SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION.
CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES,
PEDAGOGIA QUIMICA Y BIOLOGIA.
LENGUAJE
INTEGRANTE:
•Cuichán Eddy
PICHINCHA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Extensión: 16.599 km2
 Limites:
• Norte: Provincias de Imbabura y
Esmeraldas
• Sur: Provincias de Cotopaxi, Los Ríos y
Guayas
• Este: Provincia de Napo
• Oeste: Provincias de Esmeraldas y Manabí
 Cantones: Quito, Cayambe, Mejía, Pedro
Moncayo, Rumiñahui, San Miguel de los
Bancos, Puerto Quito, y Pedro Vicente
Maldonado.
CLIMA
El clima es variable debido a la
presencia de la cordillera de los Andes y
la presencia del Chocó biogeográfico.
Además, a causa de su ubicación
tropical, cada zona climática presenta
sólo dos estaciones definidas: húmeda y
seca
VESTIMENTA
 El traje típico masculino de la
provincia consiste en un sombrero,
un pantalón cubierto de piel, una
camisa con bordados y unos zapatos.
 El traje femenino consiste en una
camisa con bordado, un sombrero,
una falda, un poncho y alpargatas.
PICHINCHA
GASTRONOMIA
 La Fritada y hornado
 Mote con chicharon
 Quimbolitos, tamales y humitas de
choclo
 Empanadas de morocho
 Papas con cuero
 Yahuarlocro y locro de papa
 Guatita. Plato considerado plato
nacional
 Fanesca, especial en época de
Semana Santa.
 Buñuelos
 Quesadillas
 Helados de paila
TRADICIONES
 Fiestas de Quito
 Fiesta del Maíz y del Turismo
 Fiesta de San Pedro y San Pablo
TRADICIONES
 Paseo del Chagra
 Cascaronazo Carnavalero
 INTI RAYMI
 Los Tsachila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas
alrededor de Santo Domingo de los Colorados.
El término Tsáchila
significa "verdadera
gente"
COSTUMBRES
 La pintura del cuerpo (pecho, brazos y piernas) se conoce como pucalé quedé
 La del rostro, caforó quedé, cada una de ellas tiene un nombre específico y su
proceso de ejecución es diferente.
EMBIGAMIENTO
TRADICIONES
 Shamanismo
Es el ritual que invoca a los espíritus del ser supremo que conoce las debilidades del
Ecosistema y reactiva la vida de los seres naturales e inertes.
 El Shamán es por excelencia un ser estático, a nivel de las Religiones Primitivas.
Para él experimentar el éxtasis significa el vuelo del alma al cielo.
Vestimenta
El Hombre: El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé.
La mujer La vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una
falda de líneas más finas que la de los hombres.
Alimentación
 Depende de los productos agrícolas, la caza y la pesca.
El pandado
El sancocho
El chontaduro
TUNGURAHUA
GRUPOS ETNICOS
CHIBULEO
 Idioma: kichwa.
 Vestimenta:
Hombres: poncho rojo, camisa y pantalón
de color blanco.
Mujeres: anacos de color negro, sombrero
blanco, camisa bordado con flores de todos
los colores.
VIVIENDA: chozas con paredes de tapial o
adobe y cubierta de paja.
KISAPINCHAS
LENGUA: Kichwa y castellano
VESTIMENTA: usan pequeños ponchos
rojos con franjas hacia el borde, pantalón
blanco y pequeños sombreros de copa
redonda y baja.
VIVIENDA: Hechas de barro, adobe
madera y teja.
SALASACAS
 LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y
castellano como segunda lengua
 VESTIMENTA:hombres consiste en
camisa y pantalón blanco de lienzo, un
poncho negro largo y angosto y un
sombrero de lana de color blanco adornado
con una cinta de color rojo o verde,
alpargatas de cabuya o descalzos. La mujer
utiliza una falda negra, sujeta con fajas e
colores follones, fachalina negro con
morado, blusa blanca con decoraciones de
color morado.
 VIVIENDA: Construcciones de barro,
madera y teja.
PLATOS TIPICOS
LLAPINGACHOS
AREPAS DE ZAPALLO
MELCOCHAS
YAGUARLOCRO
El Oro
Costumbres
Y
tradiciones
 Forma parte de la región litoral
 Tiene una extensión
de 6.188 km² y una
población de 643.316
habitantes.
 considerada como la
"capital bananera del
mundo".
Geografía
 "El Oro" es la provincia
más meridional
(ubicada al sur)
de la Costa ecuatoriana.
 Tiene una zona
subtropical, zonas
de importancia histórica.
OROGRAFIA
En el noroeste,
se encuentran las
llanuras, donde
se cultiva banano,
la principal fuente
económica de la
provincia
COSTUMBRES
• Carreras de caballos que son celebradas en la primera semana de octubre.
• Por ser un cantón de
raíces campesinas tiene una
gran tradición oral
memoria colectiva
de datos y narraciones de
contenido religioso, moral y ético
TRADICIONES
Feria de la Minería Exposición Agropecuaria
Festival del Café Feria Mundial del Banano
Vestimenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NicolasFBA
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
amorfinos.docx
amorfinos.docxamorfinos.docx
amorfinos.docx
DenisseMinaRosero1
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE1
 
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patrios
JULIA JARAMILLO
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
Ing. Geovanny Paucar Villón
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
MARLENE CRISTINA ESCOBAR CHASI
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
daniela guerrero
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 

La actualidad más candente (20)

Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
amorfinos.docx
amorfinos.docxamorfinos.docx
amorfinos.docx
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
 
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patrios
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 

Similar a Culturas de Pichincha

Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa
Jeremy Ochoa
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 
CAMPECHE
CAMPECHECAMPECHE
CAMPECHE
daviddsolis
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
JoseMiguelDeLaCruzCr
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
Katy Arroyo
 
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka AleksovTrabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksovsofia95
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
jazmines5c13B
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Dayana Lliguisaca Alvarado
 
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsarNacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Tania Contento
 
Folclor nacional
Folclor nacionalFolclor nacional
Folclor nacional
Alexis Mejia Trujillo
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcsheimy1925
 
Los coras
Los corasLos coras
Los coras
Elenitabonys
 

Similar a Culturas de Pichincha (20)

Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
CAMPECHE
CAMPECHECAMPECHE
CAMPECHE
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
 
Chaco
ChacoChaco
Chaco
 
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin ArroyoéTnias del ecuador por Katherin Arroyo
éTnias del ecuador por Katherin Arroyo
 
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka AleksovTrabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsarNacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
 
Folclor nacional
Folclor nacionalFolclor nacional
Folclor nacional
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
 
Los coras
Los corasLos coras
Los coras
 

Más de Eddy Cuichán

Lenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos AcadémicosLenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos Académicos
Eddy Cuichán
 
Zoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidosZoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidos
Eddy Cuichán
 
Ribosomas de las células musculares
Ribosomas de las células muscularesRibosomas de las células musculares
Ribosomas de las células musculares
Eddy Cuichán
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
Eddy Cuichán
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Eddy Cuichán
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Eddy Cuichán
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Eddy Cuichán
 

Más de Eddy Cuichán (7)

Lenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos AcadémicosLenguaje Documentos Académicos
Lenguaje Documentos Académicos
 
Zoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidosZoología de invertebrados anélidos
Zoología de invertebrados anélidos
 
Ribosomas de las células musculares
Ribosomas de las células muscularesRibosomas de las células musculares
Ribosomas de las células musculares
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Culturas de Pichincha

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION. CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, PEDAGOGIA QUIMICA Y BIOLOGIA. LENGUAJE INTEGRANTE: •Cuichán Eddy
  • 2. PICHINCHA UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Extensión: 16.599 km2  Limites: • Norte: Provincias de Imbabura y Esmeraldas • Sur: Provincias de Cotopaxi, Los Ríos y Guayas • Este: Provincia de Napo • Oeste: Provincias de Esmeraldas y Manabí  Cantones: Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos, Puerto Quito, y Pedro Vicente Maldonado. CLIMA El clima es variable debido a la presencia de la cordillera de los Andes y la presencia del Chocó biogeográfico. Además, a causa de su ubicación tropical, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas: húmeda y seca
  • 3. VESTIMENTA  El traje típico masculino de la provincia consiste en un sombrero, un pantalón cubierto de piel, una camisa con bordados y unos zapatos.  El traje femenino consiste en una camisa con bordado, un sombrero, una falda, un poncho y alpargatas.
  • 4. PICHINCHA GASTRONOMIA  La Fritada y hornado  Mote con chicharon  Quimbolitos, tamales y humitas de choclo  Empanadas de morocho  Papas con cuero  Yahuarlocro y locro de papa  Guatita. Plato considerado plato nacional  Fanesca, especial en época de Semana Santa.  Buñuelos  Quesadillas  Helados de paila
  • 5. TRADICIONES  Fiestas de Quito  Fiesta del Maíz y del Turismo  Fiesta de San Pedro y San Pablo
  • 6. TRADICIONES  Paseo del Chagra  Cascaronazo Carnavalero  INTI RAYMI
  • 7.
  • 8.  Los Tsachila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados. El término Tsáchila significa "verdadera gente"
  • 9. COSTUMBRES  La pintura del cuerpo (pecho, brazos y piernas) se conoce como pucalé quedé  La del rostro, caforó quedé, cada una de ellas tiene un nombre específico y su proceso de ejecución es diferente. EMBIGAMIENTO
  • 10. TRADICIONES  Shamanismo Es el ritual que invoca a los espíritus del ser supremo que conoce las debilidades del Ecosistema y reactiva la vida de los seres naturales e inertes.  El Shamán es por excelencia un ser estático, a nivel de las Religiones Primitivas. Para él experimentar el éxtasis significa el vuelo del alma al cielo.
  • 11. Vestimenta El Hombre: El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. La mujer La vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una falda de líneas más finas que la de los hombres.
  • 12. Alimentación  Depende de los productos agrícolas, la caza y la pesca. El pandado El sancocho El chontaduro
  • 15. CHIBULEO  Idioma: kichwa.  Vestimenta: Hombres: poncho rojo, camisa y pantalón de color blanco. Mujeres: anacos de color negro, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores. VIVIENDA: chozas con paredes de tapial o adobe y cubierta de paja.
  • 16. KISAPINCHAS LENGUA: Kichwa y castellano VESTIMENTA: usan pequeños ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja. VIVIENDA: Hechas de barro, adobe madera y teja.
  • 17. SALASACAS  LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua  VESTIMENTA:hombres consiste en camisa y pantalón blanco de lienzo, un poncho negro largo y angosto y un sombrero de lana de color blanco adornado con una cinta de color rojo o verde, alpargatas de cabuya o descalzos. La mujer utiliza una falda negra, sujeta con fajas e colores follones, fachalina negro con morado, blusa blanca con decoraciones de color morado.  VIVIENDA: Construcciones de barro, madera y teja.
  • 24.  Forma parte de la región litoral  Tiene una extensión de 6.188 km² y una población de 643.316 habitantes.  considerada como la "capital bananera del mundo".
  • 25. Geografía  "El Oro" es la provincia más meridional (ubicada al sur) de la Costa ecuatoriana.  Tiene una zona subtropical, zonas de importancia histórica.
  • 26.
  • 27. OROGRAFIA En el noroeste, se encuentran las llanuras, donde se cultiva banano, la principal fuente económica de la provincia
  • 28. COSTUMBRES • Carreras de caballos que son celebradas en la primera semana de octubre. • Por ser un cantón de raíces campesinas tiene una gran tradición oral memoria colectiva de datos y narraciones de contenido religioso, moral y ético
  • 29. TRADICIONES Feria de la Minería Exposición Agropecuaria Festival del Café Feria Mundial del Banano