SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
y desarrollo
tecnológico.
Tecnología
y sociedad
4º E.S.O.
LAS TRES TECNOLOGÍAS
• El conocimiento de la Naturaleza es mínimo.
• Las técnicas son descubiertas por casualidad.
• Las experiencias se transmiten de padres a hijos.
• Los progresos van acelerándose a medida que se
desarrolla la inteligencia.
TECNOLOGÍA DEL AZAR
(aproximadamente hasta la Edad Media)
LAS TRES TECNOLOGÍAS
• Los artesanos construyen prototipos a partir del
conocimiento heredado, y les incorporan nuevos
elementos.
• Se agrupan en gremios.
• Las técnicas (destrezas) mejoran, pero por separado.
• La apertura de vías de comunicación con otras
sociedades y culturas permite importar y exportar los
nuevos ingenios tecnológicos.
TECNOLOGÍA DEL ARTESANO
(desde la Edad Media hasta el Renacimiento)
LAS TRES TECNOLOGÍAS
• El pensamiento se adelanta a la acción.
• Se sigue el método de proyectos.
• Se combinan técnicas.
• Se aplica el conocimiento científico.
TECNOLOGÍA DEL INGENIERO
(a partir del Renacimiento, con Leonardo da Vinci)
HITOS FUNDAMENTALES EN LA
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
•Prehistoria
•Edad Antigua
•Edad Media
•Edad Moderna
•Edad Contemporánea
PREHISTORIA
Paleolítico
Utilización de huesos y piedras (2 500 000 a.C.)
Fuego (500 000 a.C.)
Lanzas, arcos, flechas y arpones (300 000 a.C.)
Técnicas de caza en grupo
MATERIALES
Madera
Huesos
Piel de animal
Piedra
OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS
INCORPORADAS
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
• Jefatura del grupo
• Clanes y tribus
• Nomadismo
• Partidas de caza
SOCIEDADES CAZADORAS Y RECOLECTORAS
Neolítico
MATERIALES
Piedra
Cerámica
Curtidos
Tejidos
Agricultura (10 000 a.C.)
Ganadería (8 000 a.C.
Textilería
Cestería y alfarería (8000 a.C.)
Metalurgia del cobre (7 000 a.C.)
Monumentos megalíticos
Vivienda
OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS
INCORPORADAS
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
• Sedentarismo
• Especialización del trabajo
• Primeras desigualdades sociales.
• Viviendas y aldeas
• Excedentes
• Comercio
SOCIEDADES HORTICULTORAS
HISTORIA
Edad Antigua
• Escritura
• Rueda
• Metalurgia del bronce (h. 3500 a.C.)
• Domesticación del caballo
• Vidrio
• Arado
• Metalurgia del hierro (2300 a.C.)
• Soldadura (h. 1350 a.C.)
• Moneda (700 a.C.)
• Desarrollo de la navegación
OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS
INCORPORADAS
Mesopotamia y Egipto
Grecia y Roma
• GRECIA: los griegos dirigen sus estudios hacia los
mecanismos.
Aparecen:
• El reloj de agua
• El molino
• El tornillo de Arquímedes. Palancas. Flotabilidad.
• La bomba hidráulica
• Eolipila de Herón de Alejandría.
• ROMA: innovadores descubrimientos en el
campo de la ingeniería.
Destacan:
– Construcciones de utilidad publica: acueductos.
– Construcción de calzadas y puentes
– Armas ofensivas
Arquímedes
• Centralización
• Aparición de grandes imperios
• Estratificación social
–Esclavos
SOCIEDADES AGRÍCOLAS
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Edad Media
• Papel
• Los árabes introducen muchos avances:
– Ácido sulfúrico
– Ácido nítrico
– Perfumes
– Colorantes
– Papel
– Lentes de aumento
– Cámara oscura (precursora de la fotografía)
– Porcelana
– Mejoran las técnicas de trabajo de acero, vidrio y cerámica
• Avances en China:
– Molino de viento
– Papel moneda
– Seda
– Pólvora
• Nuevas técnicas de navegación: mapas y barcos.
• Imprenta
OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS
INCORPORADAS
• Descentralización
• Merma de la población
• Aparición de gremios (anticipan los
sindicatos)
SOCIEDADES AGRÍCOLAS
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Edad Moderna
Leonardo da Vinci
Principio de inercia
Vasos comunicantes
Hidrodinámica
Máquina celeste
Urbanismo: ciudad a dos niveles
Mejora del reloj
Mejora del higrómetro
Helicóptero
Paracaídas
Vehículo automóvil
Sierra para mármol
Máquina para fabricar
maromas
Máquina para fabricar tornillos
Máquina para fabricar limas
Carro blindado
Submarino
Traje para buzos
Máquina para pulir espejos
Fusil de repetición
Grúa móvil
Molino de aire caliente
Excavadora flotante
• Fusión entre Ciencia y Técnica
– Telescopio (Galileo, 1610)
– Barómetro (Torricelli, 1660)
– Microscopio (Malpighi, 1666)
– Péndulo (Huygens, 1673)
• Benjamin Franklin
– Pararrayos
– Gafas bifocales
– Estufa Franklin
– Aletas de nadador
– Cuentakilómetros
OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS
INCORPORADAS
• Máquina de vapor
• Máquina atmosférica (Thomas Newcomen, 1712)
• Regulador centrífugo y condensador externo (James Watt, 1777)
• Medios de transporte mecanizados
• Locomotora a vapor (Richard Trevithick, 1804)
• Barco a vapor (Robert Fulton, 1807)
• Primera línea de tren (George Stephenson, 1829)
• Primera Revolución Industrial
OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS
INCORPORADAS
Edad Contemporánea
Siglo XIX
Cemento
Cemento Portland (Apsdin, 1824)
Encofrado (Coigner, 1824)
Cemento armado (Lambot, 1848)
Vacuna contra la viruela (E. Jenner, 1796)
Acero
Alto horno (Henry Bessemer, 1856)
Siglo XIX
Electricidad
Pila (Volta, 1800)
Motor eléctrico (Faraday, 1821)
Dinamo (Siemens, 1861)
Lámpara de incandescencia (Edison, 1879)
Corriente alterna (Tesla, 1889)
Motor de combustión interna
Primer motor de explosión (Lenoir, 1863)
Motor de gasolina (Karl Benz, 1885)
Motor de gasóleo (Diesel, 1897)
Cadena de montaje (Ford, 1904)
Segunda Revolución Industrial
Siglo XIX
Redes de comunicación
Telégrafo (Samuel Morse, 1838)
Teléfono (Antonio Meucci, 1855)
Primer cable transatlántico (1866)
Radio (Nikola Tesla, 1897)
• Gran crecimiento de la población mundial
• Flujo migratorio hacia las ciudades: grandes urbes
• Clases sociales: capitalistas y trabajadores
• Movimientos sindicales
• Paro
• Nuevos modelos económicos: capitalismo, socialismo
• Nuevas formas políticas: democracias, dictaduras
SOCIEDADES INDUSTRIALES
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Siglo XX
Electrónica
Transistor (Bardeen, Brattain y Shockley, 1947)
Circuito integrado (Jack Kilby, 1959)
Microprocesador (Intel, 1971)
Ordenador personal (Jobs y Wozniak, 1977)
Teléfono móvil (Martin Cooper, 1984)
Energías renovables
Investigación espacial
Aeronáutica
Primer vuelo (hermanos Wright, 1903)
Avión a reacción (1939)
Siglo XX
Tercera
Revolución
Industrial
Siglo XX
Nuevas formas de organización del trabajo
Internet
Teoría de la Información (Claude Shannon, 1938)
Envío de paquetes de información (Kleinrock, 1962)
ARPANET, 1969
Primer correo electrónico (Ray Tomlinson, 1971)
Protocolo TCP/IP, 1982
World Wide Web, (Tim Berners Lee,1990)
Normalización
Taylorismo
• Estricto control del personal directivo de la empresa: qué hacer y
cuándo
• Especialización del trabajo: cada trabajador produce una parte del
producto.
• Automatización del trabajo
• Pago de distintos salarios a cada obrero según su rendimiento
• Se fomenta la competencia entre los propios compañeros y se aceleran
los ritmos de producción.
• Se aísla a cada trabajador de otros compañeros
PROS
Mejora de la calidad
Optimización de tiempos
Aumento de la producción
CONTRAS
Distracciones
Accidentes
Absentismo laboral
Pérdida de calidad
Insatisfacción del obrero
Fordismo
• Henry Ford introduce la cadena de montaje
Toyotismo
• Fomento del trabajo en equipo
• Participación del obrero en decisiones productivas.
• Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que
ponen en marcha la producción
• Sistema just in time: los componentes son provistos en el momento en que
se necesitan, disminuyendo los costos.
• Se mantiene la producción en cadena
• Se reemplazan las tareas repetitivas con robots industriales.
• El trabajador debe ser multifuncional (operar tres o cuatro máquinas) y
realiza varias tareas de ejecución, reparación, control de calidad y
programación.
RELACIÓN ENTRE
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
• Estancamiento de la población (países occidentales)
• Domina la clase media
• Fuertes desigualdades sociales
• Sociedad del consumo
• Economía global, influida por las telecomunicaciones
• Superespecialización laboral
• Paro, principal problema de la economía
• Mejora de la calidad de vida
• Principal forma de gobierno, la democracia
• Nuevas energías
• Desarrollo sostenible
SOCIEDADES AVANZADAS
Retos del Desarrollo Tecnológico
Casi siempre la actividad tecnológica va dirigida al
bienestar de unos pocos. Este hecho ha provocado
grandes problemas: la dependencia tecnológica de
unos países respecto a otros, la contaminación
ambiental provocada por tanto desarrollo
tecnológico, el agotamiento de los recursos
naturales y el
uso de la tecnología como instrumento de dominio
para desarrollo de armamentos.
Actualmente la sociedad reclama un control
democrático de la actividad tecnológica. Para ello
propone la sustitución de algunas formas
tecnológicas actuales por otras alternativas que
respeten más el medio ambiente. El uso de energías
renovables como la solar
La eólica, etc…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación de Computadoras
Generación de ComputadorasGeneración de Computadoras
Generación de Computadoras
mfmondragon
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
Euler
 
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicosLinea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
ClaudiaVizcaino
 
La biblioteca de Alejandría
La biblioteca de AlejandríaLa biblioteca de Alejandría
La biblioteca de Alejandría
iessantodomingo
 
Evolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónEvolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónIreneSwaggy
 
Evolucion de la informática aby
Evolucion de la informática abyEvolucion de la informática aby
Evolucion de la informática aby
ABIGAIL MAYORGA
 
Tecnología de Ayer y Hoy
Tecnología de Ayer y HoyTecnología de Ayer y Hoy
Tecnología de Ayer y Hoy
argelis15
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
yeyita12
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaluigizx
 
DISPOSITIVOS DIGITALES
DISPOSITIVOS DIGITALESDISPOSITIVOS DIGITALES
DISPOSITIVOS DIGITALESJEISONNIETO
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
Bcrril
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
juan
 
Evolución de la tecnología: El microondas
Evolución de la tecnología: El microondasEvolución de la tecnología: El microondas
Evolución de la tecnología: El microondas
pedrojvd91
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.
cebollacomunista
 
Historia y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfonoHistoria y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfono
jheidy tatiana castillo guzman
 
Inventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoriaInventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoria
Jhon Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Generación de Computadoras
Generación de ComputadorasGeneración de Computadoras
Generación de Computadoras
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
 
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicosLinea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
 
La biblioteca de Alejandría
La biblioteca de AlejandríaLa biblioteca de Alejandría
La biblioteca de Alejandría
 
Evolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentaciónEvolución de la informática presentación
Evolución de la informática presentación
 
Evolucion de la informática aby
Evolucion de la informática abyEvolucion de la informática aby
Evolucion de la informática aby
 
Tecnología de Ayer y Hoy
Tecnología de Ayer y HoyTecnología de Ayer y Hoy
Tecnología de Ayer y Hoy
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
DISPOSITIVOS DIGITALES
DISPOSITIVOS DIGITALESDISPOSITIVOS DIGITALES
DISPOSITIVOS DIGITALES
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Evolución de la tecnología: El microondas
Evolución de la tecnología: El microondasEvolución de la tecnología: El microondas
Evolución de la tecnología: El microondas
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
Historia y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfonoHistoria y evolución de el teléfono
Historia y evolución de el teléfono
 
Inventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoriaInventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoria
 
Ptolomeo
Ptolomeo Ptolomeo
Ptolomeo
 

Destacado

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación José
 
Guía de seguridad y privacidad en Internet
Guía de seguridad y privacidad en InternetGuía de seguridad y privacidad en Internet
Guía de seguridad y privacidad en Internet
Alfredo Vela Zancada
 
Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.
Elena García Gato
 
La importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedadLa importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedadfalubalo
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicosRosmery124
 

Destacado (6)

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Guía de seguridad y privacidad en Internet
Guía de seguridad y privacidad en InternetGuía de seguridad y privacidad en Internet
Guía de seguridad y privacidad en Internet
 
Los 10 hitos
Los 10 hitosLos 10 hitos
Los 10 hitos
 
Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.
 
La importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedadLa importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedad
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
 

Similar a Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.

historiatecnologia4eso
historiatecnologia4esohistoriatecnologia4eso
historiatecnologia4eso
jordimartiguiu
 
Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...
Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...
Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...
Nestor Cubillos
 
Breve historia de la tecnología para la ESO
Breve historia de la tecnología para la ESOBreve historia de la tecnología para la ESO
Breve historia de la tecnología para la ESO
maluca_crif
 
Historiatecno
HistoriatecnoHistoriatecno
Historiatecno
Rosmery Cardona
 
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieriaUsma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Rubenad Rivera Botacio
 
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
masisme1257
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosiburz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
vcdaza73
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Kender16
 
Evolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieriaEvolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieria
carcamono ospina
 
Evolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieriaEvolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieria
Marco Alejandro Garcia Rojas
 
Diapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdfDiapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdf
RichardFord76
 
2 da clase la ingeniería
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingenieríaJorge Gamez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
NelsonPablo9011
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informaticapaablo8a
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informaticapaablo8a
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedadismacadenas
 
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingenieríaActividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Jose-25
 

Similar a Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O. (20)

historiatecnologia4eso
historiatecnologia4esohistoriatecnologia4eso
historiatecnologia4eso
 
Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...
Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...
Incidencia de la ingeniería en el desarrollo y avance de las distintas activi...
 
Breve historia de la tecnología para la ESO
Breve historia de la tecnología para la ESOBreve historia de la tecnología para la ESO
Breve historia de la tecnología para la ESO
 
Historiatecno
HistoriatecnoHistoriatecno
Historiatecno
 
Tecnoparadigmas
TecnoparadigmasTecnoparadigmas
Tecnoparadigmas
 
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieriaUsma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
Usma fundamentos tema 2 historia de la ingenieria
 
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Evolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieriaEvolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieria
 
Evolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieriaEvolucion historica de la ingenieria
Evolucion historica de la ingenieria
 
Diapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdfDiapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdf
 
2 da clase la ingeniería
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingeniería
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Tema8tati
Tema8tatiTema8tati
Tema8tati
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingenieríaActividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
 

Más de angel micelti

Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleasPracticas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
angel micelti
 
G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.angel micelti
 
G2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrésG2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrésangel micelti
 
G8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiagoG8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiagoangel micelti
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2angel micelti
 
Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)
angel micelti
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
angel micelti
 

Más de angel micelti (20)

Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleasPracticas con QCAD: motorreductor a poleas
Practicas con QCAD: motorreductor a poleas
 
G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.G4 presentación del alicatado.
G4 presentación del alicatado.
 
G2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrésG2 trabajo de tecnología de ana y andrés
G2 trabajo de tecnología de ana y andrés
 
G8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiagoG8 presentación martín_santiago
G8 presentación martín_santiago
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2Presentacion final nivel2
Presentacion final nivel2
 
WQ Platicos 8
WQ Platicos 8WQ Platicos 8
WQ Platicos 8
 
WQ Plasticos 8
WQ Plasticos 8WQ Plasticos 8
WQ Plasticos 8
 
WQ Plasticos 7
WQ Plasticos 7WQ Plasticos 7
WQ Plasticos 7
 
WQ Plasticos 6
WQ Plasticos 6WQ Plasticos 6
WQ Plasticos 6
 
WQ Plasticos 5
WQ Plasticos 5WQ Plasticos 5
WQ Plasticos 5
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
WQ Plasticos 1
WQ Plasticos 1WQ Plasticos 1
WQ Plasticos 1
 
WQ Plasticos 2
WQ Plasticos 2WQ Plasticos 2
WQ Plasticos 2
 
WQ Plasticos 3
WQ Plasticos 3WQ Plasticos 3
WQ Plasticos 3
 
Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)Practicas de QCAD avanzadas (II)
Practicas de QCAD avanzadas (II)
 
Ud Electronica Analogica
Ud Electronica AnalogicaUd Electronica Analogica
Ud Electronica Analogica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historia de la Tecnología para 4º de E.S.O.

  • 2. LAS TRES TECNOLOGÍAS • El conocimiento de la Naturaleza es mínimo. • Las técnicas son descubiertas por casualidad. • Las experiencias se transmiten de padres a hijos. • Los progresos van acelerándose a medida que se desarrolla la inteligencia. TECNOLOGÍA DEL AZAR (aproximadamente hasta la Edad Media)
  • 3. LAS TRES TECNOLOGÍAS • Los artesanos construyen prototipos a partir del conocimiento heredado, y les incorporan nuevos elementos. • Se agrupan en gremios. • Las técnicas (destrezas) mejoran, pero por separado. • La apertura de vías de comunicación con otras sociedades y culturas permite importar y exportar los nuevos ingenios tecnológicos. TECNOLOGÍA DEL ARTESANO (desde la Edad Media hasta el Renacimiento)
  • 4. LAS TRES TECNOLOGÍAS • El pensamiento se adelanta a la acción. • Se sigue el método de proyectos. • Se combinan técnicas. • Se aplica el conocimiento científico. TECNOLOGÍA DEL INGENIERO (a partir del Renacimiento, con Leonardo da Vinci)
  • 5. HITOS FUNDAMENTALES EN LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA •Prehistoria •Edad Antigua •Edad Media •Edad Moderna •Edad Contemporánea
  • 8. Utilización de huesos y piedras (2 500 000 a.C.) Fuego (500 000 a.C.) Lanzas, arcos, flechas y arpones (300 000 a.C.) Técnicas de caza en grupo MATERIALES Madera Huesos Piel de animal Piedra OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS INCORPORADAS
  • 9. RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD • Jefatura del grupo • Clanes y tribus • Nomadismo • Partidas de caza SOCIEDADES CAZADORAS Y RECOLECTORAS
  • 11. MATERIALES Piedra Cerámica Curtidos Tejidos Agricultura (10 000 a.C.) Ganadería (8 000 a.C. Textilería Cestería y alfarería (8000 a.C.) Metalurgia del cobre (7 000 a.C.) Monumentos megalíticos Vivienda OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS INCORPORADAS
  • 12. RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD • Sedentarismo • Especialización del trabajo • Primeras desigualdades sociales. • Viviendas y aldeas • Excedentes • Comercio SOCIEDADES HORTICULTORAS
  • 15. • Escritura • Rueda • Metalurgia del bronce (h. 3500 a.C.) • Domesticación del caballo • Vidrio • Arado • Metalurgia del hierro (2300 a.C.) • Soldadura (h. 1350 a.C.) • Moneda (700 a.C.) • Desarrollo de la navegación OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS INCORPORADAS Mesopotamia y Egipto
  • 16. Grecia y Roma • GRECIA: los griegos dirigen sus estudios hacia los mecanismos. Aparecen: • El reloj de agua • El molino • El tornillo de Arquímedes. Palancas. Flotabilidad. • La bomba hidráulica • Eolipila de Herón de Alejandría. • ROMA: innovadores descubrimientos en el campo de la ingeniería. Destacan: – Construcciones de utilidad publica: acueductos. – Construcción de calzadas y puentes – Armas ofensivas
  • 18. • Centralización • Aparición de grandes imperios • Estratificación social –Esclavos SOCIEDADES AGRÍCOLAS RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
  • 20. • Papel • Los árabes introducen muchos avances: – Ácido sulfúrico – Ácido nítrico – Perfumes – Colorantes – Papel – Lentes de aumento – Cámara oscura (precursora de la fotografía) – Porcelana – Mejoran las técnicas de trabajo de acero, vidrio y cerámica • Avances en China: – Molino de viento – Papel moneda – Seda – Pólvora • Nuevas técnicas de navegación: mapas y barcos. • Imprenta OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS INCORPORADAS
  • 21. • Descentralización • Merma de la población • Aparición de gremios (anticipan los sindicatos) SOCIEDADES AGRÍCOLAS RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
  • 23. Leonardo da Vinci Principio de inercia Vasos comunicantes Hidrodinámica Máquina celeste Urbanismo: ciudad a dos niveles Mejora del reloj Mejora del higrómetro Helicóptero Paracaídas Vehículo automóvil Sierra para mármol Máquina para fabricar maromas Máquina para fabricar tornillos Máquina para fabricar limas Carro blindado Submarino Traje para buzos Máquina para pulir espejos Fusil de repetición Grúa móvil Molino de aire caliente Excavadora flotante
  • 24. • Fusión entre Ciencia y Técnica – Telescopio (Galileo, 1610) – Barómetro (Torricelli, 1660) – Microscopio (Malpighi, 1666) – Péndulo (Huygens, 1673) • Benjamin Franklin – Pararrayos – Gafas bifocales – Estufa Franklin – Aletas de nadador – Cuentakilómetros OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS INCORPORADAS
  • 25. • Máquina de vapor • Máquina atmosférica (Thomas Newcomen, 1712) • Regulador centrífugo y condensador externo (James Watt, 1777) • Medios de transporte mecanizados • Locomotora a vapor (Richard Trevithick, 1804) • Barco a vapor (Robert Fulton, 1807) • Primera línea de tren (George Stephenson, 1829) • Primera Revolución Industrial OBJETOS TÉCNICOS Y TECNOLOGÍAS INCORPORADAS
  • 27. Siglo XIX Cemento Cemento Portland (Apsdin, 1824) Encofrado (Coigner, 1824) Cemento armado (Lambot, 1848) Vacuna contra la viruela (E. Jenner, 1796) Acero Alto horno (Henry Bessemer, 1856)
  • 28. Siglo XIX Electricidad Pila (Volta, 1800) Motor eléctrico (Faraday, 1821) Dinamo (Siemens, 1861) Lámpara de incandescencia (Edison, 1879) Corriente alterna (Tesla, 1889) Motor de combustión interna Primer motor de explosión (Lenoir, 1863) Motor de gasolina (Karl Benz, 1885) Motor de gasóleo (Diesel, 1897) Cadena de montaje (Ford, 1904) Segunda Revolución Industrial
  • 29. Siglo XIX Redes de comunicación Telégrafo (Samuel Morse, 1838) Teléfono (Antonio Meucci, 1855) Primer cable transatlántico (1866) Radio (Nikola Tesla, 1897)
  • 30. • Gran crecimiento de la población mundial • Flujo migratorio hacia las ciudades: grandes urbes • Clases sociales: capitalistas y trabajadores • Movimientos sindicales • Paro • Nuevos modelos económicos: capitalismo, socialismo • Nuevas formas políticas: democracias, dictaduras SOCIEDADES INDUSTRIALES RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
  • 31. Siglo XX Electrónica Transistor (Bardeen, Brattain y Shockley, 1947) Circuito integrado (Jack Kilby, 1959) Microprocesador (Intel, 1971) Ordenador personal (Jobs y Wozniak, 1977) Teléfono móvil (Martin Cooper, 1984) Energías renovables Investigación espacial Aeronáutica Primer vuelo (hermanos Wright, 1903) Avión a reacción (1939)
  • 33. Siglo XX Nuevas formas de organización del trabajo Internet Teoría de la Información (Claude Shannon, 1938) Envío de paquetes de información (Kleinrock, 1962) ARPANET, 1969 Primer correo electrónico (Ray Tomlinson, 1971) Protocolo TCP/IP, 1982 World Wide Web, (Tim Berners Lee,1990) Normalización
  • 34. Taylorismo • Estricto control del personal directivo de la empresa: qué hacer y cuándo • Especialización del trabajo: cada trabajador produce una parte del producto. • Automatización del trabajo • Pago de distintos salarios a cada obrero según su rendimiento • Se fomenta la competencia entre los propios compañeros y se aceleran los ritmos de producción. • Se aísla a cada trabajador de otros compañeros PROS Mejora de la calidad Optimización de tiempos Aumento de la producción CONTRAS Distracciones Accidentes Absentismo laboral Pérdida de calidad Insatisfacción del obrero
  • 35. Fordismo • Henry Ford introduce la cadena de montaje
  • 36. Toyotismo • Fomento del trabajo en equipo • Participación del obrero en decisiones productivas. • Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción • Sistema just in time: los componentes son provistos en el momento en que se necesitan, disminuyendo los costos. • Se mantiene la producción en cadena • Se reemplazan las tareas repetitivas con robots industriales. • El trabajador debe ser multifuncional (operar tres o cuatro máquinas) y realiza varias tareas de ejecución, reparación, control de calidad y programación.
  • 37. RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD • Estancamiento de la población (países occidentales) • Domina la clase media • Fuertes desigualdades sociales • Sociedad del consumo • Economía global, influida por las telecomunicaciones • Superespecialización laboral • Paro, principal problema de la economía • Mejora de la calidad de vida • Principal forma de gobierno, la democracia • Nuevas energías • Desarrollo sostenible SOCIEDADES AVANZADAS
  • 38. Retos del Desarrollo Tecnológico Casi siempre la actividad tecnológica va dirigida al bienestar de unos pocos. Este hecho ha provocado grandes problemas: la dependencia tecnológica de unos países respecto a otros, la contaminación ambiental provocada por tanto desarrollo tecnológico, el agotamiento de los recursos naturales y el uso de la tecnología como instrumento de dominio para desarrollo de armamentos. Actualmente la sociedad reclama un control democrático de la actividad tecnológica. Para ello propone la sustitución de algunas formas tecnológicas actuales por otras alternativas que respeten más el medio ambiente. El uso de energías renovables como la solar La eólica, etc…