SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales aportes técnico-constructivos que se
dieron en el bizantino, gotico, renacimiento y
barroco
Alumno: Franklin peña
C.I: 20.829.705
Profesora: Arq. Vanessa Diaz.
Materia: Historia de la tecnoligía
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Arquitectura. COD:41
 Bizantina  Gótica  Renacimiento  Barroco
Éste fue cambiante en el
tiempo en razón de las
circunstancias históricas y
políticas del reino bizantino a
lo largo de los más de diez
siglos de vigencia de dicho
estilo.
Se caracteriza por la
verticalidad y la luz, que es el
reflejo de la divinidad. Su
expresión más típica es la
catedral, edificio urbano, en la
que se encuentran todos los
elementos del arte gótico.
Se caracteriza por surgir como
una visión nueva, buscando
innovaciones lo que produjo
un cambio de rumbo.
Además del tema
religioso incluye al hombre
culto e intelectual.
Se caracteriza por mantener
la simetría de la arquitectura
renacentista.
Predominan los elementos
decorativos sobre los
constructivos.
Su arte es esencialmente
religioso y sus construcciones
fundamentales fueron
los templos donde se
desarrollaron ceremonias que
prestan especial atención a la
escenografía y la
aparatosidad.
Se produce una evolución del
pensamiento, el hombre deja
de obsesionarse sólo por Dios
y descubre al hombre y a la
naturaleza que le rodea.
Se caracterizó por crear obras
bellas, sólidas y practicas a
través del ideal clásico, en las
cuales se expresa la armonía y
buen uso de los elementos.
Incorpora la perspectiva como
instrumento del proyecto
arquitectónico y la noción del
diseño como forma de
conocimiento.
Su característica principal fue
la utilización de
composiciones basadas en
puntos, curvas, elipses y
espirales, así como figuras
policéntricas complejas
compuestas de motivos que
se intersecaban unos con
otros.
Lo que más representa al arte
bizantino son los mosaicos.
Los espacios se cubrían
con cúpulas, uno de los
elementos más típicos de este
Los cambios constructivos
más importantes se
manifiestan en la bóveda de
crucería y el arbotante.
Produce una vuelta a los
ideales clásicos con normas
establecidas: armonía,
equilibrio, razón, inspiración y
serenidad.
Se adoptan las líneas curvas
frente a las rectas ya que así
consiguen un mayor efecto de
dinamismo y expresividad
 Bizantina  Gótica  Renacimiento  Barroco
Mantuvo varios elementos
como: ladrillo macizo sin
adornos y piedras para
revestimientos exteriores; y
los interiores lujosamente
decorados con mosaicos,
mármoles, cerámica vidriada
y láminas de oro y plata
con arquerías de medio
punto. Utilizaron la bóveda
pero la mejoraron haciéndola
más ligera.
Sus elementos esenciales son
el arco apuntado y la bóveda
de crucería. La naturaleza se
interpreta con bastante
realismo.
En sus construcciones
predominan las plantas de
cruz latina en las que se
distingue: la cabecera, el
crucero y las naves, de tres a
cinco. Las capillas, los ábsides
y las girolas dejan de ser
semicirculares para hacerse
poligonales.
Los elementos constructivos
son el arco de medio punto,
bóveda de canon, frontón,
ordenes clásicos, sentido
fuerte de la proporción de la
antigüedad de forma
moderna y desarrollo
extraordinario de la
arquitectura civil (por
ejemplo, los palacios). Usa
piedra blanca (mármol) o gris
claro, así como ladrillos
En sus obras las fachadas
adquieren la máxima
importancia en su
arquitectura ya que en ella se
suelen volcar los mayores
empeños decorativos
mediante numerosas cornisas
y columnas griegas, romanas
y salomónicas.
Las columnas no tuvieron en
el aspecto constructivo la
misma importancia que en
épocas anteriores. Solo
servían de soporte para las
galerías, no siendo, en
muchas ocasiones
fundamentales para la
estructura.
El muro pierde su papel
estructural, siendo sustituido
por las vidrieras, ya que el
nuevo sistema constructivo
concentra los empujes en
puntos concretos,
transformando a los muros en
cubrimientos exteriores, no en
soportes.
Incorpora las columnas
adosadas con capiteles
clásicos por su función
constructiva y su función
decorativa.
Se valora la superficie de los
muros.
Se utilizan las columnas
torcidas, muchas veces solo
decorativas y no de soporte
como en la antigua Grecia y
Roma.
 Bizantina  Gótica  Renacimiento  Barroco
Las plantas más utilizadas
seguirán siendo la tradicional
de la basílica paleocristiana y
también la octogonal y la
de cruz griega inscrita en un
cuadrado o rectángulo
Las fachadas adquieren la
máxima importancia pues en
ella se suelen volcar los
mayores empeños
decorativos mediante
numerosas cornisas y
columnas griegas, romanas y
salomónicas.
Desaparece la concepción
medieval que se basa en una
visión longitudinal hacia el
altar mayor. Partiendo de
una planta basilical se llega a
las plantas centrales que son
las más características. Se
utiliza la planta longitudinal o
central.
Siguen utilizándose
la planta basilical y central.
Destacan las superficies
onduladas,
las plantas elípticas, las
trabazones interrumpidas.
Todo ello acompañado de una
exageración de la
monumentalidad
Emplea proporciones
modulares de cúpulas
colosales.
La cúpula, seguirá usándose
en su apariencia externa, pero
en su interior quedará oculta
su superficie semiesférica
pura.
Se desarrollaron también
como elementos decorativos
una extensa gama de tipos de
pájaros. En los fondos de los
mosaicos se pueden apreciar
como elementos decorativos
paisajes místicos de palmeras
y cipreses
El repertorio decorativo se
inspira en los modelos de la
Antigüedad.
En los sistemas de cubierta se
produce una profunda
renovación, ya sean estas de
madera o de piedra.
Detalles de decoración
altamente ornamentados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
Themis Themis
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
Sylvinne Pasquier
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
AnalysMalave1
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
carmencastro10
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
GabrielaPaul1
 
Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2As- Media
 
Arquitectura renacentista - Michel Marín
Arquitectura renacentista - Michel MarínArquitectura renacentista - Michel Marín
Arquitectura renacentista - Michel Marín
MichelMarn3
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Marcosamrge
 
San carlos de_las_cuatro_fuentes_
San carlos de_las_cuatro_fuentes_San carlos de_las_cuatro_fuentes_
San carlos de_las_cuatro_fuentes_
iessanmartintalayuela
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
Estudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral GóticaEstudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral Gótica
mariaisabelfernandezarmijo
 
BARROCO
BARROCO BARROCO
BARROCO
JUANESTEBAN77
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura goticavickky0122
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Molinari
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
marixnmxlxan
 
San vital, ravena
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravena
Stef-Colmenarez
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2
 
Arquitectura renacentista - Michel Marín
Arquitectura renacentista - Michel MarínArquitectura renacentista - Michel Marín
Arquitectura renacentista - Michel Marín
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
San carlos de_las_cuatro_fuentes_
San carlos de_las_cuatro_fuentes_San carlos de_las_cuatro_fuentes_
San carlos de_las_cuatro_fuentes_
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Estudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral GóticaEstudio de Una Catedral Gótica
Estudio de Una Catedral Gótica
 
BARROCO
BARROCO BARROCO
BARROCO
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
San vital, ravena
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravena
 

Destacado

Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
Alcides Santeliz
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
annyferpfernandez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
keymaryQ
 
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Teresa Fernández Diez
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
germantres
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimientoStudioiw
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (12)

Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
Tema 22 características generales de la arquitectura renacentista italiana.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 

Similar a Historia de la tecnologia

Principales aportaciones constructivas
Principales aportaciones constructivasPrincipales aportaciones constructivas
Principales aportaciones constructivas
Gloria Zarai Asuaje Montilla
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
MariaPaulaS
 
Origenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaOrigenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaUssiel Cruz Meza
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
AndrsRomero73
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
andreabrito38
 
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura iResumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
Lucila Gonzalez
 
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura iResumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
Lucila Gonzalez
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
159478236
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barrocaMuchoarte
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq RenacentistaFabiola Aranda
 
Cuadro comparativo2 nayacadenas
Cuadro comparativo2 nayacadenasCuadro comparativo2 nayacadenas
Cuadro comparativo2 nayacadenas
Nayarith CADENAS
 
Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaMuchoarte
 
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docxCuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
JorgeMujica15
 
Comentario de diapositivas.guión
Comentario de diapositivas.guiónComentario de diapositivas.guión
Comentario de diapositivas.guión
Antonio Morales
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
YurvisRodriguez1
 

Similar a Historia de la tecnologia (20)

Principales aportaciones constructivas
Principales aportaciones constructivasPrincipales aportaciones constructivas
Principales aportaciones constructivas
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Origenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaOrigenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura gotica
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
 
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura iResumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
 
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura iResumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
 
Cuadro comparativo2 nayacadenas
Cuadro comparativo2 nayacadenasCuadro comparativo2 nayacadenas
Cuadro comparativo2 nayacadenas
 
Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barroca
 
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docxCuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
 
RENACIMIIENTO
RENACIMIIENTORENACIMIIENTO
RENACIMIIENTO
 
Comentario de diapositivas.guión
Comentario de diapositivas.guiónComentario de diapositivas.guión
Comentario de diapositivas.guión
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Historia de la tecnologia

  • 1. Principales aportes técnico-constructivos que se dieron en el bizantino, gotico, renacimiento y barroco Alumno: Franklin peña C.I: 20.829.705 Profesora: Arq. Vanessa Diaz. Materia: Historia de la tecnoligía Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Arquitectura. COD:41
  • 2.  Bizantina  Gótica  Renacimiento  Barroco Éste fue cambiante en el tiempo en razón de las circunstancias históricas y políticas del reino bizantino a lo largo de los más de diez siglos de vigencia de dicho estilo. Se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la catedral, edificio urbano, en la que se encuentran todos los elementos del arte gótico. Se caracteriza por surgir como una visión nueva, buscando innovaciones lo que produjo un cambio de rumbo. Además del tema religioso incluye al hombre culto e intelectual. Se caracteriza por mantener la simetría de la arquitectura renacentista. Predominan los elementos decorativos sobre los constructivos. Su arte es esencialmente religioso y sus construcciones fundamentales fueron los templos donde se desarrollaron ceremonias que prestan especial atención a la escenografía y la aparatosidad. Se produce una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea. Se caracterizó por crear obras bellas, sólidas y practicas a través del ideal clásico, en las cuales se expresa la armonía y buen uso de los elementos. Incorpora la perspectiva como instrumento del proyecto arquitectónico y la noción del diseño como forma de conocimiento. Su característica principal fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. Lo que más representa al arte bizantino son los mosaicos. Los espacios se cubrían con cúpulas, uno de los elementos más típicos de este Los cambios constructivos más importantes se manifiestan en la bóveda de crucería y el arbotante. Produce una vuelta a los ideales clásicos con normas establecidas: armonía, equilibrio, razón, inspiración y serenidad. Se adoptan las líneas curvas frente a las rectas ya que así consiguen un mayor efecto de dinamismo y expresividad
  • 3.  Bizantina  Gótica  Renacimiento  Barroco Mantuvo varios elementos como: ladrillo macizo sin adornos y piedras para revestimientos exteriores; y los interiores lujosamente decorados con mosaicos, mármoles, cerámica vidriada y láminas de oro y plata con arquerías de medio punto. Utilizaron la bóveda pero la mejoraron haciéndola más ligera. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería. La naturaleza se interpreta con bastante realismo. En sus construcciones predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. Las capillas, los ábsides y las girolas dejan de ser semicirculares para hacerse poligonales. Los elementos constructivos son el arco de medio punto, bóveda de canon, frontón, ordenes clásicos, sentido fuerte de la proporción de la antigüedad de forma moderna y desarrollo extraordinario de la arquitectura civil (por ejemplo, los palacios). Usa piedra blanca (mármol) o gris claro, así como ladrillos En sus obras las fachadas adquieren la máxima importancia en su arquitectura ya que en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Las columnas no tuvieron en el aspecto constructivo la misma importancia que en épocas anteriores. Solo servían de soporte para las galerías, no siendo, en muchas ocasiones fundamentales para la estructura. El muro pierde su papel estructural, siendo sustituido por las vidrieras, ya que el nuevo sistema constructivo concentra los empujes en puntos concretos, transformando a los muros en cubrimientos exteriores, no en soportes. Incorpora las columnas adosadas con capiteles clásicos por su función constructiva y su función decorativa. Se valora la superficie de los muros. Se utilizan las columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.
  • 4.  Bizantina  Gótica  Renacimiento  Barroco Las plantas más utilizadas seguirán siendo la tradicional de la basílica paleocristiana y también la octogonal y la de cruz griega inscrita en un cuadrado o rectángulo Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas centrales que son las más características. Se utiliza la planta longitudinal o central. Siguen utilizándose la planta basilical y central. Destacan las superficies onduladas, las plantas elípticas, las trabazones interrumpidas. Todo ello acompañado de una exageración de la monumentalidad Emplea proporciones modulares de cúpulas colosales. La cúpula, seguirá usándose en su apariencia externa, pero en su interior quedará oculta su superficie semiesférica pura. Se desarrollaron también como elementos decorativos una extensa gama de tipos de pájaros. En los fondos de los mosaicos se pueden apreciar como elementos decorativos paisajes místicos de palmeras y cipreses El repertorio decorativo se inspira en los modelos de la Antigüedad. En los sistemas de cubierta se produce una profunda renovación, ya sean estas de madera o de piedra. Detalles de decoración altamente ornamentados