SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE HISTORIA
 DE LA LENGUA
    GRIEGA
+  El griego pertenece a las lenguas indoeuropeas, término que se
  emplea para designar a un amplio grupo de lenguas cuyo antepasado
  común, el indoeuropeo, es una lengua reconstruida, de la que no se
  han encontrado restos escritos.
+ La existencia del indoeuropeo fue deducida por lingüistas, al observar
  similitudes entre las lenguas emparentadas.
+ Los hablantes del griego antiguo se establecieron en la península
  Balcánica aproximadamente al principio del segundo milenio a. C.
+ Dentro de las lenguas indoeuropeas, el griego presenta los
  testimonios escritos más antiguos, tanto en lengua no literaria
  (tablillas micénicas del siglo XIV a. C.), como en lengua literaria
  (poemas homéricos, del siglo VIII a. C.).
+   Las tribus que hablaban el indoeuropeo se extendieron en todas
    direcciones, hasta llegar por el este a la India y por el oeste a la península Ibérica
    y las islas Británicas. Salvo algunas excepciones, como el euskera, todas las
    lenguas de Europa proceden de este tronco lingüístico común.
Mapa de las lenguas indoeuropeas en la Antigüedad
LAS LENGUAS INDOEUROPEAS

                                            LATÍN
                     Lenguas Itálicas       Osco                     LENGUAS ROMANCES O
                                            Umbro                        ROMÁNICAS


                                            Griego Micénico> Griego Clásico> Griego común>
                     Lenguas helénicas      Griego moderno


                                            Lenguas escandinavas: sueco, danés, noruego e
                                            islandés.
                     Lenguas germánicas     Alto alemán: Alemán moderno.
                                            Bajo Alemán: Inglés, Holandés y Flamenco.

        EL
                                            Gaélico.
 INDOEUROPEO         Lenguas célticas       Británico: Galés, Córnico y Bretón
(Protoindoeuropeo)
                                            El Hindi(Indio antiguo): Sánscrito.
                                            Lenguas iranias: Persa, Avéstico.
                     Lenguas indoiranias    Rama India Moderna: Indio moderno



                                             Lenguas Eslavas:
                                            Ruso, Macedonio, Búlgaro, Servocroata,Polaco, Checo y
                     Lenguas baltoeslavas   Eslovaco.
                                            Lenguas Bálticas: Lituano, Letón y Prusiano antiguo.


                                            Albanés
                     Otras ramas            Armenio
Mapa de las lenguas indoeuropeas en la actualidad
LAS LENGUAS INDOEUROPEAS



                          LENGUAS EUROPEAS NO INDOEUROPEAS




       Estón              Húngaro     Finlandés     Turco    Euskera




©Mario del Río González
+ El testimonio más antiguo de la lengua griega es
   el micénico, la lengua de los héroes de la guerra de
   Troya, que se descubrió en unas tablillas de barro en los
   palacios micénicos. Se trata de la escritura conocida
   como Lineal B, y es una escritura silábica, cuyo origen hay
   que situarlo en la isla de Creta.

+ Entre los siglos X y VIII a. C. los griegos tomaron el alfabeto
   de la costa fenicia. La mayor innovación que en este alfabeto
   introdujeron los griegos fue la creación de las
   vocales, inexistentes en fenicio por ser una lengua
   semítica, pero necesarias para una lengua indoeuropea como
   el griego.
+   En época clásica la lengua griega presentaba cierta fragmentación dialectal
    que no impedía a unos griegos entenderse con otros- Estas diferencias
    reflejan el movimiento de los pueblos griegos en épocas remotas.
+

                                   dialectos


                                                                Arcado-
     Dorio y
                         Jónico-                                chipriota
      griego                                   Eolio
                          ático                                     <
     Del N.O.
                                                                micénico


                                                                     Kathár
                                                                      eusa
            KOINÉ                  bizantin         Griego
           (s.IV aC)                  o            moderno           demoti
                                                                       ké
+   El griego moderno es una forma evolucionada de la koiné. En la
    actualidad en Grecia coexisten dos dialectos de la lengua:
+   La lengua literaria, kathareusa (‘pura’), basada en el griego clásico.
+   La lengua coloquial, demótica (‘popular’), que cada vez está cobrando
    más importancia también como lengua literaria.
+   Semejanzas y diferencias entre el griego clásico y el moderno:
+   - se conservan el artículo, los casos y casi toda la flexión verbal
    (aunque con modificaciones).
+   - un tercio del vocabulario se conserva igual que en griego
    clásico, otro tercio ha sufrido sólo leves modificaciones, y el tercio
    restante es nuevo o tomado del turco y de las lenguas modernas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
Johan1996
 
Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escritura
virgi pla
 
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaHistoria de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
IES ARANGUREN
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
guest606a98f
 

La actualidad más candente (20)

Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
 
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVOTEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
literatura latina.pptx
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.Latín tema 1. 4º E.S.O.
Latín tema 1. 4º E.S.O.
 
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parteFundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
 
Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escritura
 
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegosUd 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
Ud 2 el alfabeto y signos prosódicos griegos
 
Griego 1 tema ÉPOCA ARCAICA
Griego 1 tema ÉPOCA ARCAICAGriego 1 tema ÉPOCA ARCAICA
Griego 1 tema ÉPOCA ARCAICA
 
Presentación CULTURA CLÁSICA
Presentación CULTURA CLÁSICAPresentación CULTURA CLÁSICA
Presentación CULTURA CLÁSICA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Geografía e Historia del mundo clásico
Geografía e Historia del mundo clásicoGeografía e Historia del mundo clásico
Geografía e Historia del mundo clásico
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaHistoria de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
 
Presentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griegaPresentación1 de literatura griega
Presentación1 de literatura griega
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Tercera declinación-griega.-didáctica
Tercera declinación-griega.-didácticaTercera declinación-griega.-didáctica
Tercera declinación-griega.-didáctica
 

Destacado

Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
agarciafunes
 
La cultura y religión
La cultura y religiónLa cultura y religión
La cultura y religión
mabarcas
 
News Release: Lakeland Resources Acquires Newnham Lake Property
News Release:  Lakeland Resources Acquires Newnham Lake PropertyNews Release:  Lakeland Resources Acquires Newnham Lake Property
News Release: Lakeland Resources Acquires Newnham Lake Property
Lakeland Resources Inc. (TSXv: LK)
 
Portofolio-Gligor Maria
Portofolio-Gligor MariaPortofolio-Gligor Maria
Portofolio-Gligor Maria
mariaaag
 

Destacado (20)

La lengua griega. funciones de los casos (2)
La lengua griega. funciones de los casos (2)La lengua griega. funciones de los casos (2)
La lengua griega. funciones de los casos (2)
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
 
Geografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguo
 
Aprendamos griego clarence hale
Aprendamos griego   clarence haleAprendamos griego   clarence hale
Aprendamos griego clarence hale
 
[Gram , griego] athenaze. an introduction to ancient greek
[Gram , griego] athenaze. an introduction to ancient greek[Gram , griego] athenaze. an introduction to ancient greek
[Gram , griego] athenaze. an introduction to ancient greek
 
Clarence hale aprendamos griego
Clarence hale aprendamos griegoClarence hale aprendamos griego
Clarence hale aprendamos griego
 
Psicolinguistica computacional
Psicolinguistica computacionalPsicolinguistica computacional
Psicolinguistica computacional
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
La cultura y religión
La cultura y religiónLa cultura y religión
La cultura y religión
 
2009.10 Wykorzystanie Poczty Elektronicznej - raport SARE
2009.10 Wykorzystanie Poczty Elektronicznej - raport SARE2009.10 Wykorzystanie Poczty Elektronicznej - raport SARE
2009.10 Wykorzystanie Poczty Elektronicznej - raport SARE
 
Leitlinien für Kathbern
Leitlinien für KathbernLeitlinien für Kathbern
Leitlinien für Kathbern
 
Funding Your Green Home Retrofit Handout
Funding Your Green Home Retrofit HandoutFunding Your Green Home Retrofit Handout
Funding Your Green Home Retrofit Handout
 
Ici unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmiIci unidad4-tema2-hmi
Ici unidad4-tema2-hmi
 
News Release: Lakeland Resources Acquires Newnham Lake Property
News Release:  Lakeland Resources Acquires Newnham Lake PropertyNews Release:  Lakeland Resources Acquires Newnham Lake Property
News Release: Lakeland Resources Acquires Newnham Lake Property
 
Portofolio-Gligor Maria
Portofolio-Gligor MariaPortofolio-Gligor Maria
Portofolio-Gligor Maria
 
Las Ventajas del telefono Behold 2
Las Ventajas del telefono Behold 2Las Ventajas del telefono Behold 2
Las Ventajas del telefono Behold 2
 
2008-03-10 Power Service strategy
2008-03-10 Power Service strategy2008-03-10 Power Service strategy
2008-03-10 Power Service strategy
 
Revista de Marketing Dental y Gesti
Revista de Marketing Dental y GestiRevista de Marketing Dental y Gesti
Revista de Marketing Dental y Gesti
 
OBP Medical IMC Plan_No Video
OBP Medical IMC Plan_No VideoOBP Medical IMC Plan_No Video
OBP Medical IMC Plan_No Video
 
Smalltalk In the Cloud
Smalltalk In the CloudSmalltalk In the Cloud
Smalltalk In the Cloud
 

Similar a Historia llengua grega

1 origenes e importancia de grecia
1 origenes e importancia de grecia1 origenes e importancia de grecia
1 origenes e importancia de grecia
Jesús Hanco Torres
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas
Anahi
 
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguasEl indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
alumnosdeamparo1
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
Eduardo
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
Óscar Ramos
 
Egipcio Terminado
Egipcio TerminadoEgipcio Terminado
Egipcio Terminado
pilarandres
 

Similar a Historia llengua grega (20)

1 origenes e importancia de grecia
1 origenes e importancia de grecia1 origenes e importancia de grecia
1 origenes e importancia de grecia
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Indoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latinIndoeuropeo y latin
Indoeuropeo y latin
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdfEl lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas
 
Idiomas griego i ey 2016
Idiomas griego i ey 2016Idiomas griego i ey 2016
Idiomas griego i ey 2016
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Las familias indoeuropeas
Las familias indoeuropeasLas familias indoeuropeas
Las familias indoeuropeas
 
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguasEl indoeuropeo, el origen de las lenguas
El indoeuropeo, el origen de las lenguas
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Investigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglésInvestigación alemán e inglés
Investigación alemán e inglés
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
 
Egipcio Terminado
Egipcio TerminadoEgipcio Terminado
Egipcio Terminado
 
Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1Evolucion del español part.1
Evolucion del español part.1
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
Historia escritura
Historia escrituraHistoria escritura
Historia escritura
 
Línea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la LingüísticaLínea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la Lingüística
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 

Más de semgrec

Odissea_1BATX
Odissea_1BATXOdissea_1BATX
Odissea_1BATX
semgrec
 
Geografia de Grècia
Geografia de GrèciaGeografia de Grècia
Geografia de Grècia
semgrec
 
Teseu_ESO
Teseu_ESOTeseu_ESO
Teseu_ESO
semgrec
 
Edip_batxillerat
Edip_batxilleratEdip_batxillerat
Edip_batxillerat
semgrec
 
Edip_eso
Edip_esoEdip_eso
Edip_eso
semgrec
 
E tema del laberint/castell en el cinema
E tema del laberint/castell en el cinemaE tema del laberint/castell en el cinema
E tema del laberint/castell en el cinema
semgrec
 
Sistemes de numeració
Sistemes de numeracióSistemes de numeració
Sistemes de numeració
semgrec
 
Teseu en el laberint
Teseu en el laberintTeseu en el laberint
Teseu en el laberint
semgrec
 
Afrodita-Venus
Afrodita-VenusAfrodita-Venus
Afrodita-Venus
semgrec
 
Cinema d'aventures
Cinema d'aventuresCinema d'aventures
Cinema d'aventures
semgrec
 
Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3
Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3
Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3
semgrec
 
Cine y Aventura
Cine y AventuraCine y Aventura
Cine y Aventura
semgrec
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religion
semgrec
 
dioses y heroes
dioses y heroesdioses y heroes
dioses y heroes
semgrec
 
Especies mitologiques
Especies mitologiquesEspecies mitologiques
Especies mitologiques
semgrec
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
semgrec
 
Cine i apocalipsi
Cine i apocalipsiCine i apocalipsi
Cine i apocalipsi
semgrec
 

Más de semgrec (20)

Odissea_1BATX
Odissea_1BATXOdissea_1BATX
Odissea_1BATX
 
Geografia de Grècia
Geografia de GrèciaGeografia de Grècia
Geografia de Grècia
 
Teseu_ESO
Teseu_ESOTeseu_ESO
Teseu_ESO
 
amor
amoramor
amor
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
Etimsgrecsfarmacia
EtimsgrecsfarmaciaEtimsgrecsfarmacia
Etimsgrecsfarmacia
 
Edip_batxillerat
Edip_batxilleratEdip_batxillerat
Edip_batxillerat
 
Edip_eso
Edip_esoEdip_eso
Edip_eso
 
E tema del laberint/castell en el cinema
E tema del laberint/castell en el cinemaE tema del laberint/castell en el cinema
E tema del laberint/castell en el cinema
 
Sistemes de numeració
Sistemes de numeracióSistemes de numeració
Sistemes de numeració
 
Teseu en el laberint
Teseu en el laberintTeseu en el laberint
Teseu en el laberint
 
Afrodita-Venus
Afrodita-VenusAfrodita-Venus
Afrodita-Venus
 
Cinema d'aventures
Cinema d'aventuresCinema d'aventures
Cinema d'aventures
 
Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3
Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3
Mitologia en Indiana Jones 1 i pirates del Carib 3
 
Cine y Aventura
Cine y AventuraCine y Aventura
Cine y Aventura
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religion
 
dioses y heroes
dioses y heroesdioses y heroes
dioses y heroes
 
Especies mitologiques
Especies mitologiquesEspecies mitologiques
Especies mitologiques
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Cine i apocalipsi
Cine i apocalipsiCine i apocalipsi
Cine i apocalipsi
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Historia llengua grega

  • 1. BREVE HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA
  • 2. + El griego pertenece a las lenguas indoeuropeas, término que se emplea para designar a un amplio grupo de lenguas cuyo antepasado común, el indoeuropeo, es una lengua reconstruida, de la que no se han encontrado restos escritos. + La existencia del indoeuropeo fue deducida por lingüistas, al observar similitudes entre las lenguas emparentadas. + Los hablantes del griego antiguo se establecieron en la península Balcánica aproximadamente al principio del segundo milenio a. C. + Dentro de las lenguas indoeuropeas, el griego presenta los testimonios escritos más antiguos, tanto en lengua no literaria (tablillas micénicas del siglo XIV a. C.), como en lengua literaria (poemas homéricos, del siglo VIII a. C.).
  • 3. + Las tribus que hablaban el indoeuropeo se extendieron en todas direcciones, hasta llegar por el este a la India y por el oeste a la península Ibérica y las islas Británicas. Salvo algunas excepciones, como el euskera, todas las lenguas de Europa proceden de este tronco lingüístico común.
  • 4. Mapa de las lenguas indoeuropeas en la Antigüedad
  • 5. LAS LENGUAS INDOEUROPEAS LATÍN Lenguas Itálicas Osco LENGUAS ROMANCES O Umbro ROMÁNICAS Griego Micénico> Griego Clásico> Griego común> Lenguas helénicas Griego moderno Lenguas escandinavas: sueco, danés, noruego e islandés. Lenguas germánicas Alto alemán: Alemán moderno. Bajo Alemán: Inglés, Holandés y Flamenco. EL Gaélico. INDOEUROPEO Lenguas célticas Británico: Galés, Córnico y Bretón (Protoindoeuropeo) El Hindi(Indio antiguo): Sánscrito. Lenguas iranias: Persa, Avéstico. Lenguas indoiranias Rama India Moderna: Indio moderno  Lenguas Eslavas: Ruso, Macedonio, Búlgaro, Servocroata,Polaco, Checo y Lenguas baltoeslavas Eslovaco. Lenguas Bálticas: Lituano, Letón y Prusiano antiguo. Albanés Otras ramas Armenio
  • 6. Mapa de las lenguas indoeuropeas en la actualidad
  • 7. LAS LENGUAS INDOEUROPEAS LENGUAS EUROPEAS NO INDOEUROPEAS Estón Húngaro Finlandés Turco Euskera ©Mario del Río González
  • 8. + El testimonio más antiguo de la lengua griega es el micénico, la lengua de los héroes de la guerra de Troya, que se descubrió en unas tablillas de barro en los palacios micénicos. Se trata de la escritura conocida como Lineal B, y es una escritura silábica, cuyo origen hay que situarlo en la isla de Creta. + Entre los siglos X y VIII a. C. los griegos tomaron el alfabeto de la costa fenicia. La mayor innovación que en este alfabeto introdujeron los griegos fue la creación de las vocales, inexistentes en fenicio por ser una lengua semítica, pero necesarias para una lengua indoeuropea como el griego.
  • 9. + En época clásica la lengua griega presentaba cierta fragmentación dialectal que no impedía a unos griegos entenderse con otros- Estas diferencias reflejan el movimiento de los pueblos griegos en épocas remotas. + dialectos Arcado- Dorio y Jónico- chipriota griego Eolio ático < Del N.O. micénico Kathár eusa KOINÉ bizantin Griego (s.IV aC) o moderno demoti ké
  • 10.
  • 11. + El griego moderno es una forma evolucionada de la koiné. En la actualidad en Grecia coexisten dos dialectos de la lengua: + La lengua literaria, kathareusa (‘pura’), basada en el griego clásico. + La lengua coloquial, demótica (‘popular’), que cada vez está cobrando más importancia también como lengua literaria. + Semejanzas y diferencias entre el griego clásico y el moderno: + - se conservan el artículo, los casos y casi toda la flexión verbal (aunque con modificaciones). + - un tercio del vocabulario se conserva igual que en griego clásico, otro tercio ha sufrido sólo leves modificaciones, y el tercio restante es nuevo o tomado del turco y de las lenguas modernas.