SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA VIDA. PRIMERAS CÉLULAS




© Paloma Lorente Guadalix
Imágenes extraídas de diferentes fuentes
1. ORIGEN DE LA VIDA
1924 y 1928 OPARIN-HALDANE



Hipótesis sobre
la evolución
química a partir
de la atmósfera
primitiva
1950 STANLEY MILLER

Miller recrea las
condiciones de la
atmósfera primitiva y
obtiene sustancias
orgánicas (urea,
aminoácidos, etc.).
Experimento de Miller
2. ORIGEN DE LA CÉLULA PROCARIOTA
1980 ALTMAN Y CECH

Descubren el
papel
catalítico del
ARN.




                 Sidney Altman   Thomas R. Cech
1980 CARL WOESE

Woese denomina
progenote o protobionte
al antepasado común de
todos los organismos con
sistemas de transcripción
y traducción genética.
ACTUALMENTE SE ADMITE QUE:

  La primera FORMA DE VIDA

 Tendría ARN autorreplicativo.
 Estaría rodeada de una
  membrana de fosfolípidos.
 En ella se sintetizarían proteínas.
3500 Ma. Fósiles más antiguos
de células procariotas
       Estromatolitos
EVOLUCIÓN DE PROCARIOTAS


 heterótrofas anaerobias
 autótrofas quimiosintéticas
 autótrofas fotosintéticas
 fotosíntesis anoxigénica
 fotosíntesis oxigénica y liberación de
  oxígeno al medio
 aerobias
3. ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
LAS CÉLULAS EUCARIOTAS SE ORIGINAN A
PARTIR DE PROCARIOTAS HETERÓTROFAS
POR:

 Pérdida de la pared celular, haciendo posible la
  endocitosis y la digestión intracelular, y permitiendo así
  el aumento del tamaño de la célula.

 Desarrollo del citoesqueleto.

 Aparición de endomembranas.

 Aparición de la membrana nuclear.
1970 LYNN MARGULIS


Postula la teoría
endosimbiótica
sobre el origen de los
orgánulos de células
eucariotas.
Origen de las mitocondrias

Una célula eucariota primitiva (sin pared y con
citoesqueleto) entra en simbiosis con una célula
procariota aerobia.
Esta última pierde su autonomía (transferencia
de genes).
Se convierte en mitocondria.
Origen de los cloroplastos



Algunas de las células
anteriores entran en
simbiosis con procariotas
fotosintéticas.
Pierden su autonomía
(transferencia de genes).
Se convierten en
cloroplastos.
PRUEBAS


 Similitud de procariotas con cloroplastos
  y mitocondrias (ADN, ribosomas, tamaño,
  división binaria).
 Doble membrana de estos orgánulos.
 Existen actualmente bacterias viviendo
  en eucariotas.
La misma
explicación serviría
para la formación de
flagelos a partir de
simbiosis con
espiroquetas.
Formación del núcleo por invaginación de la membrana celular
FORMACIÓN DE LA CÉLULA ANIMAL Y
           VEGETAL
Formación de distintos
 tipos de organismos
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U4unu2G1lMs#!



                                               Según Margulis los
                                               procesos de endosimbiosis
                                               con células procariotas
                                               fueron la principal fuente
                                               de evolución celular.
1500 Ma. PRIMEROS FÓSILES
      DE EUCARIOTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
hjaviervelastegui
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Barbara Peña
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lucilanavarro
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyivosorio
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Origen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasOrigen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasguest0aa0862f
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónbioiesarcareal
 
Arqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptualesArqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptuales
SEJ
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
Gio Saenz Mayanchi
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
jujosansan
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
 
Origen de la célula
Origen de la célulaOrigen de la célula
Origen de la célula
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y urey
 
Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Origen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasOrigen y evolución de las células
Origen y evolución de las células
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Arqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptualesArqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptuales
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 

Destacado

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
Hogar
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
veronicatjj
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 

Destacado (9)

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 

Similar a Origen de la vida. Primeras células

Celula 2010 2011 new
Celula 2010 2011 newCelula 2010 2011 new
Celula 2010 2011 newjuanapardo
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologicaRafaa Silvaah
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
Nelson Cortes
 
C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
CindyArroyo5
 
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotasTeoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
Felipe
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosJulio Sanchez
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
yournameis
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
juan-666
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nelson hdz
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
Hugo Mariscal
 
atlas-celula-questionarios-respuestas.pdf
atlas-celula-questionarios-respuestas.pdfatlas-celula-questionarios-respuestas.pdf
atlas-celula-questionarios-respuestas.pdf
arelisguevara2
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosJulio Sanchez
 
La endosimbiosis
La endosimbiosisLa endosimbiosis
La endosimbiosis
AngelTabladoMarcos
 
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptxDIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
MarlonMorales40
 

Similar a Origen de la vida. Primeras células (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula 2010 2011 new
Celula 2010 2011 newCelula 2010 2011 new
Celula 2010 2011 new
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA C-BIO-20 LA CÉLULA
C-BIO-20 LA CÉLULA
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
 
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotasTeoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
atlas-celula-questionarios-respuestas.pdf
atlas-celula-questionarios-respuestas.pdfatlas-celula-questionarios-respuestas.pdf
atlas-celula-questionarios-respuestas.pdf
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
 
La endosimbiosis
La endosimbiosisLa endosimbiosis
La endosimbiosis
 
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptxDIAPOSITIVAS  TEORIA CELULA. (1).pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA CELULA. (1).pptx
 

Más de Paloma Lorente

Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Paloma Lorente
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Paloma Lorente
 
Sistema solar. Agua y vida
Sistema solar. Agua y vidaSistema solar. Agua y vida
Sistema solar. Agua y vida
Paloma Lorente
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Paloma Lorente
 
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Paloma Lorente
 
Tectónica de placas I. Deriva continental
Tectónica de placas I. Deriva continentalTectónica de placas I. Deriva continental
Tectónica de placas I. Deriva continental
Paloma Lorente
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
Paloma Lorente
 

Más de Paloma Lorente (7)

Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
 
Sistema solar. Agua y vida
Sistema solar. Agua y vidaSistema solar. Agua y vida
Sistema solar. Agua y vida
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
 
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
 
Tectónica de placas I. Deriva continental
Tectónica de placas I. Deriva continentalTectónica de placas I. Deriva continental
Tectónica de placas I. Deriva continental
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Origen de la vida. Primeras células

  • 1. ORIGEN DE LA VIDA. PRIMERAS CÉLULAS © Paloma Lorente Guadalix Imágenes extraídas de diferentes fuentes
  • 2. 1. ORIGEN DE LA VIDA
  • 3. 1924 y 1928 OPARIN-HALDANE Hipótesis sobre la evolución química a partir de la atmósfera primitiva
  • 4.
  • 5. 1950 STANLEY MILLER Miller recrea las condiciones de la atmósfera primitiva y obtiene sustancias orgánicas (urea, aminoácidos, etc.).
  • 7. 2. ORIGEN DE LA CÉLULA PROCARIOTA
  • 8. 1980 ALTMAN Y CECH Descubren el papel catalítico del ARN. Sidney Altman Thomas R. Cech
  • 9. 1980 CARL WOESE Woese denomina progenote o protobionte al antepasado común de todos los organismos con sistemas de transcripción y traducción genética.
  • 10. ACTUALMENTE SE ADMITE QUE: La primera FORMA DE VIDA  Tendría ARN autorreplicativo.  Estaría rodeada de una membrana de fosfolípidos.  En ella se sintetizarían proteínas.
  • 11.
  • 12. 3500 Ma. Fósiles más antiguos de células procariotas Estromatolitos
  • 13. EVOLUCIÓN DE PROCARIOTAS  heterótrofas anaerobias  autótrofas quimiosintéticas  autótrofas fotosintéticas  fotosíntesis anoxigénica  fotosíntesis oxigénica y liberación de oxígeno al medio  aerobias
  • 14.
  • 15. 3. ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
  • 16. LAS CÉLULAS EUCARIOTAS SE ORIGINAN A PARTIR DE PROCARIOTAS HETERÓTROFAS POR:  Pérdida de la pared celular, haciendo posible la endocitosis y la digestión intracelular, y permitiendo así el aumento del tamaño de la célula.  Desarrollo del citoesqueleto.  Aparición de endomembranas.  Aparición de la membrana nuclear.
  • 17. 1970 LYNN MARGULIS Postula la teoría endosimbiótica sobre el origen de los orgánulos de células eucariotas.
  • 18. Origen de las mitocondrias Una célula eucariota primitiva (sin pared y con citoesqueleto) entra en simbiosis con una célula procariota aerobia. Esta última pierde su autonomía (transferencia de genes). Se convierte en mitocondria.
  • 19. Origen de los cloroplastos Algunas de las células anteriores entran en simbiosis con procariotas fotosintéticas. Pierden su autonomía (transferencia de genes). Se convierten en cloroplastos.
  • 20. PRUEBAS  Similitud de procariotas con cloroplastos y mitocondrias (ADN, ribosomas, tamaño, división binaria).  Doble membrana de estos orgánulos.  Existen actualmente bacterias viviendo en eucariotas.
  • 21. La misma explicación serviría para la formación de flagelos a partir de simbiosis con espiroquetas.
  • 22. Formación del núcleo por invaginación de la membrana celular
  • 23. FORMACIÓN DE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
  • 24. Formación de distintos tipos de organismos
  • 25. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U4unu2G1lMs#! Según Margulis los procesos de endosimbiosis con células procariotas fueron la principal fuente de evolución celular.
  • 26. 1500 Ma. PRIMEROS FÓSILES DE EUCARIOTAS