SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel
HISTORIA
Precedentes
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro, un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa
durante la Edad Media se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta,
que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los
textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad
inestimable de obras.
El papel
Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso del algodón. Se
considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del
emperador He de la dinastía Han Oriental, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a
China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia Central.1 El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a
su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia, que lo producía
utilizando lino desde el siglo XII.
Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar
papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios
razonables surgiera el libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio asequible.
Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no sólo de trapos
viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa
oferta de colores y texturas.
Aunque el papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos, sin embargo sigue conservando una gran
importancia en nuestra vida y en el entorno diario, haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente sustituible.
La aparición y rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la escritura, almacenamiento,
procesamiento, transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos, relegando los soportes tradicionales, como el
papel, a un segundo plano.
FABRICACION
Fabricación del papel (siglos XX y XXI)
Pasta mecánica de madera con la primera elaboración de la madera (primer proceso), se obtiene un producto impuro,
porque la celulosa se utiliza mezclada con el resto de los componentes de la madera. Se utiliza para la elaboración de
papeles de baja calidad (por ejemplo: papel prensa para periódicos); tiene más aprovechamiento pero menos calidad,
además tienen escasa consistencia y amarillean al poco tiempo de fabricación. Pasta morena se obtiene simplemente
desfibrando la madera después de haberla lavado y hervido (para eliminar materias incrustantes y facilitar el
desfibrado). Se consigue una pasta de fibras largas y resistentes. Se emplea para la elaboración de cartones, papel de
embalaje, sacos de papel, etc. Pasta química o celulósica para la elaboración de papeles de buena calidad. Los
primeros pasos son similares a los de la pasta mecánica pero luego se cocina la madera con una disolución de bisulfito
(hoy llamado sulfito ácido o hidrógenosulfito), a gran temperatura (a vapor en la «lejiadora»). Luego se lava la masa con
agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta de
celulosa. Pasta de paja se obtiene de cereales y de arroz. Posee un color amarillento y se emplea para la elaboración
de papeles de carnicería y para el interior del cartón ondulado.
TIPOS DE PAPEL
Papel cristal papel traslúcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas químicas muy refinadas y
subsecuentemente calandrado. Es un similsulfurizado de calidad superior fuertemente calandrado. La transparencia es la propiedad
esencial. Papel rígido, bastante sonante, con poca mano, sensible a las variaciones higrométricas. A causa de su impermeabilidad y su
bella presentación, se emplea en empaquetados de lujo, como en perfumería, farmacia, confitería y alimentación. Vivamente
competido por el celofán o sus imitaciones.
Papel de estraza papel fabricado principalmente a partir de papel recuperado (papelote) sin clasificar
Papel libre de ácido en principio, cualquier papel que no contenga ningún ácido libre. Durante su fabricación se toman
precauciones especiales para eliminar cualquier ácido activo que pueda estar en la composición, con el fin de incrementar la
permanencia del papel acabado. La acidez más común proviene del uso de aluminio para precipitar las resinas de colofonia usadas en
el encolado, de los reactivos y productos residuales del blanqueo de la pasta (cloro y derivados) y de la absorción de gases acídicos
(óxidos de nitrógeno y azufre) de atmósferas contaminadas circundantes. Un proceso de fabricación de papel ácido es incompatible
con la producción de papeles duraderos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USOCLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
guest900a21
 
Utilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papelUtilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papel
katherin naranjo
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
agg18
 
Papel.final.ela.video
Papel.final.ela.videoPapel.final.ela.video
Papel.final.ela.video
Uxia Galicia
 
Ppt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El PapelPpt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papel
phoenix93
 
El papel y el cartón
El papel y el cartónEl papel y el cartón
El papel y el cartón
nicolas2104
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
CCGM94
 
papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...
alejochoque
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
Andrea124
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USOCLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
 
Utilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papelUtilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papel
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
 
Bitácora de papel
Bitácora de papelBitácora de papel
Bitácora de papel
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Papel
Papel Papel
Papel
 
Papel.final.ela.video
Papel.final.ela.videoPapel.final.ela.video
Papel.final.ela.video
 
Madera , papel y carton
Madera , papel y cartonMadera , papel y carton
Madera , papel y carton
 
Ppt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El PapelPpt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papel
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
El papel y el cartón
El papel y el cartónEl papel y el cartón
El papel y el cartón
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Tipos de papel
Tipos de papelTipos de papel
Tipos de papel
 
papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...
 
PresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
PresentacióN1power Point Papel TerminadayaaPresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
PresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminarIntervención del entorno natural al elaborar y eliminar
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
 

Destacado

Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
modalidad
 
La historia de la imprenta
La historia de la imprentaLa historia de la imprenta
La historia de la imprenta
Janeth Casas
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
JarayAina
 
historia del papel
historia del papelhistoria del papel
historia del papel
maga1990
 
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finalesHistoria de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
luiixak28
 
Diapositivas de historia de la imprenta
Diapositivas de historia de la imprentaDiapositivas de historia de la imprenta
Diapositivas de historia de la imprenta
katycuevas
 

Destacado (20)

Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
 
El papel y el libro
El papel y el libroEl papel y el libro
El papel y el libro
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
Imprenta elena garcia bravo
Imprenta elena garcia bravoImprenta elena garcia bravo
Imprenta elena garcia bravo
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
 
Historia del papel (2)
Historia del papel (2)Historia del papel (2)
Historia del papel (2)
 
La historia de la imprenta
La historia de la imprentaLa historia de la imprenta
La historia de la imprenta
 
Imprenta Y Libro
Imprenta Y LibroImprenta Y Libro
Imprenta Y Libro
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
 
historia del papel
historia del papelhistoria del papel
historia del papel
 
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finalesHistoria de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
cronologia del papel
cronologia del papelcronologia del papel
cronologia del papel
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
 
Invencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprentaInvencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprenta
 
Diapositivas de historia de la imprenta
Diapositivas de historia de la imprentaDiapositivas de historia de la imprenta
Diapositivas de historia de la imprenta
 

Similar a Historia del papel (20)

Ppt DiseñO Competo El Papel Share
Ppt DiseñO Competo El Papel SharePpt DiseñO Competo El Papel Share
Ppt DiseñO Competo El Papel Share
 
Brulo El Papel
Brulo El PapelBrulo El Papel
Brulo El Papel
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
papel para exponer
papel para exponerpapel para exponer
papel para exponer
 
Papel no 2
Papel no 2Papel no 2
Papel no 2
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Produccion del papel
Produccion del papelProduccion del papel
Produccion del papel
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
Historia del-papel
Historia del-papelHistoria del-papel
Historia del-papel
 
Edad media
Edad   mediaEdad   media
Edad media
 
Edad media
Edad   mediaEdad   media
Edad media
 
Producción de papel
Producción de papelProducción de papel
Producción de papel
 
El Pa Pe L.
El Pa Pe L.El Pa Pe L.
El Pa Pe L.
 
El Pa Pe L.
El Pa Pe L.El Pa Pe L.
El Pa Pe L.
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
LA FABRICACION DEL PAPEL
LA FABRICACION DEL PAPELLA FABRICACION DEL PAPEL
LA FABRICACION DEL PAPEL
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El papel
El papel El papel
El papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 

Historia del papel

  • 2. HISTORIA Precedentes En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro, un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa durante la Edad Media se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras. El papel Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia Central.1 El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia, que lo producía utilizando lino desde el siglo XII. Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio asequible. Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no sólo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa oferta de colores y texturas. Aunque el papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos, sin embargo sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el entorno diario, haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente sustituible. La aparición y rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos, relegando los soportes tradicionales, como el papel, a un segundo plano.
  • 3. FABRICACION Fabricación del papel (siglos XX y XXI) Pasta mecánica de madera con la primera elaboración de la madera (primer proceso), se obtiene un producto impuro, porque la celulosa se utiliza mezclada con el resto de los componentes de la madera. Se utiliza para la elaboración de papeles de baja calidad (por ejemplo: papel prensa para periódicos); tiene más aprovechamiento pero menos calidad, además tienen escasa consistencia y amarillean al poco tiempo de fabricación. Pasta morena se obtiene simplemente desfibrando la madera después de haberla lavado y hervido (para eliminar materias incrustantes y facilitar el desfibrado). Se consigue una pasta de fibras largas y resistentes. Se emplea para la elaboración de cartones, papel de embalaje, sacos de papel, etc. Pasta química o celulósica para la elaboración de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son similares a los de la pasta mecánica pero luego se cocina la madera con una disolución de bisulfito (hoy llamado sulfito ácido o hidrógenosulfito), a gran temperatura (a vapor en la «lejiadora»). Luego se lava la masa con agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta de celulosa. Pasta de paja se obtiene de cereales y de arroz. Posee un color amarillento y se emplea para la elaboración de papeles de carnicería y para el interior del cartón ondulado.
  • 4. TIPOS DE PAPEL Papel cristal papel traslúcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas químicas muy refinadas y subsecuentemente calandrado. Es un similsulfurizado de calidad superior fuertemente calandrado. La transparencia es la propiedad esencial. Papel rígido, bastante sonante, con poca mano, sensible a las variaciones higrométricas. A causa de su impermeabilidad y su bella presentación, se emplea en empaquetados de lujo, como en perfumería, farmacia, confitería y alimentación. Vivamente competido por el celofán o sus imitaciones. Papel de estraza papel fabricado principalmente a partir de papel recuperado (papelote) sin clasificar Papel libre de ácido en principio, cualquier papel que no contenga ningún ácido libre. Durante su fabricación se toman precauciones especiales para eliminar cualquier ácido activo que pueda estar en la composición, con el fin de incrementar la permanencia del papel acabado. La acidez más común proviene del uso de aluminio para precipitar las resinas de colofonia usadas en el encolado, de los reactivos y productos residuales del blanqueo de la pasta (cloro y derivados) y de la absorción de gases acídicos (óxidos de nitrógeno y azufre) de atmósferas contaminadas circundantes. Un proceso de fabricación de papel ácido es incompatible con la producción de papeles duraderos.