SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD
• Es el conjunto de sucesos interrelacionado de adaptación y
desadaptación física, mental y social del individuo o del grupo
social y su ambiente, que ocurre en forma bidireccional y
constante y que da como resultado la afectación positiva o
negativa a la calidad y al tiempo de vida.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD
EN NIÑOS
• Interrelación del niño con su medio ambiente, que lo expone a los factores
de riesgo de la triada ecológica, los que al vencer su resistencia producen
manifestaciones subclínicas y clínicas, que pueden remitir o no, ir hacia la
recuperación de la salud o bien hacerse crónicas y complicarse o también
recuperarse p producir invalidez o muerte.
PRINCIPIOS DEL PROCESO
SALUD- ENFERMEDAD
• Cualquier enfermada
o condición mórbida en el ser humano
que cambia de acuerdo al tiempo,
espacio y la persona.
PROCESO DINÁMICO
• Debido a que el proceso salud-
enfermedad se da mediante
una interacción entre agente-huésped y
ambiente, actuar sobre ellos, posibilita la
prevención a diverso nivel
ACTITUD PREVENTIVA
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
• El término “historia natural de la enfermedad” se refiere al curso que generalmente
toman los eventos que originan y caracterizan a un problema de salud
(enfermedad).
• Es la secuencia común de fenómenos, desde la etapa de salud hasta la
recuperación o la muerte que caracterizan una enfermedad de cualquier tipo:
Infeccioso, neoplásico, degenerativo, congénito, etc.
PERIODOS DE LA HISTORIA NATURAL
Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.
• El proceso de enfermedad o el estado de salud en el
hombre depende:
• A) De la compleja interacción de estímulos entre el
agente, el huésped el ambiente.
• B) Del conjunto causal que resulta de múltiples
influencias, características, variaciones o factores
de riesgo de cada uno de los tres elementos.
• C) De la reacción o respuesta del huésped a los
estímulos patógenos derivados de dicha interacción
multicausal.
MODELO DE LEAVEL Y CLARK
• Describe la evolución según una secuencia natural o lógica.
• Describe la Historia Natural de la Enfermedad.
• Divide este proceso en etapas.
PERÍODOS DEL PROCESO
SALUD- ENFERMEDAD
Prepatogénico
• Corresponde al tiempo
en que las personas
están sanas, es decir,
se encuentran en
equilibrio con su
ambiente.
Patogénico
• Corresponde al inicio
de la enfermedad aún
antes de que se
presenten los síntomas
PERÍODO PREPATOGÉNICO
• En este periodo interactúa la triada ecológica que esta formada por :
AGENTE
• Es cualquier circunstancia que puede causar daño en el huésped y pueden ser :
Biológicos Físicos Químicos
Cuando entran en desequilibrio los tres elementos de la triada se inicia el proceso patológico
HUESPED
• Persona donde se aloja o puede alojarse un agente
patógeno.
• Es cualquier ser vivo que puede causar una
enfermedad.
• CARACTERISTICAS:
• SEXO.
• EDAD .
• ESCOLARIDAD.
• ESTADO DE NUTRICION.
• AMBIENTE
AMBIENTE
• El tercer elemento de
la triada ecológica es
el ambiente y juega
un papel
determinante, dado
que las condiciones
ambientales
condicionan que los
agentes sean
capaces o no de
llegar al huésped.
Físicas: geografía, clima y
condición del agua o aire, entre
otros.
Biológicas: consiste en la
naturaleza del lugar donde el
individuo o sujeto de estudio se
desenvuelve, es decir, la flora y
fauna.
Sociales: estatus social, religión,
círculos familiares, laborales y
de amistad.
PERÍODO PATOGÉNICO
En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la enfermedad.
Inicia con:
1. Signos y síntomas inespecíficos : fiebre, malestar general, astenia, adinamia.
2. Sintomatología especifica: exantemas, tumoraciones.
3. Cronicidad: aquí la enfermedad se manifiesta con signos y síntomas crónico
4. Complicaciones: aquí la enfermedad involucra otras afecciones en el organismo
(ERC).
5. Secuelas: las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración permanente.
6. Muerte.
NIVELES DE PREVENCIÓN
PROMOCIÓN O FOMENTO DE LA
SALUD
• Se ocupa de las personas en su vida diaria para que desarrollen aun mas la salud
que ya poseen y no centra su objetivo en prevenir enfermedades.
PREVENCIÓN PRIMARIA
(1ER NIVEL).
• Son medidas de carácter general que se instauran con el fin de mantener o mejorar
la salud
• Protección especifica (2do Nivel): Son aquellas que se llevan a cabo para actuar
solo ante un problema específico de salud
• Ejemplo: la vacunación.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
• Se denominan a todos aquellos actos destinados a disminuir la prevalencia de una
enfermedad en una población, reduciendo su evolución y duración.
• Diagnostico precoz y tratamiento inmediato (3er nivel).
• Su finalidad es detener prontamente el proceso patogénico, prevenir secuelas y
prevenir la incapacidad
• Limitación del daño (4to nivel )
• Es el que e intentan evitar secuelas que produzcan un daño irreparable, se
persigue evitar un mal mayor o demorar las consecuencia de la enfermedad.
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Todos aquellos actos destinados a disminuir la prevalencia de las discapacidades
crónica en una población, reduciendo al mínimo las invalideces funcionales
producidas por la enfermedad.
La rehabilitación (5to nivel).
• Persigue reintegrar el individuo a la sociedad, obtener el máximo uso de la
capacidad funcional y evitar la discapacidad
BIBLIOGRAFÍA
• Gonzalez, M.(20 de Abril 2020). Historial Natural y Social de la Enfermedad. Sitio
web: https://es.scribd.com/presentation/127484787/Historia-Natural-y-Social-de-La-
Enfermedad
• Arouca, S. (octubre 2018). La Historia Natural de las Enfermedades. Revista
Cubana de Salud Pública. Sitio web:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000400220

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA NATURAL.pptx

historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2
solnaciente2013
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
Francisco Ballesteros Pastrana
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Manuel Pumacayo Salazar
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Vilma Guadalupe Choto Rivera
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionalejandrab11
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alexis Ozuna
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
IrvingCisneros2
 
S2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedadS2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedad
CarlaColin1
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 

Similar a HISTORIA NATURAL.pptx (20)

historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
 
Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
 
Lectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedadLectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedad
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
S2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedadS2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedad
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

HISTORIA NATURAL.pptx

  • 1. PROCESO SALUD- ENFERMEDAD • Es el conjunto de sucesos interrelacionado de adaptación y desadaptación física, mental y social del individuo o del grupo social y su ambiente, que ocurre en forma bidireccional y constante y que da como resultado la afectación positiva o negativa a la calidad y al tiempo de vida.
  • 2. PROCESO SALUD- ENFERMEDAD EN NIÑOS • Interrelación del niño con su medio ambiente, que lo expone a los factores de riesgo de la triada ecológica, los que al vencer su resistencia producen manifestaciones subclínicas y clínicas, que pueden remitir o no, ir hacia la recuperación de la salud o bien hacerse crónicas y complicarse o también recuperarse p producir invalidez o muerte.
  • 3. PRINCIPIOS DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD • Cualquier enfermada o condición mórbida en el ser humano que cambia de acuerdo al tiempo, espacio y la persona. PROCESO DINÁMICO • Debido a que el proceso salud- enfermedad se da mediante una interacción entre agente-huésped y ambiente, actuar sobre ellos, posibilita la prevención a diverso nivel ACTITUD PREVENTIVA
  • 4. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD • El término “historia natural de la enfermedad” se refiere al curso que generalmente toman los eventos que originan y caracterizan a un problema de salud (enfermedad). • Es la secuencia común de fenómenos, desde la etapa de salud hasta la recuperación o la muerte que caracterizan una enfermedad de cualquier tipo: Infeccioso, neoplásico, degenerativo, congénito, etc.
  • 5. PERIODOS DE LA HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD. • El proceso de enfermedad o el estado de salud en el hombre depende: • A) De la compleja interacción de estímulos entre el agente, el huésped el ambiente. • B) Del conjunto causal que resulta de múltiples influencias, características, variaciones o factores de riesgo de cada uno de los tres elementos. • C) De la reacción o respuesta del huésped a los estímulos patógenos derivados de dicha interacción multicausal.
  • 6. MODELO DE LEAVEL Y CLARK • Describe la evolución según una secuencia natural o lógica. • Describe la Historia Natural de la Enfermedad. • Divide este proceso en etapas.
  • 7. PERÍODOS DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD Prepatogénico • Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Patogénico • Corresponde al inicio de la enfermedad aún antes de que se presenten los síntomas
  • 8. PERÍODO PREPATOGÉNICO • En este periodo interactúa la triada ecológica que esta formada por :
  • 9. AGENTE • Es cualquier circunstancia que puede causar daño en el huésped y pueden ser : Biológicos Físicos Químicos Cuando entran en desequilibrio los tres elementos de la triada se inicia el proceso patológico
  • 10. HUESPED • Persona donde se aloja o puede alojarse un agente patógeno. • Es cualquier ser vivo que puede causar una enfermedad. • CARACTERISTICAS: • SEXO. • EDAD . • ESCOLARIDAD. • ESTADO DE NUTRICION. • AMBIENTE
  • 11. AMBIENTE • El tercer elemento de la triada ecológica es el ambiente y juega un papel determinante, dado que las condiciones ambientales condicionan que los agentes sean capaces o no de llegar al huésped. Físicas: geografía, clima y condición del agua o aire, entre otros. Biológicas: consiste en la naturaleza del lugar donde el individuo o sujeto de estudio se desenvuelve, es decir, la flora y fauna. Sociales: estatus social, religión, círculos familiares, laborales y de amistad.
  • 12. PERÍODO PATOGÉNICO En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la enfermedad. Inicia con: 1. Signos y síntomas inespecíficos : fiebre, malestar general, astenia, adinamia. 2. Sintomatología especifica: exantemas, tumoraciones. 3. Cronicidad: aquí la enfermedad se manifiesta con signos y síntomas crónico 4. Complicaciones: aquí la enfermedad involucra otras afecciones en el organismo (ERC). 5. Secuelas: las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración permanente. 6. Muerte.
  • 13.
  • 15. PROMOCIÓN O FOMENTO DE LA SALUD • Se ocupa de las personas en su vida diaria para que desarrollen aun mas la salud que ya poseen y no centra su objetivo en prevenir enfermedades.
  • 16. PREVENCIÓN PRIMARIA (1ER NIVEL). • Son medidas de carácter general que se instauran con el fin de mantener o mejorar la salud • Protección especifica (2do Nivel): Son aquellas que se llevan a cabo para actuar solo ante un problema específico de salud • Ejemplo: la vacunación.
  • 17. PREVENCIÓN SECUNDARIA • Se denominan a todos aquellos actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad en una población, reduciendo su evolución y duración. • Diagnostico precoz y tratamiento inmediato (3er nivel). • Su finalidad es detener prontamente el proceso patogénico, prevenir secuelas y prevenir la incapacidad
  • 18. • Limitación del daño (4to nivel ) • Es el que e intentan evitar secuelas que produzcan un daño irreparable, se persigue evitar un mal mayor o demorar las consecuencia de la enfermedad.
  • 19. PREVENCIÓN TERCIARIA • Todos aquellos actos destinados a disminuir la prevalencia de las discapacidades crónica en una población, reduciendo al mínimo las invalideces funcionales producidas por la enfermedad. La rehabilitación (5to nivel). • Persigue reintegrar el individuo a la sociedad, obtener el máximo uso de la capacidad funcional y evitar la discapacidad
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Gonzalez, M.(20 de Abril 2020). Historial Natural y Social de la Enfermedad. Sitio web: https://es.scribd.com/presentation/127484787/Historia-Natural-y-Social-de-La- Enfermedad • Arouca, S. (octubre 2018). La Historia Natural de las Enfermedades. Revista Cubana de Salud Pública. Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000400220