medida que transcurría el tiempo..
El hombre prehistórico
El hombre prehistórico
 Los miembros de la tribu
trabajaban en actividades de
caza, pesca y recolección.
 Existía la división primitiva del
trabajo originada por la
diferente capacidad de los
sexos y las edades de los
individuos integrantes de la
sociedad.
 Al trabajar el hombre en
grupo, surgió de manera
incipiente la
administración, como una
asociación de esfuerzos
para lograr un fin
determinado que requiere
de la participación de
varias personas.
Periodo Agrícola
 Aparición de la agricultura y
de la vida sedentaria
 Prevaleció la división del
trabajo por edad y sexo
 Se acentuó la organización
social de tipo patriarcal.
 La caza, pesca y recolección
pasaron a tener un lugar de
importancia secundaria en la
economía agrícola de
subsistencia
El Estado
 Aparece el Estado, que señala el
inicio de la civilización surgieron la
ciencia, la literatura, la religión, la
organización política, la escritura y
el urbanismo.
 Mesopotamia y Egipto, Estados
representativos de esta época.
 Control de trabajo colectivo y el
pago de tributos en especie eran
las bases que apoyaban estas
civilizaciones.
Antigüedad Grecolatina
 Apareció el esclavismo,
 La administración se caracterizó por
una orientación hacia una estricta
supervisión del trabajo y el castigo
corporal como forma disciplinaria.
 El esclavo carecía de derechos y se
le ocupaba en cualquier labor de
producción.
 Existió un bajo rendimiento
productivo ocasionado por el
descontento y el trato inhumano que
sufrieron los esclavos debido a estas
medidas administrativas.
Esclavos
Época feudal
Las relaciones sociales se caracterizan por un
régimen de servidumbre.
La administración interior estaba en manos del
señor feudal, quien ejercía un control sobre la
producción del siervo.
Al finalizar la época los siervos se convirtieron en
trabajadores independientes organizándose así
los talleres artesanales y el sistema de oficios con
nuevas estructuras de autoridad.
Surgió la economía familiar.
Aparecieron las corporaciones o gremios que
regulaban horarios, salarios y demás condiciones
de trabajo que dieron origen a lo hoy se llaman
sindicatos
Revolución Industrial
Revolución Industrial
 Surgió la especialización y la producción en serie.
 La administración seguía creciendo de bases
científicas.
 Explotación inhumana del trabajador.
 El empresario tenía facultad de acción sobre los
trabajadores.
 La complejidad del trabajo originó la aparición de
especialistas, administradores que manejaban todos
los problemas de la fábrica.
 Provocó el surgimiento de corrientes de pensamiento
social en defensa del trabajador e investigaciones
que dieran origen a la administración científicas.
Impacto de la Revolución Industrial
Impacto de la Revolución
Industrial
Producción
 Aplicaciones de la
máquina de vapor.
 Mejoras en
navegación.
 Bienes de consumo.
 Partes
intercambiables.
 Inversión Extranjera.
 Globalización.
Impacto de la Revolución
Industrial
Población
 Demografía
 Esclavitud
 Migraciones
 Nuevas
relaciones
laborales
Impacto de la Revolución
Industrial
Maquinaria
industrial
 Ferrocarril
 Automóvil
 Barcos
 Tractores
Impacto de la Revolución
Industrial
Se expandieron los
mercados, creando:
 Mercados
nacionales y
globales.
 Incentivos para
producir a gran
escala.
 Organización
industrial.
Impacto de la Revolución
Industrial
Se expandieron los
mercados, creando:
 Monopolios.
 Corrupción.
Impacto de la Revolución
Industrial
Bienes de Consumo:
Los consumidores ahora tenían
dinero de sobra después de
comprar ropa y alimentos. Lo
gastaban en:
 “Máquinas” para el hogar.
 Bicicletas.
 Vehículos.
Demanda para comidas
enlatadas.
 La Revolución Industrial tuvo
impactos en prácticamente todos
los aspectos de la vida.
 Afectó casi todo el mundo.
Impacto de la Revolución
Industrial
Revolución Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo en sus diferentes etapas
El trabajo en sus diferentes etapasEl trabajo en sus diferentes etapas
El trabajo en sus diferentes etapas
chantellg
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Sonia Burbuja
 
Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariapaulap100
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Civilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismoCivilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismo
Benjamin Muñoz
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Frankie Lopez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Mad Bautista
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Daniel Ruiz
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Karo Simental
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
rubhendesiderio
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
soffymartinez16
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 

La actualidad más candente (18)

El trabajo en sus diferentes etapas
El trabajo en sus diferentes etapasEl trabajo en sus diferentes etapas
El trabajo en sus diferentes etapas
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Taller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitariaTaller economia primitiva y comunitaria
Taller economia primitiva y comunitaria
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Civilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismoCivilizacion primitiva y esclavismo
Civilizacion primitiva y esclavismo
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Power
PowerPower
Power
 
Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)Modos de produccion2 (1)
Modos de produccion2 (1)
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 

Destacado

022216FosterLanderResume
022216FosterLanderResume022216FosterLanderResume
022216FosterLanderResumeFoster Lander
 
Sponsorship Speech: Hunger Amidst Plenty
Sponsorship Speech: Hunger Amidst PlentySponsorship Speech: Hunger Amidst Plenty
Sponsorship Speech: Hunger Amidst Plenty
Senator Loren Legarda
 
Book store 3.3
Book store 3.3Book store 3.3
Book store 3.3
web_design_inte
 
Jewellery 12.2
Jewellery 12.2Jewellery 12.2
Jewellery 12.2
web_design_inte
 
Watch fifa womens worldcup 2015 final stream
Watch fifa womens worldcup 2015 final streamWatch fifa womens worldcup 2015 final stream
Watch fifa womens worldcup 2015 final stream
southerairforce
 
Pozicka
PozickaPozicka
Pozicka
Lubo Stacho
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
jisahh
 
Tumour markers by dr narmada
Tumour markers by dr narmadaTumour markers by dr narmada
Tumour markers by dr narmadaNarmada Tiwari
 

Destacado (10)

022216FosterLanderResume
022216FosterLanderResume022216FosterLanderResume
022216FosterLanderResume
 
Sponsorship Speech: Hunger Amidst Plenty
Sponsorship Speech: Hunger Amidst PlentySponsorship Speech: Hunger Amidst Plenty
Sponsorship Speech: Hunger Amidst Plenty
 
Book store 3.3
Book store 3.3Book store 3.3
Book store 3.3
 
Jewellery 12.2
Jewellery 12.2Jewellery 12.2
Jewellery 12.2
 
Watch fifa womens worldcup 2015 final stream
Watch fifa womens worldcup 2015 final streamWatch fifa womens worldcup 2015 final stream
Watch fifa womens worldcup 2015 final stream
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Pozicka
PozickaPozicka
Pozicka
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Tumour markers by dr narmada
Tumour markers by dr narmadaTumour markers by dr narmada
Tumour markers by dr narmada
 
structural_elements
structural_elementsstructural_elements
structural_elements
 

Similar a Historia de la produccion 2014

ADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdfADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdf
EduardoGutirrez79
 
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdfORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
MirnaRosales6
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminmayerlingsagredo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
AdministracionManuel Ec
 
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialEpoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialAntonio González Gallardo
 
origen y epocas de la admon.pptx
origen  y epocas de la admon.pptxorigen  y epocas de la admon.pptx
origen y epocas de la admon.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Introducción al estudio de la administración.pptx
Introducción al estudio de la administración.pptxIntroducción al estudio de la administración.pptx
Introducción al estudio de la administración.pptx
ssuserb9272c
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.guest78b113
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.humanidades
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaPancho Andrade
 
Antecedentes historicos de Administración
Antecedentes historicos de AdministraciónAntecedentes historicos de Administración
Antecedentes historicos de Administración
ZUrrutia
 
Antecedentes de la administracion
Antecedentes de la administracionAntecedentes de la administracion
Antecedentes de la administracion
KarenCastaeda30
 

Similar a Historia de la produccion 2014 (20)

ADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdfADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdf
 
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdfORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialEpoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
 
origen y epocas de la admon.pptx
origen  y epocas de la admon.pptxorigen  y epocas de la admon.pptx
origen y epocas de la admon.pptx
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
Introducción al estudio de la administración.pptx
Introducción al estudio de la administración.pptxIntroducción al estudio de la administración.pptx
Introducción al estudio de la administración.pptx
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
Origen2
Origen2Origen2
Origen2
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
 
Antecedentes historicos de Administración
Antecedentes historicos de AdministraciónAntecedentes historicos de Administración
Antecedentes historicos de Administración
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Antecedentes de la administracion
Antecedentes de la administracionAntecedentes de la administracion
Antecedentes de la administracion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Historia de la produccion 2014

  • 2. Preocupado por satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y vestido. Para lograr este propósito se valió de una gama de procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza, en donde primero se limitó a la utilización de un esfuerzo manual directo; para posteriormente incorporar herramientas que hicieran más funcional el trabajo y que fue mejorando paulatinamente en la medida que transcurría el tiempo.. El hombre prehistórico
  • 3. El hombre prehistórico  Los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección.  Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad.  Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
  • 4. Periodo Agrícola  Aparición de la agricultura y de la vida sedentaria  Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo  Se acentuó la organización social de tipo patriarcal.  La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia
  • 5. El Estado  Aparece el Estado, que señala el inicio de la civilización surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.  Mesopotamia y Egipto, Estados representativos de esta época.  Control de trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases que apoyaban estas civilizaciones.
  • 6. Antigüedad Grecolatina  Apareció el esclavismo,  La administración se caracterizó por una orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.  El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción.  Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas.
  • 8. Época feudal Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. La administración interior estaba en manos del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar la época los siervos se convirtieron en trabajadores independientes organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad. Surgió la economía familiar. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo que dieron origen a lo hoy se llaman sindicatos
  • 10. Revolución Industrial  Surgió la especialización y la producción en serie.  La administración seguía creciendo de bases científicas.  Explotación inhumana del trabajador.  El empresario tenía facultad de acción sobre los trabajadores.  La complejidad del trabajo originó la aparición de especialistas, administradores que manejaban todos los problemas de la fábrica.  Provocó el surgimiento de corrientes de pensamiento social en defensa del trabajador e investigaciones que dieran origen a la administración científicas.
  • 11. Impacto de la Revolución Industrial
  • 12. Impacto de la Revolución Industrial Producción  Aplicaciones de la máquina de vapor.  Mejoras en navegación.  Bienes de consumo.  Partes intercambiables.  Inversión Extranjera.  Globalización.
  • 13. Impacto de la Revolución Industrial Población  Demografía  Esclavitud  Migraciones  Nuevas relaciones laborales
  • 14. Impacto de la Revolución Industrial Maquinaria industrial  Ferrocarril  Automóvil  Barcos  Tractores
  • 15. Impacto de la Revolución Industrial Se expandieron los mercados, creando:  Mercados nacionales y globales.  Incentivos para producir a gran escala.  Organización industrial.
  • 16. Impacto de la Revolución Industrial Se expandieron los mercados, creando:  Monopolios.  Corrupción.
  • 17. Impacto de la Revolución Industrial Bienes de Consumo: Los consumidores ahora tenían dinero de sobra después de comprar ropa y alimentos. Lo gastaban en:  “Máquinas” para el hogar.  Bicicletas.  Vehículos. Demanda para comidas enlatadas.
  • 18.  La Revolución Industrial tuvo impactos en prácticamente todos los aspectos de la vida.  Afectó casi todo el mundo. Impacto de la Revolución Industrial