SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE
MANIFESTACIONES
BIZANTINO ROMÁNICO PALEOCRISTIANO GÓTICO
ARQUITECTURA
La expresión más importante de la
arquitectura bizantina fueron
los templos. Estos edificios eran espacios
simbólicos en los que cada elemento, desde
la planta hasta la ornamentación se
organizaba como imagen del universo. Los
revestimientos de mosaicos realizados con
teselas de vidrio, oro y plata creaban
un espacio luminoso y espiritual.
Las formas arquitectónicas derivaron de la
tradición romana de la que se tomó la
tipología de la basílica, pero adaptada al
culto religioso como iglesia cristiana.
Se introdujeron, como novedad, los templos
de planta central, con varias naves y gran
cúpula central como Santa Sofía de
Constantinopla en la que el espacio,
fragmentado a través de la luz, genera una
sensación de ingravidez y misterio. Otras
plantas centrales adoptaron formas de cruz
griega, por ejemplo, la basílica de San
Marcos en Venecia, o de octógono, como la
iglesia de San Vital en Ravena.
La manifestación más clara de la
arquitectura románica son las iglesias.
Los rasgos más característicos de las
construcciones fueron las coberturas
abovedadas, normalmente resueltas con
bóvedas de cañón corrido y de crucería;
aunque en algunas regiones de Francia
también se emplearon pequeñas cúpulas
para techar los tramos de las naves. El
crucero tenía una cobertura en forma de
cimborrio, generalmente con techumbre
plana.
Para resistir el empuje de la cobertura
abovedada, las paredes eran gruesas y
macizas y sus aberturas estrechas, de forma
abocinada.
El arte escultórico de los cristianos se centró
en la excavación de las catacumbas y el
reforzamiento de sus estructuras.
En el siglo IV en el cruce de las galerías o en
los finales de las mismas se abrieron unos
ensanchamientos para la realización de
algunas ceremonias litúrgicas. Las
catacumbas se completaban en el exterior
con una edificación al aire libre, a modo
de templete, indicativa de un resto de
reliquias que gozaban de especial
veneración.
A finales del siglo IV y a comienzos del
siglo V, comenzaron a suprimirse las iglesias
de formas irregulares para reemplazarlas
por iglesias de forma regular, es decir,
basílicas regulares, de tres naves con un
ábside en uno de los lados menores y en el
otro lado menor la entrada frente al coro.
En todo el Imperio quedó asociado el
concepto de iglesia con el de basílica.
El estilo gótico surgió a partir de
las reformas iniciadas por el abad Suger en
la basílica de Saint Denis, entre los años
1140 y 1144. Respondía a una corriente
filosófica conocida como «estética de la luz»
(o «teología de la luz») que identificaba la
luz como manifestación de la divinidad.
Su expresión más fuerte fue la arquitectura,
especialmente la construcción de
catedrales. A partir del siglo XIV, el estilo se
extendió a los edificios civiles, como
ayuntamientos y lonjas.
ARTE
MANIFESTACIONES
BIZANTINO ROMÁNICO PALEOCRISTIANO GÓTICO
PINTURA
Las características más importantes de la
pintura bizantina son las siguientes:
 Las representaciones son
convencionales: los rostros tienen la nariz
recta y los ojos grandes; las figuras son
frontales y rígidas, con aspecto distante y
con los pies en punta con forma de V. En
general, las figuras de los personajes son
idénticas y se distinguen unas de otras por
los atributos que llevan.
 Predominan las formas estilizadas e
idealizadas, las formas planas, sin volumen y
suelen estar delimitadas por contornos.
 El uso del color es simbólico: el dorado
representa la luz divina; el blanco, la vida
espiritual; el rojo, la pasión de Cristo; el
púrpura, el poder imperial.
 Los principales temas son Cristo como
juez y señor del universo; María con la mano
derecha sobre el pecho y sosteniendo al
niño con la izquierda, el Juicio Final sobre la
puerta de entrada de las iglesias y algunas
ceremonias cristianas.
Gran parte de la pintura románica se ha
perdido. Han quedado manifestaciones de
decoraciones en iglesias, realizadas con
la técnica del fresco, y escasos ejemplos de
pintura sobre tabla e ilustraciones de libros.
En Italia son comunes, además, las
decoraciones realizadas con mosaico.
Dentro del período paleocristiano cabe
mencionar en primer lugar los frescos de
las catacumbas y desde la paz
de Constantino sus composiciones
al mosaico y también el fresco de
las basílicas. Unas y otras ofrecen un
altísimo valor por parte de la idea que
envuelven aunque por su técnica y
ejecución artística disten generalmente de
ser modelos.
Los asuntos de las composiciones pictóricas
siempre sencillas en las catacumbas son por
lo
común bíblicos ya históricos ya simbólicos y
rarísima vez se observa que se tome como
símbolo algún motivo pagano a pesar de
que los primitivos artistas debieron poseer
una cultura naturalmente pagana y vivían en
medio del paganismo que les suministraba
formas y emblemas para revestir los nuevos
conceptos cristianos.
Se comenzaron a dejar de lado los
convencionalismos visuales propios del arte
románico. Los artistas buscaron
la individualización de los personajes y
la interacción de unos con otros. La
representación de las vestimentas se hizo
más dinámica y elegante.
Se renovó la iconográfica con la
representación de escenas humanas,
personajes amables y expresión de
sentimientos. En las representaciones,
también se humanizó la relación entre Cristo
y su madre.
La pintura gótica en general era elegante y
refinada para satisfacer la demanda
creciente de las cortes reales y de
una burguesía cada vez más rica. Desarrolló
características regionales diferentes, así
surgieron la escuela florentina y la sienesa
en Italia y la de la corte borgoñona en
Francia, entre otras.
Se destacó la producción de miniaturas, es
decir, ilustraciones extraordinariamente
detalladas y coloridas en los manuscritos.
ARTE
MANIFESTACIONES
BIZANTINO ROMÁNICO PALEOCRISTIANO GÓTICO
ESCULTURA
La escultura no tuvo gran desarrollo más allá
de los relieves sobre piedra y marfil.
Su manifestación más característica son
los relieves, especialmente los que se
ubicaban en los portales de las iglesias. Otro
soporte de relieves fueron los capiteles de
las columnas. Se trata, en todos los casos,
de una escultura sintética, repetitiva y
esquemática, sin intención de realismo o
naturalismo.
Los temas más importantes fueron los
bíblicos, sobre todo la imagen de Cristo Juez
del mundo (Pantocrátor) en el portal
principal. También se representaron santos,
relatos evangélicos, escenas fantásticas y
parábolas.
La escultura de la época se halla
especialmente representada por los
sarcófagos decorados con temas
del Crismón, estrígilos, escenas bíblicas y
representaciones alegóricas. Entre ellos
se destacan el de Leocadius
en Tarragona y el de Santa
Engracia en Zaragoza. También se
conservan algunas estatuas exentas,
como varias con el tema del Buen Pastor,
laudas sepulcrales y mosaicos que por su
técnica y sentido del color siguen los
modelos romanos.
La escultura gótica nació estrechamente
vinculada a la arquitectura, como se
observa en la decoración de las grandes
catedrales y otros edificios religiosos, pero
con el tiempo fue ganando independencia.
Durante una primera etapa se cultivó un
estilo austero, estilizado, de proporciones
alargadas y con una apariencia general
hierática, que quería transmitir
espiritualidad, alejándose de la anatomía
real de un cuerpo. Pero pronto evolucionó
hacia un naturalismo más grande, hacia el
realismo, a partir de una absorción
progresiva de influencias clásicas y una
observación más profunda de la
naturaleza. A pesar de tratarse de forma
independiente, la escultura gótica, incluso
en sus etapas finales, continuó estando
integrada a la decoración arquitectónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosJavier Pérez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinombellmunt0
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arquitetectura Barroca
Arquitetectura BarrocaArquitetectura Barroca
Arquitetectura Barroca
Alondra Patron
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
El arte persa
El arte persaEl arte persa
El arte persaEl Presi
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAjuan argelina
 
Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
Froi J Suarez
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
antiquitasgl
 
6. Arte romano (2º Bachillerato)
6.  Arte romano (2º Bachillerato)6.  Arte romano (2º Bachillerato)
6. Arte romano (2º Bachillerato)palomaromero
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitecturamercedes
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
E. La Banda
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
Iñaki Hernández Contreras
 
Arte bizantino y gotico
Arte bizantino y goticoArte bizantino y gotico
Arte bizantino y gotico
kangell24
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijos
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitetectura Barroca
Arquitetectura BarrocaArquitetectura Barroca
Arquitetectura Barroca
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
El arte persa
El arte persaEl arte persa
El arte persa
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
6. Arte romano (2º Bachillerato)
6.  Arte romano (2º Bachillerato)6.  Arte romano (2º Bachillerato)
6. Arte romano (2º Bachillerato)
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitectura
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
Arte bizantino y gotico
Arte bizantino y goticoArte bizantino y gotico
Arte bizantino y gotico
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 

Similar a Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx

Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
JesusManuelNinachoqu
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte  paleocristiano y  bizantinoArte  paleocristiano y  bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Ricardo Castillo
 
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiHistoria de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiJuan Martinez
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoFroi J Suarez
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
lyzzy78
 
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdfArquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Alexandra511090
 
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Temas románico
Temas románicoTemas románico
Temas románicoHistoriaMJ
 
Power point
Power point Power point
Power point
maifekatiuska
 
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
daniela sahiry perez urdaneta
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinojorge armando
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
rodalda
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Estefany Benitez Figueroa
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
Universidad Ricardo Palma
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
Andrés Aguilar
 

Similar a Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx (20)

Arte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdfArte paleocristiano y bizantino.pdf
Arte paleocristiano y bizantino.pdf
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte  paleocristiano y  bizantinoArte  paleocristiano y  bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiHistoria de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
 
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantinoDesarrollo del arte paleocristiano y bizantino
Desarrollo del arte paleocristiano y bizantino
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
 
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdfArquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
Arquitectura-barroca-hispanoamérica.pdf
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
 
Temas románico
Temas románicoTemas románico
Temas románico
 
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx

  • 1. ARTE MANIFESTACIONES BIZANTINO ROMÁNICO PALEOCRISTIANO GÓTICO ARQUITECTURA La expresión más importante de la arquitectura bizantina fueron los templos. Estos edificios eran espacios simbólicos en los que cada elemento, desde la planta hasta la ornamentación se organizaba como imagen del universo. Los revestimientos de mosaicos realizados con teselas de vidrio, oro y plata creaban un espacio luminoso y espiritual. Las formas arquitectónicas derivaron de la tradición romana de la que se tomó la tipología de la basílica, pero adaptada al culto religioso como iglesia cristiana. Se introdujeron, como novedad, los templos de planta central, con varias naves y gran cúpula central como Santa Sofía de Constantinopla en la que el espacio, fragmentado a través de la luz, genera una sensación de ingravidez y misterio. Otras plantas centrales adoptaron formas de cruz griega, por ejemplo, la basílica de San Marcos en Venecia, o de octógono, como la iglesia de San Vital en Ravena. La manifestación más clara de la arquitectura románica son las iglesias. Los rasgos más característicos de las construcciones fueron las coberturas abovedadas, normalmente resueltas con bóvedas de cañón corrido y de crucería; aunque en algunas regiones de Francia también se emplearon pequeñas cúpulas para techar los tramos de las naves. El crucero tenía una cobertura en forma de cimborrio, generalmente con techumbre plana. Para resistir el empuje de la cobertura abovedada, las paredes eran gruesas y macizas y sus aberturas estrechas, de forma abocinada. El arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. En el siglo IV en el cruce de las galerías o en los finales de las mismas se abrieron unos ensanchamientos para la realización de algunas ceremonias litúrgicas. Las catacumbas se completaban en el exterior con una edificación al aire libre, a modo de templete, indicativa de un resto de reliquias que gozaban de especial veneración. A finales del siglo IV y a comienzos del siglo V, comenzaron a suprimirse las iglesias de formas irregulares para reemplazarlas por iglesias de forma regular, es decir, basílicas regulares, de tres naves con un ábside en uno de los lados menores y en el otro lado menor la entrada frente al coro. En todo el Imperio quedó asociado el concepto de iglesia con el de basílica. El estilo gótico surgió a partir de las reformas iniciadas por el abad Suger en la basílica de Saint Denis, entre los años 1140 y 1144. Respondía a una corriente filosófica conocida como «estética de la luz» (o «teología de la luz») que identificaba la luz como manifestación de la divinidad. Su expresión más fuerte fue la arquitectura, especialmente la construcción de catedrales. A partir del siglo XIV, el estilo se extendió a los edificios civiles, como ayuntamientos y lonjas.
  • 2. ARTE MANIFESTACIONES BIZANTINO ROMÁNICO PALEOCRISTIANO GÓTICO PINTURA Las características más importantes de la pintura bizantina son las siguientes:  Las representaciones son convencionales: los rostros tienen la nariz recta y los ojos grandes; las figuras son frontales y rígidas, con aspecto distante y con los pies en punta con forma de V. En general, las figuras de los personajes son idénticas y se distinguen unas de otras por los atributos que llevan.  Predominan las formas estilizadas e idealizadas, las formas planas, sin volumen y suelen estar delimitadas por contornos.  El uso del color es simbólico: el dorado representa la luz divina; el blanco, la vida espiritual; el rojo, la pasión de Cristo; el púrpura, el poder imperial.  Los principales temas son Cristo como juez y señor del universo; María con la mano derecha sobre el pecho y sosteniendo al niño con la izquierda, el Juicio Final sobre la puerta de entrada de las iglesias y algunas ceremonias cristianas. Gran parte de la pintura románica se ha perdido. Han quedado manifestaciones de decoraciones en iglesias, realizadas con la técnica del fresco, y escasos ejemplos de pintura sobre tabla e ilustraciones de libros. En Italia son comunes, además, las decoraciones realizadas con mosaico. Dentro del período paleocristiano cabe mencionar en primer lugar los frescos de las catacumbas y desde la paz de Constantino sus composiciones al mosaico y también el fresco de las basílicas. Unas y otras ofrecen un altísimo valor por parte de la idea que envuelven aunque por su técnica y ejecución artística disten generalmente de ser modelos. Los asuntos de las composiciones pictóricas siempre sencillas en las catacumbas son por lo común bíblicos ya históricos ya simbólicos y rarísima vez se observa que se tome como símbolo algún motivo pagano a pesar de que los primitivos artistas debieron poseer una cultura naturalmente pagana y vivían en medio del paganismo que les suministraba formas y emblemas para revestir los nuevos conceptos cristianos. Se comenzaron a dejar de lado los convencionalismos visuales propios del arte románico. Los artistas buscaron la individualización de los personajes y la interacción de unos con otros. La representación de las vestimentas se hizo más dinámica y elegante. Se renovó la iconográfica con la representación de escenas humanas, personajes amables y expresión de sentimientos. En las representaciones, también se humanizó la relación entre Cristo y su madre. La pintura gótica en general era elegante y refinada para satisfacer la demanda creciente de las cortes reales y de una burguesía cada vez más rica. Desarrolló características regionales diferentes, así surgieron la escuela florentina y la sienesa en Italia y la de la corte borgoñona en Francia, entre otras. Se destacó la producción de miniaturas, es decir, ilustraciones extraordinariamente detalladas y coloridas en los manuscritos.
  • 3. ARTE MANIFESTACIONES BIZANTINO ROMÁNICO PALEOCRISTIANO GÓTICO ESCULTURA La escultura no tuvo gran desarrollo más allá de los relieves sobre piedra y marfil. Su manifestación más característica son los relieves, especialmente los que se ubicaban en los portales de las iglesias. Otro soporte de relieves fueron los capiteles de las columnas. Se trata, en todos los casos, de una escultura sintética, repetitiva y esquemática, sin intención de realismo o naturalismo. Los temas más importantes fueron los bíblicos, sobre todo la imagen de Cristo Juez del mundo (Pantocrátor) en el portal principal. También se representaron santos, relatos evangélicos, escenas fantásticas y parábolas. La escultura de la época se halla especialmente representada por los sarcófagos decorados con temas del Crismón, estrígilos, escenas bíblicas y representaciones alegóricas. Entre ellos se destacan el de Leocadius en Tarragona y el de Santa Engracia en Zaragoza. También se conservan algunas estatuas exentas, como varias con el tema del Buen Pastor, laudas sepulcrales y mosaicos que por su técnica y sentido del color siguen los modelos romanos. La escultura gótica nació estrechamente vinculada a la arquitectura, como se observa en la decoración de las grandes catedrales y otros edificios religiosos, pero con el tiempo fue ganando independencia. Durante una primera etapa se cultivó un estilo austero, estilizado, de proporciones alargadas y con una apariencia general hierática, que quería transmitir espiritualidad, alejándose de la anatomía real de un cuerpo. Pero pronto evolucionó hacia un naturalismo más grande, hacia el realismo, a partir de una absorción progresiva de influencias clásicas y una observación más profunda de la naturaleza. A pesar de tratarse de forma independiente, la escultura gótica, incluso en sus etapas finales, continuó estando integrada a la decoración arquitectónica.