SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Salud-Enfermedad
Es el conjunto de sucesos interrelacionados de
adaptación y desadaptación física, mental y
social del individuo o del grupo social y su
ambiente, que ocurre en forma bidireccional
y constante y que da como resultado la
afectación positiva o negativa a la calidad y
al tiempo de vida.
El proceso de la Salud–Enfermedad es el
resultado de complejas interrelaciones de las
personas con los diferentes entornos en los
que se desarrolla su vida cotidiana.
La Salud–Enfermedad no existe por sí misma
independiente del hombre y de su medio, está
en estrecha relación con los modos de vida,
las condiciones económicas, las condiciones
culturales y sociales que son diferentes en las
sociedades .
La Salud-Enfermedad es un proceso que se
origina en las estructuras económicas, se
distribuye en las personas de acuerdo a su
clase social y se expresa en nuestra biología
individual
La Salud-Enfermedad es un proceso
eminentemente social esto es reconocido
hace más de 180 años, sin embargo las
intervenciones son individuales y
biologicistas.
Los determinantes y condicionantes del
proceso salud enfermedad constituyen el
conjunto de componentes y procesos
sociales-culturales y biológicos surgidos a lo
largo de la historia social del hombre.
La Historia Natural de la
Enfermedad
 Definición:
“Es la evolución natural de cualquier
proceso patológico, desde su inicio hasta
su resolución, sin que intervenga la mano
del hombre.”
Modelo de Leavel y Clark
 Describe la evolución según una
secuencia natural o lógica.
 Describe la Historia Natural de la
Enfermedad.
 Divide este proceso en etapas.
División
Período
Prepatogénico
Corresponde al
tiempo en que las
personas están
sanas, es decir, se
encuentran en
equilibrio con su
ambiente.
Período Patogénico
Corresponde al inicio
de la enfermedad,
aún antes de que se
presenten los
síntomas
Período Prepatogénico
En este período interactúa la triada
ecológica que esta formada por:
 Agente.
 Huésped.
 Medio ambiente.
Agente
 Es cualquier circunstancia que puede
causar daño en el huésped y pueden ser:
 Biológicos: como bacterias, virus,
protozoarios, hongos, plantas,
invertebrados, vertebrados.
Agente
 Físicos: calor, frío, geográficos, desastres,
radiaciones, ruido, daños por objetos.
 Químicos: sustancias químicas, toxinas,
venenos, gases.
Para que se presente la enfermedad es
necesario que estén presentes todos los
componentes de la triada ecológica. Si falta
uno de ellos no se puede dar la interacción y
no hay enfermedad.
Cuando entran en desequilibrio lo tres
elementos de la triada se inicia el proceso
patológico en el hospedero.
Huésped
 Es la persona o animal vivo que en
circunstancias naturales permite la
subsistencia de un agente causal de
enfermedad.
Ambiente
 Es el conjunto de condiciones e
influencias externas que afectan la vida de
un organismo.
Período Patogénico
Se divide en dos fases:
Etapa subclínica, también llamada período
de incubación. Es el tiempo en que el
agente tarda en multiplicarse y causar
cambios celulares y bioquímicos en el
huésped. Aquí las personas están
asintómaticas y sólo se puede detectar la
enfermedad por exámenes y estudios para
clínicos
Período Patogénico
La etapa clínica esta dividida de la
subclínica por el llamado “horizonte
Clínico”, línea que separa ambas etapas.
En esta etapa las personas inician las
manifestaciones de la enfermedad.
Período Patogénico
Inicia con:
Signos y síntomas inespecíficos, como
fiebre, malestar general, astenia,
adinamia. Estas manifestaciones son
muy comunes para muchos tipos de
enfermedades.
Período Patogénico
Sintomatología Especifica: aquí las
manifestaciones son propias de cada
patología; como por ejemplo: exantemas,
tumoraciones y dolor localizado entre
otras
Cronicidad: aquí la enfermedad se
manifiesta con signos y síntomas
crónicos, como por ejemplo deterioro al
estado general como la desnutrición.
Período Patogénico
Complicaciones: aquí la enfermedad
involucra otras afecciones en el
organismo como puede ser la
insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca,
insuficiencia respiratoria.
Secuelas: en esta etapa las personas
presentan algún tipo de invalidez o
alteración permanente
Período Patogénico
Muerte: es la etapa final de la enfermedad,
esta debe de ser cerebral y cardiaca para
que se diagnostique como tal.
Es importante señalar que en cualquiera de
estas etapas consecutivas, antes de la
muerte, la enfermedad puede abortarse,
es decir regresar al período
prepatógenico.
Período Prepatogénico Período Patogénico
Característica:
El Individuo está sano.
Hay equilibrio: entre el
Agente, el Huésped y su
Medio Ambiente.
Agente
Huésped Medio
Ambiente
Puerta
Característica:
El Individuo está enfermo.
Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente
Horizonte
Clínico
Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos.
del agente Respuesta Inmune del Huésped.
locales y /o sistémicos Inespecífica y específica.
de Entrada
Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios
histopatológicos y/o diseminación sistémica)
Signos y Síntomas Inespecíficos
Signos y Síntomas Específicos
Complicaciones
Secuelas
Muerte
E
T
A
P
A
C
L
ÍN
IC
A
E
T
A
P
A
S
U
B
C
L
ÍN
IC
A
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
Niveles de prevención
Promoción o fomento de
salud
 La promoción se ocupa de las personas
en su vida diaria para que desarrollen aún
más la salud que ya poseen y no centra su
objetivo en prevenir enfermedades.
 Pretende es el mantenimiento del grado de
salud de la población.
Prevención primaria
 Medidas de fomento de la salud (1º nivel).
 Estas corresponderían más a lo que hoy en
día se conoce como promoción de la salud.
 Son medidas de un carácter general que se
instauran con el fin mantener o mejorar la
salud,
– Mejora del nivel social y económico de una
población, saneamiento ambiental, educación
para la salud.
Prevención primaria
 Protección específica (2º nivel).
– Son aquellas que se llevan a cabo para actuar
sólo ante un problema específico de salud.
– Estas medidas tienen una eficacia comprobada
y mensurable,
 Ejemplos: la vacunación, la protección contra
los riesgos laborales, etc...
Prevención secundaria
 "Se denominan a todos aquellos actos
destinados a disminuir la prevalencia de
una enfermedad en una población,
reduciendo su evolución y duración“.
Prevención secundaria
 Diagnóstico precoz y tratamiento
inmediato (3º nivel).
– Su finalidad es detener prontamente el
proceso patogénico, prevenir secuelas y
prevenir la incapacidad.
– Screening o cribaje.
Prevención secundaria
 Limitación del daño (4º nivel)
– En el que se intentan evitar secuelas que
produzcan un daño irreparable, se
persigue evitar un mal mayor o demorar
las consecuencias de la enfermedad
clínica avanzada.
Prevención terciaria
 "Se denominan a todos aquellos actos
destinados a disminuir la prevalencia de las
discapacidades crónicas en una población,
reduciendo al mínimo las invalideces
funcionales producidas por la enfermedad".
 La rehabilitación (5º nivel)
– persigue reintegrar el individuo a la sociedad,
obtener el máximo uso de la capacidad
funcional y evitar la discapacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Lucy Noyola
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
Fesp 11
Fesp 11Fesp 11
Fesp 11
Oriel Coronel
 
Tema 1, objetivo 3
Tema 1, objetivo 3Tema 1, objetivo 3
Tema 1, objetivo 3
Norma Montilla
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
Juanantonioventura23
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
Ronse GF
 
Module 03 issues pertaining to children & causes
Module 03 issues pertaining to children & causesModule 03 issues pertaining to children & causes
Module 03 issues pertaining to children & causes
l4logics
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemaProceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lema
jluislema
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaJose David Romero
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptxT-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
DanielIgnacio31
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadpopotol
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdfEPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
JACKDARWINSULCAPEREZ1
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludProfe Lucy Pereira
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazCarlos Coronado Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Fesp 11
Fesp 11Fesp 11
Fesp 11
 
Tema 1, objetivo 3
Tema 1, objetivo 3Tema 1, objetivo 3
Tema 1, objetivo 3
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
 
Module 03 issues pertaining to children & causes
Module 03 issues pertaining to children & causesModule 03 issues pertaining to children & causes
Module 03 issues pertaining to children & causes
 
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
(06-10-2022) PATOLOGIAS SUBCLINICAS (DOC).pdf
 
Proceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemaProceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lema
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptxT-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
T-11 EPIDEMIOLOGIA BASICA.pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
13 Causalidad B
13 Causalidad B13 Causalidad B
13 Causalidad B
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdfEPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_salud
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
 

Similar a historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf

Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadAntolooon
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
andfer03
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedadAzucena Prado Espinoza
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada EcológicaiiLeaNaa JR
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
MaryIbarra19
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)sory27
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
rafikids
 
Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2
solnaciente2013
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
Ana Luisa Ponce
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
AnaisabelCabKu
 
salud002.pdf
salud002.pdfsalud002.pdf
salud002.pdf
dianalopez329561
 
Historia de la enf
Historia de la enfHistoria de la enf
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad

Similar a historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf (20)

Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2Proceso salud enfermedad clase2
Proceso salud enfermedad clase2
 
2 1 Historianatural
2 1  Historianatural2 1  Historianatural
2 1 Historianatural
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
 
salud002.pdf
salud002.pdfsalud002.pdf
salud002.pdf
 
Historia de la enf
Historia de la enfHistoria de la enf
Historia de la enf
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 

Más de michellevillarreal17

glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdfglndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
michellevillarreal17
 
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdfdistrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
michellevillarreal17
 
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdfexploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
michellevillarreal17
 
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdfpresentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
michellevillarreal17
 
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdfalveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
michellevillarreal17
 
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdfanemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
michellevillarreal17
 
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdfCopia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
michellevillarreal17
 
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdfcontrolnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
michellevillarreal17
 
viaurinaria-pdf
viaurinaria-pdfviaurinaria-pdf
viaurinaria-pdf
michellevillarreal17
 
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdffunciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
michellevillarreal17
 
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdfhormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
michellevillarreal17
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdfhormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdfFarmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
michellevillarreal17
 
historia clinica (1).pdf
historia clinica (1).pdfhistoria clinica (1).pdf
historia clinica (1).pdf
michellevillarreal17
 

Más de michellevillarreal17 (18)

glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdfglndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
 
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjsedemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
 
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdfdistrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
distrofiamusculardeduchenne-170920191546.pdf
 
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdfexploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
exploracindecuello-131009110951-phpapp01.pdf
 
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdfpresentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
presentacin-eritrocitos-160316033654.pdf
 
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdfalveolitisextrinseca-180510070052.pdf
alveolitisextrinseca-180510070052.pdf
 
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdfanemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
anemia-101012002106-phpapp01 2.pdf
 
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdfCopia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
Copia de Ibiza Festival of the Earth in Spain - Minitheme by Slidesgo.pdf
 
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdfcontrolnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
controlnerviosodelafuncingastrointestinal-151012225751-lva1-app6892.pdf
 
viaurinaria-pdf
viaurinaria-pdfviaurinaria-pdf
viaurinaria-pdf
 
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdffunciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
funciongastrointestinal-150827193718-lva1-app6891.pdf
 
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdfhormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
hormonascorticosuprarrenales-161121053659.pdf
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
 
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdfhormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
hormonascorticosuprarrenales-120525142427-phpapp02.pdf
 
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdfFarmacos Beta-lactamicos (1).pdf
Farmacos Beta-lactamicos (1).pdf
 
historia clinica (1).pdf
historia clinica (1).pdfhistoria clinica (1).pdf
historia clinica (1).pdf
 
Medicina social
Medicina social Medicina social
Medicina social
 
farma
farma farma
farma
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf

  • 1.
  • 2. Proceso de Salud-Enfermedad Es el conjunto de sucesos interrelacionados de adaptación y desadaptación física, mental y social del individuo o del grupo social y su ambiente, que ocurre en forma bidireccional y constante y que da como resultado la afectación positiva o negativa a la calidad y al tiempo de vida.
  • 3. El proceso de la Salud–Enfermedad es el resultado de complejas interrelaciones de las personas con los diferentes entornos en los que se desarrolla su vida cotidiana. La Salud–Enfermedad no existe por sí misma independiente del hombre y de su medio, está en estrecha relación con los modos de vida, las condiciones económicas, las condiciones culturales y sociales que son diferentes en las sociedades .
  • 4. La Salud-Enfermedad es un proceso que se origina en las estructuras económicas, se distribuye en las personas de acuerdo a su clase social y se expresa en nuestra biología individual
  • 5. La Salud-Enfermedad es un proceso eminentemente social esto es reconocido hace más de 180 años, sin embargo las intervenciones son individuales y biologicistas. Los determinantes y condicionantes del proceso salud enfermedad constituyen el conjunto de componentes y procesos sociales-culturales y biológicos surgidos a lo largo de la historia social del hombre.
  • 6. La Historia Natural de la Enfermedad  Definición: “Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre.”
  • 7. Modelo de Leavel y Clark  Describe la evolución según una secuencia natural o lógica.  Describe la Historia Natural de la Enfermedad.  Divide este proceso en etapas.
  • 8. División Período Prepatogénico Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Período Patogénico Corresponde al inicio de la enfermedad, aún antes de que se presenten los síntomas
  • 9. Período Prepatogénico En este período interactúa la triada ecológica que esta formada por:  Agente.  Huésped.  Medio ambiente.
  • 10. Agente  Es cualquier circunstancia que puede causar daño en el huésped y pueden ser:  Biológicos: como bacterias, virus, protozoarios, hongos, plantas, invertebrados, vertebrados.
  • 11. Agente  Físicos: calor, frío, geográficos, desastres, radiaciones, ruido, daños por objetos.  Químicos: sustancias químicas, toxinas, venenos, gases.
  • 12.
  • 13. Para que se presente la enfermedad es necesario que estén presentes todos los componentes de la triada ecológica. Si falta uno de ellos no se puede dar la interacción y no hay enfermedad. Cuando entran en desequilibrio lo tres elementos de la triada se inicia el proceso patológico en el hospedero.
  • 14.
  • 15. Huésped  Es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad.
  • 16. Ambiente  Es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo.
  • 17. Período Patogénico Se divide en dos fases: Etapa subclínica, también llamada período de incubación. Es el tiempo en que el agente tarda en multiplicarse y causar cambios celulares y bioquímicos en el huésped. Aquí las personas están asintómaticas y sólo se puede detectar la enfermedad por exámenes y estudios para clínicos
  • 18. Período Patogénico La etapa clínica esta dividida de la subclínica por el llamado “horizonte Clínico”, línea que separa ambas etapas. En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la enfermedad.
  • 19. Período Patogénico Inicia con: Signos y síntomas inespecíficos, como fiebre, malestar general, astenia, adinamia. Estas manifestaciones son muy comunes para muchos tipos de enfermedades.
  • 20. Período Patogénico Sintomatología Especifica: aquí las manifestaciones son propias de cada patología; como por ejemplo: exantemas, tumoraciones y dolor localizado entre otras Cronicidad: aquí la enfermedad se manifiesta con signos y síntomas crónicos, como por ejemplo deterioro al estado general como la desnutrición.
  • 21. Período Patogénico Complicaciones: aquí la enfermedad involucra otras afecciones en el organismo como puede ser la insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria. Secuelas: en esta etapa las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración permanente
  • 22. Período Patogénico Muerte: es la etapa final de la enfermedad, esta debe de ser cerebral y cardiaca para que se diagnostique como tal. Es importante señalar que en cualquiera de estas etapas consecutivas, antes de la muerte, la enfermedad puede abortarse, es decir regresar al período prepatógenico.
  • 23. Período Prepatogénico Período Patogénico Característica: El Individuo está sano. Hay equilibrio: entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente Huésped Medio Ambiente Puerta Característica: El Individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Horizonte Clínico Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped. locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. de Entrada Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica) Signos y Síntomas Inespecíficos Signos y Síntomas Específicos Complicaciones Secuelas Muerte E T A P A C L ÍN IC A E T A P A S U B C L ÍN IC A Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
  • 25. Promoción o fomento de salud  La promoción se ocupa de las personas en su vida diaria para que desarrollen aún más la salud que ya poseen y no centra su objetivo en prevenir enfermedades.  Pretende es el mantenimiento del grado de salud de la población.
  • 26. Prevención primaria  Medidas de fomento de la salud (1º nivel).  Estas corresponderían más a lo que hoy en día se conoce como promoción de la salud.  Son medidas de un carácter general que se instauran con el fin mantener o mejorar la salud, – Mejora del nivel social y económico de una población, saneamiento ambiental, educación para la salud.
  • 27. Prevención primaria  Protección específica (2º nivel). – Son aquellas que se llevan a cabo para actuar sólo ante un problema específico de salud. – Estas medidas tienen una eficacia comprobada y mensurable,  Ejemplos: la vacunación, la protección contra los riesgos laborales, etc...
  • 28. Prevención secundaria  "Se denominan a todos aquellos actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad en una población, reduciendo su evolución y duración“.
  • 29. Prevención secundaria  Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato (3º nivel). – Su finalidad es detener prontamente el proceso patogénico, prevenir secuelas y prevenir la incapacidad. – Screening o cribaje.
  • 30. Prevención secundaria  Limitación del daño (4º nivel) – En el que se intentan evitar secuelas que produzcan un daño irreparable, se persigue evitar un mal mayor o demorar las consecuencias de la enfermedad clínica avanzada.
  • 31. Prevención terciaria  "Se denominan a todos aquellos actos destinados a disminuir la prevalencia de las discapacidades crónicas en una población, reduciendo al mínimo las invalideces funcionales producidas por la enfermedad".  La rehabilitación (5º nivel) – persigue reintegrar el individuo a la sociedad, obtener el máximo uso de la capacidad funcional y evitar la discapacidad.