SlideShare una empresa de Scribd logo
Md ea dd iaE- -l Rav ee
n
i
a
d
c
e
im
M
i
d
en
a
t
d
o
E
María
An
d
reina
González
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización
occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es
situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492
con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha
que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de
Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años.
Duccio. Maestá. 1308-11
El arte medieval es una etapa de la historia del
arte que cubre un prolongado período para una
enorme extensión espacial. La Edad Media -del
siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte
en Europa, el Oriente Medio y África del Norte.
Incluye distintos períodos, cuya valoración
estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido
e m i t i e n d o d i s t i n t a s d e n o m i n a c i o n e s
calificativas, que llegan a etiquetar a algunos
como "edades oscuras" y a otros como
"renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes
movimientos artísticos con distinta difusión
geográfica, desde los llamados "estilos
internacionales" hasta los artes nacionales,
regionales y locales; en definitiva, una enorme
diversidad en las obras de arte (pertenecientes a
los más diversos géneros) y en los propios artistas
(que en la Alta Edad Media permanecían en el
anonimato de una condición artesanal de poco
prestigio social, como los demás oficios
establecidos en régimen gremial, mientras que
en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre
todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración
de cultivadores de las bellas artes, aumentando
en consideración social y preparación
intelectual).
En la Antigüedad tardía se integró la herencia artística clásica del Imperio romano
con las aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura "bárbara" de los
pueblos protagonistas de la época de las invasiones (procedentes de la Europa del
Norte -pueblos germánicos-, de la Europa oriental -pueblos eslavos, magiares- o de
Oriente -árabes, turcos, mongoles-), produciéndose peculiarísimas síntesis artísticas.
La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre
elementos procedentes de todas esas fuentes culturales.
a
anonimo
La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre
elementos procedentes de todas esas fuentes culturales. Los historiadores de arte
clasifican el arte medieval en períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte
prerrománico, románico, gótico (en Europa Occidental –la cristiandad latina-),
arte bizantino (en el Imperio bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el
mundo islámico), con influencias mutuas.
Además, identifican estilos locales
diferenciados, como el arte visigodo, el
arte andalusí, el arte asturiano, el arte
anglosajón, el arte carolingio o el arte
vikingo; y estilos marcadamente
sincréticos, como el arte hiberno-sajón,
el arte árabe-normando, el arte
mozárabe o el arte mudéjar.
El arte medieval se expresó en muy
distintos medios a través de diferentes
disciplinas artísticas, técnicas y géneros:
arquitectura, escultura, orfebrería,
manuscritos ilustrados (la miniatura y la
caligrafía), frescos, pintura en tabla,
mosaicos, y un largo etcétera, en el que
se incluyen artes y oficios no incluidos
habitualmente en las bellas artes, como
la confección de la indumentaria
medieval.
El concepto renacimiento se aplica a la época
artística que da comienzo a la Edad Moderna. El
término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas
de pintores, escultores y arquitectos famosos",
publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este
concepto no recibe una amplia interpretación
histórico-artística.
Sin embargo, Vasari había formulado una idea
determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo,
que presuponía una marcada conciencia histórica
individual, fenómeno completamente nuevo en la
actitud espiritual del artista.
D e h e c h o e l R e n a c i m i e n t o r o m p e ,
conscientemente, con la tradición artística de la
Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio,
como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la
misma conciencia se opone al arte contemporáneo
del Norte de Europa.
Desde una perspectiva de la evolución artística
general de Europa, el Renacimiento significa una
ruptura con la unidad estilística que hasta ese
momento había sido supranacional.
Leonardo da Vinci
El arte del renacimiento se caracteriza po el surgimiento de una nueva relación con
la Naturaleza. El arte renacentista va unido a una concepción ideal y realista de la
ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se
preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La
aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se
orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la
idea.
El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas es otra característica del
arte renacentista. Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una
formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más
alto rango social.
Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al
siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y
un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente,
la atención sobre los restos monumentales clásicos.
La última cena, Leonardo da Vinci
Italia en ese momento está integrada por una
serie de estados entre los que destacan Venecia,
Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles.
La presión que se ejerce desde el exterior impidió
que, como en otras naciones, se desarrollara la
unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se
produjo el fortalecimiento de la conciencia
cultural de los italianos.
Desde estos supuestos fueron las ciudades las que
se convierten en centros de renovación artística.
En Florencia el desarrollo de una rica burguesía
ayudará al despliegue de las fuerzas del
Renacimiento, la ciudad se convierte en punto
de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la
protección de los Médicis, las primeras obras que
desde aquí se van a extender al resto de Italia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
La historia de la pintura
La historia de la pinturaLa historia de la pintura
La historia de la pintura
AMADONERVO3
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
Televisión
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
pintura!
pintura!pintura!
pintura!
Keyko Vereau
 
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeClase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeGraciela Perez
 
Dibujo
DibujoDibujo
Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la esculturaZahory Ornelas
 
El juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDEl juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVID
Javier Pérez
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado2paola7
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Israel Hurtado
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 

La actualidad más candente (20)

Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
La historia de la pintura
La historia de la pinturaLa historia de la pintura
La historia de la pintura
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
pintura!
pintura!pintura!
pintura!
 
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeClase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Neoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y culturaNeoclasicismo arte y cultura
Neoclasicismo arte y cultura
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
 
El juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDEl juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVID
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 

Destacado

A arte medieval
A arte medievalA arte medieval
A arte medieval
cattonia
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
poxalivs
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Scriba Digital
 
Arte medieval 1A REDES
Arte medieval 1A REDESArte medieval 1A REDES
Arte medieval 1A REDES
Mateus Cardoso
 
Teatro Medieval e Renacentista
Teatro Medieval e RenacentistaTeatro Medieval e Renacentista
Teatro Medieval e Renacentista
Andrea Dressler
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosPaqui
 
Arte Egípcia
Arte Egípcia Arte Egípcia
Arte Egípcia
Andrea Dressler
 
Arquitetura medieval
Arquitetura medievalArquitetura medieval
Arquitetura medieval
Marlon Barros Cardozo
 
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por IgnacioEl renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
Ignacio Venegas
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
sergiosociales
 
El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2Lunden MacDonald
 
Arte Pré-Histórica
Arte Pré-HistóricaArte Pré-Histórica
Arte Pré-Histórica
Andrea Dressler
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
Marianela Castro
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientosalud o bellessa?
 

Destacado (20)

Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
A arte medieval
A arte medievalA arte medieval
A arte medieval
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Aula 06 arte medieval o gótico
Aula 06 arte medieval   o góticoAula 06 arte medieval   o gótico
Aula 06 arte medieval o gótico
 
Arte medieval 1A REDES
Arte medieval 1A REDESArte medieval 1A REDES
Arte medieval 1A REDES
 
Aula 09 barroco
Aula 09 barrocoAula 09 barroco
Aula 09 barroco
 
Aula 03 arte clássica grécia antiga
Aula 03 arte clássica   grécia antigaAula 03 arte clássica   grécia antiga
Aula 03 arte clássica grécia antiga
 
Teatro Medieval e Renacentista
Teatro Medieval e RenacentistaTeatro Medieval e Renacentista
Teatro Medieval e Renacentista
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
 
Arte Egípcia
Arte Egípcia Arte Egípcia
Arte Egípcia
 
Arquitetura medieval
Arquitetura medievalArquitetura medieval
Arquitetura medieval
 
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por IgnacioEl renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
 
Aula 05 arte medieval
Aula 05 arte medievalAula 05 arte medieval
Aula 05 arte medieval
 
El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2
 
Arte Pré-Histórica
Arte Pré-HistóricaArte Pré-Histórica
Arte Pré-Histórica
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
 

Similar a Arte medieval y renacimiento

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteyalelopch
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
existee
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimientoguest46b58c
 
figura humana a través de la historia
figura humana a través de la historiafigura humana a través de la historia
figura humana a través de la historiaartes2013
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
YHINOPEREZ1
 
Apuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoApuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoRodrigo Fuentes
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Laura Vivas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
AnggyMendoza
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
jaicker sanchez
 
Historia del arte fernando rios
Historia del arte  fernando riosHistoria del arte  fernando rios
Historia del arte fernando rios
Dany Mangu
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
Renacimiento 2
Renacimiento  2Renacimiento  2
Renacimiento 2rule_91
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoantiadark
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientococo1117
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
ACEROFARINANGODILANJ
 

Similar a Arte medieval y renacimiento (20)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
figura humana a través de la historia
figura humana a través de la historiafigura humana a través de la historia
figura humana a través de la historia
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
 
Apuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoApuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italiano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Historia del arte fernando rios
Historia del arte  fernando riosHistoria del arte  fernando rios
Historia del arte fernando rios
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento 2
Renacimiento  2Renacimiento  2
Renacimiento 2
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Arte medieval y renacimiento

  • 1. Md ea dd iaE- -l Rav ee n i a d c e im M i d en a t d o E María An d reina González
  • 2. La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años. Duccio. Maestá. 1308-11
  • 3. El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial. La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido e m i t i e n d o d i s t i n t a s d e n o m i n a c i o n e s calificativas, que llegan a etiquetar a algunos como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos"; incluye a su vez muy diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados "estilos internacionales" hasta los artes nacionales, regionales y locales; en definitiva, una enorme diversidad en las obras de arte (pertenecientes a los más diversos géneros) y en los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).
  • 4. En la Antigüedad tardía se integró la herencia artística clásica del Imperio romano con las aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura "bárbara" de los pueblos protagonistas de la época de las invasiones (procedentes de la Europa del Norte -pueblos germánicos-, de la Europa oriental -pueblos eslavos, magiares- o de Oriente -árabes, turcos, mongoles-), produciéndose peculiarísimas síntesis artísticas. La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre elementos procedentes de todas esas fuentes culturales. a anonimo
  • 5. La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre elementos procedentes de todas esas fuentes culturales. Los historiadores de arte clasifican el arte medieval en períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte prerrománico, románico, gótico (en Europa Occidental –la cristiandad latina-), arte bizantino (en el Imperio bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el mundo islámico), con influencias mutuas. Además, identifican estilos locales diferenciados, como el arte visigodo, el arte andalusí, el arte asturiano, el arte anglosajón, el arte carolingio o el arte vikingo; y estilos marcadamente sincréticos, como el arte hiberno-sajón, el arte árabe-normando, el arte mozárabe o el arte mudéjar. El arte medieval se expresó en muy distintos medios a través de diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la confección de la indumentaria medieval.
  • 6.
  • 7. El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística. Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. D e h e c h o e l R e n a c i m i e n t o r o m p e , conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa. Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional. Leonardo da Vinci
  • 8. El arte del renacimiento se caracteriza po el surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza. El arte renacentista va unido a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas es otra característica del arte renacentista. Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social. Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos. La última cena, Leonardo da Vinci
  • 9. Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. La presión que se ejerce desde el exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades las que se convierten en centros de renovación artística. En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayudará al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia.