SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedades y
estados de América
Una periodización
   Los historiadores suelen dividir la historia en
    períodos
   Hay distintas periodizaciones y se dividen en
    distintas etapas: de cazadores-recolectores; de
    iniciación de la agricultura; formativo; clasica o
    de apogeo.
De cazadores a agricultores
   Los indígenas americanos fueron
    inicialmente cazadores de megafauna, y
    cuando esta se extinguió comenzaron a
    cazar animales más pequeños.
   La agricultura llevó a la sedentarización de
    los grupos humanos y a la aparición de
    jefaturas
De las jefaturas a los Estados
   En el llamado periodo formativo aparecieron
    sistemas teocráticos en los que una clase
    dirigente ejercía su poder en la sociedad
   En el período de apogeo, las civilizaciones
    americanas llegaron al punto más alto de sus
    creaciones culturales
   El el período expansionista se caracteriza por el
    auge de los distintos pueblos guerreros que
    crearon imperios fuertemente centralizados
Los olmecas y los teotihuacanos
   Los olmecas se trasladaron desde la costa
    del Pacifico hasta el golfo de México
    alrededor del 900 a.C
   Teotihuacan se encuentra al noreste del
    valle de México, al noroeste del lago
    Texococo.
La misma época en el área andina
   En el altiplano peruano entre el 900 y el
    400 a.C., floreció el templo ceremonial de
    Chavín de Huántar
Los señores del desierto:
nascas y moches
   La civilización nasca se ubico en la costa
    de Perú.
   La cultura mochica se ubico en la costa del
    Perú
El auge del Teotihuacan
   Teotihuacan no era un centro ceremonial
    sino una ciudad, con población permanente
    y edificios para albergarla
Los mayas
   Los Mayas se instalaron al principio en las
    tierras bajas del sur de Yucatan (México),
    de Guatemala, Belice y el oeste de
    Honduras
Organización social
   Los nobles
   Sacerdotes
   Campesinos enriquecidos y artesanos
    especializados
   Los hombres pequeños y artesanos que no
    trabajan para la nobleza
   Esclavos
La religión maya
   Los mayas eran politeístas. El dios principal era
    Hunab Ku, creador del mundo y de la humanidad.
    Su hijo era Itzamná dios de cielo, de la noche, del
    dia, del fuego, de la medicina , de las cosechas y
    de la sabiduría. Su mujer, Ixchel, era la diosa
    Luna, presidía los partos, el mundo acuático y del
    tejido. Kinich Ahau, el dios del Sol. Chaac era el
    dios de de la lluvia, del viento, del rayo, del trueno
    y del relámpago
Los Aztecas:
la expansión desde al lago
   Los Aztecas migraron desde el norte y se
    instalaron en una del isla lago Texococo
La sociedad Azteca
   Emperador o “tlatohani”
   Nobleza (los “pillis”)
   Comerciantes o “pochtecas”
   Campesinos y artesanos (los “macehuales”)
   Siervos y esclavos
Los Incas
   Los Incas se instalaron en Perú
    aproximadamente en el año 1135
Poder y organización
   Emperador o “inca”. Era el hijo del Sol
   Familia imperial
   Encargados de gobierno de las distintas
    regiones y provincias
   Jefes de las comunidades
   Habitantes de estas comunidades
Territorios del imperio
   Los territorios del imperio se dividían en
    tres:
   Las tierras del Inca
   Las tierras del Sol
   Las tierras comunitarias
Los clanes o “allulus”
   Era una comunidad unida por lazos de
    parentesco
   Debían pagar tributos al Estado y colaborar
    con trabajo
Trabajo y economía
   La mita era un trabajo realizado por turnos
    y por un corto tiempo para realizar alguna
    tarea especifica
   El yanaconazgo que consistía en un trabajo
    servil, en donde el individuo perdía toda
    relación con su comunidad
Sociedades agrícolas en nuestro
territorio
   Las sociedades del noreste argentino
    cultivaban de modo similar a todos los
    pueblos andinos
   Los guaraníes eran comunidades de
    agricultores sedentarios. Utilizaban la
    técnica de roza y quema para plantar
    mandioca, batata, maíz, maní, porotos y
    zapallo
Fin
    Integrantes:
    Russo Azul
  García Agostina
 Chena Maria Clara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
Trini Larenas
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Alan Saenz Olmedo
 
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º BLas Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º Bcolegiocanada1
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
adrianavanin
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
Sandra Niebles
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones PrecolombinasJuan Luis
 
Cultara imperio azteca
Cultara imperio aztecaCultara imperio azteca
Cultara imperio azteca
Manuel Aguilar
 
Los primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanosLos primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanosErica Ross
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
jacquelinecortesb
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesGraciela Fernandez
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-AlexisSalamaca
 
Ppt precolombina
Ppt precolombinaPpt precolombina
Ppt precolombinaramoncortes
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
Luis Valdes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas ImportantesPiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantesguestd3f324
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 

La actualidad más candente (20)

Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
 
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º BLas Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
Las Antiguas Civilizaciones de America - 7º B
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Clase 1 2 , civilizaciones americanas
Clase 1 2 , civilizaciones americanasClase 1 2 , civilizaciones americanas
Clase 1 2 , civilizaciones americanas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
 
Cultara imperio azteca
Cultara imperio aztecaCultara imperio azteca
Cultara imperio azteca
 
Los primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanosLos primeros pueblos americanos
Los primeros pueblos americanos
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 
Ppt precolombina
Ppt precolombinaPpt precolombina
Ppt precolombina
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas ImportantesPiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 

Similar a Sociedades y estados de América

Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
itsniccox3
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispanasaladehistoria.net
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
crojase
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
macarenasalazar
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturascampos21
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
wilmer9203
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
jenny964124
 
Pueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de americaPueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de americacasuco
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasnellyalva281255
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
Nombre Apellidos
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
Luis Rufasto
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
Mainor Campos Arce
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
StevenTusabes
 

Similar a Sociedades y estados de América (20)

Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Poblamiento Américano
Poblamiento AméricanoPoblamiento Américano
Poblamiento Américano
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
 
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de americaMayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
Mayas Aztecas e Incas civilizaciones de america
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
 
Pueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de americaPueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de america
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 

Más de Beatriz Fernandez

Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
Beatriz Fernandez
 
Planificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado InformáticaPlanificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado Informática
Beatriz Fernandez
 
Narraciones digitales
Narraciones digitalesNarraciones digitales
Narraciones digitales
Beatriz Fernandez
 
Presentación para coloquio
Presentación para coloquioPresentación para coloquio
Presentación para coloquio
Beatriz Fernandez
 
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genialCuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Beatriz Fernandez
 
Regiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasRegiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasBeatriz Fernandez
 
Ergonomia frente al computador
Ergonomia frente al computadorErgonomia frente al computador
Ergonomia frente al computadorBeatriz Fernandez
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoBeatriz Fernandez
 

Más de Beatriz Fernandez (14)

Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
 
Planificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado InformáticaPlanificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado Informática
 
Narraciones digitales
Narraciones digitalesNarraciones digitales
Narraciones digitales
 
Presentación para coloquio
Presentación para coloquioPresentación para coloquio
Presentación para coloquio
 
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genialCuadernillo apoyo escolar 4º genial
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
 
Robótica, mecatrónica
Robótica, mecatrónicaRobótica, mecatrónica
Robótica, mecatrónica
 
Regiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasRegiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinas
 
Pueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedadPueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedad
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Ergonomia frente al computador
Ergonomia frente al computadorErgonomia frente al computador
Ergonomia frente al computador
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentino
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Sociedades y estados de América

  • 2. Una periodización  Los historiadores suelen dividir la historia en períodos  Hay distintas periodizaciones y se dividen en distintas etapas: de cazadores-recolectores; de iniciación de la agricultura; formativo; clasica o de apogeo.
  • 3. De cazadores a agricultores  Los indígenas americanos fueron inicialmente cazadores de megafauna, y cuando esta se extinguió comenzaron a cazar animales más pequeños.  La agricultura llevó a la sedentarización de los grupos humanos y a la aparición de jefaturas
  • 4.
  • 5. De las jefaturas a los Estados  En el llamado periodo formativo aparecieron sistemas teocráticos en los que una clase dirigente ejercía su poder en la sociedad  En el período de apogeo, las civilizaciones americanas llegaron al punto más alto de sus creaciones culturales  El el período expansionista se caracteriza por el auge de los distintos pueblos guerreros que crearon imperios fuertemente centralizados
  • 6. Los olmecas y los teotihuacanos  Los olmecas se trasladaron desde la costa del Pacifico hasta el golfo de México alrededor del 900 a.C  Teotihuacan se encuentra al noreste del valle de México, al noroeste del lago Texococo.
  • 7.
  • 8. La misma época en el área andina  En el altiplano peruano entre el 900 y el 400 a.C., floreció el templo ceremonial de Chavín de Huántar
  • 9. Los señores del desierto: nascas y moches  La civilización nasca se ubico en la costa de Perú.  La cultura mochica se ubico en la costa del Perú
  • 10.
  • 11. El auge del Teotihuacan  Teotihuacan no era un centro ceremonial sino una ciudad, con población permanente y edificios para albergarla
  • 12. Los mayas  Los Mayas se instalaron al principio en las tierras bajas del sur de Yucatan (México), de Guatemala, Belice y el oeste de Honduras
  • 13. Organización social  Los nobles  Sacerdotes  Campesinos enriquecidos y artesanos especializados  Los hombres pequeños y artesanos que no trabajan para la nobleza  Esclavos
  • 14. La religión maya  Los mayas eran politeístas. El dios principal era Hunab Ku, creador del mundo y de la humanidad. Su hijo era Itzamná dios de cielo, de la noche, del dia, del fuego, de la medicina , de las cosechas y de la sabiduría. Su mujer, Ixchel, era la diosa Luna, presidía los partos, el mundo acuático y del tejido. Kinich Ahau, el dios del Sol. Chaac era el dios de de la lluvia, del viento, del rayo, del trueno y del relámpago
  • 15. Los Aztecas: la expansión desde al lago  Los Aztecas migraron desde el norte y se instalaron en una del isla lago Texococo
  • 16. La sociedad Azteca  Emperador o “tlatohani”  Nobleza (los “pillis”)  Comerciantes o “pochtecas”  Campesinos y artesanos (los “macehuales”)  Siervos y esclavos
  • 17. Los Incas  Los Incas se instalaron en Perú aproximadamente en el año 1135
  • 18. Poder y organización  Emperador o “inca”. Era el hijo del Sol  Familia imperial  Encargados de gobierno de las distintas regiones y provincias  Jefes de las comunidades  Habitantes de estas comunidades
  • 19. Territorios del imperio  Los territorios del imperio se dividían en tres:  Las tierras del Inca  Las tierras del Sol  Las tierras comunitarias
  • 20. Los clanes o “allulus”  Era una comunidad unida por lazos de parentesco  Debían pagar tributos al Estado y colaborar con trabajo
  • 21. Trabajo y economía  La mita era un trabajo realizado por turnos y por un corto tiempo para realizar alguna tarea especifica  El yanaconazgo que consistía en un trabajo servil, en donde el individuo perdía toda relación con su comunidad
  • 22. Sociedades agrícolas en nuestro territorio  Las sociedades del noreste argentino cultivaban de modo similar a todos los pueblos andinos  Los guaraníes eran comunidades de agricultores sedentarios. Utilizaban la técnica de roza y quema para plantar mandioca, batata, maíz, maní, porotos y zapallo
  • 23. Fin  Integrantes:  Russo Azul  García Agostina  Chena Maria Clara