SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
COMPUTADOR.
CONTENIDO
• El ábaco
• La pascalina
• Tarjetas perforadas
• Maquina diferencial
• Primera generación
• Segunda generación
• Tercera generación
• Cuarta generación
• Quinta generación
• Sexta generación
Hace aproximadamente 4.000 a.C., se creó un aparato muy simple
formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que
auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ábaco.
Luego del ábaco, el próximo paso en la historia de las computadoras
(año de 1642), ocurrió cuando un francés de 18 años de nombre Blaise
Pascal, inventó la primera máquina de sumar: la Pascalina, la cual
ejecutaba operaciones aritméticas cuando se giraban los discos que
estaban engranados, siendo así la precursora de las calculadoras
mecánicas.
Durante la década de 1880 el
estadístico estadounidense Herman
Hollerith concibió la idea de utilizar
tarjetas perforadas, similares a las
placas de Jacquard, para procesar
datos. Hollerith consiguió copilar la
información estadística destinada al
censo de población de 1890 de Estados
Unidos mediante la utilización de un
sistema que hacía pasar tarjetas
perforadas sobre contactos eléctricos.
En el siglo XIX el matemático e
inventor británico Charles Babbage
elaboró los principios de la
computadora digital moderna.
Inventó una serie de máquinas, como
la máquina diferencial, diseñadas
para solucionar problemas
matemáticos complejos.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres,
crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente
electrónico: el Colossus.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores
marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y
versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los
transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más
prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más
perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de
segunda generación.
La tercera generación de
computadoras abarcó un
período entre 1964 y 1971. Marcó
una nueva era que se definió por
el perfeccionamiento de los C.I.,
es decir, los circuitos integrados
creados desde 1958 logrando
disminuir nuevamente el tamaño
de las computadora e
incorporando la
multiprogramación.
Cuarta generación de computadoras se convirtió en el más potentes,
compacto, fiable y asequible. En esta generación aparecen los
microprocesadores, el cual son un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante
Las computadoras de quinta
generación son computadoras
basadas en inteligencia artificial.
fue un proyecto ambicioso lanzado
por Japón a finales de los 70. Su
objetivo era el desarrollo de una
clase de computadoras que
utilizarían técnicas de inteligencia
artificial al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de
resolver problemas complejos,
como la traducción automática de
una lengua natural a otra.
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros
artificiales”. Serían computadoras que utilizarían superconductores
como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no
malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando
performance y economizando energía.
Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias
acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear
documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de
imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo
que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no,
también permite crear nóminas, balances, auditorías y demás operaciones
resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento
cotidiano.
Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual ejecutarse.
Este es el papel del sistema operativo de una máquina computacional,
que permite gestionar ficheros, llamadas al sistema, entre otras acciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasReseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadoras
Maria Fabiola
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Rosa_isela
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
melvin5115
 
Evolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadoresEvolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadores
faglez
 
Evolución en el procesamientos de datos
Evolución en el procesamientos de datosEvolución en el procesamientos de datos
Evolución en el procesamientos de datos
sjb2011
 
La evolución del procesamiento de datos bien
La evolución del procesamiento de datos bienLa evolución del procesamiento de datos bien
La evolución del procesamiento de datos bien
mariesandi
 

La actualidad más candente (17)

Infotmatica
Infotmatica Infotmatica
Infotmatica
 
Reseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasReseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
 
Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008Historia De La Computadora2008
Historia De La Computadora2008
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Ovejero robles
Ovejero   roblesOvejero   robles
Ovejero robles
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Los computadores a través del tiempo línea del tiempo
Los computadores a través del tiempo línea del tiempoLos computadores a través del tiempo línea del tiempo
Los computadores a través del tiempo línea del tiempo
 
Evolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadoresEvolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadores
 
Copia de seguridad_de_astrid
Copia de seguridad_de_astridCopia de seguridad_de_astrid
Copia de seguridad_de_astrid
 
Evolución en el procesamientos de datos
Evolución en el procesamientos de datosEvolución en el procesamientos de datos
Evolución en el procesamientos de datos
 
La evolución del procesamiento de datos bien
La evolución del procesamiento de datos bienLa evolución del procesamiento de datos bien
La evolución del procesamiento de datos bien
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Computadora33
Computadora33Computadora33
Computadora33
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 

Similar a Historia del computador

Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
rorigoolea
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
Laura Robles
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
Laura Robles
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
Maria Paula Franco
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
karina
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
karina
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
Dunkherz
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
angel
 

Similar a Historia del computador (20)

Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
 
Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3Michel Dayana Colmenares 9-3
Michel Dayana Colmenares 9-3
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
E
EE
E
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
 
Historia de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garciaHistoria de la informática. laura garcia
Historia de la informática. laura garcia
 
Guia de estudio i
Guia de estudio iGuia de estudio i
Guia de estudio i
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Historia del computador

  • 2. CONTENIDO • El ábaco • La pascalina • Tarjetas perforadas • Maquina diferencial • Primera generación • Segunda generación • Tercera generación • Cuarta generación • Quinta generación • Sexta generación
  • 3. Hace aproximadamente 4.000 a.C., se creó un aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ábaco.
  • 4. Luego del ábaco, el próximo paso en la historia de las computadoras (año de 1642), ocurrió cuando un francés de 18 años de nombre Blaise Pascal, inventó la primera máquina de sumar: la Pascalina, la cual ejecutaba operaciones aritméticas cuando se giraban los discos que estaban engranados, siendo así la precursora de las calculadoras mecánicas.
  • 5. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió copilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
  • 6. En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos.
  • 7. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.
  • 8. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación.
  • 9. La tercera generación de computadoras abarcó un período entre 1964 y 1971. Marcó una nueva era que se definió por el perfeccionamiento de los C.I., es decir, los circuitos integrados creados desde 1958 logrando disminuir nuevamente el tamaño de las computadora e incorporando la multiprogramación.
  • 10. Cuarta generación de computadoras se convirtió en el más potentes, compacto, fiable y asequible. En esta generación aparecen los microprocesadores, el cual son un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante
  • 11. Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
  • 12. La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.
  • 13. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorías y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano. Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual ejecutarse. Este es el papel del sistema operativo de una máquina computacional, que permite gestionar ficheros, llamadas al sistema, entre otras acciones.