SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad especializada de las Américas
(udelas)
TEMA:
Los Ngäbe Bugle
Profesor: Cristian Eccles
Estudiantes: Natally Rojas
Briceida Mendoza
UBICACIÓN GEOGRAFICA
 Limita al norte con el mar caribe, al sur con las provincias de Chiriquí y Veraguas, al
este con la provincia de Veraguas y al oeste con las provincias de Bocas de toro y
Chiriquí.
 El territorio Ngäbe Bugle abarca un área de 6968 km2.
TRADICIONES
 BAILES: entre sus cantos y bailes es notable el Jeguí
También el baile del Mono, la danza del conejo y de la mariposa
 COMIDAS: Se alimentan principalmente de maíz, frijol, banano, arroz, hojas de
otoes chayotes , de zapallo, frutas y vegetales que produzca la tierra.
ARTESANIAS,VESTIDOS
Y VIVIENDAS
• Entre sus artesanías están las
bolsas llamadas chácaras, las
hamacas, el vestido de la mujer
llamado Nagua y también las
chaquiras.
 Su vestimenta: los hombres
suelen llevar los pantalones
casera reloj, sombrero de paja y
bota de goma y las Mujeres
vestidos coloridos con adornos
con correas bordadas a la cintura
llamadas Nagua.
 Ellos viven en casas de palos con
techos de hierba o zinc y piso de
tierra.
CARACTERISTICAS O RASGOS
FISICOS
 Su contextura fuerte, su piel es oscura, nariz achatada, labios
grueso y pelo o cabello lacio .
TENDENCIAS DEMOGRAFICAS
 Presenta un gran nivel demográfico, ya que en estas zonas se
tiene un gran auge nacimiento y va creciendo la población .
REALIDAD SOCIAL Y
ECONOMICA DE ESTE GRUPO
 La organización social tradicional de los Ngäbe Bugle esta
basada en los lazos de parentesco .
 Su situación económica es algo apretada , ya que no cuentan
con empleos estables o ya sea bien pagados, principalmente
solo alcanza para la alimentación diaria.*
PROBLEMAS QUE ENFRENTA
ESTE GRUPO EN LA ACTUALIDAD
 En la comarca Ngäbe Buglé se registra un nivel de pobreza
general del 93.4% extrema de 91.5%.
 Los servicios básicos de agua potable, servicios sanitarios,
electricidad y gas son inexistentes en la mayoría de las
viviendas de las comarcas indígenas.
 Por otro lado, el limitado acceso a los requerimientos
alimenticios básicos y también aun persisten en la comarca
serios problemas de salud.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA NGABE bugle.pptx

Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
Eddy Cuichán
 
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Jonathan Morales
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptx
PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptxPROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptx
PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptx
Noel Honradez Perez
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
ErikaLagosEscamilla2
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
NicoleArequipa
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
LizbethRomeroYepez
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
mainatomercy
 
Las lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una famiLas lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una fami
LindaLopez77
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
GabyKuhn1
 
Departamentos de guatemala
Departamentos de guatemalaDepartamentos de guatemala
Departamentos de guatemala
EmersonGabrielToms
 
Descripcion chacalcay.
Descripcion chacalcay.Descripcion chacalcay.
Descripcion chacalcay.
Sandro Emmanuel Patiño Arce
 

Similar a HISTORIA NGABE bugle.pptx (20)

Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptx
PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptxPROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptx
PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA.pptx
 
Nacionalidades sierra
Nacionalidades sierraNacionalidades sierra
Nacionalidades sierra
 
Nacionalidades sierra
Nacionalidades sierraNacionalidades sierra
Nacionalidades sierra
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
 
Maleku
MalekuMaleku
Maleku
 
Gnobe bugle
Gnobe bugleGnobe bugle
Gnobe bugle
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
 
Las lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una famiLas lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una fami
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
Comarca
ComarcaComarca
Comarca
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Departamentos de guatemala
Departamentos de guatemalaDepartamentos de guatemala
Departamentos de guatemala
 
Descripcion chacalcay.
Descripcion chacalcay.Descripcion chacalcay.
Descripcion chacalcay.
 

Más de CristianEccles2

FALLOS Y LINEAS LIMITROFES 2023.pptx
FALLOS Y LINEAS LIMITROFES  2023.pptxFALLOS Y LINEAS LIMITROFES  2023.pptx
FALLOS Y LINEAS LIMITROFES 2023.pptx
CristianEccles2
 
PPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptx
PPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptxPPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptx
PPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptx
CristianEccles2
 
Deberes y derechos de los estudiantes panameños
Deberes y derechos de los estudiantes panameños Deberes y derechos de los estudiantes panameños
Deberes y derechos de los estudiantes panameños
CristianEccles2
 
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptx
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptxREPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptx
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptx
CristianEccles2
 
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptxPosibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
CristianEccles2
 
tipos de Investigación.pptx
tipos de Investigación.pptxtipos de Investigación.pptx
tipos de Investigación.pptx
CristianEccles2
 
CLASE MEDIA DE PANAMA.pptx
CLASE MEDIA DE PANAMA.pptxCLASE MEDIA DE PANAMA.pptx
CLASE MEDIA DE PANAMA.pptx
CristianEccles2
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO ( La GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptx
DIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO  ( La  GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptxDIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO  ( La  GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptx
DIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO ( La GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptx
CristianEccles2
 
Diapositivas 2 La Geografía Humana.pptx
Diapositivas 2 La Geografía Humana.pptxDiapositivas 2 La Geografía Humana.pptx
Diapositivas 2 La Geografía Humana.pptx
CristianEccles2
 
DIAPOSITIVAS N.1 . I Trimestre , 2021.pptx
DIAPOSITIVAS N.1 .  I Trimestre , 2021.pptxDIAPOSITIVAS N.1 .  I Trimestre , 2021.pptx
DIAPOSITIVAS N.1 . I Trimestre , 2021.pptx
CristianEccles2
 

Más de CristianEccles2 (10)

FALLOS Y LINEAS LIMITROFES 2023.pptx
FALLOS Y LINEAS LIMITROFES  2023.pptxFALLOS Y LINEAS LIMITROFES  2023.pptx
FALLOS Y LINEAS LIMITROFES 2023.pptx
 
PPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptx
PPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptxPPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptx
PPT Movimiento Inquilinario de 1925.pptx
 
Deberes y derechos de los estudiantes panameños
Deberes y derechos de los estudiantes panameños Deberes y derechos de los estudiantes panameños
Deberes y derechos de los estudiantes panameños
 
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptx
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptxREPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptx
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.pptx
 
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptxPosibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
Posibilismo y Determinismo Geográfico.pptx
 
tipos de Investigación.pptx
tipos de Investigación.pptxtipos de Investigación.pptx
tipos de Investigación.pptx
 
CLASE MEDIA DE PANAMA.pptx
CLASE MEDIA DE PANAMA.pptxCLASE MEDIA DE PANAMA.pptx
CLASE MEDIA DE PANAMA.pptx
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO ( La GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptx
DIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO  ( La  GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptxDIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO  ( La  GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptx
DIAPOSITIVAS CLASE 1 REAPSO ( La GEOGRAFÍA COMO CIENCIA).pptx
 
Diapositivas 2 La Geografía Humana.pptx
Diapositivas 2 La Geografía Humana.pptxDiapositivas 2 La Geografía Humana.pptx
Diapositivas 2 La Geografía Humana.pptx
 
DIAPOSITIVAS N.1 . I Trimestre , 2021.pptx
DIAPOSITIVAS N.1 .  I Trimestre , 2021.pptxDIAPOSITIVAS N.1 .  I Trimestre , 2021.pptx
DIAPOSITIVAS N.1 . I Trimestre , 2021.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

HISTORIA NGABE bugle.pptx

  • 1. Universidad especializada de las Américas (udelas) TEMA: Los Ngäbe Bugle Profesor: Cristian Eccles Estudiantes: Natally Rojas Briceida Mendoza
  • 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA  Limita al norte con el mar caribe, al sur con las provincias de Chiriquí y Veraguas, al este con la provincia de Veraguas y al oeste con las provincias de Bocas de toro y Chiriquí.  El territorio Ngäbe Bugle abarca un área de 6968 km2.
  • 3. TRADICIONES  BAILES: entre sus cantos y bailes es notable el Jeguí También el baile del Mono, la danza del conejo y de la mariposa  COMIDAS: Se alimentan principalmente de maíz, frijol, banano, arroz, hojas de otoes chayotes , de zapallo, frutas y vegetales que produzca la tierra.
  • 4. ARTESANIAS,VESTIDOS Y VIVIENDAS • Entre sus artesanías están las bolsas llamadas chácaras, las hamacas, el vestido de la mujer llamado Nagua y también las chaquiras.  Su vestimenta: los hombres suelen llevar los pantalones casera reloj, sombrero de paja y bota de goma y las Mujeres vestidos coloridos con adornos con correas bordadas a la cintura llamadas Nagua.  Ellos viven en casas de palos con techos de hierba o zinc y piso de tierra.
  • 5. CARACTERISTICAS O RASGOS FISICOS  Su contextura fuerte, su piel es oscura, nariz achatada, labios grueso y pelo o cabello lacio .
  • 6. TENDENCIAS DEMOGRAFICAS  Presenta un gran nivel demográfico, ya que en estas zonas se tiene un gran auge nacimiento y va creciendo la población .
  • 7. REALIDAD SOCIAL Y ECONOMICA DE ESTE GRUPO  La organización social tradicional de los Ngäbe Bugle esta basada en los lazos de parentesco .  Su situación económica es algo apretada , ya que no cuentan con empleos estables o ya sea bien pagados, principalmente solo alcanza para la alimentación diaria.*
  • 8. PROBLEMAS QUE ENFRENTA ESTE GRUPO EN LA ACTUALIDAD  En la comarca Ngäbe Buglé se registra un nivel de pobreza general del 93.4% extrema de 91.5%.  Los servicios básicos de agua potable, servicios sanitarios, electricidad y gas son inexistentes en la mayoría de las viviendas de las comarcas indígenas.  Por otro lado, el limitado acceso a los requerimientos alimenticios básicos y también aun persisten en la comarca serios problemas de salud.