SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
Por:
Alisson Núñez
Valeria Calle
Fredy Arteaga
El conocimiento humano tiene un sentido
psicológico y lógico, éstos están en estrecha
relación. De esto surge EL RACIONALISMO, que
es la posición epistemológica que atribuye a la
razón y al pensamiento el origen del
conocimiento.
El claro ejemplo de esto es la matemática, pues
parte del pensamiento y la lógica, y es
universalmente válida.
El representante más antiguo del racionalismo es
Platón
Otro representante es Plotino, que coloca el mundo de
las ideas en el Nus cósmico, que es el Espíritu del
universo. Plotino dice que “la parte racional de nuestra
alma es alimentada e iluminada continuamente desde
arriba”. Esta idea fue alterada por San Agustín, donde
Dios ocupa el lugar del Nus, y las ideas se convierten en
ideas creatrices de Dios. De la misma forma dice que
Dios es quien nos envía las ideas. San Agustín creyó
también que el saber viene de la razón humana y de la
iluminación divina. Estos dos constituyen el
RACIONALISMO TEOLÓGICO
En la Edad Moderna también Descartes presentó sus
ideas, diciendo que algunos conocimientos
fundamentales son innatos, que no proceden de la
experiencia, sino que son propias de la razón. A esta
teoría le llamó TEORÍA DE LAS IDEAS INNATAS.
Leibniz, modificó la idea de Descartes, diciendo que no
no existen los conceptos, sino que hay ideas innatas en
cuanto es innata a nuestro espíritu la facultad de formar
ciertos conceptos sin necesidad de la experiencia. A esta
forma se le llamó RACIONALISMO INMANENTE. La
última forma de racionalismo que surgió se establece
que el conocimiento es puramente lógico, donde el
pensamiento es la única fuente del conocimiento. A esta
forma se le llama RACIONALISMO LÓGICO.
El EMPIRISMO, que se opone al racionalismo, diciendo
que el conocimiento humano viene de la experiencia.
los empiristas parten de las ciencias naturales, pues se
obtienen resultados a partir de observaciones,
experiencia.
El verdadero fundador del empirismo es John Locke,
dijo que los contenidos de la experiencia son ideas o
representaciones simples o complejas, y que las
cualidades sensibles primarias y secundarias pertenecen
a las ideas simples, mientras que una idea compleja es
la idea de cosa o sustancia, que son varias propiedades
sensibles
Luego David Hume divide las ideas en impresiones
e ideas los racionalistas presentan rasgos de un
dogmatismo metafísico, los empiristas presentan
rasgos de un escepticismo metafísico Como un
mediador surge EL INTELECTUALISMO que el
conocimiento proviene tanto del pensamiento
como de la experiencia. El fundador de esta
posición es Aristóteles. Trató de sintetizar el
racionalismo y el empirismo en uno solo
Otro intento de mediación es el APRIORISMO, que
considera la experiencia y el pensamiento como la
fuente del conocimiento. En el apriorismo el
pensamiento se conduce espontánea y activamente
ante la experiencia, no como el intelectualismo que
decía que se conduce receptiva y pasivamente ante la
experiencia.
Su fundador es Kant, diciendo que la materia del
conocimiento procede de la experiencia y que la forma
del pensamiento, siendo siempre uno una causa y el
otro un efecto.
Si se busca la respuesta a la cuestión del origen lógico del
CONOCIMIENTO HUMANO, se observa que el
RACIONALISMO desde su punto de vista, es correcto, y que
el EMPIRISTA también, pues si utilizamos un juicio lógico o
matemático se observa que no se necesita experiencia para
saber que son verdad. Si se pone el intelectualismo se
observa que se inclina más por el empirismo, no tiene un
apoyo en los datos psicológicos del conocimiento. La
posición que más se acerca a cumplir con el problema
psicológico y lógico, es el APRIORISMO, que cumple con
las condiciones psicológicas, y al mismo tiempo con las
lógicas, por varios factores, como el principio de
causalidad.
La Edad Moderna es el tercero de los periodos
históricos en los que se divide convencionalmente la
historia universal, comprendido entre el siglo XV y el
XVIII
En la Edad Moderna se encontraron los dos "mundos"
que habían permanecido casi absolutamente aislados
desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el
Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se consolidó la
exploración europea de Australia se habla de
Mundo.
LINKOGRAFIA:
-http://www.robertexto.com/archivo19/origen_con_humano.htm
-https://filosofia.laguia2000.com/ciencia-y-filosofia/el-origen-del-
conocimiento
-http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1249/ht
ml/3_una_breve_historia_de_las_teoras_del_conocimiento.html

Más contenido relacionado

Similar a Historia del conocimiento

el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia569538
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia569538
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismoRacionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
ALEXAGARCIA870325
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
ALEXAGARCIA870325
 
fundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptxfundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptx
LUISALBERTOPUMACENTE
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
InformaticaInes
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Planos del Conocimiento
Planos del ConocimientoPlanos del Conocimiento
Planos del Conocimiento
BerthaRosaAlvarezGar
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Domenica Miranda Garibaldi
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Miilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Miilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
min007
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
sheila aquino rojas
 
CONOCIENDO
CONOCIENDOCONOCIENDO
CONOCIENDO
guest831c1a2
 

Similar a Historia del conocimiento (20)

el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismoRacionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
fundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptxfundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptx
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Planos del Conocimiento
Planos del ConocimientoPlanos del Conocimiento
Planos del Conocimiento
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
CONOCIENDO
CONOCIENDOCONOCIENDO
CONOCIENDO
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Historia del conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION HISTORIA DEL CONOCIMIENTO Por: Alisson Núñez Valeria Calle Fredy Arteaga
  • 2. El conocimiento humano tiene un sentido psicológico y lógico, éstos están en estrecha relación. De esto surge EL RACIONALISMO, que es la posición epistemológica que atribuye a la razón y al pensamiento el origen del conocimiento. El claro ejemplo de esto es la matemática, pues parte del pensamiento y la lógica, y es universalmente válida. El representante más antiguo del racionalismo es Platón
  • 3. Otro representante es Plotino, que coloca el mundo de las ideas en el Nus cósmico, que es el Espíritu del universo. Plotino dice que “la parte racional de nuestra alma es alimentada e iluminada continuamente desde arriba”. Esta idea fue alterada por San Agustín, donde Dios ocupa el lugar del Nus, y las ideas se convierten en ideas creatrices de Dios. De la misma forma dice que Dios es quien nos envía las ideas. San Agustín creyó también que el saber viene de la razón humana y de la iluminación divina. Estos dos constituyen el RACIONALISMO TEOLÓGICO
  • 4. En la Edad Moderna también Descartes presentó sus ideas, diciendo que algunos conocimientos fundamentales son innatos, que no proceden de la experiencia, sino que son propias de la razón. A esta teoría le llamó TEORÍA DE LAS IDEAS INNATAS. Leibniz, modificó la idea de Descartes, diciendo que no no existen los conceptos, sino que hay ideas innatas en cuanto es innata a nuestro espíritu la facultad de formar ciertos conceptos sin necesidad de la experiencia. A esta forma se le llamó RACIONALISMO INMANENTE. La última forma de racionalismo que surgió se establece que el conocimiento es puramente lógico, donde el pensamiento es la única fuente del conocimiento. A esta forma se le llama RACIONALISMO LÓGICO.
  • 5. El EMPIRISMO, que se opone al racionalismo, diciendo que el conocimiento humano viene de la experiencia. los empiristas parten de las ciencias naturales, pues se obtienen resultados a partir de observaciones, experiencia. El verdadero fundador del empirismo es John Locke, dijo que los contenidos de la experiencia son ideas o representaciones simples o complejas, y que las cualidades sensibles primarias y secundarias pertenecen a las ideas simples, mientras que una idea compleja es la idea de cosa o sustancia, que son varias propiedades sensibles
  • 6. Luego David Hume divide las ideas en impresiones e ideas los racionalistas presentan rasgos de un dogmatismo metafísico, los empiristas presentan rasgos de un escepticismo metafísico Como un mediador surge EL INTELECTUALISMO que el conocimiento proviene tanto del pensamiento como de la experiencia. El fundador de esta posición es Aristóteles. Trató de sintetizar el racionalismo y el empirismo en uno solo
  • 7. Otro intento de mediación es el APRIORISMO, que considera la experiencia y el pensamiento como la fuente del conocimiento. En el apriorismo el pensamiento se conduce espontánea y activamente ante la experiencia, no como el intelectualismo que decía que se conduce receptiva y pasivamente ante la experiencia. Su fundador es Kant, diciendo que la materia del conocimiento procede de la experiencia y que la forma del pensamiento, siendo siempre uno una causa y el otro un efecto.
  • 8.
  • 9. Si se busca la respuesta a la cuestión del origen lógico del CONOCIMIENTO HUMANO, se observa que el RACIONALISMO desde su punto de vista, es correcto, y que el EMPIRISTA también, pues si utilizamos un juicio lógico o matemático se observa que no se necesita experiencia para saber que son verdad. Si se pone el intelectualismo se observa que se inclina más por el empirismo, no tiene un apoyo en los datos psicológicos del conocimiento. La posición que más se acerca a cumplir con el problema psicológico y lógico, es el APRIORISMO, que cumple con las condiciones psicológicas, y al mismo tiempo con las lógicas, por varios factores, como el principio de causalidad.
  • 10. La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII En la Edad Moderna se encontraron los dos "mundos" que habían permanecido casi absolutamente aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se consolidó la exploración europea de Australia se habla de Mundo.