SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO(A):
MICHEL MARÍN
C.I. 29.668.828
EL RENACIMIENTO EN LA
ARQUITECTURA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
PORLAMAR, 03 DE OCTUBRE DE 2021
PROFESOR (A):
ARQ. DEYANIRA MUJICA
RENaCIMIENTO
Para una mejor comprensión, es
importante definir o dar a conocer sobre
el renacimiento, el cual fue un amplio e
importante movimiento cultural que se
desarrollo en Europa Occidental durante
los siglos XV y XVI, en los periodos
llamados Quattrocento y Cinquecento;
respectivamente.
Su nombre significa “un renacer de la
cultura grecolatina”, de la que el
Renacimiento se influenció.
Su epicentro se dio en Italia; y se tiende a clasificar de la
siguiente manera: Bajo Renacimiento (siglo XV), Alto
Renacimiento (primera mitad del siglo XVI) y Último
Renacimiento o Manierismo (segunda mitad del siglo XVI)
Durante este período, comenzaron a
producirse una serie de cambios y
descubrimientos, anunciando el final de
la época medieval y dando paso a la
modernidad.
Así se desarrolló el ideal del
movimiento humanista, una nueva
forma de pensar que rompió la
cosmovisión medieval.
Arquitectura
Se entiende que la arquitectura renacentista es un estilo
arquitectónico europeo, el cual expresa el renacimiento
de la cultura clásica, que se desarrollo principalmente
en Italia; dicho estilo se originó en Florencia y luego se
fue extendiendo por las otras ciudades de Italia,
sustituyendo de este modo el estilo gótico medieval.
Del mismo modo, se fue expandiendo por otros países
europeos como Alemania, Francia, Inglaterra, entre
otros; sin embargo, con diferente grado de impacto.
renacentista
características
La arquitectura renacentista no siguió los preceptos del
arte gótico, en su lugar buscó influencias en el trabajo
arquitectónico romano y bizantino.
fundamentales
La arquitectura renacentista busca la sencillez, la
simetría y la claridad.
Los arquitectos renacentistas encontraron una armonía
entre las proporciones humanas y los edificios. Pasa de
ser una arquitectura a la medida de Dios a una a la
medida del hombre; es decir, el espacio no domina al
hombre.
Los arquitectos son protagonistas; es decir, pasaron de
ser artesanos a verdaderos profesionales. De esta
forma, sus obras fueron debidamente documentadas y
sus nombres conservados, a diferencia de los
arquitectos románicos y góticos precedentes, en donde
las edificaciones eran en su mayoría anónimas.
características
fundamentales
En la construcción de iglesias fue común la utilización de
grandes cúpulas; y por lo general, las plantas
arquitectónicas fueron concebidas del tipo de cruz latina.
Filippo Brunelleschi (1377-1466)
La cúpula se convierte en uno de los elementos
monumentales en edificios, especialmente en los
religiosos.
características
fundamentales Adoptaron elementos como los dinteles cuadrados, los
frontones triangulares, los arcos, los nichos con
esculturas y los domos.
Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que
desde el interior se pueda tener una visión total del edificio,
sin importar el punto de vista del observador.
características
fundamentales
En las cubiertas de piedra se emplean preferentemente
las bóvedas de cañón, las de arista y las rebajadas o
vaídas; en todas ellas es frecuente que el casquete de
la bóveda no se quede liso, sino que se decore con
casetones, como en la arquitectura romana.
Como elementos decorativos, adopta los frontones, las
pilastras, las volutas, los almohadillados, los medallones,
los grutescos, las guirnaldas y los candelabros.
En las cubiertas de madera el tipo más utilizado es el
artesonado: una superficie plana que se divide en
casetones, que pueden ser cuadrangulares o poligonales, y
en cuyo centro se suele colocar una flor u otro motivo
decorativo, generalmente dorado o policromado.
Obras arquitectónicas
Templete de San Pietro in Montorio
Autor: Donato Bramante
Ubicación: Roma, Italia
Esta edificación alude de manera directa a los templos
griegos que tenían una forma circular y que se llamaban
tholos. A su alrededor, destaca la columnata exterior. La
estructura está coronada con una cúpula que posee
tambor y linterna para alargarla un poco más y para
permitir la entrada de luz superior.
Obras arquitectónicas
Cúpula de Santa María del Fiore
Autor: Filippo Brunelleschi
Ubicación: Florencia, Italia
La cúpula tiene una forma apuntada y está formada por
ocho caras o paños ojivales, cubiertos con teja de barro
rojo y bordeados por ocho nervios de piedra blanca.
Toda la estructura descansa sobre un tambor también
octogonal. De su base son llamativas las aberturas
circulares llamadas ojos del buey. En la parte superior,
se ubica la linterna (pequeña torre con una pequeña
cúpula, llamada cupulín), a través de la cual entra
iluminación con el fin de ambientar su interior.
Obras arquitectónicas
Palacio Rucellai
Autor: León Bautista Alberti
Ubicación: Florencia, Italia
El arquitecto realizó un juego lumínico gracias a los
materiales (arenisca) que empleó en la fachada.
Combinó los órdenes arquitectónicos, lo que recuerda el
empleo similar que se ejecutó en el coliseo romano. En
la planta baja, lesenas orden toscano dividen la
superficie en espacios en los que se abren las dos
portadas. El primer piso tiene lesenas de
tipo jónico muy sobrio, mientras el último piso presenta
el mismo elemento en orden corintio más vistoso y
decorativo.
Obras arquitectónicas
Palacio Medici Riccardi
Autor: Michelozzo di Bartolomeo
Ubicación: Florencia, Italia
Tiene una planta renacentista y entorno al patio se
disponen los dormitorios. La fachada está dividida en
tres pisos por medio del diferente tratamiento de los
aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Hay
una gradación de un sillar almohadillado en la parte
inferior que evoluciona a un almohadillado mucho más
suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa
por medio de cornisas voladas. La utilización del sillar
almohadillado era símbolo de riqueza y poder, pues era
muy costoso y difícil de hacer.
Obras arquitectónicas
Villa Capra
Autor: Andrea Paladio y Vincenzo Scamozzi
Ubicación: Vicenza, Italia
Es un palacio campestre de planta central, también
conocido como Villa la Rotonda. consiste de un edificio
cuadrado, completamente simétrico e inscripto en
un círculo perfecto. Cada una de las
cuatro fachadas presenta un volumen avanzado con
una galería a la que se accede mediante amplias
escalinatas externas. Cada galería está enfatizada por
su pronao con un frontón decorado con esculturas que
representan divinidades griegas clásicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
HortusHesperidum
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaHAV
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
Bezmiliana
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del Barroco
Atala Nebot
 
Art RomÀnic
Art  RomÀnicArt  RomÀnic
Art RomÀnicGlòria
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
Mónica Salandrú
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
Ignacio Sobrón García
 
Romanesque architecture
Romanesque architectureRomanesque architecture
Romanesque architecture
Self employed
 
Romanico -1
Romanico  -1Romanico  -1
Romanico -1
VICEN2006
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Romanesque Architecture
Romanesque ArchitectureRomanesque Architecture
Romanesque Architecture
Abhishek Venkitaraman
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
gorbea
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
Odargelys
 

La actualidad más candente (20)

2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del Barroco
 
Art RomÀnic
Art  RomÀnicArt  RomÀnic
Art RomÀnic
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
 
Romanesque architecture
Romanesque architectureRomanesque architecture
Romanesque architecture
 
Romanico -1
Romanico  -1Romanico  -1
Romanico -1
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Romanesque Architecture
Romanesque ArchitectureRomanesque Architecture
Romanesque Architecture
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
 

Similar a Arquitectura renacentista - Michel Marín

El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
JessSilva54
 
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdfAmira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
amira520031
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
emiliamartinezmillan
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
orlenyguillen
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdfEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
claudia1998go
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
celeste león
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nattvardsgast
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoJose Angel Martínez
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
OvergelysG
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentojuanje79
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento agatagc
 
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptxLa Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
LuisGonzlez968486
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
marixnmxlxan
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SamanthaNarvaez2
 
32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitecturaMaribel Andrés
 

Similar a Arquitectura renacentista - Michel Marín (20)

El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdfAmira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdfEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptxLa Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura
 

Más de MichelMarn3

Michel Marín - Afiche - Tecnología en Venezuela
Michel Marín - Afiche - Tecnología en VenezuelaMichel Marín - Afiche - Tecnología en Venezuela
Michel Marín - Afiche - Tecnología en Venezuela
MichelMarn3
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
MichelMarn3
 
Arquitectura europea - Michel Marín
Arquitectura europea - Michel MarínArquitectura europea - Michel Marín
Arquitectura europea - Michel Marín
MichelMarn3
 
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel MarínContaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
MichelMarn3
 
AFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍN
AFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍNAFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍN
AFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍN
MichelMarn3
 
Variables ambientales - Michel Marin
Variables ambientales - Michel MarinVariables ambientales - Michel Marin
Variables ambientales - Michel Marin
MichelMarn3
 
Afiche didáctico - Arquitectura americana
Afiche didáctico - Arquitectura americanaAfiche didáctico - Arquitectura americana
Afiche didáctico - Arquitectura americana
MichelMarn3
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 

Más de MichelMarn3 (8)

Michel Marín - Afiche - Tecnología en Venezuela
Michel Marín - Afiche - Tecnología en VenezuelaMichel Marín - Afiche - Tecnología en Venezuela
Michel Marín - Afiche - Tecnología en Venezuela
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
 
Arquitectura europea - Michel Marín
Arquitectura europea - Michel MarínArquitectura europea - Michel Marín
Arquitectura europea - Michel Marín
 
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel MarínContaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
 
AFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍN
AFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍNAFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍN
AFICHE MANIERISMO - MICHEL MARÍN
 
Variables ambientales - Michel Marin
Variables ambientales - Michel MarinVariables ambientales - Michel Marin
Variables ambientales - Michel Marin
 
Afiche didáctico - Arquitectura americana
Afiche didáctico - Arquitectura americanaAfiche didáctico - Arquitectura americana
Afiche didáctico - Arquitectura americana
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Arquitectura renacentista - Michel Marín

  • 1. ALUMNO(A): MICHEL MARÍN C.I. 29.668.828 EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR PORLAMAR, 03 DE OCTUBRE DE 2021 PROFESOR (A): ARQ. DEYANIRA MUJICA
  • 2. RENaCIMIENTO Para una mejor comprensión, es importante definir o dar a conocer sobre el renacimiento, el cual fue un amplio e importante movimiento cultural que se desarrollo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, en los periodos llamados Quattrocento y Cinquecento; respectivamente. Su nombre significa “un renacer de la cultura grecolatina”, de la que el Renacimiento se influenció. Su epicentro se dio en Italia; y se tiende a clasificar de la siguiente manera: Bajo Renacimiento (siglo XV), Alto Renacimiento (primera mitad del siglo XVI) y Último Renacimiento o Manierismo (segunda mitad del siglo XVI) Durante este período, comenzaron a producirse una serie de cambios y descubrimientos, anunciando el final de la época medieval y dando paso a la modernidad. Así se desarrolló el ideal del movimiento humanista, una nueva forma de pensar que rompió la cosmovisión medieval.
  • 3. Arquitectura Se entiende que la arquitectura renacentista es un estilo arquitectónico europeo, el cual expresa el renacimiento de la cultura clásica, que se desarrollo principalmente en Italia; dicho estilo se originó en Florencia y luego se fue extendiendo por las otras ciudades de Italia, sustituyendo de este modo el estilo gótico medieval. Del mismo modo, se fue expandiendo por otros países europeos como Alemania, Francia, Inglaterra, entre otros; sin embargo, con diferente grado de impacto. renacentista
  • 4. características La arquitectura renacentista no siguió los preceptos del arte gótico, en su lugar buscó influencias en el trabajo arquitectónico romano y bizantino. fundamentales La arquitectura renacentista busca la sencillez, la simetría y la claridad. Los arquitectos renacentistas encontraron una armonía entre las proporciones humanas y los edificios. Pasa de ser una arquitectura a la medida de Dios a una a la medida del hombre; es decir, el espacio no domina al hombre.
  • 5. Los arquitectos son protagonistas; es decir, pasaron de ser artesanos a verdaderos profesionales. De esta forma, sus obras fueron debidamente documentadas y sus nombres conservados, a diferencia de los arquitectos románicos y góticos precedentes, en donde las edificaciones eran en su mayoría anónimas. características fundamentales En la construcción de iglesias fue común la utilización de grandes cúpulas; y por lo general, las plantas arquitectónicas fueron concebidas del tipo de cruz latina. Filippo Brunelleschi (1377-1466)
  • 6. La cúpula se convierte en uno de los elementos monumentales en edificios, especialmente en los religiosos. características fundamentales Adoptaron elementos como los dinteles cuadrados, los frontones triangulares, los arcos, los nichos con esculturas y los domos.
  • 7. Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador. características fundamentales En las cubiertas de piedra se emplean preferentemente las bóvedas de cañón, las de arista y las rebajadas o vaídas; en todas ellas es frecuente que el casquete de la bóveda no se quede liso, sino que se decore con casetones, como en la arquitectura romana. Como elementos decorativos, adopta los frontones, las pilastras, las volutas, los almohadillados, los medallones, los grutescos, las guirnaldas y los candelabros. En las cubiertas de madera el tipo más utilizado es el artesonado: una superficie plana que se divide en casetones, que pueden ser cuadrangulares o poligonales, y en cuyo centro se suele colocar una flor u otro motivo decorativo, generalmente dorado o policromado.
  • 8. Obras arquitectónicas Templete de San Pietro in Montorio Autor: Donato Bramante Ubicación: Roma, Italia Esta edificación alude de manera directa a los templos griegos que tenían una forma circular y que se llamaban tholos. A su alrededor, destaca la columnata exterior. La estructura está coronada con una cúpula que posee tambor y linterna para alargarla un poco más y para permitir la entrada de luz superior.
  • 9. Obras arquitectónicas Cúpula de Santa María del Fiore Autor: Filippo Brunelleschi Ubicación: Florencia, Italia La cúpula tiene una forma apuntada y está formada por ocho caras o paños ojivales, cubiertos con teja de barro rojo y bordeados por ocho nervios de piedra blanca. Toda la estructura descansa sobre un tambor también octogonal. De su base son llamativas las aberturas circulares llamadas ojos del buey. En la parte superior, se ubica la linterna (pequeña torre con una pequeña cúpula, llamada cupulín), a través de la cual entra iluminación con el fin de ambientar su interior.
  • 10. Obras arquitectónicas Palacio Rucellai Autor: León Bautista Alberti Ubicación: Florencia, Italia El arquitecto realizó un juego lumínico gracias a los materiales (arenisca) que empleó en la fachada. Combinó los órdenes arquitectónicos, lo que recuerda el empleo similar que se ejecutó en el coliseo romano. En la planta baja, lesenas orden toscano dividen la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas. El primer piso tiene lesenas de tipo jónico muy sobrio, mientras el último piso presenta el mismo elemento en orden corintio más vistoso y decorativo.
  • 11. Obras arquitectónicas Palacio Medici Riccardi Autor: Michelozzo di Bartolomeo Ubicación: Florencia, Italia Tiene una planta renacentista y entorno al patio se disponen los dormitorios. La fachada está dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Hay una gradación de un sillar almohadillado en la parte inferior que evoluciona a un almohadillado mucho más suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa por medio de cornisas voladas. La utilización del sillar almohadillado era símbolo de riqueza y poder, pues era muy costoso y difícil de hacer.
  • 12. Obras arquitectónicas Villa Capra Autor: Andrea Paladio y Vincenzo Scamozzi Ubicación: Vicenza, Italia Es un palacio campestre de planta central, también conocido como Villa la Rotonda. consiste de un edificio cuadrado, completamente simétrico e inscripto en un círculo perfecto. Cada una de las cuatro fachadas presenta un volumen avanzado con una galería a la que se accede mediante amplias escalinatas externas. Cada galería está enfatizada por su pronao con un frontón decorado con esculturas que representan divinidades griegas clásicas.