SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIADE LAVIDA
El pensamiento pre-darwiniano sostenía que, hacía unos cuantos miles de años, Dios
había creado de forma simultánea a todas las especies conocidas. Además, hasta el siglo
xix la mayoría de la gente creía que los nuevos miembros de las especies surgían todo el
tiempo gracias a la generación espontánea, tanto de la materia inanimada como de otras
formas de vida no relacionadas. En 1609 un botánico francés escribió:
“Hay un árbol que se ve frecuentemente en Escocia. De este árbol caen hojas: en un lado
chocan contra el agua y luego lentamente se transforman en peces; por el otro lado caen
al suelo y se convierten en aves”. En los escritos de la Edad
Media abundan observaciones similares. Se creía que los microorganismos brotaban
espontáneamente del caldo, que los gusanos aparecían de la carne y que los ratones
surgían de la mezcla de camisas sudadas y trigo. Los experimentos refutaron la
generación espontánea Recordarás que en el capítulo 1 vimos que, en 1668, el m édico
italiano Francesco Redi rechazó la hipótesis que relacionaba los gusanos con la carne,
simplemente al mantener a las moscas (cuyos huevecillos se vuelven larvas) lejos de la
carne sin contaminar. A mediados del siglo xix, Louis Pasteur en
Francia y JohnT^ndall en Inglaterra refutaron la idea del caldo que produce
microorganismos (FIG URA 1 7 -1 ). Aunque el trabajo de ambos destruyó de manera
definitiva la creencia en la generación espontánea, no resolvió la pregunta de cómo se
originó la vida en la Tierra. O bien, como lo expresó el bioquímico
Stanley Miller, “Pasteur nunca probó que ello no sucedió una vez, pues sólo demostró que
esto no sucede todo el tiempo”.
Los primeros organismos fueron procariotas anaerobios
Las primeras células que surgieron en los océanos de la Tierra fueron los procariotas,
cuyo material genético no estaba contenido dentro de un núcleo separado del resto de la
célula. Estas células probablemente obtenían nutrimentos y energía al absorber
moléculas orgánicas de su ambiente. Como no había gas oxígeno en la atmósfera, las
células debieron metabolizar
Las moléculas orgánicas de forma anaeróbica. Recuerda del capítulo 8 que el
metabolismo anaeróbico produce sólo pequeñas cantidades de energía. Así, las primeras
células eran bacterias anaeróbicas primitivas. A medida que se fueron multiplicando esas
bacterias, Con el tiempo debieron acabar con las moléculas orgánicas producidas por
reacciones químicas prebióticas. Las moléculas más sencillas, como las del dióxido de
carbono, y agua, que debieron de abundar mucho, como también la energía en forma de
luz solar. Entonces, lo que hacía falta no eran los m ateriales ni la energía misma, sino las
moléculas energéticas.
Algunos organismos adquirieron la capacidad de captar la energía solar
Con paso del tiempo, algunas células adquirieron la capacidad para en plear la energía de
la luz solar, para impulsar la síntesis de moléculas complejas de alta energía a partir de
moléculas más sencillas; en otras palabras, surgió la fotosíntesis, la cual requiere de una
fuente de hidrógeno; las bacterias fotosintéticas.
Más primitivas probablemente utilizaron sulfuro de hidrógeno disuelto en agua para ese
propósito (como lo hacen actualmente las bacterias fotosintéticas púrpuras). A final de
cuentas, sin embargo, tuvo que disminuir el abastecimiento
Terrestre de sulfuro de hidrógeno
Algunos organismos adquirieron organelos encerrados en membranas Multitudes de
bacterias ofrecerían una fuente rica de alimento para cualquier organismo que pudiera
comérselas. No hay fósiles de las primeras células depredadoras que hayan recorrido los
océanos; no obstante, los paleobiólogos especulan que si alguna vez apareció una
adecuada población de presas (como estas bacterias), la depredación pudo haber
evolucionado rápidamente. De acuerdo con la hipótesis de mayor aceptación, estos
depredadores primitivos eran procariotas que evolucionaron hasta llegar a ser más
grandes que las bacterias comunes. Además, habían perdido la rígida pared celular que
rodea a la mayor parte de las células bacterianas, de modo que su membrana plasmática
flexible estaba en contacto con el ambiente. Así, las células depredadoras eran capaces
de envolver a las bacterias más pequeñas en una bolsa de membrana plegable y, de esa
forma, se tragaban a toda la bacteria a modo de presa.
El RNA pudo haber sido la primera molécula en autorreplicarse.
Aunque todos los organismos vivos en plean el DNA para codificar y almacenar
información genética, es improbable que el DNA fuera la molécula de información más
primitiva. El DNA puede autorreplicarse sólo con la ayuda de enzimas proteínicas grandes
y complejas; no obstante, las instrucciones para construir estas enzimas se codifican en el
DNA mismo.
Por tal razón, el origen del papel que juega el DNA como molécula para almacenamiento
de información de la vida plantea el enigma “del huevo o la gallina”. El DNA requiere de
proteínas, pero éstas a la vez requieren del DNA. difícil construir un escenario verosímil
para el origen del DNA autorreplicante a partir de moléculas prebióticas; por lo tanto, es
probable que el sistema actual de almacenamiento de información basado en el DNA
haya evolucionado a partir de un sistema anterior.
Los primeros organismos vivos surgieron de los no vivos
Durante casi medio siglo, el tema se mantuvo latente. Con el Tiempo, los biólogos
volvieron a retomar la pregunta del origen de la vida. En las décadas de 1920 y 1930, A
lexander Oparin en Rusia y John B. S. Haldane en Inglaterra observaron que la actual
atmósfera rica en oxígeno no habría permitido la formación espontánea de las complejas
moléculas orgánicas necesarias para la vida. El oxígeno reacciona de inmediato con otras
moléculas rompiendo los enlaces químicos. Así, un ambiente rico en oxígeno tiende a
mantener separadas las moléculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
Liceo Eduardo de la Barra
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)Beaybena
 
Teoria del origen de la vida
Teoria del origen de la vidaTeoria del origen de la vida
Teoria del origen de la vida
Aarón Valencia
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida0006hjg
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Trabajo Ciencias
Trabajo CienciasTrabajo Ciencias
Trabajo Cienciasadrijavi
 
Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5adrigc97
 
Teorias
TeoriasTeorias
La evolucion
La evolucionLa evolucion
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaxaalemi
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
José A. Mari Mutt
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Docente
DocenteDocente
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
ElsaLandaverde
 
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
Pelotazocmc
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑONEthan97
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
GREUALTAIR
 
El Origen De La Vida
El Origen De La VidaEl Origen De La Vida
El Origen De La Vidakarypauly
 

La actualidad más candente (20)

Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
Teoria del origen de la vida
Teoria del origen de la vidaTeoria del origen de la vida
Teoria del origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Trabajo Ciencias
Trabajo CienciasTrabajo Ciencias
Trabajo Ciencias
 
Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5Adrian marcos actividad 5
Adrian marcos actividad 5
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam
 
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
¿Como aparece la vida en la tierra? IES GRIÑON
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
El Origen De La Vida
El Origen De La VidaEl Origen De La Vida
El Origen De La Vida
 
12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida
 

Similar a Historia de la vida

Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
Nicole Vidal Arratia
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)Beaybena
 
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivasFernanda Marino
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Origen de las especies 3.0
Origen de las especies 3.0Origen de las especies 3.0
Origen de las especies 3.0Rafaa Silvaah
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)cirilogomezmendoza
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.Fernanda Marino
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
Vianex Ibarra
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vidabenicalapbiogeo
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solomontshb
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida gevanna
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
Angelina Ferrari
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
barbaba-larrazabal
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 

Similar a Historia de la vida (20)

Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas2° año  origen de la vida y primeras teorías evolutivas
2° año origen de la vida y primeras teorías evolutivas
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Origen de las especies 3.0
Origen de las especies 3.0Origen de las especies 3.0
Origen de las especies 3.0
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Historia de la vida

  • 1. HISTORIADE LAVIDA El pensamiento pre-darwiniano sostenía que, hacía unos cuantos miles de años, Dios había creado de forma simultánea a todas las especies conocidas. Además, hasta el siglo xix la mayoría de la gente creía que los nuevos miembros de las especies surgían todo el tiempo gracias a la generación espontánea, tanto de la materia inanimada como de otras formas de vida no relacionadas. En 1609 un botánico francés escribió: “Hay un árbol que se ve frecuentemente en Escocia. De este árbol caen hojas: en un lado chocan contra el agua y luego lentamente se transforman en peces; por el otro lado caen al suelo y se convierten en aves”. En los escritos de la Edad Media abundan observaciones similares. Se creía que los microorganismos brotaban espontáneamente del caldo, que los gusanos aparecían de la carne y que los ratones surgían de la mezcla de camisas sudadas y trigo. Los experimentos refutaron la generación espontánea Recordarás que en el capítulo 1 vimos que, en 1668, el m édico italiano Francesco Redi rechazó la hipótesis que relacionaba los gusanos con la carne, simplemente al mantener a las moscas (cuyos huevecillos se vuelven larvas) lejos de la carne sin contaminar. A mediados del siglo xix, Louis Pasteur en Francia y JohnT^ndall en Inglaterra refutaron la idea del caldo que produce microorganismos (FIG URA 1 7 -1 ). Aunque el trabajo de ambos destruyó de manera definitiva la creencia en la generación espontánea, no resolvió la pregunta de cómo se originó la vida en la Tierra. O bien, como lo expresó el bioquímico Stanley Miller, “Pasteur nunca probó que ello no sucedió una vez, pues sólo demostró que esto no sucede todo el tiempo”.
  • 2. Los primeros organismos fueron procariotas anaerobios Las primeras células que surgieron en los océanos de la Tierra fueron los procariotas, cuyo material genético no estaba contenido dentro de un núcleo separado del resto de la célula. Estas células probablemente obtenían nutrimentos y energía al absorber moléculas orgánicas de su ambiente. Como no había gas oxígeno en la atmósfera, las células debieron metabolizar Las moléculas orgánicas de forma anaeróbica. Recuerda del capítulo 8 que el metabolismo anaeróbico produce sólo pequeñas cantidades de energía. Así, las primeras células eran bacterias anaeróbicas primitivas. A medida que se fueron multiplicando esas bacterias, Con el tiempo debieron acabar con las moléculas orgánicas producidas por reacciones químicas prebióticas. Las moléculas más sencillas, como las del dióxido de carbono, y agua, que debieron de abundar mucho, como también la energía en forma de luz solar. Entonces, lo que hacía falta no eran los m ateriales ni la energía misma, sino las moléculas energéticas. Algunos organismos adquirieron la capacidad de captar la energía solar Con paso del tiempo, algunas células adquirieron la capacidad para en plear la energía de la luz solar, para impulsar la síntesis de moléculas complejas de alta energía a partir de moléculas más sencillas; en otras palabras, surgió la fotosíntesis, la cual requiere de una fuente de hidrógeno; las bacterias fotosintéticas. Más primitivas probablemente utilizaron sulfuro de hidrógeno disuelto en agua para ese propósito (como lo hacen actualmente las bacterias fotosintéticas púrpuras). A final de cuentas, sin embargo, tuvo que disminuir el abastecimiento
  • 3. Terrestre de sulfuro de hidrógeno Algunos organismos adquirieron organelos encerrados en membranas Multitudes de bacterias ofrecerían una fuente rica de alimento para cualquier organismo que pudiera comérselas. No hay fósiles de las primeras células depredadoras que hayan recorrido los océanos; no obstante, los paleobiólogos especulan que si alguna vez apareció una adecuada población de presas (como estas bacterias), la depredación pudo haber evolucionado rápidamente. De acuerdo con la hipótesis de mayor aceptación, estos depredadores primitivos eran procariotas que evolucionaron hasta llegar a ser más grandes que las bacterias comunes. Además, habían perdido la rígida pared celular que rodea a la mayor parte de las células bacterianas, de modo que su membrana plasmática flexible estaba en contacto con el ambiente. Así, las células depredadoras eran capaces de envolver a las bacterias más pequeñas en una bolsa de membrana plegable y, de esa forma, se tragaban a toda la bacteria a modo de presa. El RNA pudo haber sido la primera molécula en autorreplicarse. Aunque todos los organismos vivos en plean el DNA para codificar y almacenar información genética, es improbable que el DNA fuera la molécula de información más primitiva. El DNA puede autorreplicarse sólo con la ayuda de enzimas proteínicas grandes y complejas; no obstante, las instrucciones para construir estas enzimas se codifican en el DNA mismo. Por tal razón, el origen del papel que juega el DNA como molécula para almacenamiento de información de la vida plantea el enigma “del huevo o la gallina”. El DNA requiere de proteínas, pero éstas a la vez requieren del DNA. difícil construir un escenario verosímil para el origen del DNA autorreplicante a partir de moléculas prebióticas; por lo tanto, es probable que el sistema actual de almacenamiento de información basado en el DNA haya evolucionado a partir de un sistema anterior.
  • 4. Los primeros organismos vivos surgieron de los no vivos Durante casi medio siglo, el tema se mantuvo latente. Con el Tiempo, los biólogos volvieron a retomar la pregunta del origen de la vida. En las décadas de 1920 y 1930, A lexander Oparin en Rusia y John B. S. Haldane en Inglaterra observaron que la actual atmósfera rica en oxígeno no habría permitido la formación espontánea de las complejas moléculas orgánicas necesarias para la vida. El oxígeno reacciona de inmediato con otras moléculas rompiendo los enlaces químicos. Así, un ambiente rico en oxígeno tiende a mantener separadas las moléculas.