SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES Y
POSTURAS FILOSOFICAS

Estudiante: Chantell Gebaüer
C.I: 21727354
SAIA –A
FILOSOFIA E HISTORIA DEL TRABAJO
SISTEMA TRIBAL


Este era un sistema basado esencialmente en una
economía de caza, pesca y pastoreo, y su
organización de trabajo estaba estructurada en
pequeños grupos sociales, tribu o clan, donde cada
miembro tenía la obligación de trabajar en beneficio
de la subsistencia de todo el clan

Se instituyó un sistema
laboral basado en la
esclavitud. La esclavitud
era
una
situación
aceptada y a menudo
esencial
para
la
economía y la sociedad
de
las
civilizaciones
antiguas,
donde
los
esclavos se limitaban a
recibir y acatar ordenes y
trabajar para los amos; el
esclavo
carecía
de
derechos, la obligación
de los amos se reducía a
la alimentación y al
abrigo.
EL SISTEMA FEUDAL


El feudalismo asumía que
casi toda la tierra
pertenecía al señor feudal;
bien el rey, el duque, el
marqués o el conde; que la
recibía de Dios. Este cedía
los feudos a sus barones,
los cuales le rendían el
obligado juramento por el
que prestaban su ayuda
política, económica y
militar, según los términos
de la cesión

Finalmente,
la
Iglesia
consideraba
que
los
gobernantes lo eran por la
gracia de Dios y estaban
revestidos de un derecho
sagrado. El florecimiento del
comercio y de la industria dio
lugar al desarrollo de las
ciudades y a la aparición de
una incipiente burguesía, la
cual exigió a los monarcas
que mantuvieran la libertad y
el orden necesarios para el
desarrollo de la actividad
comercial.
SISTEMA GREMIAL


Los gremios es aquello que
vino
a
monopolizar
el
mercado a controlar la
distribución la producción las
ventas etc. De toda la ciudad.

Se crearon también gremios
de artesanos, las cuales eran
asociaciones de personas
que conocían un oficio lo
materializaban
y
lo
comercializaban para su
sustento desmonopolizando
así ese tipo de mercado

A mediados del siglo
XII existían gremios
de artesanos en
toda
Europa
occidental.
Aparecieron en Europa
durante el siglo XI como
consecuencia del
crecimiento del comercio y
de los centros urbanos
durante este siglo.
Revolución Industrial


Nace entre 1.750 y 1.850
Se reemplaza gran parte
de la mano de obra por
maquinaria, lo cual traería
consigo ventajas y
desventajas como:

Como desventaja trajo
el desempleo en la
clase trabajadora y
obrera

Como ventaja trajo
la disminución de
costos en cuanto a
producción
Desde el punto de Vista
Católico: El trabajo


El trabajo supone el dominio que ejerce el
hombre sobre la tierra, sobre todos los
recursos que ella encierra, éste debe
entenderse como la cualidad que tiene el
hombre de descubrir y usar todos los recursos
para llevar a plenitud la creación.

Desde el punto de vista del cristianismo, que Trabajo es: "La actividad que el hombre esta llamado a realizar
y por ello a continuar la creación, siendo un bien útil y digno para él, pues a través de la creación transforma la
naturaleza, adaptándola a sus necesidades y a continuar la obra creadora de Dios y llevando a plenitud la
creación, por ser parte de ella, él mismo se plenifica, con lo cual al humanizar la naturaleza, a través del
quehacer creador, se realiza a si mismo como hombre."
El pensamiento clásico tradicional


Este se basa en la creencia de que el
trabajador es una maquina productiva
que es capaz de trabajar 11 horas sin
descanso para este tiempo ningún
trabajador era imprescindible podían
prescindir de sus servicios y el podia
renunciar a su trabajo cuando quisiera.

Según Ford los empleados
eran como un repuesto
podían cambiarse siempre
que se quisiera

A mediados del siglo xx se empiezan
a implementar nuevas formas de
llevar el personal en el ambito de sus
necesidades como ser humano,
haciendo crecer tambien la
productividad en cada organización.
El pensamiento clásico-tradicional Trabajo "es la actividad realizada por el hombre, de acuerdo
a lineamientos establecidos por la empresa y bajo control de ésta, con el fin de transformar bienes
naturales y materiales en productos que satisfagan las necesidades de la empresa en particular y
de la sociedad en general y de esta forma lograr la expansión del capital.
EL MARXISMO


El marxismo sostiene que los hombres no están solos y
aislados en su lucha por transformar la naturaleza, que al
efectuar el proceso de trabajo establecen entre sí
determinadas relaciones; de colaboración o ayuda mutua,
relaciones de explotación y relaciones de transición. Marx
llama a estas relaciones, relaciones de producción, a las
cuales divide en; a) relaciones técnicas de producción y b)
relaciones sociales de producción.

Relaciones
Sociales
de
Producción:
Son
aquellas
relaciones que se establecen entre
los propietarios de los medios de
producción y los trabajadores en un
proceso
de
producción
determinado, acción esta que
depende del tipo de relación de
propiedad, posesión, disposición o
usufructo que los propietarios
establecen sobre los medios de
producción.

Relaciones Técnicas de Producción:
Formas de control o dominación que los
trabajadores ejercen sobre los medios de
trabajo en particular y sobre el proceso de
trabajo en general.
LA ETAPA POST-MODERNA


Habla de una reestructuración productiva
 Ve el trabajo de una organización como un sistema



Todo tiene una relación, la realización de tareas, la tecnología, la organización
 Se basa en teorías filosóficas que busquen la integración, la consolidación
Busca la expansión y crecimiento de la organización.
 Busca formar el trabajo como un todo interrelacionado


Fin
Chantell

Gebauer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
FERCHO301070
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 
Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficasAntecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas
Rafael Carrasquel
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Daniel Ruiz
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
uftpre6427028
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
joe333
 
Origen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucionOrigen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucion
Elena Tapias
 
Modos de produccion primitiva
Modos de produccion primitivaModos de produccion primitiva
Modos de produccion primitiva
David_Mejia
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
mario edwin jorge chambilla
 
Modo de produccion asiático
Modo de produccion asiáticoModo de produccion asiático
Modo de produccion asiático
yeimialexandra
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
Pancho Andrade
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
jofael001
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
Felipe Trujillo
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
Noe Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficasAntecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
 
Origen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucionOrigen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucion
 
Modos de produccion primitiva
Modos de produccion primitivaModos de produccion primitiva
Modos de produccion primitiva
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 
Modo de produccion asiático
Modo de produccion asiáticoModo de produccion asiático
Modo de produccion asiático
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 

Destacado

SISTEMA ECONÓMICO
SISTEMA ECONÓMICO SISTEMA ECONÓMICO
SISTEMA ECONÓMICO
yumis123
 
Antecedentes y posturas filosoficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosoficas del trabajoAntecedentes y posturas filosoficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosoficas del trabajo
lissethnathali
 
Orientación y ubicación
Orientación y ubicaciónOrientación y ubicación
Orientación y ubicación
Sheerizada Chobis
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatosAtracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Aura Maria Lopez
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
gordita_1
 
13 Personality Traits Of A Horrible Employee
13 Personality Traits Of A Horrible Employee13 Personality Traits Of A Horrible Employee
13 Personality Traits Of A Horrible Employee
D B
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
Oriana Cupil Domínguez
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 

Destacado (9)

SISTEMA ECONÓMICO
SISTEMA ECONÓMICO SISTEMA ECONÓMICO
SISTEMA ECONÓMICO
 
Antecedentes y posturas filosoficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosoficas del trabajoAntecedentes y posturas filosoficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosoficas del trabajo
 
Orientación y ubicación
Orientación y ubicaciónOrientación y ubicación
Orientación y ubicación
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatosAtracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
 
El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
 
13 Personality Traits Of A Horrible Employee
13 Personality Traits Of A Horrible Employee13 Personality Traits Of A Horrible Employee
13 Personality Traits Of A Horrible Employee
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 

Similar a El trabajo en sus diferentes etapas

Posturas
PosturasPosturas
Posturas
Daniela Aponte
 
Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas
JROD19
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
mercedessanchezv
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
Edwin Cordova
 
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajoAntecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Angel Cuicas
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
cpnatalia
 
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficasPresentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Grideisa
 
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy GutierrezAntecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
lucynubiana
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
lucynubiana
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
lucynubiana
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Manuel Ec
 
Antecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquez
Antecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquezAntecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquez
Antecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquez
Mariafernanda1607
 
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajoPresentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
sarapaez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
Milena Reina
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
orianaantiche
 
Antecedentes y Posturas Filosoficas
Antecedentes y Posturas FilosoficasAntecedentes y Posturas Filosoficas
Antecedentes y Posturas Filosoficas
Universidad Fermin Toro
 
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptxmaterial_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
JennyVargas55
 
Intadmon
IntadmonIntadmon
Intadmon
Paty Diaz Ochoa
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 

Similar a El trabajo en sus diferentes etapas (20)

Posturas
PosturasPosturas
Posturas
 
Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajoAntecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Presentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficasPresentacion antecedentes y post filosoficas
Presentacion antecedentes y post filosoficas
 
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy GutierrezAntecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquez
Antecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquezAntecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquez
Antecedentes y posturas fiosóficas maría fernanda marquez
 
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajoPresentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Antecedentes y Posturas Filosoficas
Antecedentes y Posturas FilosoficasAntecedentes y Posturas Filosoficas
Antecedentes y Posturas Filosoficas
 
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptxmaterial_2019A_ECO101_01_107838.pptx
material_2019A_ECO101_01_107838.pptx
 
Intadmon
IntadmonIntadmon
Intadmon
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El trabajo en sus diferentes etapas

  • 1. ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS Estudiante: Chantell Gebaüer C.I: 21727354 SAIA –A FILOSOFIA E HISTORIA DEL TRABAJO
  • 2. SISTEMA TRIBAL  Este era un sistema basado esencialmente en una economía de caza, pesca y pastoreo, y su organización de trabajo estaba estructurada en pequeños grupos sociales, tribu o clan, donde cada miembro tenía la obligación de trabajar en beneficio de la subsistencia de todo el clan Se instituyó un sistema laboral basado en la esclavitud. La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas, donde los esclavos se limitaban a recibir y acatar ordenes y trabajar para los amos; el esclavo carecía de derechos, la obligación de los amos se reducía a la alimentación y al abrigo.
  • 3. EL SISTEMA FEUDAL  El feudalismo asumía que casi toda la tierra pertenecía al señor feudal; bien el rey, el duque, el marqués o el conde; que la recibía de Dios. Este cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento por el que prestaban su ayuda política, económica y militar, según los términos de la cesión Finalmente, la Iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado. El florecimiento del comercio y de la industria dio lugar al desarrollo de las ciudades y a la aparición de una incipiente burguesía, la cual exigió a los monarcas que mantuvieran la libertad y el orden necesarios para el desarrollo de la actividad comercial.
  • 4. SISTEMA GREMIAL  Los gremios es aquello que vino a monopolizar el mercado a controlar la distribución la producción las ventas etc. De toda la ciudad. Se crearon también gremios de artesanos, las cuales eran asociaciones de personas que conocían un oficio lo materializaban y lo comercializaban para su sustento desmonopolizando así ese tipo de mercado A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa occidental. Aparecieron en Europa durante el siglo XI como consecuencia del crecimiento del comercio y de los centros urbanos durante este siglo.
  • 5. Revolución Industrial  Nace entre 1.750 y 1.850 Se reemplaza gran parte de la mano de obra por maquinaria, lo cual traería consigo ventajas y desventajas como: Como desventaja trajo el desempleo en la clase trabajadora y obrera Como ventaja trajo la disminución de costos en cuanto a producción
  • 6. Desde el punto de Vista Católico: El trabajo  El trabajo supone el dominio que ejerce el hombre sobre la tierra, sobre todos los recursos que ella encierra, éste debe entenderse como la cualidad que tiene el hombre de descubrir y usar todos los recursos para llevar a plenitud la creación. Desde el punto de vista del cristianismo, que Trabajo es: "La actividad que el hombre esta llamado a realizar y por ello a continuar la creación, siendo un bien útil y digno para él, pues a través de la creación transforma la naturaleza, adaptándola a sus necesidades y a continuar la obra creadora de Dios y llevando a plenitud la creación, por ser parte de ella, él mismo se plenifica, con lo cual al humanizar la naturaleza, a través del quehacer creador, se realiza a si mismo como hombre."
  • 7. El pensamiento clásico tradicional  Este se basa en la creencia de que el trabajador es una maquina productiva que es capaz de trabajar 11 horas sin descanso para este tiempo ningún trabajador era imprescindible podían prescindir de sus servicios y el podia renunciar a su trabajo cuando quisiera. Según Ford los empleados eran como un repuesto podían cambiarse siempre que se quisiera A mediados del siglo xx se empiezan a implementar nuevas formas de llevar el personal en el ambito de sus necesidades como ser humano, haciendo crecer tambien la productividad en cada organización. El pensamiento clásico-tradicional Trabajo "es la actividad realizada por el hombre, de acuerdo a lineamientos establecidos por la empresa y bajo control de ésta, con el fin de transformar bienes naturales y materiales en productos que satisfagan las necesidades de la empresa en particular y de la sociedad en general y de esta forma lograr la expansión del capital.
  • 8. EL MARXISMO  El marxismo sostiene que los hombres no están solos y aislados en su lucha por transformar la naturaleza, que al efectuar el proceso de trabajo establecen entre sí determinadas relaciones; de colaboración o ayuda mutua, relaciones de explotación y relaciones de transición. Marx llama a estas relaciones, relaciones de producción, a las cuales divide en; a) relaciones técnicas de producción y b) relaciones sociales de producción. Relaciones Sociales de Producción: Son aquellas relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores en un proceso de producción determinado, acción esta que depende del tipo de relación de propiedad, posesión, disposición o usufructo que los propietarios establecen sobre los medios de producción. Relaciones Técnicas de Producción: Formas de control o dominación que los trabajadores ejercen sobre los medios de trabajo en particular y sobre el proceso de trabajo en general.
  • 9. LA ETAPA POST-MODERNA  Habla de una reestructuración productiva  Ve el trabajo de una organización como un sistema  Todo tiene una relación, la realización de tareas, la tecnología, la organización  Se basa en teorías filosóficas que busquen la integración, la consolidación Busca la expansión y crecimiento de la organización.  Busca formar el trabajo como un todo interrelacionado 