SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las computadoras.
La historia de las computadoras empezó en el año 1936
cuando un ingeniero alemán, diseño y fabricó la z1 la primera
generación de computadora programable de la historia.
.Esto dio inicio a su mejora y evolución.
En la segunda generación se remplazo
las válvulas de vacio por los transistores
son mas pequeñas y consumen menos
energía que la anterior
La tercera generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan
miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron máspequeñas, másrápidas y
desprendían menos calor ademásde que eran energéticamente más
eficientes.
En la cuarta generación aparecen los microprocesadores como gran
adelanto de la micro tecnología circuitos integrados de alta densidad
y con una velocidad impresionante.
Aquí nacen las computadoras personales
Quinta generación surge la competencia internacional por el dominio
del mercado de la computación, en la que se perfilan los líderes pero
sin alcanzar el nivel que se desea fue un ambicioso proyecto hecho
por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo
de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software
Sexta generación Las computadoras de esta generación cuentan
con arquitecturas combinadas Paralelo/ Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se crean
computadoras capaces de realizar másde un millón de millones de
operaciones aritméticas de punto flotante por segundo.
A medida de las generaciones fueron evolucionados cada vez más.
Fueron másprácticas, la tecnología fue evolucionado y dándonos másaprendizaje.
NUDOS QUIPU
Los Incas no tenían escritura. No obstante en Cuzco sabían por ejemplo exactamente la cantidad,
la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias. Datos estadísticos importantes se
registraban con cordones de nudos que llamaban Quipus.
Se sabe que cada Quipu está hecho por un cordón principal en que se anudaba más cordones de
diferentes tamaños y colores. Las informaciones se puede "leer" según los nudos y los colores y
tamaños de los cordones.
Los Incas conocían el sistema decimal, la disposición de los nudos determinaba su valor en el
conjunto de este sistema.
Hay teorías de que los Quipus no solamente sirvieron para registrar datos estadísticos sino
también otras informaciones como por ejemplo datos históricos. Pero no se ha podido comprobar
o leer esta escritura de nudos hasta ahora.
EL ABACO
El abaco, es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos suma, resta, multiplicación,
división, extracción de la raíz cuadrada, y extracción de la raíz cúbica, es considerado como la
primera maquina capaz de realizar cálculos.
Está formado por una estructura de madera, y una serie de varillas con cuentas insertadas.
Consta de dos partes, en la de arriba cada varilla tiene dos cuentas, y en la de abajo, cinco. Las
cuentas de abajo valen 1 las de arriba
LA PASCALINA
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes,
inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal .El primer nombre que le dio
a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina.
Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior,
se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de
modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la
siguiente.
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más
que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos
necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición
marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De
esta manera se realizaba la operación de adición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADORLÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
JailinYAngelica
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la ComputadoraNancy
 
Evolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayoEvolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
El software del computador
El software del computadorEl software del computador
El software del computador
Didier Alexander
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
Andres Leon
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
sonwilliyu
 
Evolucion De Computadoras
Evolucion De ComputadorasEvolucion De Computadoras
Evolucion De Computadorasluis.salazar90
 
Evolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasEvolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasREnzoBerrocal
 
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
AgustinRamirez48
 
Presentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoPresentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempo
luisjavier93
 
Mapa mental partes de la computadora
Mapa mental partes de la computadoraMapa mental partes de la computadora
Mapa mental partes de la computadora
Roox CaarrEraa
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
fabiolaperezruiz
 
Dispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoDispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoRoberto A Dupuy
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salida
eva1986garcia99
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
embajadoradeDios
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasMariitaher
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologiaLinea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
Dimas Henriquez
 
linea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e inventolinea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e invento
Danielita Perez
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivassolkaren18
 

La actualidad más candente (20)

LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADORLÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Evolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayoEvolucion del computador ensayo
Evolucion del computador ensayo
 
El software del computador
El software del computadorEl software del computador
El software del computador
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Evolucion De Computadoras
Evolucion De ComputadorasEvolucion De Computadoras
Evolucion De Computadoras
 
Evolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasEvolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadoras
 
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y de almacenamiento.
 
Presentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoPresentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempo
 
Mapa mental partes de la computadora
Mapa mental partes de la computadoraMapa mental partes de la computadora
Mapa mental partes de la computadora
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Dispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamientoDispositivos de procesamiento
Dispositivos de procesamiento
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salida
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologias
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologiaLinea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
 
linea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e inventolinea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e invento
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
 

Similar a Historia de las computadoras

Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
Fran Cedeño
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcangel
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
YairNoriega
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
lagarrita
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
lovenky
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorMarvin Majin
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
xstraightedgex
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
UNELLEZ
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
angelaylisbet
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
endermelean2
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaLaura Robles
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaLaura Robles
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaLaura Robles
 
Texto
TextoTexto
Historia de la informatica (tarea de tecnologia)
Historia de la informatica (tarea de tecnologia)Historia de la informatica (tarea de tecnologia)
Historia de la informatica (tarea de tecnologia)carlosandres1999
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresJeyson Torres
 

Similar a Historia de las computadoras (20)

Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Historia de la informatica (tarea de tecnologia)
Historia de la informatica (tarea de tecnologia)Historia de la informatica (tarea de tecnologia)
Historia de la informatica (tarea de tecnologia)
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (17)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Historia de las computadoras

  • 1. Historia de las computadoras. La historia de las computadoras empezó en el año 1936 cuando un ingeniero alemán, diseño y fabricó la z1 la primera generación de computadora programable de la historia. .Esto dio inicio a su mejora y evolución. En la segunda generación se remplazo las válvulas de vacio por los transistores son mas pequeñas y consumen menos energía que la anterior La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron máspequeñas, másrápidas y desprendían menos calor ademásde que eran energéticamente más eficientes. En la cuarta generación aparecen los microprocesadores como gran adelanto de la micro tecnología circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Aquí nacen las computadoras personales Quinta generación surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan los líderes pero sin alcanzar el nivel que se desea fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software Sexta generación Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/ Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se crean computadoras capaces de realizar másde un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo. A medida de las generaciones fueron evolucionados cada vez más. Fueron másprácticas, la tecnología fue evolucionado y dándonos másaprendizaje. NUDOS QUIPU Los Incas no tenían escritura. No obstante en Cuzco sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias. Datos estadísticos importantes se registraban con cordones de nudos que llamaban Quipus. Se sabe que cada Quipu está hecho por un cordón principal en que se anudaba más cordones de diferentes tamaños y colores. Las informaciones se puede "leer" según los nudos y los colores y tamaños de los cordones.
  • 2. Los Incas conocían el sistema decimal, la disposición de los nudos determinaba su valor en el conjunto de este sistema. Hay teorías de que los Quipus no solamente sirvieron para registrar datos estadísticos sino también otras informaciones como por ejemplo datos históricos. Pero no se ha podido comprobar o leer esta escritura de nudos hasta ahora. EL ABACO El abaco, es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos suma, resta, multiplicación, división, extracción de la raíz cuadrada, y extracción de la raíz cúbica, es considerado como la primera maquina capaz de realizar cálculos. Está formado por una estructura de madera, y una serie de varillas con cuentas insertadas. Consta de dos partes, en la de arriba cada varilla tiene dos cuentas, y en la de abajo, cinco. Las cuentas de abajo valen 1 las de arriba LA PASCALINA La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal .El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente. Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. En este punto, un gancho hacía avanzar un paso a la rueda siguiente. De esta manera se realizaba la operación de adición