SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS NACIONES Y
PUEBLOS ORIGINARIOS DE ABYA
YALA
UNIDAD EDUCATIVA: CAÑADA
LARGA
NIVEL SECUNDARIO
Prof. Edmundo Urrutia Yanari
lunes, 25 de septiembre de 2023
AMERICA DEL NORTE: Iroqueses.
Algonqinos, Cheyenes, Apaches, siuox,
Apaches y Anizesi.
MESOAMERICANA: Olmecas, Zapotecas,
Toltecas, Mayas y Aztecas.
CARIBE: Arawak, Chiriquis, Tainos y
Chibchas.
ANDINA: Chavin, Nazca, Tiwanakota,
Mochica, Chimú, Aymaras e Incas.
AMAZONICA: Chirapa, Tupi-Guarani,
Mojenos, Chiquitanos y otros.
DIVISION DEL LAS
CULTURAS
ORIGEN: Existen dos teorías: la llegada por
tierra a través del Estrecho de Bering y la
llegada por el océano Pacifico.
PUEBLOS Y CULTURAS DE
AMERICA DEL NORTE
Esquimales, Iroqueses. Algonqinos,
Cheyenes, Apaches y siuox.
LOS ESQUIMALES. Habitaron y habitan en las
regiones Árticas y parte de Siberia.
Han vivido en el Ártico durante miles de años.
Desarrollan una vida nómada, siguiendo las migraciones
de los animales que cazan como los caribúes, osos,
ballenas y focas
IROQUESES
vivieron en Canadá, inicialmente eran nómadas, a la
llegadas de los colonizadores al territorio que
ocupaban, estos tribus fueron sistemáticamente
obligadas a dejar sus tierras, los iroqueses vivían de
la agricultura, vivían en casas comunales de base
20x6 metros que vivían entre 4 y 20 familias y eran
feroces guerreros.
ALGONQUINOS. Nativos de Canadá,
Estados Unidos y norte de México,
construyeron sus poblados cerca de los
lugares donde cazaban y pescaban
generalmente cerca de los ríos.
Los algonquinos fueron las primeras
personas en vivir en lo que hoy es la
ciudad de Nueva York
SIOUX
Los Sioux habitaron en las llanuras de Estados
Unidos.
Eran nómadas por seguir el desplazamiento de
los bisontes.
La organización tribal era libre y democrática,
presidida por el consejo de la tribu.
Socialmente se dividían en clanes y la propiedad
de la tierra era colectiva.
APACHES. Este pueblo se
desarrolló en el sur de Estados
Unidos y norte de México.
Su economía se basaba en la caza y
en la recolección aunque también
cultivaban maíz, los apaches nunca
estaban unidos bajo la misma
organización social, sino que
formaban grupos familiares
relacionados entre si.
PUEBLOS Y CULTURAS
MESOAMERICANA Y CARIBE
OLMECAS. Habitaban en el sur
del golfo de México, su periodo
data de 1200 a 900 antes de
Cristo.
Los primeros Olmecas vivieron en
pequeñas aldeas costeras,
practicaban una agricultura
incipiente.
Fueron primeros en emplear la
piedra en la arquitectura y
escultura, en lo religioso eran
politeístas y no se sabe sobre su
decadencia.
Entre los principales pueblos son: Olmecas, Zapotecas,
Toltecas, Mayas, Aztecas, Arawak y los Caribes.
MAYAS
 Esta cultura se desarrolló lo que es actualmente México,
Guatemala, parte de Honduras y Belice, esta cultura abarca
desde 1000 años antes de Cristo hasta 1500 años después de
Cristo.
 Los mayas estaban divididos en ciudades y estados, eran
gobernados teocráticamente que cumplía funciones civiles,
militares y religiosos.
 Su actividad principal era la agricultura especialmente maíz, en
lo religioso eran politeístas.
 Su estructura social era bien
definida a la cabeza estaba la
nobleza, el sacerdocio, pueblo y
esclavo, otro logro importante de
esta cultura es el de haber
desarrollado la escritura.
 Para adornar las ciudades
desarrollaron la escultura y la
pintura que en su gran mayoría
tenían carácter religioso a fin de
exaltar la divinidad de los dioses.
AZTECAS
Los Aztecas se desarrollaron en México,
aparecieron entre el siglo XIV y XVI.
Políticamente estaban
organizados bajo una
confederación en que la máxima
autoridad era el Tlatoani o
emperador.
En el aspecto económico se
caracterizó por el desarrollo de la
agricultura, construyeron las
famosas islas artificiales que
sirvieron como un espacio donde
sembrar.
En lo religioso fueron politeístas,
lo más sobresaliente fue en el
campo de la astronomía con la
creación del calendario solar de
360 días esculpido en una sola
RELOJ SOLAR AZTECA
CARIBES
vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Trinidad y Tobago,
república Dominicana y San Vicente.
En estas tribus la familia jugaba un papel primordial como estructura
social y como rasgo distintivo se conoce que los matrimonios se hacen
de forma exogámica.
En el factor económico se dedicaban a la pesca, caza y recolección.
Pero su especialidad de estos pueblos se centraba en la guerra.
Con la llegada de los colonizadores, los caribes prácticamente fueron
exterminados.
ARAWAK. Cuyas tribus habitaban en sus orígenes
una zona comprendida entre la actual Florida y las
Antillas y la zona costera de Sudamérica hasta el sur
de Brasil.
En los primeros años del siglo XVI la población
arahuaca de las Antillas disminuyo en millones y a
finales del siglo había extinguido, esto fue por las
enfermedades que fueron traídas por los
colonizadores.
Políticamente estaban organizados en aldeas y
centros urbanos donde la autoridad era el cacique
sabio escogido por los ancianos del pueblo.
TAINOS. Son provenientes de América del Sur se
asentaron en las Bahamas.
y estos eran independientes uno al otro, este
gobierno era hereditario.
La principal actividad económica es la agricultura,
cazaban pequeños roedores, fabricaban objetos
como la hamaca, camas de leña, en el aspecto
religioso eran politeístas que creían en diferentes
dioses
PUEBLOS Y CULTURAS DE
AMERICA DEL SUR
INCAS. El imperio incaico abarco los actuales territorios
correspondientes de sur occidente de Colombia, pasando Perú,
Ecuador, oeste de Bolivia, mitad norte de Chile y noreste de
Argentina.
El imperio se dividió en cuatro partes conocido como Tawantinsuyo y
este a la vez estaba subdividido en cuatro suyos: el Chinchasuyo al
norte, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y Contisuyo.
La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco.
El imperio de los incas fue desde el punto de vista político una
monarquía absolutista y teocrática.
El poder estaba centrado en el inca a quien se le consideraba de
origen divina, entre los principales actividades económicas que
desarrollaban los incas fue la agricultura, las tierras eran comunales.
En la ganadería los camélidos (llama y la alpaca) desempeñaban un
rol preponderante en la economía.
El desarrollo dela economía el comercio se realizaba a través de
trueque, en el aspecto religioso fueron politeístas y la mayoría de
sus dioses representaban elementos de la naturaleza.
Tecnológicamente los incas alcanzaron un grado de avance
sorprendente donde construyeron el coricancha, el fuerte de
Samaipta y el machu Picchu y entre otros .
En el campo de la agricultura crearon sistemas de riego y técnicas
de cultivo como los famosos terraplenes. No contaron con una
escritura pero en cambio desarrollaron un sistema denominado de
kipus.
MAPUCHES
Los mapuches habitaban principalmente en el sur de Chile.
Políticamente estaban organizados en grupos familiares
denominados “levos” y que no estaban articulados por ningún tipo
de poder central.
En el aspecto económico los mapuches se centraron en la caza y
recolección.
En el campo espiritual los dioses mapuches están comúnmente
ligados al culto familiar de los antepasados.
También desarrollaron la música utilizándolos en ceremonias
religiosas y en eventos civiles como fiestas, este pueblo vestía
textil realizados con pelo de camélidos que ellos mismos
confeccionaban con la materia prima.
TUPI GUARANIES
El pueblo provenía originalmente de la Amazonia brasileña y en su
caminar en busca de tierras (las tierras sin mal) se asentaron en
Paraguay, noreste de Argentina, sur y sureste de Brasil y sur este de
Bolivia.
La base de la organización política era la gran familia que vivía en
grandes casas comunales de 50 o más metros de largo.
Económicamente tenían actividades bastantes diversificadas tales
como el desarrollo de cultivos tradicionales como maíz, mandioca,
batata, zapallo, tabaco, etc.
Practicaban la caza y la pesca para complementar su alimentación.
El objetivo de la vida del hombre es lograr la vida sin falta para la
tierra sin mal y en el campo de la medicina conocían muchas
especies de hierbas que la utilizaban para la cura de enfermedades.
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria ganadera y sus derivados ingader
Industria ganadera y sus derivados ingaderIndustria ganadera y sus derivados ingader
Industria ganadera y sus derivados ingaderizamargo90
 
Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.
José Arcuri
 
Los indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníesLos indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníes
Melissa Ramirez Mendoza
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
AlexisHuera
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosoleashr
 
Bosque seco chiquitano
Bosque seco chiquitanoBosque seco chiquitano
Bosque seco chiquitano
Gustavo Argote Deheza
 

La actualidad más candente (7)

Industria ganadera y sus derivados ingader
Industria ganadera y sus derivados ingaderIndustria ganadera y sus derivados ingader
Industria ganadera y sus derivados ingader
 
Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.
 
Los indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníesLos indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníes
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía NacionalPueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
Pueblos Ecuatorianos y la Soberanía Nacional
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblos
 
Bosque seco chiquitano
Bosque seco chiquitanoBosque seco chiquitano
Bosque seco chiquitano
 

Similar a HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx

Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chileCivilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
elba mariana saez llancaleo
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..catatita
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
wilmer9203
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
Serkis
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
elroberto
 
Indios Americanos
Indios AmericanosIndios Americanos
Indios Americanoslongi
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos7410498
 
T Oooooooooooooooooooodo
T OooooooooooooooooooodoT Oooooooooooooooooooodo
T Oooooooooooooooooooodo7410498
 
Sociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaSociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaBeatriz Fernandez
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
Andrés Estay Poblete
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Apaches
ApachesApaches

Similar a HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx (20)

skarapp
skarappskarapp
skarapp
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chileCivilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Indios Americanos
Indios AmericanosIndios Americanos
Indios Americanos
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos
 
T Oooooooooooooooooooodo
T OooooooooooooooooooodoT Oooooooooooooooooooodo
T Oooooooooooooooooooodo
 
Sociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaSociedades y estados de América
Sociedades y estados de América
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Apaches
ApachesApaches
Apaches
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx

  • 1. HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE ABYA YALA UNIDAD EDUCATIVA: CAÑADA LARGA NIVEL SECUNDARIO Prof. Edmundo Urrutia Yanari lunes, 25 de septiembre de 2023
  • 2. AMERICA DEL NORTE: Iroqueses. Algonqinos, Cheyenes, Apaches, siuox, Apaches y Anizesi. MESOAMERICANA: Olmecas, Zapotecas, Toltecas, Mayas y Aztecas. CARIBE: Arawak, Chiriquis, Tainos y Chibchas. ANDINA: Chavin, Nazca, Tiwanakota, Mochica, Chimú, Aymaras e Incas. AMAZONICA: Chirapa, Tupi-Guarani, Mojenos, Chiquitanos y otros. DIVISION DEL LAS CULTURAS ORIGEN: Existen dos teorías: la llegada por tierra a través del Estrecho de Bering y la llegada por el océano Pacifico.
  • 3. PUEBLOS Y CULTURAS DE AMERICA DEL NORTE Esquimales, Iroqueses. Algonqinos, Cheyenes, Apaches y siuox. LOS ESQUIMALES. Habitaron y habitan en las regiones Árticas y parte de Siberia. Han vivido en el Ártico durante miles de años. Desarrollan una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan como los caribúes, osos, ballenas y focas
  • 4. IROQUESES vivieron en Canadá, inicialmente eran nómadas, a la llegadas de los colonizadores al territorio que ocupaban, estos tribus fueron sistemáticamente obligadas a dejar sus tierras, los iroqueses vivían de la agricultura, vivían en casas comunales de base 20x6 metros que vivían entre 4 y 20 familias y eran feroces guerreros. ALGONQUINOS. Nativos de Canadá, Estados Unidos y norte de México, construyeron sus poblados cerca de los lugares donde cazaban y pescaban generalmente cerca de los ríos. Los algonquinos fueron las primeras personas en vivir en lo que hoy es la ciudad de Nueva York
  • 5. SIOUX Los Sioux habitaron en las llanuras de Estados Unidos. Eran nómadas por seguir el desplazamiento de los bisontes. La organización tribal era libre y democrática, presidida por el consejo de la tribu. Socialmente se dividían en clanes y la propiedad de la tierra era colectiva. APACHES. Este pueblo se desarrolló en el sur de Estados Unidos y norte de México. Su economía se basaba en la caza y en la recolección aunque también cultivaban maíz, los apaches nunca estaban unidos bajo la misma organización social, sino que formaban grupos familiares relacionados entre si.
  • 6. PUEBLOS Y CULTURAS MESOAMERICANA Y CARIBE OLMECAS. Habitaban en el sur del golfo de México, su periodo data de 1200 a 900 antes de Cristo. Los primeros Olmecas vivieron en pequeñas aldeas costeras, practicaban una agricultura incipiente. Fueron primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura, en lo religioso eran politeístas y no se sabe sobre su decadencia. Entre los principales pueblos son: Olmecas, Zapotecas, Toltecas, Mayas, Aztecas, Arawak y los Caribes.
  • 7. MAYAS  Esta cultura se desarrolló lo que es actualmente México, Guatemala, parte de Honduras y Belice, esta cultura abarca desde 1000 años antes de Cristo hasta 1500 años después de Cristo.  Los mayas estaban divididos en ciudades y estados, eran gobernados teocráticamente que cumplía funciones civiles, militares y religiosos.  Su actividad principal era la agricultura especialmente maíz, en lo religioso eran politeístas.  Su estructura social era bien definida a la cabeza estaba la nobleza, el sacerdocio, pueblo y esclavo, otro logro importante de esta cultura es el de haber desarrollado la escritura.  Para adornar las ciudades desarrollaron la escultura y la pintura que en su gran mayoría tenían carácter religioso a fin de exaltar la divinidad de los dioses.
  • 8. AZTECAS Los Aztecas se desarrollaron en México, aparecieron entre el siglo XIV y XVI. Políticamente estaban organizados bajo una confederación en que la máxima autoridad era el Tlatoani o emperador. En el aspecto económico se caracterizó por el desarrollo de la agricultura, construyeron las famosas islas artificiales que sirvieron como un espacio donde sembrar. En lo religioso fueron politeístas, lo más sobresaliente fue en el campo de la astronomía con la creación del calendario solar de 360 días esculpido en una sola
  • 10. CARIBES vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Trinidad y Tobago, república Dominicana y San Vicente. En estas tribus la familia jugaba un papel primordial como estructura social y como rasgo distintivo se conoce que los matrimonios se hacen de forma exogámica. En el factor económico se dedicaban a la pesca, caza y recolección. Pero su especialidad de estos pueblos se centraba en la guerra. Con la llegada de los colonizadores, los caribes prácticamente fueron exterminados. ARAWAK. Cuyas tribus habitaban en sus orígenes una zona comprendida entre la actual Florida y las Antillas y la zona costera de Sudamérica hasta el sur de Brasil. En los primeros años del siglo XVI la población arahuaca de las Antillas disminuyo en millones y a finales del siglo había extinguido, esto fue por las enfermedades que fueron traídas por los colonizadores. Políticamente estaban organizados en aldeas y centros urbanos donde la autoridad era el cacique sabio escogido por los ancianos del pueblo.
  • 11. TAINOS. Son provenientes de América del Sur se asentaron en las Bahamas. y estos eran independientes uno al otro, este gobierno era hereditario. La principal actividad económica es la agricultura, cazaban pequeños roedores, fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña, en el aspecto religioso eran politeístas que creían en diferentes dioses
  • 12. PUEBLOS Y CULTURAS DE AMERICA DEL SUR INCAS. El imperio incaico abarco los actuales territorios correspondientes de sur occidente de Colombia, pasando Perú, Ecuador, oeste de Bolivia, mitad norte de Chile y noreste de Argentina. El imperio se dividió en cuatro partes conocido como Tawantinsuyo y este a la vez estaba subdividido en cuatro suyos: el Chinchasuyo al norte, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y Contisuyo. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco. El imperio de los incas fue desde el punto de vista político una monarquía absolutista y teocrática.
  • 13. El poder estaba centrado en el inca a quien se le consideraba de origen divina, entre los principales actividades económicas que desarrollaban los incas fue la agricultura, las tierras eran comunales. En la ganadería los camélidos (llama y la alpaca) desempeñaban un rol preponderante en la economía. El desarrollo dela economía el comercio se realizaba a través de trueque, en el aspecto religioso fueron politeístas y la mayoría de sus dioses representaban elementos de la naturaleza. Tecnológicamente los incas alcanzaron un grado de avance sorprendente donde construyeron el coricancha, el fuerte de Samaipta y el machu Picchu y entre otros . En el campo de la agricultura crearon sistemas de riego y técnicas de cultivo como los famosos terraplenes. No contaron con una escritura pero en cambio desarrollaron un sistema denominado de kipus.
  • 14. MAPUCHES Los mapuches habitaban principalmente en el sur de Chile. Políticamente estaban organizados en grupos familiares denominados “levos” y que no estaban articulados por ningún tipo de poder central. En el aspecto económico los mapuches se centraron en la caza y recolección. En el campo espiritual los dioses mapuches están comúnmente ligados al culto familiar de los antepasados. También desarrollaron la música utilizándolos en ceremonias religiosas y en eventos civiles como fiestas, este pueblo vestía textil realizados con pelo de camélidos que ellos mismos confeccionaban con la materia prima.
  • 15. TUPI GUARANIES El pueblo provenía originalmente de la Amazonia brasileña y en su caminar en busca de tierras (las tierras sin mal) se asentaron en Paraguay, noreste de Argentina, sur y sureste de Brasil y sur este de Bolivia. La base de la organización política era la gran familia que vivía en grandes casas comunales de 50 o más metros de largo. Económicamente tenían actividades bastantes diversificadas tales como el desarrollo de cultivos tradicionales como maíz, mandioca, batata, zapallo, tabaco, etc. Practicaban la caza y la pesca para complementar su alimentación. El objetivo de la vida del hombre es lograr la vida sin falta para la tierra sin mal y en el campo de la medicina conocían muchas especies de hierbas que la utilizaban para la cura de enfermedades.