SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA
LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
CULTURAS PREHISPÁNICAS
DEL ECUADOR
DE:
ESTHEFANÍA TORRES
DOCENTE
DRA. DORIS SUQUILANDA
ENERO, 2015
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La historia de la República del Ecuador se divide en:
 Periodo Pre-cerámico
 Periodo Formativo
 Periodo de Desarrollo Regional
 Periodo de Integración
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Etapa Prehistórica
Los primeros pobladores del actual Ecuador fueron tribus
nómadas de cazadores - recolectores llegados desde el norte.
Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes
formando colectividades exógamas.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Período Precerámico o Paleo-indio
Las Vegas, Chobshi, Cubilán y El Inga constituyen el génesis de
este período que se inició al final de la última glaciación y se
extendió hasta el año 4200 a. C. Su presencia se refleja en los
restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha
fabricadas de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos
cortadores y raspadores elaborados con los mismos
materiales.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Las Vegas es la estación pre-cerámica de la costa
ecuatoriana que ha sido más estudiada por los
investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para
la elaboración de implementos de caza como jabalinas y
lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró
implementos de labranza utilizando grandes caracolas
marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo
determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Período Formativo o Agro-alfarero
La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias
de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena, Valdivia
posee la alfarería más antigua de América.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual
provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias
vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la
región interandina. Tuvo vinculaciones muy cercanas con las
culturas de Valdivia y Chorrera.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera,
ubicado en la ribera occidental del río Babahoyo; pero
extendió su presencia hacia casi todas las regiones
costaneras e inclusive a algunas de la sierra.
Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio,
formativo tardío.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Período de Desarrollo Regional o Agro-minero
Este período determinó las diferencias regionales o
territoriales en la organización política y social de los pueblos
que la conformaron. Entre los principales pueblos de este
período estuvieron las culturas: Jambelí, Guangala, Bahía, La
Tolita, Jama-Coaque en la costa ecuatoriana, mientras en la
serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La Chimba es el sitio cerámico más temprano de los Andes
septentrionales, al norte de Quito, y es representativa del
Período Formativo en su última etapa. Sus habitantes
establecieron contacto con varios pueblos de la costa y de la
sierra, manteniendo íntima cercanía con la cultura
Cotocollao, localizada en la meseta de Quito y sus valles
aledaños.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La Cultura Bahía ocupó los territorios que se extienden
desde las estribaciones de la cordillera de los Andes hasta
el Océano Pacífico; y desde Bahía de Caráquez, hasta el
sur de Manabí.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La Cultura Jama-Coaque habitó las zonas comprendidas
entre cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía
de Caráquez, Manabí en una zona de colinas boscosas y
extensas playas que facilitaron a sus inmigrantes la
recolección de recursos tanto de la selva como del mar
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Período de Integración o Señoríos Étnicos
La Provincia de Quito según Jorge Juan y Antonio de
Ulloa durante la Misión geodésica francesa. Durante este
periodo surgen importantes Señoríos, Confederaciones,
Estados y Ciudades, siendo las áreas más importantes las de
la costa y sierra.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Manteños
Constituyen la última cultura precolombina en la región litoral
del Ecuador, y fueron quienes contemplaron las naves
españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales
del Mar del Sur. De acuerdo a la evidencia arqueológica y
las crónicas de los españoles, se extendía desde la actual
Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí
extendiéndose hasta el sur de la provincia.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Huancavilcas
Son la cultura pero-colombina más importante del Guayas.
Fueron conocidos por sus características físicas que
impresionaron a los primeros españoles. Se deformaban el
cráneo y trasquilaban dejándose una corona a "manera de
fraile". Además tenían la costumbre de extraerse los dientes a
temprana edad, como un ritual en señal de sacrificio a sus
dioses.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
En la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes
culturas, estas son:
 Los Caranquis
 Los Yumbos
 Los Kitus
 Los Panzaleos
 Los Puruháes
 Los Cañaris y
 Los Paltas.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Caranquis - Cayambes
Fueron una de las culturas más interesantes del Ecuador,
crearon ciudades y centros administrativos conformados por
pirámides escalonadas y truncadas; además de las pirámides
hicieron tolas o montículos de tierra artificiales para realizar
actos ceremoniales, vivenciales y funerarios.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Yumbos
Al igual que los Caranquis construían tolas, aunque estos
muchas veces las solían hacer con doble rampa en lados
opuestos y de formas geométricas diferentes. De esta cultura
destaca el sitio de Tulipe, en centro ceremonial existen 7
piscinas hechas con piedra de las cuales se dice que servían
para la observación astronómica.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Quitus - Panchitos o Kitu,
Esta cultura se desarrolló en la actual provincia de Pichincha;
estos solían enterrar a sus muertos en la tierra cabando
profundos pozos circulares. En cuanto a la arquitectura esta
cultura utilizó la técnica del bahareque para sus
construcciones no muy complejas.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Panzaleos
No dejaron grandes vestigios arqueológicos, pero en cambio
dejaron una profunda huella cultural en la cerámica, su
trabajo en la alfarería fue famoso en el mundo andino
ecuatoriano.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Puruháes
Fueron un conjunto de cacicazgos, además, grandes
ceramistas. No existen vestigios arqueológicos debido a
que ellos hacían sus construcciones en adobe. Los vestigios
arquitectónicos en esta cultura corresponderían a los Incas
sin embargo la ciudad de Riobamba fue destruida en un
terremoto en 1797.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Cañaris
Fueron grandes alfareros y orfebres, su trabajo ha sido
encontrado hasta en Bolivia, llegando a comerciar con
culturas de la costa del Ecuador y con la Mochica en la costa
central de Perú. Contaron con grandes poblaciones y centros
administrativos en lo que hoy son las provincias del Azuay y
Cañar.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
La influencia Inca en esta cultura fue más fuerte que en
cualquier otra del Ecuador, así pues casi todos los sitios
arqueológicos Cañaris tienen fuerte presencia Inca, la razón se
debe a que los Incas fundaron Tomebamba, la capital
norteña del imperio, y otros centros administrativos como
Molleturo, Cañaribamba e Ingapirca.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Los Paltas
Fueron un gran conjunto de tribus que abarcaron lo que hoy
es la provincia de Loja, parte de la provincia de Morona
Santiago y Zamora-Chinchipe. Fue la primera cultura del
Ecuador en ser conquistada por los Incas.
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Bibliografía
 EDUCAR. Ideas Nuevas. Disponible en la web:
http://www.educar.ec/noticias/his-ecuador.pdf Recuperado:
20/01/2015
 WIKIPEDIA. La Enciclopedia Libre. Disponible en la web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador Recuperado:
20/01/2015
 LA BALSA. Fundación Ecuatoriana. Disponible en el web:
http://www.la-balsa.com/history_e.html Recuperado: 22/01/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIACULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIA
JuanchoBSC
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
fabian menendez
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
Leidy Oleas Ausay
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Wendy Tamayo
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
Fernando Jiménez
 
Periodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en Ecuador
Paokrdenas
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
tuflash
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIACULTURA VALDIVIA
CULTURA VALDIVIA
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Periodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en EcuadorPeriodo de Integración en Ecuador
Periodo de Integración en Ecuador
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 

Similar a Culturas Prehispánicas del Ecuador

Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
zantytaz
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
Luis Coro
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
PAOLA PATRICIA MALDONADO NAULA
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
jackmii22
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
jackmii22
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Denisse Solano
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Karla Cristina Alvarez Veliz
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuador
Anita Tonato
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuador
Anita Tonato
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
jhta_alberto
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
Pedro Washington Cuenca Guilcazo
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
DeysiChacha
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
sebasv28
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
Jesus Alvarado
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juan Jose Ulloa Salazar
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 

Similar a Culturas Prehispánicas del Ecuador (20)

Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuador
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuador
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Culturas Prehispánicas del Ecuador

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL ECUADOR DE: ESTHEFANÍA TORRES DOCENTE DRA. DORIS SUQUILANDA ENERO, 2015
  • 2. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La historia de la República del Ecuador se divide en:  Periodo Pre-cerámico  Periodo Formativo  Periodo de Desarrollo Regional  Periodo de Integración
  • 3. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Etapa Prehistórica Los primeros pobladores del actual Ecuador fueron tribus nómadas de cazadores - recolectores llegados desde el norte. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes formando colectividades exógamas.
  • 4. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Período Precerámico o Paleo-indio Las Vegas, Chobshi, Cubilán y El Inga constituyen el génesis de este período que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C. Su presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales.
  • 5. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Las Vegas es la estación pre-cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".
  • 6. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Período Formativo o Agro-alfarero La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena, Valdivia posee la alfarería más antigua de América.
  • 7. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones muy cercanas con las culturas de Valdivia y Chorrera.
  • 8. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del río Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la sierra. Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio, formativo tardío.
  • 9. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Período de Desarrollo Regional o Agro-minero Este período determinó las diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos que la conformaron. Entre los principales pueblos de este período estuvieron las culturas: Jambelí, Guangala, Bahía, La Tolita, Jama-Coaque en la costa ecuatoriana, mientras en la serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí.
  • 10. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La Chimba es el sitio cerámico más temprano de los Andes septentrionales, al norte de Quito, y es representativa del Período Formativo en su última etapa. Sus habitantes establecieron contacto con varios pueblos de la costa y de la sierra, manteniendo íntima cercanía con la cultura Cotocollao, localizada en la meseta de Quito y sus valles aledaños.
  • 11. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La Cultura Bahía ocupó los territorios que se extienden desde las estribaciones de la cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico; y desde Bahía de Caráquez, hasta el sur de Manabí.
  • 12. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La Cultura Jama-Coaque habitó las zonas comprendidas entre cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía de Caráquez, Manabí en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus inmigrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar
  • 13. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Período de Integración o Señoríos Étnicos La Provincia de Quito según Jorge Juan y Antonio de Ulloa durante la Misión geodésica francesa. Durante este periodo surgen importantes Señoríos, Confederaciones, Estados y Ciudades, siendo las áreas más importantes las de la costa y sierra.
  • 14. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Manteños Constituyen la última cultura precolombina en la región litoral del Ecuador, y fueron quienes contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. De acuerdo a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles, se extendía desde la actual Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí extendiéndose hasta el sur de la provincia.
  • 15. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Huancavilcas Son la cultura pero-colombina más importante del Guayas. Fueron conocidos por sus características físicas que impresionaron a los primeros españoles. Se deformaban el cráneo y trasquilaban dejándose una corona a "manera de fraile". Además tenían la costumbre de extraerse los dientes a temprana edad, como un ritual en señal de sacrificio a sus dioses.
  • 16. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA En la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes culturas, estas son:  Los Caranquis  Los Yumbos  Los Kitus  Los Panzaleos  Los Puruháes  Los Cañaris y  Los Paltas.
  • 17. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Caranquis - Cayambes Fueron una de las culturas más interesantes del Ecuador, crearon ciudades y centros administrativos conformados por pirámides escalonadas y truncadas; además de las pirámides hicieron tolas o montículos de tierra artificiales para realizar actos ceremoniales, vivenciales y funerarios.
  • 18. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Yumbos Al igual que los Caranquis construían tolas, aunque estos muchas veces las solían hacer con doble rampa en lados opuestos y de formas geométricas diferentes. De esta cultura destaca el sitio de Tulipe, en centro ceremonial existen 7 piscinas hechas con piedra de las cuales se dice que servían para la observación astronómica.
  • 19. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Quitus - Panchitos o Kitu, Esta cultura se desarrolló en la actual provincia de Pichincha; estos solían enterrar a sus muertos en la tierra cabando profundos pozos circulares. En cuanto a la arquitectura esta cultura utilizó la técnica del bahareque para sus construcciones no muy complejas.
  • 20. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Panzaleos No dejaron grandes vestigios arqueológicos, pero en cambio dejaron una profunda huella cultural en la cerámica, su trabajo en la alfarería fue famoso en el mundo andino ecuatoriano.
  • 21. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Puruháes Fueron un conjunto de cacicazgos, además, grandes ceramistas. No existen vestigios arqueológicos debido a que ellos hacían sus construcciones en adobe. Los vestigios arquitectónicos en esta cultura corresponderían a los Incas sin embargo la ciudad de Riobamba fue destruida en un terremoto en 1797.
  • 22. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Cañaris Fueron grandes alfareros y orfebres, su trabajo ha sido encontrado hasta en Bolivia, llegando a comerciar con culturas de la costa del Ecuador y con la Mochica en la costa central de Perú. Contaron con grandes poblaciones y centros administrativos en lo que hoy son las provincias del Azuay y Cañar.
  • 23. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA La influencia Inca en esta cultura fue más fuerte que en cualquier otra del Ecuador, así pues casi todos los sitios arqueológicos Cañaris tienen fuerte presencia Inca, la razón se debe a que los Incas fundaron Tomebamba, la capital norteña del imperio, y otros centros administrativos como Molleturo, Cañaribamba e Ingapirca.
  • 24. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Los Paltas Fueron un gran conjunto de tribus que abarcaron lo que hoy es la provincia de Loja, parte de la provincia de Morona Santiago y Zamora-Chinchipe. Fue la primera cultura del Ecuador en ser conquistada por los Incas.
  • 25. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Bibliografía  EDUCAR. Ideas Nuevas. Disponible en la web: http://www.educar.ec/noticias/his-ecuador.pdf Recuperado: 20/01/2015  WIKIPEDIA. La Enciclopedia Libre. Disponible en la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador Recuperado: 20/01/2015  LA BALSA. Fundación Ecuatoriana. Disponible en el web: http://www.la-balsa.com/history_e.html Recuperado: 22/01/2015