SlideShare una empresa de Scribd logo
MADERA , PAPEL Y CARTON
Angie Lorena Chivata
Karen Tatiana Patiño
11-2
MADERA
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la
dirección de deformación, encontrado como principal contenido
del tronco de un árbol.
están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que
no producen madera son conocidas como herbáceas.
 MADERAS NATURALES:
 MADERAS DURAS
 MADERAS BLANDAS
 MADERAS PREFABRICADAS
FABRICACIÓN Y/ O EXTRACCIÓN
Para fabricar la madera se realizan una serie de transformaciones, desde su extracción en
los bosques como materia prima, hasta la obtención de tablones como material para
fabricar productos. Los pasos que se siguen son: apeo, corte o tala; el transporte, el
aserrado y el secado.
 Apeo, corte o tala
 Transporte
 Aserrado
 Secado
USOS UTILIDADES DE LA MADERA
Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes:
1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles,…
2) Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos,…
3) Como combustible.
4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón,…
5) Para otros usos: Juguetes, obras de arte
BENEFICIOS E INCONVENIENTES
 Funcionales
 Ambientales
RECICLADO Y REUTILIZACIÓN
El reciclaje de madera se hace necesario en nuestro país ya que somos deficitarios en
madera y con el aprovechamiento de esta materia prima disminuye su recogida en los
montes.
La madera recuperada es triturada y convertida en tableros de aglomerado para que
vuelvan a ser consumibles
PAPEL
El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir
de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales
molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente
secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias
como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características
especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces
por puente de hidrógeno.
FABRICACIÓN Y/ O EXTRACCIÓN
Proceso de elaboración
Refinado: la pasta se refina para desfibrar y cortar las
fibras a fin de adaptarlas al tipo de papel deseado.
Encolado: en esta etapa, se le añade cola al papel,
para evitar que sobre el papel se corra la tinta al
imprimir o escribir
Cargas: son productos en polvo (normalmente
procedentes de la molturación de rocas.
Pigmentos: al igual que las cargas, rellenan los huecos
del papel dando más opacidad y blancura.
Coloración: se le añaden a la pasta sustancias
colorantes de naturaleza mineral u orgánica (según el
tipo de papel).
USOS Y UTILIDAD
el Papel está siempre presente en nuestra vida diaria. Se dice que cada ser humano
consumirá 13 árboles en toda su vida por los distintos productos que necesita
 Papeles para corrugar
 Papeles de impresión y escritura
 Papel para periódico
BENEFICIOS
*Ayuda con las necesidades humanas
INCONVENIENTES
*Provoca la deforestación, debido a la tala de arboles, que es la base principal para
elaborar papel.
*Contaminación ambiental.
RECICLADO Y REUTILIZACIÓN
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para
transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que
pueden utilizarse como materia prima
CARTÓN
El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base
de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el
papel.
Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases,
básicamente cajas de diversos tipos. La capa superior puede recibir un acabado
diferente llamado «estuco» que le confiere mayor vistosidad.
FABRICACIÓN Y/ O EXTRACCIÓN
El cartón es relativamente barato de fabricar por lo que lo hace un material
conveniente para empaquetar y enviar productos. También se utiliza para algunos
muebles y casas prefabricadas. Las fibras largas y fuertes utilizadas para fabricar
cartón facilitan que pueda ser reciclado varias veces.
 Materia prima cruda
 El proceso Kraft
 Máquina de corrugado
 El encolado
 Los espacios en blanco
de caja
TIPOS Y SU UTILIDAD
Cartón sólido blanqueado o cartulinas: Se utiliza para envase de la industria cosmética,
farmacéutica y otros envases de lujo.
Cartón sólido no blanqueado: se utiliza para embalajes de bebidas (grupos de botellas y
latas, etc.).
Cartón folding: Se utiliza en envases de alimentos congelados y refrigerados, de dulces, etc.
Cartón de fibras recicladas: Se utiliza para los envases de cereales, juguetes, zapatos, etc.
BENEFICIOS E INCONVENIENTES
Para el medio ambiente: · Optimiza el uso de los recursos naturales en el diseño y la
fabricación · Minimiza la generación de residuos · No es contaminante (no produce
residuos peligrosos ni productos tóxicos) · Es fácil de eliminar y los sistemas de recogida
se encuentran en el entorno cercano.
RECICLADO Y REUTILIZACIÓN
 El cartón es uno de esos elementos que puede reciclarse y reutilizarse, ya que se
trata de un material versátil de uso cotidiano y económico.
 Es posible utilizarlo en manualidades y construcciones diversas de artículos para la
casa como el armado de muebles pequeños, juguetes, portarretratos, etc.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
FabianBC20
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
profeallendetecno
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construccióntecnologiaalcorisa
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
Jaime Andres Jimenez
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Mapa mental del papel
Mapa mental del papelMapa mental del papel
Mapa mental del papel
YusuriyirleyFernande
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
rebeldes33
 
Paper industry
Paper industryPaper industry
Paper industry
Muhammad Zahid
 
proceso tecnológico del papel
proceso tecnológico del papel proceso tecnológico del papel
proceso tecnológico del papel
rodrigoysaray
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentacióntecnoribera
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacionagg18
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
alfonso53
 
tipos de plasticos
tipos de plasticostipos de plasticos
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
mariasantos1
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Cesar Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Fabricacion del Papel
Fabricacion del PapelFabricacion del Papel
Fabricacion del Papel
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Mapa mental del papel
Mapa mental del papelMapa mental del papel
Mapa mental del papel
 
Plásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio AmbientePlásticos y Medio Ambiente
Plásticos y Medio Ambiente
 
Paper industry
Paper industryPaper industry
Paper industry
 
proceso tecnológico del papel
proceso tecnológico del papel proceso tecnológico del papel
proceso tecnológico del papel
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentación
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
tipos de plasticos
tipos de plasticostipos de plasticos
tipos de plasticos
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 

Similar a Madera , papel y carton

Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales  rubén garcía cuetoComparativa de tipos de materiales  rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
RubenGcueto
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papel Fabricacion del papel
Ppt DiseñO Competo El Papel Share
Ppt DiseñO Competo El Papel SharePpt DiseñO Competo El Papel Share
Ppt DiseñO Competo El Papel Sharephoenix93
 
Ppt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El PapelPpt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papelphoenix93
 
Brulo El Papel
Brulo El PapelBrulo El Papel
Brulo El Papelphoenix93
 
Produccion de materias primas
Produccion de materias primasProduccion de materias primas
Produccion de materias primas
Stevencg376
 
Trabajo Pulpa y Papel.pptx
Trabajo Pulpa y Papel.pptxTrabajo Pulpa y Papel.pptx
Trabajo Pulpa y Papel.pptx
Edwin Coquinche
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
Agustin Martínez Maqueda
 
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminarIntervención del entorno natural al elaborar y eliminar
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
miguelongi
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papelguest9167d2
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papelenrique92
 
Tabla materiales celulosicos
Tabla materiales celulosicosTabla materiales celulosicos
Tabla materiales celulosicos
Ivan Balderas-León
 
El papel y el cartón
El papel y el cartónEl papel y el cartón
El papel y el cartónnicolas2104
 
La madera y otros materiales
La madera y otros materialesLa madera y otros materiales
La madera y otros materiales
NGB12
 
Papel reciclado
Papel recicladoPapel reciclado
Papel reciclado
EDUCACION
 
La madera.ppt
La madera.pptLa madera.ppt
La madera.ppt
JaimeArtica1
 

Similar a Madera , papel y carton (20)

Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales  rubén garcía cuetoComparativa de tipos de materiales  rubén garcía cueto
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
 
C&V
C&VC&V
C&V
 
C&V
C&VC&V
C&V
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papel Fabricacion del papel
Fabricacion del papel
 
Ppt DiseñO Competo El Papel Share
Ppt DiseñO Competo El Papel SharePpt DiseñO Competo El Papel Share
Ppt DiseñO Competo El Papel Share
 
Ppt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El PapelPpt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papel
 
Brulo El Papel
Brulo El PapelBrulo El Papel
Brulo El Papel
 
Produccion de materias primas
Produccion de materias primasProduccion de materias primas
Produccion de materias primas
 
Trabajo Pulpa y Papel.pptx
Trabajo Pulpa y Papel.pptxTrabajo Pulpa y Papel.pptx
Trabajo Pulpa y Papel.pptx
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
 
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminarIntervención del entorno natural al elaborar y eliminar
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
 
Tabla materiales celulosicos
Tabla materiales celulosicosTabla materiales celulosicos
Tabla materiales celulosicos
 
El papel y el cartón
El papel y el cartónEl papel y el cartón
El papel y el cartón
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
La madera y otros materiales
La madera y otros materialesLa madera y otros materiales
La madera y otros materiales
 
pruebas
pruebaspruebas
pruebas
 
Papel reciclado
Papel recicladoPapel reciclado
Papel reciclado
 
La madera.ppt
La madera.pptLa madera.ppt
La madera.ppt
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Madera , papel y carton

  • 1. MADERA , PAPEL Y CARTON Angie Lorena Chivata Karen Tatiana Patiño 11-2
  • 2. MADERA La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.  MADERAS NATURALES:  MADERAS DURAS  MADERAS BLANDAS  MADERAS PREFABRICADAS
  • 3. FABRICACIÓN Y/ O EXTRACCIÓN Para fabricar la madera se realizan una serie de transformaciones, desde su extracción en los bosques como materia prima, hasta la obtención de tablones como material para fabricar productos. Los pasos que se siguen son: apeo, corte o tala; el transporte, el aserrado y el secado.  Apeo, corte o tala  Transporte  Aserrado  Secado
  • 4. USOS UTILIDADES DE LA MADERA Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes: 1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles,… 2) Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos,… 3) Como combustible. 4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón,… 5) Para otros usos: Juguetes, obras de arte BENEFICIOS E INCONVENIENTES  Funcionales  Ambientales RECICLADO Y REUTILIZACIÓN El reciclaje de madera se hace necesario en nuestro país ya que somos deficitarios en madera y con el aprovechamiento de esta materia prima disminuye su recogida en los montes. La madera recuperada es triturada y convertida en tableros de aglomerado para que vuelvan a ser consumibles
  • 5. PAPEL El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno.
  • 6. FABRICACIÓN Y/ O EXTRACCIÓN Proceso de elaboración Refinado: la pasta se refina para desfibrar y cortar las fibras a fin de adaptarlas al tipo de papel deseado. Encolado: en esta etapa, se le añade cola al papel, para evitar que sobre el papel se corra la tinta al imprimir o escribir Cargas: son productos en polvo (normalmente procedentes de la molturación de rocas. Pigmentos: al igual que las cargas, rellenan los huecos del papel dando más opacidad y blancura. Coloración: se le añaden a la pasta sustancias colorantes de naturaleza mineral u orgánica (según el tipo de papel).
  • 7. USOS Y UTILIDAD el Papel está siempre presente en nuestra vida diaria. Se dice que cada ser humano consumirá 13 árboles en toda su vida por los distintos productos que necesita  Papeles para corrugar  Papeles de impresión y escritura  Papel para periódico BENEFICIOS *Ayuda con las necesidades humanas INCONVENIENTES *Provoca la deforestación, debido a la tala de arboles, que es la base principal para elaborar papel. *Contaminación ambiental. RECICLADO Y REUTILIZACIÓN El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima
  • 8. CARTÓN El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases, básicamente cajas de diversos tipos. La capa superior puede recibir un acabado diferente llamado «estuco» que le confiere mayor vistosidad.
  • 9. FABRICACIÓN Y/ O EXTRACCIÓN El cartón es relativamente barato de fabricar por lo que lo hace un material conveniente para empaquetar y enviar productos. También se utiliza para algunos muebles y casas prefabricadas. Las fibras largas y fuertes utilizadas para fabricar cartón facilitan que pueda ser reciclado varias veces.  Materia prima cruda  El proceso Kraft  Máquina de corrugado  El encolado  Los espacios en blanco de caja
  • 10. TIPOS Y SU UTILIDAD Cartón sólido blanqueado o cartulinas: Se utiliza para envase de la industria cosmética, farmacéutica y otros envases de lujo. Cartón sólido no blanqueado: se utiliza para embalajes de bebidas (grupos de botellas y latas, etc.). Cartón folding: Se utiliza en envases de alimentos congelados y refrigerados, de dulces, etc. Cartón de fibras recicladas: Se utiliza para los envases de cereales, juguetes, zapatos, etc.
  • 11. BENEFICIOS E INCONVENIENTES Para el medio ambiente: · Optimiza el uso de los recursos naturales en el diseño y la fabricación · Minimiza la generación de residuos · No es contaminante (no produce residuos peligrosos ni productos tóxicos) · Es fácil de eliminar y los sistemas de recogida se encuentran en el entorno cercano. RECICLADO Y REUTILIZACIÓN  El cartón es uno de esos elementos que puede reciclarse y reutilizarse, ya que se trata de un material versátil de uso cotidiano y económico.  Es posible utilizarlo en manualidades y construcciones diversas de artículos para la casa como el armado de muebles pequeños, juguetes, portarretratos, etc.