SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes Históricos
de la Administración
Por: Michelle Peñaloza
Sofía Tovar
Alondra Romo
Karyme Pérez
Leonardo Soule
EPOCA PRIMITIVA
 Realizaban actividades de caza, pesca y recolección.
 Los jefes de familia tomaban las decisiones más importantes.
 División natural del trabajo por sexo y edad.
 Administración incipiente.
 Trabajo cooperativo.
ÉPOCA AGRÍCOLA
 Aparición de la agricultura y la vida
sedentaria.
 Organización de tipo patriarcal.
 Prevalece la división natural del trabajo
 Aparece el Estado
 Control de trabajo colectivo y el pago de
tributo.
ANTIGÜEDAD
GRECOLATINA
Aparición del esclavismo.
Supervisión estricta y sanción corporal en la
administración.
Los esclavos carecían de derechos.
Bajo rendimiento productivo.
Trato inhumano a los esclavos.
Todo esto fue causa de la caída del imperio
romano.
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN
DE LA IGLESIA CATÓLICA
Se convirtió en la organización más grande de su época.
Las normas administrativas y los principios de
organización pública fueron transferidos a la Iglesia
romana.
Cuenta con una organización simple y eficiente que
funciona efectivamente bajo el mando de una sola
persona.
 Sirvió de modelo para muchas organizaciones
Las organizaciones incorporaron los principios y normas
que utilizaba.
ÉPOCA FEUDAL
 La administración estaba sujeta a criterios del señor feudal.
 Relaciones sociales de servidumbre.
 Aparecen los talleres artesanales.
 Aparición de gremios (antecedentes de sindicatos) que regulaban
los horarios y sueldos.
 Un gran número de siervos se convierten en trabajadores
independientes.
 Aparecen nuevas estructuras de autoridad.
 Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de
servidumbre.
ADAM SMITH
• A inicio de esta época surge en
Prusia Austria un movimiento
administrativo conocido como
Cameralitas que alcanzó su mayor
esplendor en 1560 y trató de
mejorar los sistemas
administrativos usados en esa
época.
• En 1776 Adam Smith, considerado
como el padre de la economía. La
riqueza de las naciones, en donde
aparece la doctrina del Laissez-
Faire, que sirvió de base fisiológica
a la revolución industrial y que ha
tenido su aplicación en la
administración y en la economía.
Él anunció el principio de la
división del trabajo, para el
aumento de la producción.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Inicia en Inglaterra con la invención de la
máquina de vapor (James Watt), la
locomotora y las máquinas herramientas.
Aparece en normas rígidas de trabajo.
Producción en masa.
La explotación inhumana del trabajador.
La administración crece mediante bases
científicas.
Transportes eficientes y más baratos
SIGLO XXI
Desarrollo tecnológico e industrial.
Surge la administración científica (Frederick Taylor).
Se aplicó el método científico para definir la mejor manera
de hacer un trabajo.
La administración se tornó indispensable en una empresa.
Se logra la optimización de los recursos.
AMÉRICA LATINA
• La administración tuvo gran importancia en la
organización social económica y política.
• Los Incas desarrollaron un sistema de organización
bastante complejo, basado en el trueque.
• La conquista de pueblos originaron múltiples
técnicas para una adecuada administración.
• Los Aztecas tenían un sistema administrativo
complejo por las numerosas provincias que poseían.
BIBLIOGRAFÍA
• Chiavenato, Idalberto. (2014). Introducción a la Teoría General de la
Administración. 8ª. Reimpresión. 8ª Edición. México: Editorial
McGraw Hill.
• Münch, Lourdes (2012). Fundamentos de Administración. 9ª Edición,
México: Editorial Trillas.
• Robbins, Sthephen & DeCenzo, David (2009). Fundamentos de
Administración. 6ª Edición. México: Editorial Pearson Prentice Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"
Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"
Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"
Annaluisa Morales
 
informe científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecenciainforme científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecencia
uriel garcia
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
SENA
 
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
victoredomt
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon27462
 
Evolución de la administracion
Evolución de la administracionEvolución de la administracion
Evolución de la administracion
mgisabel
 

La actualidad más candente (9)

Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"
Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"
Tutoria blog ' Cambios Fisicos y Emocionales del adolescente"
 
informe científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecenciainforme científico el embarazo en la adolecencia
informe científico el embarazo en la adolecencia
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
LA CIENCIA DE LOS AZTECAS.
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Evolución de la administracion
Evolución de la administracionEvolución de la administracion
Evolución de la administracion
 

Similar a Antecedentes de la administracion

ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdfORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
MirnaRosales6
 
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
dianamnieva
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
GabrielaRodrguez357409
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 
Antecedentes administrativos
Antecedentes administrativosAntecedentes administrativos
Antecedentes administrativos
Dyusek Hermosillo Sk
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Deibis Rivero
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
deibisjoserivero
 
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
TATICO2003
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
johanruiz1983
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Manuel Ec
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Joma Ramírez Lorenzo
 
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdfADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
EmersonGonzalesMedin
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
humanidades
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
guest78b113
 
Origen evolucion adm
Origen evolucion admOrigen evolucion adm
Origen evolucion adm
robinrudiaz
 
Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014
pedro daniel herrera pardo
 
Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014
pedro daniel herrera pardo
 
ADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdfADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdf
EduardoGutirrez79
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
SOTOJAZZ
 

Similar a Antecedentes de la administracion (20)

ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdfORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 
Antecedentes administrativos
Antecedentes administrativosAntecedentes administrativos
Antecedentes administrativos
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
 
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
 
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdfADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
 
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.Antecedentes Historicos De La AdmóN.
Antecedentes Historicos De La AdmóN.
 
Origen evolucion adm
Origen evolucion admOrigen evolucion adm
Origen evolucion adm
 
Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014
 
Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014Historia de la produccion 2014
Historia de la produccion 2014
 
ADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdfADMINISTRACIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Antecedentes de la administracion

  • 1. Antecedentes Históricos de la Administración Por: Michelle Peñaloza Sofía Tovar Alondra Romo Karyme Pérez Leonardo Soule
  • 2. EPOCA PRIMITIVA  Realizaban actividades de caza, pesca y recolección.  Los jefes de familia tomaban las decisiones más importantes.  División natural del trabajo por sexo y edad.  Administración incipiente.  Trabajo cooperativo.
  • 3. ÉPOCA AGRÍCOLA  Aparición de la agricultura y la vida sedentaria.  Organización de tipo patriarcal.  Prevalece la división natural del trabajo  Aparece el Estado  Control de trabajo colectivo y el pago de tributo.
  • 4. ANTIGÜEDAD GRECOLATINA Aparición del esclavismo. Supervisión estricta y sanción corporal en la administración. Los esclavos carecían de derechos. Bajo rendimiento productivo. Trato inhumano a los esclavos. Todo esto fue causa de la caída del imperio romano.
  • 5. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA Se convirtió en la organización más grande de su época. Las normas administrativas y los principios de organización pública fueron transferidos a la Iglesia romana. Cuenta con una organización simple y eficiente que funciona efectivamente bajo el mando de una sola persona.  Sirvió de modelo para muchas organizaciones Las organizaciones incorporaron los principios y normas que utilizaba.
  • 6. ÉPOCA FEUDAL  La administración estaba sujeta a criterios del señor feudal.  Relaciones sociales de servidumbre.  Aparecen los talleres artesanales.  Aparición de gremios (antecedentes de sindicatos) que regulaban los horarios y sueldos.  Un gran número de siervos se convierten en trabajadores independientes.  Aparecen nuevas estructuras de autoridad.  Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre.
  • 7. ADAM SMITH • A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocido como Cameralitas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trató de mejorar los sistemas administrativos usados en esa época. • En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la economía. La riqueza de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez- Faire, que sirvió de base fisiológica a la revolución industrial y que ha tenido su aplicación en la administración y en la economía. Él anunció el principio de la división del trabajo, para el aumento de la producción.
  • 8. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicia en Inglaterra con la invención de la máquina de vapor (James Watt), la locomotora y las máquinas herramientas. Aparece en normas rígidas de trabajo. Producción en masa. La explotación inhumana del trabajador. La administración crece mediante bases científicas. Transportes eficientes y más baratos
  • 9. SIGLO XXI Desarrollo tecnológico e industrial. Surge la administración científica (Frederick Taylor). Se aplicó el método científico para definir la mejor manera de hacer un trabajo. La administración se tornó indispensable en una empresa. Se logra la optimización de los recursos.
  • 10. AMÉRICA LATINA • La administración tuvo gran importancia en la organización social económica y política. • Los Incas desarrollaron un sistema de organización bastante complejo, basado en el trueque. • La conquista de pueblos originaron múltiples técnicas para una adecuada administración. • Los Aztecas tenían un sistema administrativo complejo por las numerosas provincias que poseían.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Chiavenato, Idalberto. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. 8ª. Reimpresión. 8ª Edición. México: Editorial McGraw Hill. • Münch, Lourdes (2012). Fundamentos de Administración. 9ª Edición, México: Editorial Trillas. • Robbins, Sthephen & DeCenzo, David (2009). Fundamentos de Administración. 6ª Edición. México: Editorial Pearson Prentice Hall