SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3. PRINCIPALES CENTROS CULTURALES DE AMÉRICA
1. MAYAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
La América Precolombina fue una sociedad tan variada,
que en ella es posible encontrar pueblos de recolectores y
cazadores y grandes civilizaciones como las que
estudiaremos.
Se asentó en Centroamérica, en los territorios
actuales de Guatemala, Belice, parte de México, El
Salvador, y Honduras
Sus principales ciudades fueron Tikal, Copán,
Chichén Itzá, Palenque, Uaxactún y Uxmal
Sus orígenes se remontan al siglo XVI a. C. y su
época de esplendor se sitúa entre los siglos III y IX
d. C.
Cuando llegaron los españoles estaban en
decadencia.
Los mayas estaban
organizados en ciudades-
estado independientes que
controlaban un territorio y
hablaban diferentes lenguas.
Su forma de gobierno era una
teocracia, es decir gobernaban
los sacerdotes que formaban
alianzas y confederaciones con
otras ciudades.
RELIGIÓN
APORTES CULTURALES
CALENDARIOS Y ASTRONOMÍA
•Solar: que regulaba la agricultura
(365 días divididos en 18 meses
de 20 días)
•Lunar: que organizaba las
actividades religiosas (260 días de
13 meses de 20 días)
•Realizaban horóscopos basados
en el calendario lunar
•Observaban los astros
JUEGO DE LA PELOTA
•Inventado por los olmecas
•Tenía carácter ritual
•Precedía a las ceremonias
religiosas
•Se debía hacer pasar una pelota
de hule por un anillo vertical
colocado en el muro
•Se podía usar solamente las
caderas, rodillas, hombros y
codos.
MATEMÁTICAS Y ESCRITURA
•Tenían el concepto de número
cero
•Crearon una numeración de base
20
•Su escritura era ideográfica y
jeroglífica que era dominada solo
por las élites
Había guerreros
solo en tiempos de
guerra
Los cargos
públicos eran
hereditarios
El pueblo lo formaban
los campesinos y
artesanos
POLITEÍSTAS
DIOSES: Elementos de la naturaleza
(lluvia, sol, maíz) y animales
(serpiente Kukuxklán y el jaguar)
Realizaban sacrificios humanos
YUM KAX
Dios del maíz
IXCHEL
Diosa del parto, del tejido y la luna
2. AZTECAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Su economía se basaba en:
•Construcción de chinampas, islas artificiales en medio del lago y era posible cosechar hasta
siete veces al año.
•También cultivaban en zonas montañosas.
•Las tierras eran de uso comunal.
•Usaban abonos naturales.
•Cultivaron fréjol, maíz, chile, algodón, tabaco, calabaza, nopales, tunas, pitahaya.
AGRICULTURA
•Se basaba en el trueque y tenía un gran desarrollo
• Intercambiaban esclavos, frutas, objetos de oro, plata y cerámica, adornos de plumas y
tejidos de algodón.
•Se usaban como monedas al cacao y habichuelas.
•Los pueblos conquistados debían pagar tributos a los aztecas.
COMERCIO
Los mexicas o aztecas se asentaron en Tenochtitlán,
una isla del lago Texcoco, en donde actualmente está la
ciudad de México
La civilización azteca formó una tiple alianza de tres
ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán
Los aztecas llegaron a la región en el año 1325 y
alcanzaron su mayor esplendor en el siglo XV luego de
conquistar y dominar a los pueblos de su alrededor.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
RELIGIÓN
Como ya se dijo la civilización
azteca estaba formada por una
alianza de tres ciudades: Texcoco,
Tlacopan y Tenochtitlán, paca una
gobernada por un orador (tlahtoani)
Con el paso del tiempo Tenochtitlán
paso a dominar a las otras ciudades
y su gobernarte se convirtió en el
gran orador (emperador)
El emperador podía ser sustituido y
no necesariamente el hijo podía
suceder a su padre; un consejo de
sabios escogía al gobernante
POLITEÍSTAS
DIOSES: Elementos de la
agricultura y naturaleza,
heredados de las culturas
anteriores
Realizaban sacrificios
humanos
APORTES CULTURALES
3. INCAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
CALENDARIOS
•Uno ceremonial y otro solar con años de 365
días divididos en 18 meses de 20 días y los
últimos días eran adicionales
ARQUITECTURA
•Emplearon arcos, bóvedas, columnas cilíndricas
y cuadradas para la construcción de sus palacios
y templos.
•Usaban bloques de piedra esculpida y calaveras
para decorar.
•Los edificios más importantes son: La Pirámide
del Sol y La Pirámide de la Luna.
El Imperio Inca o Tahuantinsuyo ocupó los territorios que hoy
pertenecen al sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, gran parte
de Chile y el Noroeste de Argentina.
En el siglo XV iniciaron la expansión militar llegando a crear su
imperio; sin embargo esta expansión se detiene por las guerras
civiles de Huáscar y Atahualpa, y cuando este logra derrotar a su
hermano, la llegada de los españoles en 1532 puso fin al Imperio
Inca
Según la leyenda el pueblo inca descendía de Manco Capac y
Mama Ocllo, hijos del Sol, que fueron encargados por su padre
fundar el Cuzco, la capital del imperio.
Según los datos científicos los incas fueron un pueblo que se
originó en los andes peruanos y llegaron al Valle del Cuzco en el
siglo XIII d. C. y sometieron a los pueblos locales por medio de
estrategias y alianzas militares.
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
Su economía se basaba en:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
•La mayor de la población se dedicaba a esta actividad.
•Las tierras eran repartidas por el estado y existían las del sol, las del inca y las del pueblo.
•Se utilizaban técnicas como las terrazas y andenes y sistemas de regadío con acequias y canales.
•No conocían el arado ni la rueda.
•En los terrenos altos se cultivaba papas y quinua y en las zonas bajas se producía maíz; en las
costas se sembraba algodón y coca.
AGRICULTURA
•Domesticaron la llama y la alpaca como animales de carga y para la extracción de carne y lana;
además se domesticaron a los cuyes y su excremento era usado como abono.
GANADERÍA
TAMBIÉN SE DESTACARON POR SUS TRABAJOS DE TEJIDOS, TRABAJOS EN METALES Y
CERÁMICA.
El Tahuantinsuyo fue la
continuación de la tradición de los
pueblos andinos, pues los incas
recogieron las experiencias y logros
de los pueblos anteriores.
Permitían cierta autonomía a los
pueblos conquistados y respetaron
sus costumbres y religión, pero se
encargaron de controlar a la
población y sus recursos.
Existían centros administrativos y
un estricto sistema de
contabilidad.
RELIGIÓN
•Hijo del sol, tenía todo el poderEL INCA
•El hijo del IncaAUQUI
•Familias descendientes del Inca
•Eran la élite cuzqueña
PANACAS
•Personas destacadas por su servicio
•Sacerdotes
•Altos jefes de pueblos conquistados
NOBLEZA DE PRIVILEGIO
•Pueblo en general
•Campesinos, artesanos, comerciantes
HATUN RUNA
•Grupos que eran trasladados
para colonizar nuevos lugares
enseñando a los pueblos las
costumbres incas
MITIMAES
•Servidores de Inca y el
imperio. Muchos eran
esclavos
YANACONAS
POLITEÍSTAS
DIOSES: el sol, la luna, el trueno, Viracocha
(creador), Pachamama (Madre Tierra) diosa
de la fertilidad; habían también dioses
locales
Practicaron la momificación de las personas
de las élites
Se hacían sacrificios de animales y en
ocasiones especiales de niños
APORTES CULTURALES
LA LENGUA
•El quechua era la lengua
hablada por los incas.
•En la actualidad en le región
andina es hablada por 8 a 10
millones de personas.
•Ha sufrido muchos cambios y
existen muchas variantes.
LOS QUIPUS
•Instrumentos de contabilidad
que consistía en una cuerda
principal y otras secundarias
de diferentes colores y nudos.
COMUNICACIÓN
•El Camino del Inca: Extensa
red de caminos de una
extensión de 5000 km. que
unía las regiones del imperio.
•En varios lugares existían
lugares de reposo conocidos
como tambos.
•Para salvar abismo y
quebradas se hicieron
puentes colgantes.
•Los chasquis: los mensajeros
oficiales del Inca, llevaban las
noticias y las comunicaciones.
ARQUITECTURA
•Construcciones de piedra
• Las piedras encajaban
perfectamente sin que
queden grietas
•Palacios, templos, fortalezas
TEJIDOS
•De lana de algodón o lana de
llamas
•Diseños geométricos que
representan su cosmovisión.
•Servían para identificar las
clases sociales (por el color).
•En algunas zonas andinas se
usa todavía el telar.
MEDICINA
•Había una clasificación de
plantas y animales
medicinales
•Se usaba la chica y la coca
como anestesia
•Los chamanes y curanderos
actuales son los herederos de
los médicos incas.
Costumbres como la minga
Culturas americanas precolombinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayas
MayasMayas
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
Aztecas
AztecasAztecas
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera1915
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
historia
historiahistoria
historiahiho
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
Jorge Castillo
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
ilrenard
 
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y AztecasTerritorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
esc5de12
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 

La actualidad más candente (20)

Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
historia
historiahistoria
historia
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
 
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y AztecasTerritorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
El Poblamiento De América
El Poblamiento De AméricaEl Poblamiento De América
El Poblamiento De América
 

Destacado

Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasahidalg_04
 
Origen del hombre américano
Origen del hombre américano Origen del hombre américano
Origen del hombre américano
Camila-Kerguelen12
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaRoberto Perez
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
Jonathan Ureña Castro
 
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoMichael Castillo
 
Origen del hombre en américa
Origen del hombre en américaOrigen del hombre en américa
Origen del hombre en américa
Universidad de Especialidades Turísticas
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
Juan De Vicente Abad
 
Diapositivas alimentación
Diapositivas alimentaciónDiapositivas alimentación
Diapositivas alimentaciónpaletadlimon
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Adys Ortega
 
Teorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americanoTeorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americanoismaups
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasLorraine Cardona
 
Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
lauris
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd1
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
Gustavo Bolaños
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 

Destacado (20)

Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Origen del hombre américano
Origen del hombre américano Origen del hombre américano
Origen del hombre américano
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundo
 
Origen del hombre en américa
Origen del hombre en américaOrigen del hombre en américa
Origen del hombre en américa
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
 
Diapositivas alimentación
Diapositivas alimentaciónDiapositivas alimentación
Diapositivas alimentación
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.
 
Teorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americanoTeorias del origen del hombre americano
Teorias del origen del hombre americano
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
 
Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 

Similar a Culturas americanas precolombinas

Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
Pablo Molina Molina
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
jenny964124
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
Luis Rufasto
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
Mainor Campos Arce
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
StevenTusabes
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
BERENISE HARO ANTEZANA
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasJuan Luis
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
RosiClaros
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
antonioalbareyes
 
Sociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaSociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaBeatriz Fernandez
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
DianaNieto53
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
LuisGMS1
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf

Similar a Culturas americanas precolombinas (20)

Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Sociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaSociedades y estados de América
Sociedades y estados de América
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Culturas americanas precolombinas

  • 1. 3.3. PRINCIPALES CENTROS CULTURALES DE AMÉRICA 1. MAYAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL La América Precolombina fue una sociedad tan variada, que en ella es posible encontrar pueblos de recolectores y cazadores y grandes civilizaciones como las que estudiaremos. Se asentó en Centroamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, parte de México, El Salvador, y Honduras Sus principales ciudades fueron Tikal, Copán, Chichén Itzá, Palenque, Uaxactún y Uxmal Sus orígenes se remontan al siglo XVI a. C. y su época de esplendor se sitúa entre los siglos III y IX d. C. Cuando llegaron los españoles estaban en decadencia. Los mayas estaban organizados en ciudades- estado independientes que controlaban un territorio y hablaban diferentes lenguas. Su forma de gobierno era una teocracia, es decir gobernaban los sacerdotes que formaban alianzas y confederaciones con otras ciudades.
  • 2. RELIGIÓN APORTES CULTURALES CALENDARIOS Y ASTRONOMÍA •Solar: que regulaba la agricultura (365 días divididos en 18 meses de 20 días) •Lunar: que organizaba las actividades religiosas (260 días de 13 meses de 20 días) •Realizaban horóscopos basados en el calendario lunar •Observaban los astros JUEGO DE LA PELOTA •Inventado por los olmecas •Tenía carácter ritual •Precedía a las ceremonias religiosas •Se debía hacer pasar una pelota de hule por un anillo vertical colocado en el muro •Se podía usar solamente las caderas, rodillas, hombros y codos. MATEMÁTICAS Y ESCRITURA •Tenían el concepto de número cero •Crearon una numeración de base 20 •Su escritura era ideográfica y jeroglífica que era dominada solo por las élites Había guerreros solo en tiempos de guerra Los cargos públicos eran hereditarios El pueblo lo formaban los campesinos y artesanos POLITEÍSTAS DIOSES: Elementos de la naturaleza (lluvia, sol, maíz) y animales (serpiente Kukuxklán y el jaguar) Realizaban sacrificios humanos YUM KAX Dios del maíz IXCHEL Diosa del parto, del tejido y la luna
  • 3. 2. AZTECAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Su economía se basaba en: •Construcción de chinampas, islas artificiales en medio del lago y era posible cosechar hasta siete veces al año. •También cultivaban en zonas montañosas. •Las tierras eran de uso comunal. •Usaban abonos naturales. •Cultivaron fréjol, maíz, chile, algodón, tabaco, calabaza, nopales, tunas, pitahaya. AGRICULTURA •Se basaba en el trueque y tenía un gran desarrollo • Intercambiaban esclavos, frutas, objetos de oro, plata y cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón. •Se usaban como monedas al cacao y habichuelas. •Los pueblos conquistados debían pagar tributos a los aztecas. COMERCIO Los mexicas o aztecas se asentaron en Tenochtitlán, una isla del lago Texcoco, en donde actualmente está la ciudad de México La civilización azteca formó una tiple alianza de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán Los aztecas llegaron a la región en el año 1325 y alcanzaron su mayor esplendor en el siglo XV luego de conquistar y dominar a los pueblos de su alrededor.
  • 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL RELIGIÓN Como ya se dijo la civilización azteca estaba formada por una alianza de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán, paca una gobernada por un orador (tlahtoani) Con el paso del tiempo Tenochtitlán paso a dominar a las otras ciudades y su gobernarte se convirtió en el gran orador (emperador) El emperador podía ser sustituido y no necesariamente el hijo podía suceder a su padre; un consejo de sabios escogía al gobernante POLITEÍSTAS DIOSES: Elementos de la agricultura y naturaleza, heredados de las culturas anteriores Realizaban sacrificios humanos
  • 5. APORTES CULTURALES 3. INCAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL CALENDARIOS •Uno ceremonial y otro solar con años de 365 días divididos en 18 meses de 20 días y los últimos días eran adicionales ARQUITECTURA •Emplearon arcos, bóvedas, columnas cilíndricas y cuadradas para la construcción de sus palacios y templos. •Usaban bloques de piedra esculpida y calaveras para decorar. •Los edificios más importantes son: La Pirámide del Sol y La Pirámide de la Luna. El Imperio Inca o Tahuantinsuyo ocupó los territorios que hoy pertenecen al sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, gran parte de Chile y el Noroeste de Argentina. En el siglo XV iniciaron la expansión militar llegando a crear su imperio; sin embargo esta expansión se detiene por las guerras civiles de Huáscar y Atahualpa, y cuando este logra derrotar a su hermano, la llegada de los españoles en 1532 puso fin al Imperio Inca Según la leyenda el pueblo inca descendía de Manco Capac y Mama Ocllo, hijos del Sol, que fueron encargados por su padre fundar el Cuzco, la capital del imperio. Según los datos científicos los incas fueron un pueblo que se originó en los andes peruanos y llegaron al Valle del Cuzco en el siglo XIII d. C. y sometieron a los pueblos locales por medio de estrategias y alianzas militares.
  • 6. USO DE LOS RECURSOS NATURALES Su economía se basaba en: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL •La mayor de la población se dedicaba a esta actividad. •Las tierras eran repartidas por el estado y existían las del sol, las del inca y las del pueblo. •Se utilizaban técnicas como las terrazas y andenes y sistemas de regadío con acequias y canales. •No conocían el arado ni la rueda. •En los terrenos altos se cultivaba papas y quinua y en las zonas bajas se producía maíz; en las costas se sembraba algodón y coca. AGRICULTURA •Domesticaron la llama y la alpaca como animales de carga y para la extracción de carne y lana; además se domesticaron a los cuyes y su excremento era usado como abono. GANADERÍA TAMBIÉN SE DESTACARON POR SUS TRABAJOS DE TEJIDOS, TRABAJOS EN METALES Y CERÁMICA. El Tahuantinsuyo fue la continuación de la tradición de los pueblos andinos, pues los incas recogieron las experiencias y logros de los pueblos anteriores. Permitían cierta autonomía a los pueblos conquistados y respetaron sus costumbres y religión, pero se encargaron de controlar a la población y sus recursos. Existían centros administrativos y un estricto sistema de contabilidad.
  • 7. RELIGIÓN •Hijo del sol, tenía todo el poderEL INCA •El hijo del IncaAUQUI •Familias descendientes del Inca •Eran la élite cuzqueña PANACAS •Personas destacadas por su servicio •Sacerdotes •Altos jefes de pueblos conquistados NOBLEZA DE PRIVILEGIO •Pueblo en general •Campesinos, artesanos, comerciantes HATUN RUNA •Grupos que eran trasladados para colonizar nuevos lugares enseñando a los pueblos las costumbres incas MITIMAES •Servidores de Inca y el imperio. Muchos eran esclavos YANACONAS POLITEÍSTAS DIOSES: el sol, la luna, el trueno, Viracocha (creador), Pachamama (Madre Tierra) diosa de la fertilidad; habían también dioses locales Practicaron la momificación de las personas de las élites Se hacían sacrificios de animales y en ocasiones especiales de niños
  • 8. APORTES CULTURALES LA LENGUA •El quechua era la lengua hablada por los incas. •En la actualidad en le región andina es hablada por 8 a 10 millones de personas. •Ha sufrido muchos cambios y existen muchas variantes. LOS QUIPUS •Instrumentos de contabilidad que consistía en una cuerda principal y otras secundarias de diferentes colores y nudos. COMUNICACIÓN •El Camino del Inca: Extensa red de caminos de una extensión de 5000 km. que unía las regiones del imperio. •En varios lugares existían lugares de reposo conocidos como tambos. •Para salvar abismo y quebradas se hicieron puentes colgantes. •Los chasquis: los mensajeros oficiales del Inca, llevaban las noticias y las comunicaciones. ARQUITECTURA •Construcciones de piedra • Las piedras encajaban perfectamente sin que queden grietas •Palacios, templos, fortalezas TEJIDOS •De lana de algodón o lana de llamas •Diseños geométricos que representan su cosmovisión. •Servían para identificar las clases sociales (por el color). •En algunas zonas andinas se usa todavía el telar. MEDICINA •Había una clasificación de plantas y animales medicinales •Se usaba la chica y la coca como anestesia •Los chamanes y curanderos actuales son los herederos de los médicos incas. Costumbres como la minga