SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Evolución del
      Baloncesto




    Lic. Rafael Díaz Brito.
           Mg. Rafael Díaz Brito
Marco Histórico-Deportivo
Año    Acontecimiento

1891   James    Naismith,     instructor    de     Educación   Física   en   Springfield
       (Massachusetts) inventa el Baloncesto a la edad de 30 años. Aunque, al
       parecer, la idea de una meta alta se la dio el “Korf”, un juego tradicional
       nacido en los Países Bajos anterior al Baloncesto y que ya era conocido por
       Naismith.
1892   El nombre de Baloncesto lo creó el delegado del curso Franck Mahan.
       Se pública el 15 de enero un reglamento con 13 artículos o reglas.


1893   México es el primer país extranjero que conoce el Baloncesto.

1894   Llega a Irán y China

1895   Se introduce a Inglaterra

1896   Llega a Brasil
                                     Mg. Rafael Díaz Brito
Marco Histórico-Deportivo
1897   Llega a Checoslovaquia
1898   En Filipinas
1900   Australia
1904   Turquía
1905   U.R.S.S. y la India
1906   Los soldados norteamericanos que invaden Cuba introducen el
       Baloncesto en la isla.

1907   Es aceptado por los círculos católicos.
       Llega a Italia y Polonia

1908   Llega a Suecia
1912   Llega a Argentina y Uruguay
                                   Mg. Rafael Díaz Brito
Marco Histórico-Deportivo
1915   Nace el Joint Basketball Comitée, único responsable del reglamento (FIBA).

1918   Difusión del baloncesto en Europa, gracias a las exhibiciones realizadas en Francia
       por soldados americanos que participaron en la 1ª Guerra Mundial

1920   Yugoslavia
       Egipto

1927   M. Saperstein crea en Chicago los Harlem Globe Trotters.

1928   En los Juegos Olímpicos de Amsterdam, el Baloncesto se presenta como deporte
       de exhibición (en 1904, en San Luís, se presentó una demostración-exhibición
       con 5 equipos)


1932   Se funda la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) en Ginebra.



                                    Mg. Rafael Díaz Brito
Marco Histórico-Deportivo
1935 El 28 de febrero, el COI acepta como deporte olímpico al Baloncesto.

1936 El Baloncesto se convierte en Deporte Olímpico en los Juegos de
       Berlín.
       Es aquí donde Naismith confiesa que ya conocía el Korf-ball.
       Se crea el “Hall of fame”
       El baloncesto femenino se integra en la FIBA

1939 Muere Naismith.
       Inauguran el famoso “Hall of fame”

1991 La FIBA organiza un torneo conmemorativo del centenario del
       nacimiento del Baloncesto, celebrado en Atenas.


                                   Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución a Nivel Competitivo
1891   El primer encuentro se juega 9 x 9, y finalizó 1 a 0.

1892   11 de marzo, primer partido oficial frente a 200 espectadores.

1893   Primer encuentro en Europa (Paris).
       Primer juego oficial de Baloncesto femenino en Massachusetts. Los
       hombres tenían la asistencia prohibida ya que las mujeres vestían falta
       corta.
1894   Primer partido de Baloncesto profesional.
       La Overman Wheel Company, es la primera empresa que introduce
       balones diseñados especialmente para baloncesto.


1896   El número de jugadores se fija en 5, permitiéndose cambios.
                                 Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución a Nivel Competitivo
1898   Se crea el primer campeonato profesional bajo el nombre de “National
       Basketball League”, en New Jersey y Pensylvania.

1901   Se disputa en verano el primer torneo nacional de Baloncesto escolar en
       USA.
1903   La NBL desaparece.
1904   El Baloncesto deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Saint-
       Louis, con 5 equipos universitarios norteamericanos.
1909   Primer partido internacional entre USA y Rusia.

1925   Se organiza la A. B. L.

1931- Desaparece la A. B. L. por problemas económicos y vuelve a la etapa de
37     ligas locales.
                                 Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución a Nivel Competitivo
1936   Estados Unidos se proclama campeona de los Juegos Olímpicos de
       Berlín.
1937   Se crea la N. B. L.

1939   Se realiza el primer torneo de N.C.A.A., con la participación de todas las
       universidades del estado americano.

1946   Se crea una nueva liga, la Basketball Association of America (B. A. A.)

1949   Se fusionan las dos ligas profesionales N.B.L. y la B.A.A., naciendo la N.
       B. A.     Aparece el sistema de draft para reclutar estudiantes
       universitarios.

1950   PRIMER CAMPEONATO DEL MUNDO, en Buenos Aires, ganó
       Argentina. Los demás 4 campeonatos fueron celebrados en Suramérica.
                                Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución a Nivel Competitivo
1953   Primer campeonato del mundo Femenino, celebrado en Chile, ganó
       EE.UU.
1956   EE.UU., se proclama campeón en los Juegos Olímpicos con un promedio
       de 53.5 puntos de diferencia sobre sus oponentes.

1962   Wilt Chamberlain anota 100 puntos.


1964   Brasil gana el campeonato del mundo.


1967   Primer torneo mundial de minibaskett.


1972   La URSS se proclama campeona de los Juegos Olímpicos de Munich.



                                Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución a Nivel Competitivo
1992 En los Juegos Olímpicos de Barcelona, se realiza la primera
      Competición      Olímpica       de       Baloncesto   “Open”   para
      profesionales.




                           Mg. Rafael Díaz Brito
Campeonatos
Mundiales de Baloncesto




        Mg. Rafael Díaz Brito
Campeonatos
Mundiales de Baloncesto




        Mg. Rafael Díaz Brito
Campeonatos
Mundiales de Baloncesto




        Mg. Rafael Díaz Brito
Campeonatos
Mundiales de Baloncesto




        Mg. Rafael Díaz Brito
Medallero Campeonatos
Mundiales de Baloncesto
    Actualizado hasta Turquía 2010




             Mg. Rafael Díaz Brito
Campeones Juegos Olímpicos




          Mg. Rafael Díaz Brito
Campeones Juegos Olímpicos




          Mg. Rafael Díaz Brito
Campeones Juegos Olímpicos




          Mg. Rafael Díaz Brito
Campeones Juegos Olímpicos




          Mg. Rafael Díaz Brito
Campeones Juegos Olímpicos




          Mg. Rafael Díaz Brito
Medallero
Campeones Juegos Olímpicos




          Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1891- Numero de jugadores variable, aunque Naishmith recomienda 9.
92     Se jugaba dos tiempos de 15 minutos y 5 de descanso con balón de
       Futbol.
       La canasta valía 3 puntos, tiros libres 1.
       2 faltas significan exclusión del jugador.
       Canasta situada a 3.05 m del suelo.
       El campo no poseía delimitación espacial concreta.
       Cualquier jugador del equipo podía lanzar los tiros libres.
1893   Evolución de la canasta hacia el modelo actual (desaparece el fondo)
       Se autoriza el pivote
       Tiempo: 2 partes de 20 minutos y 10 de descanso.


                                  Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1894   Aparece el tablero.
       Se lleva la linea de tiros libres a 4.60 m de distancia.


1896   Se autoriza el driblin con dos manos.
       Se varian las puntuaciones: tiro libre 1 y canasta 2.

1898   Se introduce el balon de cuero en la N. B. L.



1901   Se prohibe encestar despues e diblar.



1908   Se prohibe driblar mas de una vez.
       Los jugadores son excluidos del campo a las 5 faltas.
                                   Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1910   Se aprueba la exclusion del campo con 4 faltas personales.


1915   Se puede encestar tras el dribling, provocando acciones individuales que
       hasta aquel momento no eran posibles.

1921   Se distingue en las penalizaciones la violacion y la falta personal.



1924   El jugador a quien le cometen la falta es quien debe tirar el tiro libre.



1930   Las ligas profesionales eliminan el doble dribling.




                                   Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1931   Se regula la falta personal (dos tiros libres) y la falta tecnica (un tiro
       libre)
       Se establecen las medidas del campo en: 26 x 15 m


1932   Se introduce la regla de los 3 segundos.
       Tras cada canasta se continua el juego con un salto entre dos en medio
       campo.
       Se incluye la linea de medio campo, separando campo de ataque y
       defensa, normalizandose la regla de los 10 segundos y el campo atras.
1933   A partir de este año si un equipo queda con menos de 5 jugadores puede
       seguir jugando.


                                 Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1934   La superficie debe ser dura, evitando campos de hierva.


1935   Cada jugador puede ser reintegrado en el juego dos veces en cada
       partido.
       En caso de empate, transcurridos los dos tiempos extra, el tercero lo
       ganaba el equipo que primero encestara.
1935   Se amplia en numero de jugadores suplentes de 2 a 5.
       Se permite tiempo muerto, habiendo 3 por equipo.
       Tras canasta se saca el balon de la linea de fondo.
       Se adopta la regla de tres segundos en toda America.




                                  Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1944   El número de cambios es ilimitado.
       Cinco faltas personales: exclusión del juego.


1945   Se legaliza y reglamenta el bloqueo.

1948   El numero de suplentes pasa a 7 y el de tiempos muertos a 4.
       Debe mantenerse a 50 cm el defensor del atacante.

1954   El tiempo de posecion del balon pasa a ser de 24 segundos.

1976   A partir de 10 faltas por equipo, los equipos lanzan 2 tiros libres.
       Se otorga un tiro libre adicional si al efectuar una falta se consigue
       canasta.


                                   Mg. Rafael Díaz Brito
Evolución de las Reglas
1979   La NBA adopta la canasta de 3 puntos.
1980   Después de canasta, se puede solicitar tiempo muerto.
       Después de las 8 faltas personales por tiempo se tiran 2 tiros libres.

1984   Se crea la línea de 6,25 m desde donde las canasta valen 3 puntos.
1988   Aparece la regla de 1+1 en los tiros libres a partir de la séptima falta de
       equipo contrario, con derecho a opción.

1990   La sanción de personales y técnicas es acumulativa.
       No se pueden mover los pies en los saques de banda.
       Se permite jugar por encima del aro en trayectoria ascendente.
1992   Se tiende a homogenizar las reglas con la N. B. A. a la búsqueda del
       Baloncesto espectáculo.

                                  Mg. Rafael Díaz Brito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion voley playa
Presentacion voley playaPresentacion voley playa
Presentacion voley playamarialp14
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
dxt19
 
La historia del voleibol
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
Lennin Muñoz
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3GabiDaza
 
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Serafín Cabañas de Miguel
 
Historia y origen del fútbol
Historia y origen del fútbolHistoria y origen del fútbol
Historia y origen del fútbolCarlos Bonilla
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata2000
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestocatarinamsp
 
Exposicion de beisbol
Exposicion de beisbolExposicion de beisbol
Exposicion de beisbol
Dalbis Castillo
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicosMonografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
JESUS SALDAÑA QUITO
 
Historia y evolución del Basquet
Historia y evolución del BasquetHistoria y evolución del Basquet
Historia y evolución del Basquet
Ana Laura Arana
 
Reglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del VoleibolReglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del Voleibol
Álvaro Garcia Santos
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Softbol en las escuelas
Softbol en las escuelasSoftbol en las escuelas
Softbol en las escuelasCarles
 

La actualidad más candente (20)

El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Presentacion voley playa
Presentacion voley playaPresentacion voley playa
Presentacion voley playa
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
La historia del voleibol
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3
 
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
 
Historia y origen del fútbol
Historia y origen del fútbolHistoria y origen del fútbol
Historia y origen del fútbol
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
Exposicion de beisbol
Exposicion de beisbolExposicion de beisbol
Exposicion de beisbol
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicosMonografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
 
Historia y evolución del Basquet
Historia y evolución del BasquetHistoria y evolución del Basquet
Historia y evolución del Basquet
 
Reglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del VoleibolReglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del Voleibol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Voleibol de playa
Voleibol de playaVoleibol de playa
Voleibol de playa
 
Softbol en las escuelas
Softbol en las escuelasSoftbol en las escuelas
Softbol en las escuelas
 

Destacado

Historia y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestoHistoria y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestojhon janer garcia
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncestobrsthebest
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Arles Ramos
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Rbk Hrndz
 
Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.
Manuel Rojas
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)nata mora
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
José Hidalgo
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
Laura Ruiz Londoño
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
luisagarcia_g
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
Jorge
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Modulo de computadora power poin [autosaved] nuevooooooooooooooo
Modulo de computadora power poin [autosaved]   nuevoooooooooooooooModulo de computadora power poin [autosaved]   nuevooooooooooooooo
Modulo de computadora power poin [autosaved] nuevoooooooooooooooedithmarie
 
El deporte actividad fisica
El deporte actividad fisicaEl deporte actividad fisica
El deporte actividad fisica
Romero9410
 
kickball
kickballkickball
kickball
Leidy3089Farfan
 
Historia del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en VenezuelaHistoria del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en Venezuela
DayanaRojas192
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
leosobral
 

Destacado (20)

Historia y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestoHistoria y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncesto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
 
Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.Historia del baloncesto MR.
Historia del baloncesto MR.
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
 
Simbolos Baloncesto
Simbolos BaloncestoSimbolos Baloncesto
Simbolos Baloncesto
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Modulo de computadora power poin [autosaved] nuevooooooooooooooo
Modulo de computadora power poin [autosaved]   nuevoooooooooooooooModulo de computadora power poin [autosaved]   nuevooooooooooooooo
Modulo de computadora power poin [autosaved] nuevooooooooooooooo
 
El deporte actividad fisica
El deporte actividad fisicaEl deporte actividad fisica
El deporte actividad fisica
 
kickball
kickballkickball
kickball
 
Historia del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en VenezuelaHistoria del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en Venezuela
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Similar a Historia y evolucion del baloncesto

Historia y Evolución del Basquetball
Historia y Evolución del BasquetballHistoria y Evolución del Basquetball
Historia y Evolución del Basquetball
Ana Laura Arana
 
los depotes
los depoteslos depotes
los depotes
keviin26
 
Historia del Voleybol
Historia del VoleybolHistoria del Voleybol
Historia del Voleybol
karitohr3
 
Origen del de futbol y conceptos
Origen del de futbol y conceptosOrigen del de futbol y conceptos
Origen del de futbol y conceptososmir valencia
 
Desarrollo histórico del voleibol internacional y nacional
Desarrollo histórico del voleibol internacional y nacionalDesarrollo histórico del voleibol internacional y nacional
Desarrollo histórico del voleibol internacional y nacionalJose Sanchez
 
Origen del fútbol
Origen del fútbol Origen del fútbol
Origen del fútbol
dani9a
 
Futbool y futbolito
Futbool y futbolitoFutbool y futbolito
Futbool y futbolitonicoleane
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Juan Ramos
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
3123153049
 
HISTORIA DEL BASQUETBOL
HISTORIA DEL BASQUETBOLHISTORIA DEL BASQUETBOL
HISTORIA DEL BASQUETBOLJuan Sasor
 
Presentacion de guias positivas deportes
 Presentacion de guias positivas deportes Presentacion de guias positivas deportes
Presentacion de guias positivas deportes
jhonalber11
 
Presentacion de guias positivas deportes
 Presentacion de guias positivas deportes Presentacion de guias positivas deportes
Presentacion de guias positivas deportes
jhonalber11
 
Historia de la copa mundial de la fifa
Historia de la copa mundial de la fifaHistoria de la copa mundial de la fifa
Historia de la copa mundial de la fifa
Jean Carlo Tavares Barbosa
 
Basquet 120819172331-phpapp02
Basquet 120819172331-phpapp02Basquet 120819172331-phpapp02
Basquet 120819172331-phpapp02Javier Elizondo
 
Historia del deporte * Willian Albia
Historia del deporte * Willian AlbiaHistoria del deporte * Willian Albia
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
williamalvia
 
Historia del baloncesto n1 gabriel baum
Historia del baloncesto n1   gabriel baumHistoria del baloncesto n1   gabriel baum
Historia del baloncesto n1 gabriel baum
MG
 
Guia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chilenoGuia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chilenoAndrés Rojas
 

Similar a Historia y evolucion del baloncesto (20)

Historia y Evolución del Basquetball
Historia y Evolución del BasquetballHistoria y Evolución del Basquetball
Historia y Evolución del Basquetball
 
los depotes
los depoteslos depotes
los depotes
 
Historia del Voleybol
Historia del VoleybolHistoria del Voleybol
Historia del Voleybol
 
Origen del de futbol y conceptos
Origen del de futbol y conceptosOrigen del de futbol y conceptos
Origen del de futbol y conceptos
 
Desarrollo histórico del voleibol internacional y nacional
Desarrollo histórico del voleibol internacional y nacionalDesarrollo histórico del voleibol internacional y nacional
Desarrollo histórico del voleibol internacional y nacional
 
Origen del fútbol
Origen del fútbol Origen del fútbol
Origen del fútbol
 
Futblo
FutbloFutblo
Futblo
 
Futbool y futbolito
Futbool y futbolitoFutbool y futbolito
Futbool y futbolito
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
HISTORIA DEL BASQUETBOL
HISTORIA DEL BASQUETBOLHISTORIA DEL BASQUETBOL
HISTORIA DEL BASQUETBOL
 
FUTBOL
FUTBOLFUTBOL
FUTBOL
 
Presentacion de guias positivas deportes
 Presentacion de guias positivas deportes Presentacion de guias positivas deportes
Presentacion de guias positivas deportes
 
Presentacion de guias positivas deportes
 Presentacion de guias positivas deportes Presentacion de guias positivas deportes
Presentacion de guias positivas deportes
 
Historia de la copa mundial de la fifa
Historia de la copa mundial de la fifaHistoria de la copa mundial de la fifa
Historia de la copa mundial de la fifa
 
Basquet 120819172331-phpapp02
Basquet 120819172331-phpapp02Basquet 120819172331-phpapp02
Basquet 120819172331-phpapp02
 
Historia del deporte * Willian Albia
Historia del deporte * Willian AlbiaHistoria del deporte * Willian Albia
Historia del deporte * Willian Albia
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Historia del baloncesto n1 gabriel baum
Historia del baloncesto n1   gabriel baumHistoria del baloncesto n1   gabriel baum
Historia del baloncesto n1 gabriel baum
 
Guia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chilenoGuia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chileno
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Historia y evolucion del baloncesto

  • 1. Historia y Evolución del Baloncesto Lic. Rafael Díaz Brito. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 2. Marco Histórico-Deportivo Año Acontecimiento 1891 James Naismith, instructor de Educación Física en Springfield (Massachusetts) inventa el Baloncesto a la edad de 30 años. Aunque, al parecer, la idea de una meta alta se la dio el “Korf”, un juego tradicional nacido en los Países Bajos anterior al Baloncesto y que ya era conocido por Naismith. 1892 El nombre de Baloncesto lo creó el delegado del curso Franck Mahan. Se pública el 15 de enero un reglamento con 13 artículos o reglas. 1893 México es el primer país extranjero que conoce el Baloncesto. 1894 Llega a Irán y China 1895 Se introduce a Inglaterra 1896 Llega a Brasil Mg. Rafael Díaz Brito
  • 3. Marco Histórico-Deportivo 1897 Llega a Checoslovaquia 1898 En Filipinas 1900 Australia 1904 Turquía 1905 U.R.S.S. y la India 1906 Los soldados norteamericanos que invaden Cuba introducen el Baloncesto en la isla. 1907 Es aceptado por los círculos católicos. Llega a Italia y Polonia 1908 Llega a Suecia 1912 Llega a Argentina y Uruguay Mg. Rafael Díaz Brito
  • 4. Marco Histórico-Deportivo 1915 Nace el Joint Basketball Comitée, único responsable del reglamento (FIBA). 1918 Difusión del baloncesto en Europa, gracias a las exhibiciones realizadas en Francia por soldados americanos que participaron en la 1ª Guerra Mundial 1920 Yugoslavia Egipto 1927 M. Saperstein crea en Chicago los Harlem Globe Trotters. 1928 En los Juegos Olímpicos de Amsterdam, el Baloncesto se presenta como deporte de exhibición (en 1904, en San Luís, se presentó una demostración-exhibición con 5 equipos) 1932 Se funda la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) en Ginebra. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 5. Marco Histórico-Deportivo 1935 El 28 de febrero, el COI acepta como deporte olímpico al Baloncesto. 1936 El Baloncesto se convierte en Deporte Olímpico en los Juegos de Berlín. Es aquí donde Naismith confiesa que ya conocía el Korf-ball. Se crea el “Hall of fame” El baloncesto femenino se integra en la FIBA 1939 Muere Naismith. Inauguran el famoso “Hall of fame” 1991 La FIBA organiza un torneo conmemorativo del centenario del nacimiento del Baloncesto, celebrado en Atenas. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 6. Evolución a Nivel Competitivo 1891 El primer encuentro se juega 9 x 9, y finalizó 1 a 0. 1892 11 de marzo, primer partido oficial frente a 200 espectadores. 1893 Primer encuentro en Europa (Paris). Primer juego oficial de Baloncesto femenino en Massachusetts. Los hombres tenían la asistencia prohibida ya que las mujeres vestían falta corta. 1894 Primer partido de Baloncesto profesional. La Overman Wheel Company, es la primera empresa que introduce balones diseñados especialmente para baloncesto. 1896 El número de jugadores se fija en 5, permitiéndose cambios. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 7. Evolución a Nivel Competitivo 1898 Se crea el primer campeonato profesional bajo el nombre de “National Basketball League”, en New Jersey y Pensylvania. 1901 Se disputa en verano el primer torneo nacional de Baloncesto escolar en USA. 1903 La NBL desaparece. 1904 El Baloncesto deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Saint- Louis, con 5 equipos universitarios norteamericanos. 1909 Primer partido internacional entre USA y Rusia. 1925 Se organiza la A. B. L. 1931- Desaparece la A. B. L. por problemas económicos y vuelve a la etapa de 37 ligas locales. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 8. Evolución a Nivel Competitivo 1936 Estados Unidos se proclama campeona de los Juegos Olímpicos de Berlín. 1937 Se crea la N. B. L. 1939 Se realiza el primer torneo de N.C.A.A., con la participación de todas las universidades del estado americano. 1946 Se crea una nueva liga, la Basketball Association of America (B. A. A.) 1949 Se fusionan las dos ligas profesionales N.B.L. y la B.A.A., naciendo la N. B. A. Aparece el sistema de draft para reclutar estudiantes universitarios. 1950 PRIMER CAMPEONATO DEL MUNDO, en Buenos Aires, ganó Argentina. Los demás 4 campeonatos fueron celebrados en Suramérica. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 9. Evolución a Nivel Competitivo 1953 Primer campeonato del mundo Femenino, celebrado en Chile, ganó EE.UU. 1956 EE.UU., se proclama campeón en los Juegos Olímpicos con un promedio de 53.5 puntos de diferencia sobre sus oponentes. 1962 Wilt Chamberlain anota 100 puntos. 1964 Brasil gana el campeonato del mundo. 1967 Primer torneo mundial de minibaskett. 1972 La URSS se proclama campeona de los Juegos Olímpicos de Munich. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 10. Evolución a Nivel Competitivo 1992 En los Juegos Olímpicos de Barcelona, se realiza la primera Competición Olímpica de Baloncesto “Open” para profesionales. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 11. Campeonatos Mundiales de Baloncesto Mg. Rafael Díaz Brito
  • 12. Campeonatos Mundiales de Baloncesto Mg. Rafael Díaz Brito
  • 13. Campeonatos Mundiales de Baloncesto Mg. Rafael Díaz Brito
  • 14. Campeonatos Mundiales de Baloncesto Mg. Rafael Díaz Brito
  • 15. Medallero Campeonatos Mundiales de Baloncesto Actualizado hasta Turquía 2010 Mg. Rafael Díaz Brito
  • 16. Campeones Juegos Olímpicos Mg. Rafael Díaz Brito
  • 17. Campeones Juegos Olímpicos Mg. Rafael Díaz Brito
  • 18. Campeones Juegos Olímpicos Mg. Rafael Díaz Brito
  • 19. Campeones Juegos Olímpicos Mg. Rafael Díaz Brito
  • 20. Campeones Juegos Olímpicos Mg. Rafael Díaz Brito
  • 21. Medallero Campeones Juegos Olímpicos Mg. Rafael Díaz Brito
  • 22. Evolución de las Reglas 1891- Numero de jugadores variable, aunque Naishmith recomienda 9. 92 Se jugaba dos tiempos de 15 minutos y 5 de descanso con balón de Futbol. La canasta valía 3 puntos, tiros libres 1. 2 faltas significan exclusión del jugador. Canasta situada a 3.05 m del suelo. El campo no poseía delimitación espacial concreta. Cualquier jugador del equipo podía lanzar los tiros libres. 1893 Evolución de la canasta hacia el modelo actual (desaparece el fondo) Se autoriza el pivote Tiempo: 2 partes de 20 minutos y 10 de descanso. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 23. Evolución de las Reglas 1894 Aparece el tablero. Se lleva la linea de tiros libres a 4.60 m de distancia. 1896 Se autoriza el driblin con dos manos. Se varian las puntuaciones: tiro libre 1 y canasta 2. 1898 Se introduce el balon de cuero en la N. B. L. 1901 Se prohibe encestar despues e diblar. 1908 Se prohibe driblar mas de una vez. Los jugadores son excluidos del campo a las 5 faltas. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 24. Evolución de las Reglas 1910 Se aprueba la exclusion del campo con 4 faltas personales. 1915 Se puede encestar tras el dribling, provocando acciones individuales que hasta aquel momento no eran posibles. 1921 Se distingue en las penalizaciones la violacion y la falta personal. 1924 El jugador a quien le cometen la falta es quien debe tirar el tiro libre. 1930 Las ligas profesionales eliminan el doble dribling. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 25. Evolución de las Reglas 1931 Se regula la falta personal (dos tiros libres) y la falta tecnica (un tiro libre) Se establecen las medidas del campo en: 26 x 15 m 1932 Se introduce la regla de los 3 segundos. Tras cada canasta se continua el juego con un salto entre dos en medio campo. Se incluye la linea de medio campo, separando campo de ataque y defensa, normalizandose la regla de los 10 segundos y el campo atras. 1933 A partir de este año si un equipo queda con menos de 5 jugadores puede seguir jugando. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 26. Evolución de las Reglas 1934 La superficie debe ser dura, evitando campos de hierva. 1935 Cada jugador puede ser reintegrado en el juego dos veces en cada partido. En caso de empate, transcurridos los dos tiempos extra, el tercero lo ganaba el equipo que primero encestara. 1935 Se amplia en numero de jugadores suplentes de 2 a 5. Se permite tiempo muerto, habiendo 3 por equipo. Tras canasta se saca el balon de la linea de fondo. Se adopta la regla de tres segundos en toda America. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 27. Evolución de las Reglas 1944 El número de cambios es ilimitado. Cinco faltas personales: exclusión del juego. 1945 Se legaliza y reglamenta el bloqueo. 1948 El numero de suplentes pasa a 7 y el de tiempos muertos a 4. Debe mantenerse a 50 cm el defensor del atacante. 1954 El tiempo de posecion del balon pasa a ser de 24 segundos. 1976 A partir de 10 faltas por equipo, los equipos lanzan 2 tiros libres. Se otorga un tiro libre adicional si al efectuar una falta se consigue canasta. Mg. Rafael Díaz Brito
  • 28. Evolución de las Reglas 1979 La NBA adopta la canasta de 3 puntos. 1980 Después de canasta, se puede solicitar tiempo muerto. Después de las 8 faltas personales por tiempo se tiran 2 tiros libres. 1984 Se crea la línea de 6,25 m desde donde las canasta valen 3 puntos. 1988 Aparece la regla de 1+1 en los tiros libres a partir de la séptima falta de equipo contrario, con derecho a opción. 1990 La sanción de personales y técnicas es acumulativa. No se pueden mover los pies en los saques de banda. Se permite jugar por encima del aro en trayectoria ascendente. 1992 Se tiende a homogenizar las reglas con la N. B. A. a la búsqueda del Baloncesto espectáculo. Mg. Rafael Díaz Brito